Logo Studenta

SITUACION_DE_LA_EDUCACION_SUPERIOR_TECNO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INFORME 
 
“SITUACION DE LA EDUCACION 
SUPERIOR TECNOLOGICA Y TECNICO 
PRODUCTIVA HACIA UNA POLITICA 
DE CALIDAD” 
 
 
Presentado a: 
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA 
Y SUPERIOR TECNOLÓGICA Y ARTÍSTICA 
 
 
Consultor: 
Eco. Ivet Del Rocío Linares García 
 
MAYO 2015 
 
 
 
Orden de Servicio N° 0007147 
Exp. SINAD N° 85514 
 
1 
 
 
SITUACION DE LA EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA Y TECNICO 
PRODUCTIVA HACIA UNA POLITICA DE CALIDAD 
 
Contenido 
 
I.- INTRODUCCION ...................................................................................................... 2 
 
II.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO ................................................................................... 5 
 
III.- LA FORMACION PROFESIONAL EN EL PERU ……………………………………6 
 
IV.- SITUACION DE LA EDUCACION SUPERIOR ……………….……………………….8 
4.1. LA OFERTA SUPERIOR NO UNIVERSITARIA ……………………………………….9 
4.1.1. Los Institutos de Educación Superior Tecnológicos – IEST ………………….11 
4.1.2. Los Centros de Educación Técnico-Productiva - CETPRO ………………….15 
 
V.- MARCO NORMATIVO Y AVANCES EN MATERIA DE CALIDAD DE LA 
EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA Y TECNICO-PRODUCTIVA ……………..20 
 
VI.- MARCO TEORICO DE LA CALIDAD EN EDUCACION …………………………….24 
6.1. ¿POR QUE ES NECESARIA LA CALIDAD? ………………………………………..24 
6.2. CASOS DE ESTUDIO …………………………………………………………………..27 
6.2.1. CASO CHILE ………………………………………………………………….28 
6.2.2. CASO PERU ………………………………………………………………….30 
6.2.3. CASO ESPAÑA ………………………………………………………………35 
 
6.3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ..………………………………………………37 
 
6.4. PROPUESTA PARA EL PERU ………………………………………………………..39 
6.4.1. Variables para medir la calidad de las Instituciones Educativas…………39 
6.4.2. Propuesta de medición de calidad de las Instituciones Educativas……..43 
 
VII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ………………………………………..45 
 
VIII. REFERENCIAS …………………………………………………………………………49 
 
 
2 
 
I.- INTRODUCCION 
 
Se escucha mucho que la educación superior es de mala calidad. Hablar de calidad de 
la Educación Superior depende de qué punto de vista. 
 
Desde el punto de vista de capital humano, se tiene varios estudios a nivel mundial, que 
indican que conforme la población se educa más, sobretodo más allá de la educación 
básica, la capacidad del país de transformarse de manera productiva y poder acoplarse 
a las tendencias del desarrollo en el mundo son más altas, y por lo tanto, la pobreza 
disminuye. 
 
Sin embargo, en el Perú se puede notar, un incremento de matriculados universitarios y 
de educación técnica y egresados como consecuencia del incremento de las 
Instituciones Educativas (IE), ya sea universidades e institutos privadas en los últimos 
años; pero ¿qué tipo de instituciones educativas tenemos?, ¿qué tipo de egresados 
están entrando al mercado laboral?, ¿los universitarios y universidades que están 
entrando son de la calidad que podría esperar uno como para llevar en sus hombros, la 
capacidad de transformar productivamente el país?. 
 
Si un egresado de la universidad o instituto no está trabajando para lo que estudió, en 
un empleo relacionado a su carrera, en un empleo con condiciones acorde a los 5 ó 3 
años de preparación y no está ganando lo suficiente como para haber justificado la 
inversión en educación (esto es el subempleo), quiere decir que su preparación en su 
institución educativa no ha sido buena. Las estadísticas demuestran que el 45% de los 
egresados están subempleados, es decir casi 1 de cada 2 egresados está subempleado. 
En el caso más extremo, que un ingeniero o abogado estén haciendo taxi. 
 
Habría primero conocer como es la educación técnica en nuestro país, saber ¿por qué 
la educación técnica evoluciona de distinto modo en los sistemas escolares? ¿Qué 
factores o medidas determinan que ciertas Instituciones de Educación se mantengan en 
el tiempo impartiendo una buena educación, siendo reconocidas por el aparato 
productivo, por la productividad de sus egresados, mientras que otros no lo logran? 
¿Son razones económicas, sociopolíticas o ideológicas las que están detrás de las 
reformas que afectan y definen a la educación técnica? Este documento realiza un 
análisis de la situación actual de la educación superior tecnológica y técnico productiva. 
Con ello se busca abrir el debate respecto de la educación técnica en el sistema escolar 
peruano, y su relación con la vertiente académica y la educación superior. 
 
Varios autores1 dan cuenta de al menos 03 perspectivas de conceptualización de la 
educación técnica. La primera es la que proviene de la teoría técnico-funcionalista de 
capital humano y concibe a esta opción formativa como una educación especializada, 
en función de los requerimientos del aparato productivo y el progreso económico. Según 
esta visión, la educación técnica tiene como misión principal alcanzar la eficiencia y el 
orden social a través de prescripciones curriculares que preparen a los individuos 
específicamente para el papel que desempeñarán en los mercados laborales, en 
 
1 Benavot, 1983; Lakes, 1997; Hyslop-Margison, 2000; Rojewski, 2009 
 
3 
 
concordancia con sus capacidades y aptitudes. Se impone la idea, entonces, de que el 
éxito o fracaso ocupacional es el resultado del mérito y esfuerzo individual y no de la 
estructura de oportunidades. 
 
Una segunda perspectiva de acercamiento a la educación técnica es la que proviene de 
los llamados “argumentos integracionistas” que abogan por una formación que prepare 
para los desafíos de la vida social y una sociedad democrática, ayudando a comprender 
las bases sociales y científicas del trabajo. En su opinión, los estudiantes son sujetos 
activos y constructores de conocimiento, que requieren vivir y trabajar por un mundo 
dinámico de bienestar social (Dow, 2002). 
 
La tercera perspectiva critica de manera explícita los dos enfoques anteriores, 
sugiriendo que la educación técnica por medio de la diferenciación curricular perpetúa 
las inequidades socioculturales, limitando la movilidad social de las clases trabajadoras. 
Para esta corriente, los fondos públicos destinados a las escuelas técnicas son la forma 
más barata de producir trabajadores entrenados sensibles a los valores capitalistas del 
trabajo y con respeto infundido para el trabajo manual. La educación técnica forma 
individuos disciplinados que admiten sin alegatos el lugar que se les ha conferido en la 
estructura de la división del trabajo. 
 
Tomando las diversas perspectivas de conceptos de la educación técnica, debemos 
diseñar un modelo de educación técnica productiva y tecnológica para nuestro país, 
como visión a futuro. Para tal fin, es necesario primero conocer la situación actual de las 
Instituciones Educativas, como se podrían agrupar en base a características comunes, 
y a partir de ahí evaluar y analizar su calidad. En este documento se presenta una 
propuesta de variables de medición de calidad de la educación. 
 
Según estadísticas, en el año 2012, de los 4 millones 812 mil 680 jóvenes ocupados (de 
15 a 29 años de edad), el 53,0% alcanzó el nivel secundario, seguido por aquellos que 
tienen educación superior universitaria (18,2%), y aquellos con educación superior no 
universitaria (17,0%), mientras que el (11,8%) solamente alcanzaron estudiar a lo más 
algún grado de educación primaria o no tienen nivel alguno. Cabe destacar que el nivel 
superior con quien todo joven desea alcanzar para insertarse al ámbito laboral, del total 
de ocupados el 35,2% cuenta con educación superior ya sea carrera técnica o 
universitaria. Informe Anual del Empleo en el Perú, año 2012. Ministerio de Trabajo y 
Promoción del Empleo (MTPE). 
 
Por otro lado, la tasa de desempleojuvenil bordea los 7,8% siendo superior al promedio 
nacional en 4,1 punto porcentual. Además, si se habla de calidad del empleo, en el Perú 
la tasa de subempleo es alta llegando al 30%, así como alta tasa de informalidad 
 
Ello ha derivado en importantes dificultades de los egresados para encontrar trabajo, lo 
que se refleja en el desempleo entre los jóvenes con educación superior. Esta situación 
ha generado preocupación en las autoridades de las Instituciones Educativas, lo que ha 
4 
 
redundado en la creación de diversos mecanismos de apoyo para la transición entre el 
momento de egreso y la incorporación al mundo laboral2. 
 
Además, es importante mencionar que en el 2012, el 48,9% de jóvenes solo trabajaban, 
seguido por los que no estudiaban ni trabajaban (19,5%) siendo este segmento el más 
vulnerable al no encontrarse en un proceso formativo, ni adquiriendo experiencia laboral; 
lo cual restringe severamente su posibilidad de una inserción laboral adecuada. En 
tanto, el 19,4% de los jóvenes solo estudian y el 12,2% estudian y trabajan. 
 
El empleo y la educación se encuentran estrechamente vinculados, es así que la 
educación y la formación se han convertido, en factores estratégicos para promover el 
crecimiento económico y el bienestar social de cualquier país. Al terminar la secundaria, 
antes de ingresar al mercado laboral muchos desearían iniciar estudios post 
secundarios, que incluyen la educación ocupacional, técnica o superior universitaria. 
Lamentablemente, no todos lo lograrán. 
 
