Logo Studenta

Neuropsicosis de Defesa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Neuropsicosis de defensa de 1894
1 Modificación en la teoría de la neurosis histérica: desde los trabajos de P. Janet, J. Breuer 
y otros, el complejo sintomático de la histeria justifica las hipótesis de una disociación de la cc, con formación de grupos psíquicos separados. (No hay claridad). 
JANET DICE: La disociación de la cc. Es un rasgo primario de la modificación histérica y depende de una debilidad congénita de la capacidad de síntesis psíquica es decir del campo de cc. Que testimonia en calidad de estigma psíquico de la degeneración de los histéricos. 
BREUER DICE: Es base y condición de la histeria la existencia de singulares estados de cc. Oniriformes, con disminución de la facultad asociativa, propone el nombre de estados hipnoides. La disociación de la cc. Es una disociación secundaria adquirida, motivada por el hecho de que las representaciones surgidas en los estados de hipnoides se hallan excluidas del comercio asociativo como los restantes contenidos de la cc. Dos o tres formas extremas de la histeria... 
1º forma, Es posible demostrar repetidas veces que la disociación del contenido de la cc. Es consecuencia de una volición del enfermo siendo iniciada por el esfuerzo de la voluntad motivo que puede ser determinado 
3º Forma de la histeria, que no se ha descubierto en el análisis psíquico de enfermos inteligentes desempeña la disociación de la cc, un papel insignificante o quizás nulo (histerias de retención) perdura la reacción a estímulos traumáticos y pueden ser curados por derivación el trauma. 
2º forma de la histeria, es la que nos interesa que se le da el nombre de histeria de defensa, distinguiéndolas de las histerias de hipnoides y de las histerias de retención. Los pacientes analizados gozaron de salud psíquica hasta el momento en que sobrevino un caso de inconciliabilidad en su vida de representaciones Llega al yo una experiencia, una representación, una sensación, que despierta un afecto penosísimo que mueve al sujeto a decidir olvidarlos, no juzgándose con fuerzas suficientes para resolver por medio de una labor mental la contradicción entre su yo y la representación intolerable. Tales representaciones intolerables florecen, casi siempre en sujetos femeninos, en el terreno de la experiencia o la sensibilidad sexuales y las enfermas recuerdan con toda la precisión deseable sus esfuerzos para rechazarlas y sus propósitos de dominarlas y no pensar en ellas. 
SINTOMA HISTERICO: 
En el lenguaje obstracto-psicologico, usual puede formularse: la labor del yo se plantea de considerar como “non arrivee” (no llegada) la representación intolerable es insoluble para él, ni la huella mnémica, ni el afecto a ella inherente pueden ser hechos desaparecer una vez surgidos. La solución deseada es debilitar la representación de que se trate despojándola del afecto a ella inherente (la magnitud del estimulo que trae consigo). La representación debilitada no aspirara a la asociación. 
La magnitud de estimulo de ella separada habrá de encontrar un distinto empleo, en la histeria la representación intolerable queda hecha inofensiva por la transformación de su magnitud de estimulo en excitaciones somáticas llamadas histeria de conversión, esta puede ser total o parcial, y sucede a la inervación motora o sensorial más o menos enlazada con el suceso traumático. El yo consigue verse libre de contradicción pero carga con un símbolo mnémico que en calidad de inervación motora insoluble o de sensación alucinatoria que continuamente retorna, habita como un paracito en la cc. Y perdura hasta que tiene lugar una conversión opuesta. La huella mnémica forma a partir de aquí el nódulo de un segundo grupo psíquico. Los procesos psicofísicos en la histeria: constituido tal nódulo de una disociación histérica en un momento traumático, crece luego en otros momentos, lo que llamamos” momentos traumáticos auxiliares” en cuanto a una nueva impresión de igual genero consigue traspasar las barreras alzadas por la voluntad, aportar nuevo afecto a la representación debilitada e imponer el enlace asociativo de ambos grupos psíquicos, hasta que una nueva conversión restablece la defensa. La distribución del estimulo en la histeria resulta inestable. La excitación impulsada por un falso camino (por el de la inervación somático) retrocede entre tanto hasta la representación de la que fue separada y fuerza al sujeto a su elaboración asociativa o a su descarga en ataques histéricos, formado por los ataques y los síntomas permanentes. 
