Logo Studenta

Teoria e Filosofia do Conhecimento

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRABAJO DE TEORIA Y FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO.
PRESENTADO POR: FREIDER JOSE POLO OÑATE. 
C.E: 2019114008.
PROFESOR: EIMAR ALFONSO PEREZ BOLAÑOS.
FECHA: 07/09/2020.
1. Investiga quién es Nicolai Hartmann.
R/ Filósofo idealista alemán, profesor de varias universidades , entre ellas las 
de Marburgo y Berlín. Muy próximo a la escuela neokantiana de Marburgo, se separó 
de ella por disconformidad con el racionalismo idealista subjetivo de la misma. 
Desarrolló la teoría idealista subjetiva del ser, de las categorías del ser y de las 
categorías del conocimiento. En el centro de la denominada "ontología crítica" de 
Hartmann, figura la doctrina acerca de los estratos del ser: inorgánico, orgánico, alma y 
espíritu.
2. Cuáles son los elementos que participan en el proceso del conocimiento.
R/ El sujeto con capacidad de conocer.
El objeto en condición de ser conocido.
El hecho o suceso en el cual el sujeto conoce al objeto.
Por último el resultado de haber conocido dicho objeto, sus ventajas y sus 
desventajas. 
3. Explica con tus palabras la siguiente tesis: 
“Esta aprehensión significa para el sujeto, por decirlo así, una invasión en un 
territorio más allá de él (trascendente). En cambio, para el objeto esto no significa
ser atraído a la esfera del sujeto. Al objeto le es indiferente, para decirlo de algún 
modo, el ser conocido y el punto hasta el cual sea conocido por el sujeto. El objeto 
no cambia por virtud del conocimiento; el sujeto es el que se modifica en algo. 
Efectivamente, en el sujeto se produce una conciencia del objeto.” 
R/ Está claro que está sucediendo un descubrimiento, sin embargo, se explica que 
dicho descubrimiento significará un cambio para la vida del sujeto, pero no un cambio 
para el objeto.
4. Elabora dos preguntas que te surjan de la lectura. 
a) como se menciona en la lectura “el término «conocimiento» se emplea para 
designar no sólo el resultado de la actividad de conocer sino también la 
actividad misma”.
¿cómo se diferencia el uso del término entre la actividad y el resultado?
b) ¿se puede diferenciar la actividad sensorial de la actividad racional?
https://www.ecured.cu/Marburgo
https://www.ecured.cu/Ontolog%C3%ADa_(filosof%C3%ADa)
https://www.ecured.cu/Berl%C3%ADn
5. ¿Cuál es la importancia del tema frente a tu proceso formativo en ingeniería?
R/ Estamos en una era informática a nada de pasar a una era tecnológica y eso significa
mucho por conocer y aún más para las personas como nosotros que estudiamos 
ingeniería de sistemas, electrónica, entre otras.

Continuar navegando