Desde una perspectiva económica, la educación debe ser vista como una inversión y 
también como un proceso. Frente a ello, hay ciertos elementos que generan una doble 
incertidumbre, porque las demandas son inciertas y las características de estas 
demandas también lo son. En consecuencia, en los últimos años ha crecido la 
incertidumbre del mercado 
 
Es por ello, que esta Dirección General de Educación Técnico Productiva y Superior 
Tecnológica y Artística se ha propuesto la necesidad de iniciar las investigaciones 
necesarias para evaluar la calidad de la educación superior tecnológica y técnica 
productiva. Primero se realiza una caracterización de la situación de la Educación 
Técnico-Productiva y Superior Tecnológica en el país, y se investiga diversos estudios 
sobre la calidad de la educación superior, presentando una propuesta para medir la 
calidad de la educación superior tecnológica y técnico-productiva; para así conocer las 
principales variables. 
 
Luego se hace una propuesta de una matriz para un análisis de costo efectividad de 
estudiar en las instituciones educativas, ya que como todo proyecto, la educación es 
una inversión para el empleo para muchos años en el futuro. Se plantea así una matriz 
costo-calidad de las Instituciones Educativas como forma de analizar a las Instituciones 
Educativas. Esta la principal contribución del documento que servirá como base para 
medir “CALIDAD” en nuestra Dirección (DIGESUTPA). 
 
 
 
 
 
 
 
2 La condición de ocupación e inserción de los jóvenes de entre 15 a 29 años en el mercado de trabajo en 
el 2012, presenta la siguiente estructura: el 66,0% (5 millones 198 mil 827 personas) integran la Población 
Económicamente Activa (PEA), de los cuales el 92,6% se encontraba en condición de ocupados (4 millones 
812 mil 680 jóvenes) y el 7,4% restante se hallaba en situación de desempleo (386 mil 147 jóvenes). MTPE, 
2012. Informe Anual del Empleo en el Perú 2012 
5 
 
II.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO 
 
El objetivo principal del presente estudio es conocer cómo se define calidad en la 
educación superior tecnológica y técnico productiva y hacer una propuesta para el Perú. 
 
Por otro lado, es importarte notar que en la mayoría de los países, el propósito principal 
en cuestión de educación superior, es dar garantía pública de la calidad, mediante la 
instalación de mecanismos de acreditación de carreras de pregrado. Sin embargo, sin 
perjuicio de este énfasis prioritario surgen mecanismos de control, mucho más 
prescriptivos y supervisores, dirigidos a las nuevas instituciones, a algunas de ellas o a 
ciertos programas, definidos como “de interés público”. Junto con esto, comienzan a 
desarrollarse mecanismos de promoción de una lógica de mejoramiento continuo, ya 
sea a través de procesos de evaluación (sin la emisión de un juicio por parte del 
organismo de aseguramiento de la calidad) como es el caso de la evaluación 
institucional en Argentina, de auditoría académica (Chile) o de acreditación institucional 
(Colombia). 
 
Todos estos casos centran los procesos de mejoramiento a nivel institucional, a 
diferencia de los procesos de garantía pública, que tienden a centrarse en el nivel de 
carreras o programas. 
 
Para conocer de cerca este proceso, los objetivos específicos de los estudios de calidad 
de la educación serían: 
 
1. Acreditación/Evaluación 
 
La educación superior se ha desarrollado a nivel mundial y, como resultado, la inversión 
en la educación, por parte tanto de la oferta como la demanda, abarca varias 
necesidades y consecuencias. 
Los estudiantes futuros deben elegir entre diversas instituciones con respecto a sus 
direcciones futuras. Es necesario asegurar y garantizarles calidad en la formación y el 
valor de los títulos otorgados en las diversas instituciones 
 
Muchas veces, las instituciones se ven obligadas a buscar la acreditación no sólo para 
ganar credibilidad en el mercado educativo, sino también para beneficiarse de los 
subsidios públicos o privados (fideicomisos). 
Para los empleadores, la acreditación garantiza las competencias de las personas y la 
calidad de los estudiantes egresados de una institución dada. 
 
2. Desarrollo curricular 
 
Para contribuir a la innovación en las instituciones de educación superior, también 
podrían incluir los procesos de las mismas en la medida que pueden ayudar a explicar 
tanto los rendimientos como los resultados. Conocer el efecto de la educación superior 
así como las formas deseables de enseñanza y estudio podrían ser cuestiones claves 
en las cuestiones de calidad. 
 
6 
 
3. Información para los grupos de interés (estudiantes, padres de familia, 
empleadores) 
 
Por lo general, conocer cuáles son las instituciones con una enseñanza de calidad, 
proporcionan a los estudiantes y sus padres, quienes suelen estar preocupados por el 
empleo después de terminar algún nivel educativo, datos sobre: el empleo definido como 
un sector empresarial, un estatuto, una función, una profesión, un ingreso, movilidad 
geográfica, etc. 
 
Al volverse el acceso a la educación superior más diversificado y democrático, los 
jóvenes de las clases sociales media baja y baja que están asistiendo a una institución 
de educación cuentan con menos información sobre las mismas y sobre el empleo para 
egresados. En algunos países, la brecha entre la educación secundaria y superior es 
muy notable. Por lo tanto, las cuestiones de orientación están fuera del alcance de estos 
jóvenes que carecen de información sobre el mercado laboral. 
 
El conocimiento de las carreras profesionales de calidad que brinda una institución 
también es pertinente para establecer vínculos con entidades externas. Para los 
empleadores, el conocimiento de los resultados de las instituciones de calidad 
representaría un mejoramiento de su fuerza laboral y confianza en la educación y por 
ende, de mayor atracción de empleo por parte de la misma. 
 
4. Un instrumento para la política social 
 
Todos los objetivos arriba mencionados muestran que los estudios sobre la calidad de 
la educación son fundamentales para el desarrollo de la educación superior, en este 
caso la tecnológica y técnico-productiva. Sin embargo, también ofrecen un medio para 
reducir e intentar abordar las desigualdades sociales. El desarrollo sin precedentes dela educación en la mayoría de los países desarrollados implica varios cambios en la 
composición del alumnado. El origen de estos cambios consiste en dos hechos sociales: 
el primero es indudablemente el acceso de las mujeres a la educación superior y el 
segundo es la relativa democratización del público que estudia. No obstante, el alcance 
de estos cambios sigue variando mucho de un país a otro, así como de una institución 
a otra. 
 
El principio de igualdad de oportunidades ha resultado en la creación de la 
compensación estudiantil, tales como becas y préstamos estudiantiles tanto públicos 
como privados. Así podría ser relevante determinar, a través de estudios, el desempeño 
en el mercado laboral de los estudiantes que fueron becados. 
 
III.- LA FORMACION PROFESIONAL EN EL PERU 
 
La inversión que realizan las familias en la educación de sus hijos se conoce 
comúnmente como inversión en capital humano. Dicha inversión genera que las 
personas incrementen su rendimiento y productividad y, por ende, puedan obtener 
mayores ingresos. Ahí estriba la importancia de la educación y la formación en el logro 
de un puesto de trabajo o para mejorar las condiciones del actual. Usualmente se asocia 
el término “formación profesional” a todo aquello relacionado a la preparación o 
7 
 
formación que permita preparar a las personas en su ingreso exitoso al mercado 
laboral3. 
 
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la formación como “la 
preparación sistemática con vistas a mejorar las facultades que tienen los individuos 
para desempeñar funciones de interés comercial y social, por lo que abarca todo el 
conjunto que forman la enseñanza, la formación profesional y la capacitación”. Por ello, 
la formación profesional debería coadyuvar a las personas a encontrar un empleo de 
manera más óptima y debería minimizar la transición entre la educación y el empleo. 
 
La formación profesional debería garantizar la mano de obra calificada para las 
necesidades de las empresas, es decir, debería servir como puente para el empleo, 
formando recursos humanos adecuados a los requerimientos del aparato productivo. 
Esto implica que la formación profesional debe responder a las necesidades de 
desarrollo local y regional. 
 
La formación profesional, como parte de la educación, debe servir como herramienta 
para que las personas logren su inserción social y económica y además como 
instrumento que permita disminuir la incertidumbre social y laboral con que los jóvenes 
ingresan a la etapa adulta4. 
 
De acuerdo con la definición adoptada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de 
Trabajo y Promoción del Empleo, la formación profesional es el conjunto de actividades 
destinadas a proporcionar los conocimientos, habilidades y destrezas, que permiten 
desarrollar capacidades y valores, para ejercer una ocupación o diversas funciones con 
competencias y eficacia profesional. 
 
La formación profesional reglada se ofrece en los Centros de Educación Secundaria, 
Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO); en Institutos Superiores 
Tecnológicos (IST), Institutos Superiores Pedagógicos (ISP), Universidades y en los 
servicios sectoriales de Formación Profesional5. 
 
La formación profesional debería garantizar la mano de obra calificada para las 
necesidades de las empresas, es decir debería servir como puente para el empleo 
formando recursos humanos adecuados a los requerimientos del aparato productivo. 
Esto implica que la formación profesional debe responder a las necesidades de 
desarrollo local y regional. 
 