BREUER: El método catártico consiste en crear un retroceso de la excitación desde lo físico a lo psíquico y conseguir luego solucionar la contradicción por medio de trabajo mental del sujeto y descargar la excitación por medio de la comunicación oral. Si la disociación de la cc. En la histeria adquirida reposa sobre un acto de la voluntad, la hipnoides amplia la restringida cc. De los histéricos y hace accesible el grupo psíquico disociado, todos los estados análogos al sueño suprimen aquella distribución de la energía, sobre la que repasa la voluntad de la personalidad cc/. 
-EL FACTOR CARACTERISTICO DE LA HISTERIA ES LA FACULTAD DE CONVERSION
II
Cuando una persona de disposición nerviosa no existe la actitud a la conversión y es emprendida para rechazar una representación intolerable la separación de la misma de su afecto concomitante, este afecto permanece en lo psíquico. La representación debilitada queda apartada de toda asociación en la cc. Pero su afecto devenido libre se adhiere a otras representaciones no intolerables en sí, a las que este falso enlace, convierte en representación obsesiva. La representación obsesiva, la fuente de la que nace el afecto falsamente enlazado. Freud va decir, es la vida sexual la que suministra un afecto penoso de la misma calidad, exactamente que el enlazado a la representación obsesiva. No todos los enfermos de representación obsesiva ven tan claramente el origen de las mismas, mayormente suelen negar la representación primitiva de carácter sexual, la respuesta del enfermo seria: “eso no tiene nada que ver con mi estado actual”. 
La representación obsesiva constituye un sustitutivo o un subrogado de la representación sexual intolerable y la ha sustituido en la cc/. Entre el esfuerzo de la voluntad del paciente que consigue reprimir la representación sexual inaceptable y la emergencia de la representación obsesiva que poco intensa en si aparece provista de un afecto incomprensiblemente intensa en sí, se abre la laguna que nuestra teoría intenta llenar. La separación de la representación sexual de su afecto, y el enlace del mismo con otra representación adecuada, pero no intolerable es un proceso que se desarrolla sin que la cc/ tenga noticias de ellos. 
Los enfermos suelen ocultar sus representaciones obsesivas en tanto tienen cc/ de su precedencia sexual, cuando se lamentan de ellas manifiestan su asombro de sucumbir al afecto correspondiente angustiarse experimentar determinados impulsos etc. 
Dicho de otro modo: el afecto de la representación obsesiva le parece dislocado o transpuesto intentara en toda una serie de casos de representación obsesivas sus transposición regresiva a lo sexual. Para el enlace secundario del afecto devenido libre puede ser utilizada cualquier representación que por su naturaleza sea susceptible de conexión como un afecto de la cualidad dada o tenga la intolerable ciertas relaciones, a consecuencias de las cuales aparezca utilizable como subrogado suyo, así la angustia devenida libre y cuyo origen sexual no debe ser recordado, se enlaza a las comunes fobias primarias de los hombres, a los animales, a las tormentas, a la oscuridad etc., o a cosas de innegables relación asociativa con lo sexual, tales como los actos de orinar y defecar, y, a la 
impureza y al contagio. 
La ventaja que obtiene el yo eligiendo para la defensa el camino de la transposición del afecto, es menor que la que ofrece la conversión histérica de excitación psíquica en inervación somática. El afecto bajo el cual ha padecido el yo, permanece intacto,con la sola diferencia de que la representación intolerable queda excluida del recuerdo. Las representaciones así reprimidas constituyen por su parte el nódulo de un segundo grupo psíquico. 
El que en las fobias y las representaciones obsesivas falten aquellos visibles síntomas concomitantes a la formación de un grupo psíquico independientes obedece independientemente, obedece probablemente a que en el primer caso toda la modificación permanece circunscrita a lo psíquico no experimentando cambio alguno la relación entre la excitación psíquica y la inervación somática
III
La defensa contra la representación intolerable tenia afecto por medio de la disociación de su afecto concomitante. La representación permanecía en la cc/ si bien aislada y debilitada. 
Otra forma de defensa: el yo rechaza la representación intolerable conjuntamente con su afecto y se conduce como si la representación no hubiera llegado a él. Cuando se consigue esto, sucumbe el sujeto a una psicosis que se califica de locura alucinatoria. 
Ej.: una muchacha ofrece a un hombre su primera inclinación amorosa, y cree ser correspondida, está equivocada, ya que si el joven concurre a su casa es por diferente motivo, comienza a sufrir una desilusión, al principio se defiende de ellas convirtiendo histéricamente la experiencia dolorosa, cree que un día volverá su amado y pedirá su mano, a consecuencia de una perversión imperfecta y de constante impresiones penosas se siente desgraciada y enferma. Un día se celebra en su casa una fiesta, este joven no aparece y ella cae en una locura alucinatoria: el amor ha llegado oye su vos en el jardín y baja a recibirlo, partir de este momento vive dos meses en dichoso sueño. El joven esta siempre a su lado y no la abandona, un instante y todo ha vuelto a ser como antes (como en épocas anteriores a las desilusiones tan trabajosamente rechazadas) la histeria y la depresión de ánimo han 
quedado vencidas. Durante toda la enfermedad la sujeto no habla para nada de la última época de dudas y sufrimientos, es feliz mientras se la deja tranquila. 
La psicosis incomprensible en su tiempo, queda explicados 10 años mas tarde en un análisis hipnótico. En el contenido de la psicosis alucinatoria consiste en una acentuación de la representación amenazada por él motivo de la enfermedad. El yo ha rechazado la representación intolerable por medio de la huida a la psicosis. El proceso que lleva a este recuerdo escapa tanto al auto percepción del sujeto como el análisis psicológico clínico (expresión de una elevada disposición patológica). 
El yo se separa de la representación intolerable, pero este se haya unida a un trozo de la realidad y al desligarse de ella, el yo se desliga también, total o parcialmente, de la realidad. 
Esta es la condición para reconocer a las propias representaciones vida alucinatorias y con ello cae el sujeto una vez alcanzada la repulsa de la representación intolerable, en la locura alucinatoria. La aparición simultanea de fobias y síntomas histéricos es uno de los factores que dificultan la separación de la histeria de las demás neurosis y obliga a establecer las neurosis mixtas la locura alucinatoria no es compatible con la perturbación de la histeria ni con las representaciones obsesivas. En cambio no es nada raro que una psicosis de defensa irrumpa episódicamente en el curso de una neurosis histérica o mixta. En las funciones psíquicas deben distinguirse algo (montante de afecto, magnitud de la excitación) que tiene todas las propiedades de una cantidad aunque no poseamos medio alguno de medirlo alguno susceptible de aumento, disminución desplazamiento y descarga que se extiende por las huellas mnémicas de las representaciones como una carga eléctrica por las superficies de los cuerpos
NUEVAS PUNTUALIZACIONES DE LA NEUROPSICOSIS DE DEFENSA (1896)
1. La etiología especifica de la histeria
 Los síntomas de la histeria reconducen a unas vivencias traumáticas de carácter sexual. Lo que ahora Freud añade tiene que ver con la naturaleza de dichos traumas y al periodo de vida en que ocurrieron. Los traumas sexuales corresponden a la niñez temprana, y su contenido tiene que consistir en una efectiva irritacion de los genitales. Freud halló cumplida esta condición específica de la histeria –pasividad sexual en periodos presexuales- en todos los casos analizados. 
No son las vivencias mismas las que poseen efecto traumático, sino sólo su reanimación como recuerdo, después que el individuo ha ingresado en la madurez sexual. 
Todas las vivencias y excitaciones que ocasionan el estallido de la histeria en el periodo posterior a la pubertad solo ejercen su efecto, comprobadamente, por despertar la huella mnémica de estos traumas de la infancia, huella que no deviene conciente, sino que conduce al desprendimiento de afecto y a la represión. 
Las representaciones obsesivas tienen de igual modo por premisa una vivencia sexual infantil, pero de otra naturaleza que en la histeria
2. Naturaleza y mecanismo de la neurosis obsesiva
En la etiología de la neurosis obsesiva, unas vivencias sexuales de la primera infancia poseen la misma significatividad que en la histeria, pero ya no se trata aquí de una pasividad sexual sino de unas agresiones ejecutadas con placer y de una participación, que se sintió placentera, en actos sexuales; vale decir se trata de una actividad sexual. A esta diferencia se debe que la neurosis obsesiva parezca preferir al sexo masculino. En todos los casos de Freud, además, se halló un trasfondo de síntomas histéricos que se dejan reconducir a una escena de pasividad sexual anterior a la acción placentera. Presupone, entonces, siempre una vivencia de seducción.