 
El Estado ha venido implementando medidas e iniciativas en pro de la mejora de la 
formación profesional. Así, el Ministerio de Educación con el objetivo de mejorar la 
calidad de la formación profesional, creó en el 2006, el Sistema Nacional de Evaluación, 
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE, quien hasta la fecha, 
 
3 CASANOVA, Fernando (2003). “Formación Profesional y Relaciones Laborales”. CINTERFOR/OIT 
4 Garces, L (2007) “¿De la escuela al trabajo?: la educación en el futuro laboral de los jóvenes en tiempos 
de globalización”. Ediciones del Signo. Buenos Aires. 
5 MTPE-MED (2005). Lineamientos de Política de la Formación Profesional en el Perú. Competitividad, 
Competencia y oportunidades para el desarrollo de los recursos humanos del país. Documento de Trabajo 
8 
 
es el encargado de definir y establecer los criterios, estándares y procesos de 
evaluación, acreditación y certificación, a fin de asegurar los niveles básicos de calidad 
que deben brindar las instituciones a las que se refiere la Ley General de Educación N° 
28044, de Julio del 2003, y promover su desarrollo cualitativo. Asimismo, el Ministerio 
de Trabajo y Promoción del Empleo, asumió un rol articulador entre los actores 
vinculados con la formación profesional. 
 
Por otro lado, existe un Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones (CNTC) elaborado 
por el Ministerio de Educación cuyos objetivos son organizar las carreras profesionales 
por familias y grados de formación, articular la demanda de formación del sector 
productivo y formular una estructura curricular básica nacional de cada título profesional. 
Cabe precisar que dicho catálogo nacional cuenta con 20 familias profesionales. 
 
 
IV.- SITUACION DE LA EDUCACION SUPERIOR 
 
De acuerdo al artículo 49 de la Ley N° 28044, Ley General de Educación del año 2003 
se establece que la educación superior “consolida la formación integral de las personas, 
produce conocimiento, desarrolla la investigación e innovación y forma profesionales en 
el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en todos los campos del saber, 
el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología a fin de cubrir la demanda de la sociedad y 
contribuir al desarrollo y sostenibilidad del país”. 
 
Según la normativa peruana se tiene a la Ley N° 28044, Ley General de Educación del 
año 2003 clasifica las etapas del Sistema Educativo en 02: 
 
a) Educación Básica la cual se organiza en: 
- Educación Básica Regular que comprende los niveles de Educación Inicial, 
Educación Primaria y Educación Secundaria. 
- Educación Básica Alternativa: que comprende la Alfabetización 
- Educación Básica Especial que se dirige a personas con algún tipo de 
discapacidad que dificulte un aprendizaje regular 
 
b) Educación Superior, destinada a la investigación, creación y difusión de 
conocimientos, al logro de competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo 
con la demanda y la necesidad sostenible del país 
 
Para pasar a la educación superior es requisito indispensable haber finalizado la 
educación básica. Cabe resaltar que la educación superior es la segunda etapa del 
sistema educativo en el Perú6. 
 
Según la norma mencionada, las instituciones de educación superior son las 
instituciones universitarias, así como los institutos, escuelas y otros centros que pueden 
ser públicos o privados. 
 
 
6 La primera etapa es la educación básica y para acceder a la educación universitaria debe terminarse esta 
primera etapa. 
9 
 
Además, añade la Educación Técnico-Productiva orientada a la adquisición de 
competencias laborales, destinada a las personas que buscan una inserción laboral y 
está organizada en ciclos, determinados por las características y complejidades de los 
perfiles técnico-profesionales y por requerimientos académicos específicos. Esta 
educación se imparte por medio de los Centros de Educación Técnico Productiva-
CETPRO. Ver siguiente figura. 
 
El Sistema Educativo Peruano según la Ley N° 28044, Ley General de 
Educación, 2003 
 
Fuente: Ley N.° 28044 – Ley General de la Educación, Ley N.° 29394 – Ley de Institutos y Escuelas de 
Educación Superior, D.S. N.° 004-2010-ED 
 
En este documento nosabocamos a la Educación Superior No Universitaria. 
 
4.1. LA OFERTA SUPERIOR NO UNIVERSITARIA 
 
La Ley N° 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior del año 2009, en 
su Artículo 2°: Ambito, señala que están comprendidos en la mencionada Ley: 
 
a. Los institutos y escuelas de educación superior pedagógicos - IESP 
b. Los institutos y escuelas de educación superior tecnológicos - IEST 
c. Los institutos y escuelas superiores de formación artística - ESFA 
d. Escuelas de formación técnico-profesional de los sectores Defensa e Interior 
e. Escuelas y otros centros de educación superior no universitaria que tienen la 
facultad de otorgar título profesional a nombre de la nación. 
 
De acuerdo con el servicio que ofrecen pueden ser: pedagógicos, tecnológicos o de 
formación artística; y conforme al régimen de gestión, pueden ser: públicos de gestión 
estatal, públicos de gestión privada y privados. 
 
Según el Censo Escolar 2014 del Ministerio de Educación, en el Perú existen dos mil 
ochocientos veintisiete (2,827) Centros de Educación Técnico Productiva e Institutos y 
Escuelas de Educación Superior (en adelante, IES), de los cuales mil ochocientos tres 
(1,803) son CETPRO, constituyendo el 63.8% del total de las instituciones educativas, 
10 
 
mientras que los IEST (790) constituyen el 27.9%, los IESP (197) el 7% y las ESFA (37) 
el 1.3% (ver Cuadro 1). 
 
Cuadro N° 1 
Perú: IES y Matrícula, 2014 
 
Fuente: MINEDU, Censo Escolar 2014 
Elaboración: MINEDU-DIGEST 
 
Por tipo de gestión, la gestión privada predomina ligeramente en CETPRO (57.3%) e 
IEST (52.8%), a diferencia de los ESFA e IESP, en donde la gestión mayoritariamente 
es pública (89.2% y 58.9% respectivamente) (ver Cuadro N° 2). 
 
En cuanto a la matrícula por el tipo de gestión, los CETPRO públicos tienen similar 
cantidad de alumnos que los CETPRO privados (50.4% y 49.6% respectivamente), a 
diferencia de los IEST en donde predomina la matricula en los privados (69.8%) (Ver 
Cuadro N° 2). 
Cuadro N° 2 
Perú: IES y Matrícula por tipo de gestión, 2014 
 
Fuente: MINEDU, Censo Escolar 2014 
Elaboración: MINEDU-DIGEST 
 
La formación técnica corresponde a la rama de la enseñanza media del sistema 
educativo que tiene como finalidad la calificación de personal en el desempeño de las 
ocupaciones de nivel medio en las diversas actividades económicas. La tendencia 
internacional destaca que este tipo de enseñanza no sólo capacita a los profesionales 
técnicos de nivel medio, sino que también habilita a los estudiantes para iniciar la 
enseñanza superior. 
 
La oferta de formación técnica en este documento será analizada en dos tipos de 
centros de formación no universitarios: los Institutos de Educación Superior 
Tecnológicos (IEST) y los Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO). 
 
Se presenta el siguiente Gráfico donde se muestra la situación de la Educación Técnica. 
De manera general, se puede notar que hay un mayor número de CETPROs que de 
IEST (1,803 y 790 respectivamente); sin embargo, los matriculados son mayor en los 
IEST que en los CETPROs (361,260 matriculados en IEST y 244,694 en CETPROs). 
N° % N° %
IEST 790 27.9 361,260 57.0 
CETPRO 1,803 63.8 244,694 38.6 
IESP 197 7.0 23,321 3.7 
ESFA 37 1.3 4,906 0.8 
Total 2,827 100.0 634,181 100.0 
Número de instituciones Matrícula
N° % N° % N° % N° %
IEST 373 47.2 417 52.8 109,228 30.2 252,032 69.8 
CETPRO 769 42.7 1,034 57.3 123,388 50.4 121,306 49.6 
IESP 116 58.9 81 41.1 17,945 76.9 5,376 23.1 
ESFA 33 89.2 4 10.8 4,564 93.0 342 7.0 
Matrícula
Pública Privada Pública Privada
Número de instituciones
11 
 
 
Se puede notar también que hay un mayor número de docentes en IEST que en 
CETPROs, 5,234 en IEST y 4,645 en CETPROs, a pesar que el número de IEST es 
menor que el de CETPROs (790 y 1,803 respectivamente). Esta información es de 
docentes por horas, dado que más adelante se presenta información del total de 
docentes en las Instituciones Educativas. 
 
Analizando la condición laboral de los docentes, hay mayor número de profesores 
contratados en IEST que en CETPROs, y en el caso de nombrados es mayor en 
CETPROs. 
 
Gráfico 1 
Perú: La Educación Técnica en Cifras, 2014 
 
 
4.1.1. Los Institutos de Educación Superior Tecnológicos – IEST: 
 
El Decreto Supremo N° 004-2010-ED que reglamenta la Ley N° 29394, Ley de Institutos 
y Escuelas de Educación Superior, define en su artículo 18 a los IEST como: 
 
“Instituciones que ofrecen la formación técnica, la profesional técnica y la profesional a 
través de un currículo por competencias que prepare para una cultura productiva con 
visión empresarial y capacidad emprendedora y responda a las demandas del sector 
productivo de la Región o del país.” 
 
En general, la calidad de las instituciones formativas de educación superior no 
universitaria se ha puesto en debate. En el caso de los IST, muchos tienen muchas 
deficiencias, ya que no cuentan con docentes capacitados. Incluso, estas instituciones 
12 
 
solamente ofrecen especializaciones de moda, las cuales, tienen poca retribución 
efectiva en el mercado de laboral7. 
 
El siguiente cuadro muestra información sobre el número de matriculados por carreras 
y número de instituciones que brindan dicha carrera. Para el año 2014 se tiene un total 
de 361,400 matriculados. Ordenando por número de personas matriculadas, se puede 
notar que la carrera de Administración de Empresas es la carrera con mayor número de 
matriculados llegando a 51,350 personas, que representa el 14.2% del total de 
matriculados. Le siguen, Ciencias de la Computación (con 47,751 matriculados que 
representa el 13.2% del total matriculados), Contabilidad (12.4%) y Enfermería (11.4%). 
Con estos datos, se tendría que analizar si por ejemplo, la cantidad de IEST que brindan 
carreras de enfermería, en la cual estudian gran cantidad de jóvenes, se puedan insertar 
satisfactoriamente en el mercado laboral. Sin embargo, habría que ver si la cantidad de 
personas que estudian estas carreras, trabajen en lo que estudiaron. 
 