La naturaleza de la naeurosis obsesiva admite ser expresada en una formula simple: Las representaciones obsesivas son siempre reproches mudados, que retornan de la represión y están referidos siempre a una acción de la infancia, una acción sexual realizada con placer. La trayectoria típica de la neurosis obsesiva es:
a) Período de inmoralidad infantil → ocurren los sucesos que contienen el germen de la neurosis posterior. En la más temprana infancia, las vivencias de seducción sexual que luego van a posibilitar la represión, y después las acciones de agresión sexual contra el otro sexo, que más tarde aparecen bajo la forma de acciones-reproche. 
b) Período de maduración sexual → al recuerdo de aquellas acciones placenteras se anuda un reproche, y el nexo con la vivencia inicial posibilita reprimir ese reproche y sustituirlo por un síntoma defensivo primario (escrúpulos de la conciencia moral, vergüenza, desconfianza de sí mismo…) 
c) Período de salud aparente →defensa lograda
d) Período de la enfermedad → retorno de los recuerdos reprimidos, por el fracaso de la defensa.
Los recuerdos reanimados y reproches formados desde ellos nunca ingresan inalterados en la conciencia; lo que deviene conciente como representación y afecto obsesivos, sustituyendo al recuerdo patógeno, son unas formaciones de compromiso entre las representaciones reprimidas y las represoras.
Existen dos formas de Neurosis Obsesivas, según q el paso a la cc sea forzado x el contenido mnémico de la acción, base del reproche, o x el afecto concomitante. El 1er caso es el de las representaciones obsesivas típicas, en las q el contenido atrae toda la atención el enfermo. Este contenido de la representacion obsesiva aparece doblemente deformado, sustituido lo pasado x lo actual, y reemplazado lo sexual x algo no sexual. Estas dos transformaciones son obra de la represión del yo. La NO toma una 2da forma cuando lo q alcanza una 
representacion en la vida psíquica cc es el reproche, también reprimido. El reproche (del acto sexual de la niñez) se transforma en vergüenza, en miedo hipocondríaco, en miedo social. 
-A lado de estos síntomas transaccionales, q son retorno de lo reprimido y el fracaso de la defensa, forma la Neurosis Obsesiva otros. El yo intenta defenderse de las ramificaciones del recuerdo y crea síntomas de “defensa 2ria”. Son “medidas preventivas” contrarepresentaciones y afectos obsesivos. Si consiguen reprimir de nuevo los síntomas del retorno, la obsesión se transferirá a una 3ra forma de la Neurosis Obsesiva: los actos obsesivos. Estos no son 1rios ni contienen más q una defensa, jamás una agresión. 
-La defensa 2ria contra las representaciones obsesivas pueden ser una desviación hacia ideas opuestas. En el caso de la especulación obsesiva recae sobre temas abstractos, contrapuestos al carácter concreto de las 
representaciones reprimidas. Tb intenta el enfermo dominar sus ideas obsesivas x un proceso mental lógico, q lleva al examen y a dudas obsesivas y después a coleccionar objetos. 
-La defensa 2ria contra los afectos obsesivos da origen a medidas preventivas q pueden clasificarse en: medidas de penitencia (ceremoniales, observaciones de los números); de prevención (fobias, superstición, minuciosidad); miedo a delatarse (colección de todo papel escrito); del aturdimiento.
GUIAS DE PREGUNTAS
A partir del texto Neuropsicosis de defensa de 1984 desarrolle:
1. a) ¿Por qué Freud agrupa bajo el término de Neuropsicosis de defensa a la histeria, fobias y representaciones obsesivas y ciertos casos de psicosis alucinatoria?
Freud decide agrupar a estas enfermedades bajo el término de “neuropsicosis de defensa” ya que si bien son enfermedades distintas entre sí, todas tienen en común que pueden explicarse mediante el proceso psíquico de defensa. Freud lo justifica diciendo “ estos pacientes por mi analizados gozaron de salud psíquica hasta el momento que sobrevino en su yo una vivencia, una representación, una sensación que despertó un afecto tan penoso que la persona debía olvidarla.
 b) ¿En qué se diferencia el planteo de Freud con el de Janet en relación al origen de la histeria? según la doctrina de Janet, la escisión de la conciencia es un rasgo primario de la alteración histérica. pero según breuer y freud, la escisión de la conciencia es secundaria, adquirida y se produce en virtud de que las representaciones que afloran en estados hipnoides están segregadas del comercio asociativo con el restante contenido de la conciencia. 