Analizando por número de IEST, se puede ver que las carreras más dictadas 
corresponden a Computación, dado que hay 398 IESTs que las ofrecen; seguido de 
Enfermería con 326 IESTs, y Contabilidad (216 IESTs). 
 
El Campo de Ciencias Administrativas y Comerciales sería el que tiene las carreras más 
dictadas, dado que están las carreras de Administración de Empresas, Administración 
de Servicios Turísticos, Secretariado, Otras carreras de administración, Marketing. 
 
Cuadro N° 3 
Perú: Matriculados y N° de IEST por carreras ofertadas, 2014 
 
Fuente: MINEDU, Censo Escolar 2014 
Resto se refiere a Turismo, Ing. Electrónica, Ciencias de la Comunicación, Ing. Industrias Alimentarias, Ing. Textil, 
Odontología, Ingeniería Minera, Peluquería, Química, Arquitectura, Ing. Telecomunicaciones, Periodismo, Teología, 
Idiomas, Otras carreras de administración, Arte, entre otras. 
 
 
 
7 Yamada, Cárdenas (2007). Educación superior en el Perú: rentabilidad incierta y poca conocida. Economía 
y Sociedad 63. CIES. 
N° 
INSTITUCIO NES
N° 
MATRICULADO S
% Matrícula
Total 361,400 100.0 
Administración de Empresas 134 51,350 14.2 
Ciencias de la Computación 398 47,751 13.2 
Contabilidad y Finanzas 216 44,88212.4 
Enfermería 326 41,118 11.4 
Administración de Servicios Turísticos 136 24,984 6.9 
Farmacia y Bioquímica 77 20,291 5.6 
Ingeniería Mecánica 183 20,147 5.6 
Diseño 50 13,819 3.8 
Agropecuaria 199 13,039 3.6 
Secretariado 131 12,225 3.4 
Tecnología Médica 69 12,172 3.4 
Ingeniería Civil 58 8,688 2.4 
Negocios Internacionales 23 7,478 2.1 
Ingeniería Eléctrica 61 5,647 1.6 
Marketing 29 4,796 1.3 
 Resto * 311 33,013 9.1 
IEST
CARRERAS
13 
 
 
Por lo general brindan formación en carreras de 3 años a más. Son pocos los que ofertan 
carreras técnicas de 2 años. En el ámbito de la formación privada, las carreras de 3 
años a más con mayor demanda son Computación e Informática, Administración y 
Comercio y las vinculadas a Salud. En carreras de 2 años, la familia con mayor demanda 
es Hostelería y Turismo. En el ámbito de la formación pública, las familias 
preponderantes son las vinculadas a Salud, Actividades Agrarias, Computación e 
Informática, Administración y Comercio; y Mecánica y Motores para carreras de 3 años 
a más, y se dicta escasamente carreras de 2 años, solo en la familia de Administración 
y Comercio, y Hostelería y Turismo. 
 
Analizando por departamentos se presenta el Cuadro N° 4 y se puede notar que Lima 
concentra el 46.1% de los matriculados con 166,746 personas matriculadas, así como 
el 24.3% de los IEST a nivel nacional. Las regiones de Arequipa (23,557 personas con 
el 6.5%), Cusco (18,575 personas con 5.1%), Junín (4.9%) y La Libertad (4.9%) le 
siguen en concentración de matriculados, al ser ciudades grandes y de mayor 
desarrollo. 
 
Cuadro N° 4 
Perú: N° Instituciones Educativas y Matrícula en IEST según Región, 2014 
 
Fuente: MINEDU, Censo Escolar 2014 
Elaboración: MINEDU-DIGEST 
 
 
En relación a los docentes, en el 2014 se contabilizó un total de 22,840 docentes en 
IEST. Se puede notar que hay mayor número de docentes en IEST en Lima, Arequipa, 
La Libertad, Ica y Junín, y el menor número está en Madre de Dios. 
 
Abs. % Abs. %
Total 742 100.0 361,400 100.0
Amazonas 10 1.3 2,524 0.7
Ancash 41 5.5 7,352 2.0
Apurimac 16 2.2 2,299 0.6
Arequipa 52 7.0 23,557 6.5
Ayacucho 19 2.6 5,788 1.6
Cajamarca 37 5.0 11,175 3.1
Callao 6 0.8 1,888 0.5
Cusco 35 4.7 18,575 5.1
Huancavelica 15 2.0 2,958 0.8
Huanuco 16 2.2 4,454 1.2
Ica 29 3.9 11,786 3.3
Junin 37 5.0 17,835 4.9
La Libertad 45 6.1 17,700 4.9
Lambayeque 35 4.7 14,338 4.0
Lima 180 24.3 166,746 46.1
Loreto 19 2.6 7,482 2.1
Madre de Dios 4 0.5 507 0.1
Moquegua 10 1.3 1,946 0.5
Pasco 10 1.3 2,028 0.6
Piura 41 5.5 14,099 3.9
Puno 33 4.4 9,881 2.7
San Martin 24 3.2 8,070 2.2
Tacna 11 1.5 3,472 1.0
Tumbes 4 0.5 1,909 0.5
Ucayali 13 1.8 3,031 0.8
REGIÓ N
N° DE INSTITUCIO NES MATRÍCULA
IEST IEST
14 
 
Cuadro N° 5 
PERÚ: Número de docentes de IEST, 2014 
 
1/ Considera únicamente el Docente por horas, dedicado exclusivamente a las clases. 
2/ Considera al Director, Sub Diredctor, Jesfes o Coordinadores, Secretario General, Docente por horas, 
Asistente y Otros docentes o jerárquicos; tal como se presenta en ESCALE. 
Fuente: MINEDU, Censo Escolar 2014 
Elaboración: MINEDU-DIGEST 
 
Analizando la evolución de los matriculados de los IEST en los últimos 05 años se 
presenta el siguiente gráfico, en donde se puede ver que el mayor crecimiento se ha 
dado entre el 2010 y 2011, pasando de 340 mil estudiantes a 355 mil, lo que significa 
un incremento del 4.5%. Entre los años 2013 y 2014 ha habido una ligera disminución 
de 363,245 matriculados a 361,400 estudiantes para el 2014, lo que representa una 
caída de 0.5%. 
 
 
Gráfico 2: Perú: Evolución de matrícula de los IEST, 2010-2014 
 
Fuente: MINEDU-Censo Escolar 
Elaboración: MINEDU-DIGEST 
 
DEPARTAMENTOS N° DE DOCENTES 1/
N° DE DOCENTES Y 
JERÁRQUICOS 2/
Total 17,498 22,840 
AMAZONAS 110 157 
ANCASH 505 702 
APURIMAC 131 199 
AREQUIPA 1,242 1,527 
AYACUCHO 235 380 
CAJAMARCA 494 763 
CALLAO 187 223 
CUSCO 623 910 
HUANCAVELICA 138 223 
HUANUCO 195 293 
ICA 737 1,024 
JUNIN 647 1,008 
LA LIBERTAD 756 1,110 
LAMBAYEQUE 726 917 
LIMA 8,016 9,696 
LORETO 383 461 
MADRE DE DIOS 33 56 
MOQUEGUA 191 250 
PASCO 118 201 
PIURA 626 872 
PUNO 500 694 
SAN MARTIN 434 569 
TACNA 214 253 
TUMBES 85 128 
UCAYALI 172 224 
340,020
355,634 354,813
363,245
361,400
4.59
-0.23
2.38 -0.51
-15.00
15.00
330,000
340,000
350,000
360,000
370,000
2010 2011 2012 2013 2014
Matrícula IEST TC Mat. IEST
15 
 
Si se analiza el número de IEST durante los mismos años, se puede notar que ha habido 
una pequeña disminución pasando de 750 IEST en el 2010 a 742 IEST en el 2014, con 
la mayor caída en el 2012 con 720 IEST. Esto podría dar cuenta de la facilidad con que 
puede crearse y desaparecer un IEST, lo cual es una mala señal de la calidad de 
educación que imparten, por la fragilidad de las instituciones que las imparten. 
 
Gráfico 3: Perú: Evolución de Número de IEST, 2010-2014Fuente: MINEDU-Censo Escolar 
Elaboración: MINEDU-DIGEST 
 
 
4.1.2. Los Centros de Educación Técnico-Productiva 
 
Desde mayo de 1982, de acuerdo a la Ley N° 23384, Ley General de Educación8, la 
educación ocupacional estaba encargada de integrar la acción educativa con la 
preparación y perfeccionamiento de la actividad laboral. Ésta además de estar dirigida 
a adolescentes y jóvenes también incluía a los adultos en su enseñanza 
independientemente que estén trabajando o no. 
 
A partir de julio de 2003 se publicó la Ley N° 28044, nueva Ley General de Educación 
vigente hasta la actualidad, en la cual ya no se hacía mención de la educación 
ocupacional, y en su lugar se estableció la educación técnico productiva, la cual tomó 
en cuenta en mayor medida las necesidades del sector empresarial. 
 
Hasta marzo del 2008 se ofrecía la educación ocupacional, fecha a partir de la cual 
culmina el proceso de su conversión a Centros de Educación Técnico Productiva-
CETPRO. Por medio de la Directiva N° 098-2007-DIGESUTP-DESTP brinda las 
orientaciones para la culminación de la conversión de Centro de Educación Ocupacional 
(CEO) y Programa de Educación Ocupacional (PEO) a Centro de Educación Técnico-
Productiva (CETPRO): Ciclo Básico 2007-2008. 
 