2. a) ¿Cómo explica Freud en este momento de su desarrollo teórico el mecanismo de la defensa, común a dichas patologías? En 1894, Freud plantea que ingresa al yo una experiencia que despierta en el sujeto afectos penosos, estos afectos llevan al sujeto a decidir olvidarlos, dando origen a una DEFENSA. Freud define a la defensa como un modo de debilitar la representación intolerable despojándola del montante de afecto inherente a ella, excluyendola asi de la relación asociativa. este afecto sin representación deberá ligarse a otro representante. Defensa (citado desde freud): Debilitar la representación intolerable despojándola del montante de afecto inherente a ella, excluyéndose así del comercio asociativo. Pero la magnitud del estímulo separado tendrá que encontrar algún empleo.
 b) ¿Ante que se desarrolla dicho mecanismo? Este mecanismo se desarrolla como un modo de “defensa” hacia los afectos penosos que producen displacer al yo. estos afectos penosos tiene que ver con lo sexual infantil 
3. ¿Cuáles son los caminos diferenciales que toman en la formación de síntomas la histeria, la neurosis obsesiva y la locura alucinatoria? Conceptualice cada uno de ellos.
 HISTERIA: Conversión: transformación del montante de excitación de la representación intolerable en excitaciones somáticas. El montante de afecto se liga a una representación del cuerpo íntimamente enlazada con la representación intolerable OBSESIÓN :Falso Enlace: la representación debilitada queda apartada de la conciencia, pero su afecto devenido libre se adhiere a otras representaciones nimias (no sexuales), no intolerables en sí, quedando convertidas en representaciones obsesivas que se imponen penosamente a la conciencia del enfermo. 
representación obsesiva constituye un subrogado de la representación sexual intolerable y la sustituye en la conciencia
 FOBIAS: Transposición del afecto :el afecto devenido libre se liga a otra representación, nutriéndose de los miedos comunes que son patrimonio de la humanidad (a la oscuridad, a los animales) o las funciones de defecar y orinar, a la impureza y al contagio.
 LOCURA ALUCINATORIA: Forma de defensa mucho más enérgica en la que el Yo rechaza ( Verwerfung)la representación intolerable con su afecto, y se comporta como si esta representación no hubiera existido, arrancándose del fragmento de la realidad ligado a ella y refugiándose en una realidad alucinatoria. 
PARANOIA: Proyección: se evita el autorreproche rechazando la idea intolerable como propia, y percibiéndola como proveniente desde el exterior. 
A partir del texto Nuevas observaciones sobre las Neuropsicosis de defensa de 1896 desarrolle los siguientes puntos: 
1. ¿Cómo desarrolla Freud el concepto de trauma teniendo en cuenta la naturaleza del mismo y el período de la vida en el cual acontece? Freud desarrolla el concepto de trauma planteando que es un exceso de catexis libidinal de naturaleza sexual y que acontece en la infancia, por lo tanto en este periodo el sujeto no tiene los medios para tramitar ese exceso, hay una imposibilidad para tramitarlo. para el autor, el trauma no está dado por una escena de la infancia, sino por el RECUERDO de la misma, por lo tanto debe existir una experiencia secundaria que resignifique a la primera, recatectizando a la huella mnémica de la primera escena. es aquí donde los recuerdos traumáticos afloran al consciente.
2. ¿Cómo podría explicar los dos tiempos del mismo a partir de la relación que establece Freud entre lo actual y lo infantil? en 1896, Freud plantea que no es suficiente la escena sexual para la constitución del trauma, ya que en la primera infancia no hay posibilidad alguna de que el niño perciba esa escena como sexual, es por esto que establece dos momentos del trauma: Primer momento: es prematuro, anterior a la pubertad, es algo que el paciente padece pasivamente. Una escena que deja una huella en el sujeto pero este suceso no tiene aún una significación. Segundo momento: se registra en el sujeto un representante psíquico que entra en conexión asociativa con la huella exteriormente registrada, la asociación del suceso uno con el suceso 2 deja como resultado los síntomas, es decir, le da entidad y existencia a la primera escena produciendo exceso de displacer nuevo y actual. Por lo tanto, no son los sucesos mismos los que actúan traumaticamente, sino su recuerdo emergente una vez que el sujeto ha llegado a la madurez sexual. Las huellas de tales traumas no se encuentran jamás en la memoria consciente, sino que su huella está en los síntomas, que operan a modo de defensa para desalojar una representación inconcebible que entra en contradicción con el yo.
1. Señale la diferencia que plantea Freud entre la neurosis obsesiva y la histeria en relación a la actividad y/o pasividad frente a la sexualidad. En 1896 Freud comienza formalmente a hablar de trauma, y establece una diferenciación entre la histeria y la neurosis obsesiva. Plantea que en la histeria, “los traumas sexuales corresponden a la niñez temprana, y su contenido consiste en una efectiva irrigación de los genitales(procesos semejantes al coito)” describiendo a la histeria como un momento de pasividad sexual en periodos presexuales. y por otro lado, establece que en la neurosis obsesiva las vivencias sexuales de la primera infancia poseen la misma significación que en la histeria, pero ya no se trata aquí de una pasividad sexual, sino de unas agresiones ejecutadas con placer, tratándose de una actividad sexual.
2. Explique la “breve fórmula” que plantea Freud para dar cuenta de la esencia de la neurosis obsesiva. según Freud, la naturaleza de la neurosis obsesiva admite ser expresada en una simple formula: “las representaciones obsesivas son siempre reproches mudados, que retornan de la represión (desalojo) y están referidos siempre a una acción de la infancia, una acción sexual realizada con placer. Curso típico de la enfermedad obsesiva(4 etapas)
1. inmoralidad infantil: se da el acceso al objeto incestuoso (proceso que se da en la temprano infancia) donde el niño atraviesa por vivencias de seduccion sexual (momento de pasividad) lo que luego posibilita el pasaje al accionar, agresion sexual contra el otro sexo (momento de actividad)
2. maduración sexual: el recuerdo de aquellas acciones placenteras que se dieron durante la actividad se anudan a un reproche y al entrar en nexo con la vivencia anterior (pasiva) posibilita reprimir ese reproche sustituyéndolo por un SÍNTOMA DEFENSIVO PRIMARIO
3. salud aparente: el síntoma defensivo no hace sufrir al yo, este se va a satisfacer por lo contrario, creando una severa cc moral, vergüenza, y desconfianza de sí mismos, “periodo de defensa alcanzada”
4. enfermedad: se caracteriza por el retorno de los recuerdos reprimidos, fracaso de la defensa. aqui sobreviene al sujeto una reanimacion del recuerdo reprimido de la infancia, esos recuerdos reanimados van a ingresar inalterados a la cc, lo cual luego devendra consciente como representaciones y afectos obsesivos por medio del falso enlace.
MANUSCRITO L
Arquitectura de la histeria
La meta parece ser alcanzar las escenas primordiales. A veces se lo consigue de manera directa, otras veces por rodeo de unas fantasías. Las fantasías son unos parapetos (barandillas) psíquicos edificados para bloquear el acceso a esos recuerdos. Las fantasías sirven a la tendencia de refinar los recuerdos, de sublimarlos. Son establecidas por medio de las cosas que fueron oídas y que se valorizaron con posterioridad, y así combina lo vivenciado y lo oído, lo pasado (de la historia de los padres y antepasados) con lo visto por uno mismo.
Papel de las sirvientas: La identificación con estas personas de baja moral, recordadas en sus relaciones sexuales con el padre y hermanos, facilita una carga de autorreproches (x robos, abortos) y como resultado de la sublimación las fantasías, las mismas contienen acusaciones contra otras 
personas. Tb el miedo al hombre escondido bajo la cama, reflejan la influencia de las sirvientas.
Hongos: Muchacha q tenia miedo de atrapar una flor o un hongo, xq contraria a Dios, q prohíbe la destrucción de cualquier ser vivo. Esto procede del recuerdo de las máximas de la madre contra las precauciones anticoncepcionales, q implicarían tal destrucción. La identificación con la 
madre es el contenido principal de su neurosis. 