La educación técnico productiva tiene como referente el enfoque por competencias 
laborales, que incluye 3 componentes: el aspecto cultural, el aspecto productivo y el 
aspecto afectivo. 
 
8 La Ley N° 23384 Ley General de Educación de 1982 y derogada en julio del 2003 por la nueva Ley de 
Educación, Ley N° 28044, vigente actualmente 
759
756
720
748
742
-0.40
-4.76
3.89
-0.80
-15.00
15.00
710
720
730
740
750
760
2010 2011 2012 2013 2014
N° IEST TC N° IEST
16 
 
 
El aspecto cultural resulta fundamental pues contextualiza el entorno productivo así 
como las potencialidades de desarrollo económico en la zona de influencia, y por tanto 
reconoce las características del tipo de mano de obra que requieren las empresas. 
 
El aspecto productivo desarrolla capacidades que permiten a las personas ejercer con 
eficiencia la actividad productiva. Además, desarrolla capacidades para la gestión 
empresarial y el emprendimiento que permita generar un empleo propio. El aspecto 
afectivo promueve el desarrollo de valores y actitudes tales como la responsabilidad, 
proactividad, trabajo en equipo e incluso liderazgo. Estos valores implican mayor ventaja 
para mantener un puesto de trabajo. 
 
Así, en el Capítulo III de la Ley N° 28044, Ley General de Educación del año 2003, en 
su Artículo 40 señala la definición de la Educación Técnico-Productiva: 
 
La Educación Técnico-Productiva es una forma de educación orientada a la adquisición 
de competencias laborales y empresariales en una perspectiva de desarrollo sostenible 
y competitivo. Contribuye a un mejor desempeño de la persona que trabaja, a mejorar 
su nivel de empleabilidad y a su desarrollo personal. Está destinada a las personas que 
buscan una inserción o reinserción en el mercado laboral y a alumnos de Educación 
Básica. 
 
Uno de los principales objetivos de la educación técnico productiva consiste en 
actualizar las competencias de personas en actividad o desempleados, según las 
exigencias de la demanda laboral. Es así que, la educación técnico productiva propicia 
una formación “orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales 
en una perspectiva de desarrollo sostenible y competitivo. Contribuye a un mejor 
desempeño de la persona que trabaja, a mejorar su nivel de empleabilidad y a su 
desarrollo personal. Está destinada a las personas que buscan una inserción o 
reinserción en el mercado laboral y a alumnos de Educación Básica”9. 
La institución donde se brinda la enseñanza técnico productivo recibe el nombre de 
Centro de Educación Técnico Productivo (CETPRO). Los CETPRO también pueden 
realizar actividades de capacitación, actualización y reconversión laboral y contribuyen 
con la Educación Básica Regular ofreciéndole sus servicios especializados. 
 
Analizando a los CETPROs, el siguiente cuadro muestra información sobre el número 
de matriculados por carreras y número de instituciones que brindan dicha carrera. Para 
el año 2014 se tiene un total de 244,694 matriculados. Computación es la carrera con 
mayor número de matriculados llegando a 50,507 personas, que representa el 20.7% 
del total de matriculados. Le siguen, Peluquería (con 42,504 matriculados que 
representa el 17.4% del total matriculados), Ing.Textil (16.7%) y Administración de 
Servicios Turísticos (14.2%). 
 
Analizando por número de CETPROs, se puede ver que las carreras más dictadas 
corresponden a Ing.Textil dado que hay 1,197 CETPROs que las ofrecen; seguido de 
Computación con 959 CETPROs, y Peluquería (855 CETPROs). 
 
9 Diseño Curricular Básico de la Educación Técnico Productiva: Ciclo Básico. 2006 
17 
 
 
En el resto se encuentran en menor medida las carreras de Transporte, diseño, 
mantenimiento de obras públicas, marketing, Ing.Civil, Ing.Pesquera, Ing.Minera, 
Enfermería, De Salud, Negocios Internacionales, Contabilidad y Finanzas, entre otras 
carreras. 
 
La mayor parte de CETPROS dictan solo especialidades correspondientes al nivel Ciclo 
Básico. Una cifra menor dicta Ciclo Medio. Las familias profesionales con mayor 
demanda en el Ciclo Básico son Textil y Confección, Estética Personal, Computación e 
Informática, y Hostelería y Turismo. Por su parte, la mayor demanda en Ciclo Medio se 
da en las familias de Computación e Informática, Textil y Confección y Estética Personal, 
en ese orden respectivo. Asimismo, es importante observar que existen distintas 
prioridades en cuanto a la demanda educativa en CETPROs públicos y privados. 
 
Cuadro N° 6 
Perú: Matriculados y N° de CETPRO por carreras ofertadas, 2014 
 
Fuente: MINEDU, Censo Escolar 2014 
Resto se refiere a Servicio de Transporte, Diseño, Mantenimiento Obras Públicas, Marketing, Ing. Civil, Ing. 
Pesquera, Periodismo, Ing. Minera, Enfermería, Otras carreras de Ciencias de la Salud, Negocios 
Internacionales, Contabilidad y Finanzas, entre otras 
 
El análisis por regiones se presenta en el siguiente Cuadro y se puede notar que Lima 
concentra el 40.9% de los matriculados con 100,045 personas matriculadas, así como 
con el 27% de los CETPRO a nivel nacional, esto son 486 CETPROs. Las regiones de 
La Libertad (15,701 matriculados que representa el 6.4%), Arequipa (12,741 personas 
con el 5.2%), Cusco (12,663 personas con 5.2%), Loreto (4.1%) le siguen en 
concentración de matriculados, al ser ciudades grandes y de mayor desarrollo. Por otro 
lado, Madre de Dios es la región con el menor número de CETPROs (sólo 03 con 837 
matriculados). Ver Cuadro N° 7 
 
Si se analiza por edad, la mayor cantidad de matriculados se encuentra entre los 25 y 
30 años de edad. Es notable que haya personas desde los 12 años hasta los 40 años 
de edad estudiando en un CETPRO. 
 
 
N° 
INSTITUCIO NES
N° 
MATRICULADO S
% Matrícula
Total 244,694 100.0 
Ciencias de la Computación 959 50,507 20.6 
Tratamiento de Belleza y Peluquería 855 42,504 17.4 
Ingeniería Textil y Confecciones 1,197 40,902 16.7 
Administración de Servicios Turísticos, 824 34,763 14.2 
Ingeniería Mecánica 347 12,268 5.0 
Artesanía y Manualidades 379 10,478 4.3 
Idiomas 138 9,642 3.9 
Otras Carreras de Administración 159 7,864 3.2 
Ingeniería en Industrias Alimentarias 131 4,230 1.7 
Ingeniería Electrónica 114 3,933 1.6 
Carpintería y Ebanistería182 3,887 1.6 
Ingeniería Eléctrica 167 3,860 1.6 
Servicio de Transporte 68 3,697 1.5 
Servicios Sociales y Asistenciales 93 3,209 1.3 
Agropecuaria 102 2,644 1.1 
Diseño 62 2,532 1.0 
Secretariado 70 2,248 0.9 
 Resto * 167 5,526 2.3 
CARRERAS
CETPRO
18 
 
Cuadro N° 7 
Perú: N° Instituciones Educativas y Matrícula en CETPROs según Región, 2014 
 
Fuente: MINEDU, Censo Escolar 2014 
Elaboración: MINEDU-DIGEST 
 
Cuadro N° 8 
PERÚ: Docentes en CETPROs por tipo de gestión y sexo por departamento, 2014 
 
Fuente: MINEDU, Censo Escolar 2014 
Elaboración: MINEDU-DIGEST 
Abs. % Abs. %
Total 1 ,803 100.0 244,694 100.0
Amazonas 21 1.2 1,888 0.8
Ancash 63 3.5 5,986 2.4
Apurimac 33 1.8 3,308 1.4
Arequipa 186 10.3 12,741 5.2
Ayacucho 68 3.8 5,739 2.3
Cajamarca 47 2.6 5,699 2.3
Callao 34 1.9 7,887 3.2
Cusco 112 6.2 12,663 5.2
Huancavelica 26 1.4 2,134 0.9
Huanuco 27 1.5 3,091 1.3
Ica 54 3.0 8,608 3.5
Junin 84 4.7 6,123 2.5
La Libertad 126 7.0 15,701 6.4
Lambayeque 55 3.1 6,110 2.5
Lima 486 27.0 100,045 40.9
Loreto 52 2.9 10,152 4.1
Madre de Dios 3 0.2 837 0.3
Moquegua 31 1.7 2,417 1.0
Pasco 28 1.6 2,341 1.0
Piura 93 5.2 8,928 3.6
Puno 70 3.9 9,589 3.9
San Martin 23 1.3 2,049 0.8
Tacna 29 1.6 3,714 1.5
Tumbes 29 1.6 3,522 1.4
Ucayali 23 1.3 3,422 1.4
REGIÓ N
N° DE INSTITUCIO NES MATRÍCULA
CETPRO CETPRO
Hombre Mujer Público Convenio Privado
Total 5 555 6 731 12 286 5 206 426 6 654
Amazonas 31 52 83 75 5 3
Ancash 151 176 327 186 17 124
Apurimac 90 52 142 103 39
Arequipa 535 488 1 023 109 94 820
Ayacucho 169 146 315 228 87
Cajamarca 131 144 275 122 57 96
Callao 115 197 312 119 33 160
Cusco 373 299 672 163 22 487
Huancavelica 47 54 101 100 1
Huánuco 63 97 160 103 57
Ica 121 227 348 185 163
Junín 195 224 419 141 8 270
La libertad 322 428 750 269 48 433
Lambayeque 145 197 342 131 211
Lima 1 846 2 611 4 457 1 634 119 2 704
Loreto 188 328 516 444 6 66
Madre de dios 7 23 30 12 18
Moquegua 90 85 175 109 66
Pasco 43 67 110 98 12
Piura 319 334 653 201 5 447
Puno 313 165 478 304 174
San martín 38 60 98 54 4 40
Tacna 87 76 163 58 6 99
Tumbes 71 133 204 164 40
Ucayali 65 68 133 94 2 37
Tipo de gestiónSexo
Departamento Total
19 
 
 
Pasando al tema de docentes, en el 2014 se contabilizó un total de 12,286 en CETPROS. 
Con mayor cantidad de docentes mujeres y por tipo de gestión, hay mayor número de 
docentes en CETPROs privados. Se puede notar que Lima, Arequipa, Cusco y La 
Libertad presentan los mayores números de docentes por ser los lugares con mayor 
número de CETPROs y ciudades de mayor desarrollo. 
 
Analizando la evolución de los últimos años, se puede notar que del 2010 al 2012 hubo 
una disminución en la matrícula de los CETPROs pasando de 262,497 a 230,421 
alumnos. Luego una leve recuperación, llegando a 244,694 matriculados en el 2014. Se 
puede notar gran variabilidad en los datos, lo que podría dar luces de que muchas 
operan en la informalidad. 
 
Gráfico 4: Perú: Evolución de matrícula de los CETPROs, 2010-2014 
 
Fuente: MINEDU-Censo Escolar 
Elaboración: MINEDU-DIGEST 
 
 
Si se analiza el número de CETPROs durante los mismos años, se puede notar que ha 
habido una pequeña disminución pasando de 1,849 CETPROs en el 2010 a 1,803 
CETPROs en el 2014, con la mayor caída en el 2012 con 1,644 CETPROs. 
 
Perú: Evolución de Número de CETPROs, 2010-2014 
 
Fuente: MINEDU-Censo Escolar 
Elaboración: MINEDU-DIGEST 
 
262,497
244,295
230,421
257,798
244,694
-15.00
15.00
220,000
230,000
240,000
250,000
260,000
270,000
2010 2011 2012 2013 2014
Matrícula CETPRO TC N° CETPRO
1,849
1,862
1,644
1,853
1,803
0.70
-11.71
12.71
-2.70
-15.00
15.00
1,600
1,650
1,700
1,750
1,800
1,850
1,900
2010 2011 2012 2013 2014
N° CETPRO TC N° CETPRO
20 
 
Luego de haber realizado la caracterización de la educación superior tecnológica y 
técnico-productiva se empieza a analizar el tema de la calidad educativa, desde el marco 
normativo, los avances en el tema en el país y la medición sobre 
 
V.- MARCO NORMATIVO Y AVANCES EN MATERIA DE CALIDAD DE LA 
EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA Y TECNICO-PRODUCTIVA 
 
El Ministerio de Educación-MINEDU, como ente rector, es la entidad encargada de la 
promoción del desarrollo de la persona humana, a través de un sistema educativo en el 
cual las capacidades individuales se vean fortalecidas, gracias a una formación integral 
y permanente; esta formación debe estar fundada en una cultura de valores y de respeto 
por la identidad individual y colectiva. 
 
Las competencias específicas relacionadas a la creación y puesta en marcha de los 
centros de formación profesional, así como la calificación de apertura de carreras o 
cursos, corresponden al MINEDU. Una de las funciones a destacar, consiste en los 
procesos de creación, organización y funcionamiento de los centros de formación; para 
estos fines, debemos considerar otro hito clave: la modificación del Diseño Curricular 
Básico de la Educación Superior Tecnológica – DCB, ocurrida a fines del año 2006, 
mediante R.D. N° 0896-2006-ED; esta norma propicia el logro de capacidades en los 
estudiantes, que los haga competentes para el desempeño profesional, en las funciones 
productivas de bienes o servicios, propias de una ocupación en el mercado laboral, 
expresadas en el perfil profesional. A partir de la aparición de este DCB, se han dado 
una serie de normativas que buscaban adecuar a este nuevo perfil, los requisitos que 
se exigen para impartir la formación profesional, que según las disposiciones específicas 
de la R.D. 0686-2010-ED: “Está basada en el enfoque por competencias y tiene una 
estructura modular, cuya característica es integrar en el proceso de formación, los 
procedimientos, los conocimientos y las actitudes configurando un todo”. 
 
Dicha resolución, de igual modo que la R.D. 0738-2010-ED, además de adecuar el Plan 
de Estudios que se exige para la apertura de una carrera al nuevo DCB, detalla los 
requisitos a ser presentados por los centros de formación, que contenga información 
tanto de la oferta como la demanda de formación profesional, basada en estadísticas, 
encuestas, entrevistas, informes de evaluación, etc. Por el lado de la oferta, se exige 
una evaluación de mercado que describa a la competencia existente, así como las 
ventajas competitivas a ofrecer. Por el lado de la demanda, se les pide detallar la 
demanda estudiantil existente y la potencial, así como la demanda de profesionales por 
parte de las instituciones públicas y privadas, es decir, la demanda laboral. Ello es un 
pilar clave en inducir a los centros de formación profesional a mirar con mayor detalle a 
las empresas y de esa forma mejorar el sistema de formación técnica adecuándose a 
las ocupaciones que se demandan en el mercado; sin embargo, un aspecto negativo es 
que, si bien se exige un estudio de demanda laboral, no se hacen precisiones del 
contenido de éste, sobretodo en la información cuantitativa a recabar sobre las 
ocupaciones en las empresas, tanto datos actuales como algún tipo de análisis 
prospectivo para identificar la demanda futura, lo cual, de realizarse, tendría como 
consecuencia, además del equilibrio oferta-demanda, un beneficio tripartito, es decir, 
hacia la población, los centros de formación y las empresas.21 
 
En el Perú, se creó en mayo del 2006 mediante Ley N° 28740, el Sistema Nacional de 
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE que es el 
conjunto de normas y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, 
destinados a definir y establecer los criterios, estándares y procesos de evaluación, 
acreditación y certificación a fin de asegurar los niveles básicos de calidad que deben 
brindar las instituciones a las que se refiere la Ley General de Educación N° 28044. 
 
Así, se podría decir que hasta el año 2006, el Perú operó sin mecanismos de 
aseguramiento de la calidad. La función principal de esta instancia es asegurar la calidad 
del servicio prestado por las instituciones, recomendando acciones para superar los 
resultados de las autoevaluaciones y evaluaciones externas (Art.5° de la Ley 28740 del 
SINEACE). 
 
El SINEACE tiene la finalidad de garantizar a la sociedad que las instituciones 
educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad. Para ello, recomienda 
acciones para superar las debilidades y carencias identificadas en los resultados de las 
autoevaluaciones y evaluaciones externas, con el propósito de optimizar los factores 
que inciden en los aprendizajes y en el desarrollo de las destrezas y competencias 
necesarias para alcanzar mejores niveles de calificación profesional y desempeño 
laboral. 
 
El SINEACE es una entidad constituida como organismo técnico especializado, adscrita 
al Ministerio de Educación. Tiene personería jurídica de derecho público interno 
y autonomía normativa, administrativa, técnica y financiera. 
 
El SINEACE cuenta con un Consejo Superior (COSUSINEACE), el cual es un organismo 
técnico especializado con personería jurídica de derecho público, con competencias de 
alcance nacional y plena autonomía normativa, administrativa, técnica y financiera y 
tiene como órganos operadores a: IPEBA, CONEAU y CONEACE. 
 
1. El Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la 
Educación Superior No Universitaria-CONEACE, con competencia en las 
Instituciones de Educación Superior No Universitaria. Es el órgano operador del 
SINEACE encargado de definir los criterios, indicadores y estándares de 
medición para garantizar en las instituciones de educación superior no 
universitaria públicas y privadas, los niveles aceptables de calidad, así como 
alentar la aplicación de las medidas requeridas para su mejoramiento. 
 
2. El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de 
la Educación Básica – IPEBA, con competencia en las Instituciones Educativas 
de Educación Básica y Técnico-Productiva, como los CETPROS. 
 
3. El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de las Universidades- 
CONEAU: es el órgano operador del SINEACE, encargado de definir los 
criterios, indicadores y estándares de medición para garantizar en las 
universidades públicas y privadas los niveles aceptables de calidad, así como 
alentar la aplicación de las medidas requeridas para su mejoramiento. 
 
22 
 
Es decir, para Perú, han habido 2 tipos de acreditación para la educación superior no 
universitaria: 
a. IPEBA: Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de 
la Calidad de la Educación Básica: Para los CETPROS 
 
b. CONEACE: Para los IEST 
 
Antes de la creación del CONEACE y el IPEBA, existieron diferentes proyectos 
impulsados por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación con apoyo de la 
Cooperación Internacional (AECI, UE, BID). Así, se realizaron varios proyectos de 
mejoramiento de la calidad y/o fortalecimiento de la formación profesional no 
universitaria. Estos distintos proyectos se mantuvieron por lo general como iniciativas 
independientes, con poca incidencia en las políticas de Estado, se recogen algunos 
avances importantes en la construcción del sistema: 
 
Se elabora el Diagnóstico general de la oferta de educación técnica y Ocupacional del 
país (MINEDU/GRADE), y se diseña una propuesta de “subsistema de formación 
profesional técnica, articulado al sistema educativo y vinculado al mundo del trabajo” a 
partir del proyecto “Diseño del Sistema de Formación Profesional Técnica en el Perú” 
(MINEDU-AECI). Así también, se elabora el Catálogo Nacional de Títulos y 
Certificaciones, el cual organiza la oferta formativa en función a familias profesionales, 
con el objetivo de ser un “referente flexible de los requerimientos de la economía 
nacional”. 
 