Dolores: No son la sensación directa de fijación, sino repetición intencionada de la misma. El niño se golpea en un mueble y se toca los genitales para repetir una escena en la q la parte dolorida fue apretada contra un mueble y llevó a una fijación. 
Multiplicidad de las personas psíquicas: la identificación permite admitir literalmente esta frase. 
Envolver: (hongos) La muchacha exigía q los objetos q le enviaban estuvieran envueltos (condón). 
Múltiples versiones de una misma fantasía. ¿Todas retrotraídas (a vivencias originales)?: Cuando el enfermo se aferra a sus padecimientos es porque sufrir es una defensa contra su libido x desconfianza hacia si mismo. En esta fase, el síntoma rememorativo (de la vivencia original) se convierte en síntoma defensivo, uniéndose en él las dos corrientes activas. En las fases previas, el síntoma fue producto de la libido, un síntoma provocador; entre ambas fases las fantasías sirven a la defensa. Es posible perseguir vías y materiales de la construcción de fantasías, semejante a la construcción de los sueños, solo q la presentación no esta dominada x la regresión, sino x la 
progresión. 
Otro sueño de deseo: dice R- Soñé q cuando estaba x llegar a mi casa con una dama, un policía me arrestaba. Le pido q me deje poner en orden mis asuntos. Tuve el sueño después de haber pasado la noche con esa señora. ¿De qué le acusaban? De haber matado a un niño. ¿Hay relación con la realidad? fui responsable del aborto de un niño y no me gusta recordarlo. 
¿Qué ocurrió x la mañana, antes q tuviera ese sueño? Me desperté y tuve coito con retiro prematuro. Ud tuvo miedo de engendrar un niño, y el sueño le presenta, realizado, el deseo de haber ahogado al niño en germen. Usó como material para su sueño la angustia q surge después de tales coitos.
 MANUSCRITO M
Arquitectura de la histeria: Alguna escenas son directamente accesibles, pero otras solo a través de fantasías superpuestas. Las escenas están ordenadas de acuerdo con el creciente grado de resistencia; las q han sido ligeramente reprimidas aparecen incompletamente, x su asociación con las profundamente reprimidas. El análisis avanza en una serie de espirales; primero, desciende hasta las escenas o a su vecindad; luego, arranca del 
punto alcanzado y desciende una vuelta más y así. Dado q la mayoría de las escenas convergen en pocos síntomas, la labor analítica transcurre en reiteradas vueltas a través del fondo de pensamientos los mismos síntomas. 
-Síntomas: nuestra labor consiste en una serie de elaboraciones parciales q avanzan a niveles mas y mas profundos (Grafico). 
Represión: Lo esencial de lo reprimido es siempre la feminidad, ya q mujeres y hombres admiten más experiencias con mujeres q con hombres. Los hombres reprimen su elemento pederasta. 
Fantasías: Se originan x la combinación inc de lo vivenciado con lo oído, siguiendo determinadas tendencias q persiguen tornar inaccesible el recuerdo del cual han surgido o podrían surgir síntomas. La formación de 
fantasías tiene lugar x un proceso de fusión y distorsión, análogo a la descomposición de un cuerpo químico combinado con otro. El primer tipo de deformación consiste en la falsificación de la memoria x un proceso de 
fragmentación, con abandono de las relaciones cronológicas. (Las correcciones cronológicas dependen de la cc). Uno de los fragmentos de una escena visual se une con fragmentos de una escena auditiva, para formar la 
fantasía, mientras q el fragmentos sobrante entra en otra combinación. Con ello una conexión original ha quedado perdida. La formación de tales fantasías (en periodos de excitación) hace cesar los síntomas mnemónicos, 
pero en su lugar aparecen ficciones incs q no están sometidas a la defensa. Si la intensidad de tal fantasía aumenta a un punto q le permite irrumpir a la cc, será victima de la represión y surgirá un síntoma producido x la retrogresión desde la fantasía hacia los recuerdos. 
Todos los síntomas ansiosos (fobias) se derivan de las fantasías de acuerdo con este mecanismo. Sin embargo, el precedente cuadro de los síntomas es demasiado simplista. Una tercera irrupción y una tercera forma de 
generación de síntomas quizás se originen a partir de los impulsos. 
Variedad del desplazamiento de compromiso: Desplazamiento por asociación: histeria. 