De otro lado, diferentes estudios constatan la existencia de instancias Sectoriales y 
organismos multilaterales preocupados en acercar la formación profesional a las 
demandas del sector productivo, aunque aún con poco alcance. Entre los proyectos 
citados por el estudio IPEBA, se encuentran los proyectos: FORTE-PE, CIPCYT, PASA, 
PASE, Programa Piloto de Formación Profesional Técnica (MECEP-BID), y APROLAB. 
 
Finalmente, los Lineamientos Nacionales de Política de la Formación Profesional, a 
través del Decreto Supremo (N° 021-2006), constituyeron un hito clave para la 
formulación de una política nacional. Dichos lineamientos señalan políticas y estrategias 
referidas a la Formación Profesional Técnica, como son: el fomento de espacios de 
diálogo social entre los actores vinculados; la Promoción de una formación profesional 
competitiva, participativa y con equidad, que promueva valores y que sea de calidad; la 
generación de un sistema de información del mercado laboral y formativo que garantice 
el acceso a información oportuna de todos los actores involucrados; y la sostenibilidad 
de los esfuerzos que se realicen en el campo de la formación profesional” 
 
Ya luego en el año 2010, con la aprobación de la Ley N° 29394, Ley de Institutos y 
Escuelas de Educación Superior y su Reglamento (Decreto Supremo N° 004-2010-ED) 
de la misma Ley se da un avance más articulado. Así en el Artículo 3° del reglamento 
de dicha Ley, sobre Calidad Educativa dice: 
 
Los estándares de calidad del servicio que prestan los Institutos y Escuelas de 
Educación Superior, incluida la pertinencia, la establecerá el Consejo de Evaluación, 
Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria 
23 
 
(CONEACES). Las Direcciones Regionales de Educación, o quienes hagan sus veces, 
y el Ministerio de Educación promoverán y supervisarán la “Calidad Educativa” en las 
instituciones mencionadas. 
 
Por otro lado, existe PROCALIDAD, el cual es un proyecto de inversión pública, 
sustentado en el Acuerdo suscrito con el Banco Mundial y que será implementado por 
el Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa 
– SINEACE, mediante la Unidad Ejecutora del Proyecto e involucrando a sus órganos 
operadores: CONEAU y CONEACES. PROCALIDAD contribuye a alcanzar altos niveles 
de formación técnica y profesional en instituciones acreditadas por la calidad del servicio 
educativo que ofrecen. 
 
Recientemente, en julio del año 2014 se promulga la Ley N° 30220, la nueva Ley 
Universitaria, la cual en su capítulo II crea la Superintendencia Nacional de Educación 
Superior Universitaria (SUNEDU) como Organismo Público Técnico Especializado 
adscrito al Ministerio de Educación, con autonomía técnica, funcional, económica, 
presupuestal y administrativa, responsable, en el marco de su competencia, de 
supervisar la calidad del servicio educativo universitario. 
 
Con la creación de la SUNEDU se desactiva el CONEAU. Además en la actualidad está 
en proceso de revisión en el Congreso de la República, el proyecto de Ley de la 
Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística, con lo cual quedaría 
desactivada el CONEACES así como el IPEBA, y por consiguiente el SINEACE. 
 
Si bien es cierto, han existido diversas iniciativas, estas instancias en la educación 
superior, no han cumplido con el papel principal de buscar lacalidad de las Instituciones 
Educativas. Es decir, la estrategia de aseguramiento de calidad que ha venido 
desarrollando estos años no ofrece todos los resultados que se esperan a pesar de los 
esfuerzos por concentrarse en una dimensión específica: la acreditación. Por lo que hay 
que buscar como definen “CALIDAD EDUCATIVA” en otros países. Este tema se trata 
más adelante en este documento. 
 
Así se puede decir, en la actualidad, la calidad de la educación superior no universitaria 
sigue siendo muy heterogénea y buena parte de la oferta es de baja calidad. Una de las 
principales causas asociadas a esta problemática sería el crecimiento descontrolado de 
la oferta formativa ya mencionada, y su poca articulación con las demandas laborales, 
redundando esto último en una difícil inserción laboral. 
 
Una debilidad importante de la gestión de la calidad de este subsistema es la falta de 
continuidad de las políticas en el campo de la formación profesional y el desarrollo de 
capacidades a causa de la débil institucionalidad del sector. 
 
Además de la poca articulación entre las autoridades de los sectores educación y 
trabajo, lo que redunda en una capacidad limitada para concretar políticas 
multisectoriales que vinculen, la formación no universitaria con el mercado laboral. 
 
 
 
http://www.coneau.gob.pe/
http://www.coneaces.gob.pe/
24 
 
VI.- MARCO TEORICO DE LA CALIDAD EN EDUCACION 
 
6.1. ¿POR QUE ES NECESARIA LA CALIDAD? 
 
Calcular y medir la calidad en educación es un ejercicio extremadamente difícil y 
delicado. La educación es un servicio, es un proceso continuo en un período de tiempo. 
Por definición, la calidad debiera ser una característica intrínseca de cualquier sistema 
educativo. En el caso de los bienes y servicios, las definiciones de calidad serían10: 
 
a. Definición basada en producto (objetivo y medible) 
b. Definición basada en el usuario (orientada a la satisfacción del consumidor) 
c. Definición basada en la manufactura (sujeto a los requerimientos de los insumos) 
d. Definición basada en el valor (en relación al costo) 
e. Definición trascendente (subjetivo, medida personal) 
 
En el caso de la educación, los primeros 4 tipos de definición no pueden ser aplicados 
a la educación, dado que la educación NO ES UN PRODUCTO que puede ser explicado 
con una función de producción y una relación de insumo-producto. En el mercado de 
bienes, los consumidores pueden comprar cualquier bien, si pueden comprarlo; pero en 
el sector educación, los clientes, esto es, los estudiantes no pueden alcanzar algún 
curso o universidad o instituto, incluso si ellos podrían pagar las pensiones o matrículas, 
a menos que ellos satisfagan el proceso de selección basada en mérito11. 
 
La definición de calidad basada en los consumidores tampoco aplica en este caso, 
porque la satisfacción del estudiante no puede formar las características de buena 
educación. Por ejemplo, un instituto podría tener un sistema de notas en el cual los 
estudiantes están felices con sus notas altas; pero en la práctica si se le compara con 
otras instituciones, es un nivel bajo de educación. 
 
En el mercado de bienes, un consumidor puede cambiar de un producto a otro 
fácilmente si no están satisfechos con la calidad; pero en el sector educación, un 
estudiante puede pasar su vida entera para saber si la educación que recibió fue buena. 
Así en educación, la definición de calidad no podría ser medido estrictamente pero si 
percibido a largo plazo. 
 
No es sencillo arribar a un concepto único de calidad, por lo mismo, la medición de la 
calidad es también una tarea complicada; aunado a esta complicación conceptual, 
también existen problemas con la disponibilidad de información referida a los insumos, 
procesos y resultados relacionados con la educación superior. 
 
El servicio de educación superior, tiene dos finalidades fundamentales: la creación de 
conocimiento y la enseñanza: La primera tiene que ver con la labor de investigación; 
mientras que la segunda está relacionada con la formación profesional. Al respecto, es 
 
10 Mishra, Sanjaya. 2006. Quality Assurance in Higher Education: An Introduction. Bangalore: National 
Assessment and Accreditation 
11 Winch, Christopher. 2010. ‘Search for Educational Quality: The Dialectic of Inputs and Outputs’, 
Contemporary Education Dialogue 
25 
 
necesario notar que no todas las Instituciones de Educación Superior (IES) apuntan a 
satisfacer ambos objetivos, pero el segundo debería ser el denominador común a todas. 
 
En la medida, que la formación profesional es la actividad común que comparten todas 
las IES, en lo que sigue, se aproxima la calidad del servicio de educación superior 
equivale a preguntarse sobre la calidad de la formación profesional. 
 
De la revisión de literatura aún no existe consenso sobre el concepto de calidad de la 
educación superior. A manera de ejemplo, el Departamento de Educación de Estados 
Unidos (2002) define el concepto de calidad de la educación superior a partir de sus 
objetivos: (i) la excelencia social, (ii) la excelencia nacional y (iii) la excelencia 
académica. Una posición distinta es la señalada por Cooper (2007), quien señala que el 
concepto de calidad no puede ser definido por el contexto actual de mercantilización de 
la educación; mientras que Gibbs (2009) sostiene que la medición de calidad en la 
educación superior no es necesario. 
 
Se presenta 05 enfoques de la calidad de la educación superior: 
 
Calidad como condición de excelencia o excepcionalidad.- Se centra en el cumplimiento 
de diversos estándares, sobre la base de criterios establecidos por una agencia externa. 
Estos indicadores son universales o genéricos y utilizan el mismo estándar de 
rendimiento para todas las instituciones. 
 
Calidad como perfección o consistencia.- Enfoque que mira a la educación como un 
proceso. Se asocia al objetivo de no tener defectos en un sistema de nódulos integrados 
en la cadena cliente-proveedor. Evalúa la eficacia de un programa con indicadores y 
normas derivadas de su misión básica y las especificaciones de los objetivos 
establecidos. 
 
Calidad como adecuación a una finalidad.- la calidad se juzga de acuerdo a su aptitud 
para el futuro, entendido como el logro de un output. En el caso de las instituciones de 
educación superior, su misión está ligada a la preparación para enfrentar el mercado 
laboral. 
 
Calidad como valor del dinero.- evalúa la calidad en función de la combinación de 
características del servicio educativo y su costo. 
 
Calidad como transformación.- Surge en respuesta al enfoque de calidad centrado en el 
output. Evalúa la eficacia del proceso en el seguimiento de cómo el programa ha 
cambiado la materia (valor agregado). En el caso de la educación, la considera como 
un proceso para desarrollar capacidades basado en la experiencia del aprendizaje, y 
que otorga empoderamiento a los estudiantes. 
 
El mercado de educación superior se caracteriza como uno de información asimétrica e 
información imperfecta por las siguientes razones: 
 
26 
 
1. La educación es un bien “experiencia” y nadie puede saber la calidad de la 
educación provista por la institución, excepto el estudiante, al pasar un 
determinado tiempo. 
2. Los productos o autoridades de la institución debieran tener una idea de la 
calidad de la educación de su institución, pero si ellos mismos no han sido 
formados con una educación de calidad, no se le puede pedir saber algo que no 
cuentan. Aparte que tampoco estarían interesados en hacerlo de información 
pública. 
3. A diferencia de un mercado de bienes, acá el precio falla para revelar información 
acerca de la calidad dado que hay educación subsidiada e instituciones privadas 
de distintos costos. Como el costo de educación no está determinado por el 
mercado, la calidad no puedeser medida a través del precio. 
 
En el Perú, a nivel nacional se ha tenido una expansión importante de la educación 
superior bajo dos características: a) una expansión universitaria y no de toda la 
educación superior, y b) una expansión universitaria de la oferta privada y no pública, 
con lo cual la matrícula es fundamentalmente universitaria privada. En el año 2000, 
estaba por arriba la matrícula pública que por supuesto se ha mantenido con poco 
presupuesto del Estado o lo que fuese. 
 
Según un informe de la OECD del año 2008 empieza mostrando la preocupación por 
los asuntos de calidad en medio de una expansión de todo el sistema educativo, no sólo 
del nivel superior, sino del nivel secundario, dado que el Perú ha alcanzado una alta 
cobertura de educación secundaria, sin embargo, la calidad de la misma deja mucho 
que desear, por lo que es necesario el tema del aseguramiento de la calidad. 
 
También sobre la diversificación de la oferta, no sólo en términos de tipos de 
universidades e institutos, sino en las especializaciones que ofrecen. No se ha tomado 
la decisión de si es necesario separar los tipos de instituciones de educación superior 
entre las que tienen un claro énfasis de profesionalización respecto a aquellas que 
tienen un claro énfasis académico. O si deben haber tipos de universidades distintas, o 
si tienen que haber programas diferenciados dentro de esas mismas instituciones. 
Al haber una mayor diversificación de la oferta formativa, es necesario preocuparnos 
por la calidad, por la mayor heterogeneidad. 
 
Otro autores apuntan a la noción de la calidad que debiera incluir 03 elementos 
importantes: el desarrollo, la investigación y la justicia social, junto con los 2 fines de las 
sociedades: democracia y desarrollo. 
 
Así, donde haya inequidades, donde hayan desigualdades profundas, ahí donde no 
haya investigación para el conocimiento y donde solamente se apueste hacia el 
crecimiento económico sin desarrollo, se va a ir complicando. Esta es la base del trabajo 
de Amartya Sen12, el cual tiene un énfasis muy claro del equilibrio entre economía, 
cultura y política. 
 
 
12 Sen, Amartya. 1999. Development as Freedom. Oxford: Oxford University Press; New York: Alfred Knopf. 
27 
 
A la Educación Técnico Productiva (ETP) se le asigna el rol decisivo del incremento de 
la empleabilidad de los estudiantes, proyectándola no solo como mejora de la 
calificación laboral y operativa sino también, como formación orientada al desarrollo de 
competencias emprendedoras para responder a las demandas de competitividad del 
entorno productivo y adaptarse a una variedad de situaciones laborales. Al estar la ETP 
orientada al desarrollo de competencias laborales y emprendedoras para mejorar el 
nivel de empleabilidad y el desarrollo personal de los estudiantes, la calidad del 
CETPRO es entendida en función del logro de estas competencias, de la inserción 
laboral del egresado que se incorpora a un empleo digno, o que genera con éxito su 
autoempleo, y de la posibilidad de continuar su trayectoria educativa. 
 
Las discusiones de aseguramiento de la calidad de la educación superior en América 
Latina viene de la mano de la expansión del sistema democrático; es decir, hasta antes 
de la expansión, no había ni necesidad de discutir ni de plantear sistemas que aseguren 
calidad porque los esquemas y la cobertura no ponían en riesgo la seriedad de calidad. 
Así la expansión del sistema y los enfoques de acreditación van variando hacia sistemas 
de aseguramiento de la calidad. 
 
De la revisión de papers y documentos, se presenta los estudios sobre medición de la 
calidad de la educación superior en 03 países. 
 
6.2. CASOS DE ESTUDIO 
 
Para poder contrastar con otros países se presentan estudios que realizan rankings de 
calidad en Educación. Se presentan 03 estudios que realizan un ranking sobre calidad 
de la educación superior. 
 
EXPERIENCIA DE OTROS PAISES SOBRE ESTUDIOS DE CALIDAD DE LA 
EDUCACION SUPERIOR 
TITULO OBJETIVOS METODOLOGIA CONCLUSIONES 
La 
Eficiencia 
en las 
Universida
des 
Chilenas 
¿Depende 
de la 
Calidad? 
Salas, V; 
Gaymer, 
M. 
Se orienta al análisis de 
eficiencia del sistema 
universitario, de calidad de 
las universidades que lo 
componen, y de la relación 
entre ambas variables. 
Mide la eficiencia de las 
universidades chilenas mediante 
un índice que relaciona su 
producción con sus costos 
(IEEV: Indice de eficiencia 
económica valorada: Eficiencia 
relativa), y también mediante un 
análisis DEA (Data Envelopment 
Analysis. Aquella que alcanza 
un mayor IEEV en el sistema, es 
la más eficiente relativamente a 
las demás. Se regresionó el 
valor de un índice sintético de 
calidad. Se esperaría que 
calidad y eficiencia estuvieran 
relacionadas, se probó con la 
totalidad de las universidades 
para las cuales fue posible 
obtener mediciones, y no se 
encontró correlación 
Calidad depende de la 
ubicación de la casa 
matriz de universidad (si 
está en Santiago o no), 
del N° de alumnos y del 
tipo de Universidad 
(calidad se incrementa 
en universidades 
tradicionales privadas y 
se reduce en las privadas 
no tradicionales (en 
ambos casos, con 
respecto a las 
tradicionales estatales). 
Calidad no depende de la 
eficiencia. 
Estudio 
Cualitativo 
sobre 
atributos y 
determinan
Identificar principales 
atributos asociados con la 
mejora de la calidad de las 
Instituciones de 
Educación Superior 
(universidades e institutos), 
Cualitativa: entrevistas y grupos 
focales, complementado con 
información cuantitativa, de una 
encuesta realizada a 
autoridades educativas, para así 
validar los determinantes de la 
Hay varias visiones sobre 
determinantes de calidad 
educativa en el sistema 
superior peruano, y se 
encuentran 
condicionadas 
28 
 
tes de la 
calidad de 
la 
educación 
superior. 
SINEACE. 
2011 
a partir de la percepción 
que tienen los 
estudiantes, autoridades 
de los centros de 
formación y los principales 
empleadores de tres 
ciudades peruanas 
(Arequipa, Lima y Trujillo) 
sobre los aspectos 
relacionados con el 
concepto de “calidad” del 
servicio educativo en el 
nivel superior 
 
calidad de la educación para el 
caso peruano 
al tipo de actor 
(estudiante, egresado, 
autoridad o empleador) y 
al tipo de educación 
(universitaria o técnica). 
Variables: deficiencias de 
los estudiantes; niveles 
de exigencia de la IE; 
infraestructura y 
equipamiento en IEST. 
En el caso de docentes: 
políticas de evaluación y 
capacitación en IE top. 
Bolsas de trabajo y 
contacto en IE top 
Medición 
de la 
eficiencia 
de las 
universida
des 
públicas 
españolas. 
Combinaci
ón de la 
metodologí
a DEA con 
PCA. 
Vásquez, 
M. 
Analizar la eficiencia de 47 
universidades públicas 
españolas 
Combinación de la metodología 
DEA (Análisis envolvente de 
datos) con el Análisis de 
Componentes Principales para 
seleccionar el modelo más 
adecuado y establecer una 
relación ordenada de las 
Universidades españolas en 
cuanto a la eficiencia se refiere. 
 
Se obtiene como 
resultado una ordenación 
de las mismas y una 
justificación, en función 
de los inputs y outputs 
utilizados, del por qué de 
la posición de cada una 
en este ranking 
Elaboración: DIGEST-MINEDU 
 
Se explica con más detalle cada uno de ellos: 
 
6.2.1. CASO CHILE 
 
La Eficiencia en las Universidades Chilenas ¿Depende de la Calidad? 
Autor: Salas, V; Gaymer, M. 2013 
 
En Chile existe un sistema de acreditación institucional de universidades, destinado al 
aseguramiento de la calidad de la educación superior, que es voluntario pero (una vez 
acreditada la institución) habilitante para acceder la universidad a recursos públicos 
concursables, y sus alumnos a becas y a créditos blandos para financiar sus estudios. 
Esta acreditación es realizada por una agencia estatal, la Comisión Nacional de 
Acreditación,

Continuar navegando