Desplazamiento por semejanza (conceptual): neurosis obsesiva (característico respecto del lugar de la dcfens.i, y quizá también respecto del tiempo). 
Desplazamiento causal: paranoia. 
deurso típico: La movilización del material reprimido no es al azar: se ajusta a leyes evolutivas. La represión avanza del material reciente hacia atrás y afecta primero los últimos sucesos. 
Diferencia entre las fantasías de la histeria y la paranoia: En la paranoia, las fantasías son sistemáticas y armonizan entre sí; en la histeria son independientes y contradictorias, están aisladas, pareciendo haberse 
originado automáticamente (por un proceso químico). Esto y el descuido de la característica del tiempo son los distingos entre la actividad del precc y la del cc. 
Represión en el inc: No basta tomar en cuenta la represión entre el precc y el inc; debemos considerar tb la represión normal q ocurre dentro del propio sistema inc.
Carta 69 (Septiembre de 1897) 
-freud no cree en sus neuroticos ya que :
-Primero xq las continúas las deserciones de aquellos pacientes q parecían ser los más favorables Segundo, x ser poco probable q los actos perversos cometidos contra niños posean tal carácter general (la perversión tendría q ser mas frecuente q la histeria). 
-Tercero, xq en el inc no existe un “signo de realidad” de modoq es imposible distinguir la verdad frente a una ficción afectivamente cargada. 
-Cuarto, xq el secreto de las vivencias infantiles no se traduce ni en el más confuso estado delirante. Si advertimos q el inc nunca puede superar la resistencia de la cc habremos de abandonar la esperanza de q en el tratamiento pueda producirse el proceso inverso, hasta llegar a la completa 
dominación del inc x lo cc. 
-Abandono dos cosas: la posibilidad de resolver totalmente una neurosis y la de establecer con certeza su etiología en la infancia. 
Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad (1908) 
En la histeria emergen productos psíquicos llamados fantasías histéricas. 
Estas creaciones fantásticas tienen su fuente en los “sueños diurnos” de la juventud. Son satisfacciones de sueños nacidos de una privación y un anhelo. Se llaman “sueños diurnos”. Los sueños diurnos interesan al sujeto, q los 
encierra en pudoroso secreto. Los ataques histéricos son ensoñaciones de este orden. Tales fantasías tanto cc como inc pueden devenir patógenas y exteriorizarse en síntomas y ataques. Una enferma se había sorprendido llorando x una fantasía, en la q entablaba relaciones amorosas con un pianista, tenia un hijo y era abandonada. En este punto su fantasía lloró. 
Las fantasías incs, o lo han sido siempre, habiendo tenido su origen en lo inc, o fueron un día sueños diurnos, intencionalmente olvidadas o relegadas a lo inc x la represión. Su contenido puede haber permanecido invariado o sufrido alteración, en cuyo caso integra relación con la vida sexual, pues es idéntica la q empleó como base de la satisfacción sexual, en un periodo de masturbación. El acto masturbador se dividía entonces en dos partes: la 
evocación de la fantasía, y los manejos activos conducentes a la satisfacción sexual. Esta composición es una soldadura. Al principio, la acción presentaba carácter autoerótico. Luego esta acción se fusiono con una rr optativa del círculo de la elección de objeto y sirvió para dar realidad a la situación en q tal fantasía culminaba. Cuando luego renuncia el individuo a la satisfacción masturbación-fantástica, queda abandonada la acción; pero la fantasía pasa, de ser cc, a ser inc, y cuando la satisfacción sexual abandonada no es sustituida x otra, guardando el sujeto abstinencia, sin sublimar su libido; quedan cumplidas las condiciones para q la fantasía inc adquiera nuevas 
fuerzas y consiga, con el poderío de la necesidad sexual, exteriorizarse en parte en un síntoma patológico. 
-Las fantasías incs son las premisas psíquicas de síntomas histéricos. Estos son fantasías incs exteriorizadas x “conversión” y en cuanto son somáticos demuestran haber sido elegidos sensaciones sexuales e inervaciones motoras q en un principio acompañaron a la fantasía, cc aun x entonces. Queda anulado el abandono del onanismo y alcanzado el fin del proceso patológico: el establecimiento de la satisfacción sexual antes primaria. En neurosis, un síntoma no corresponde a una única fantasía inc, sino a varias; pero no de modo arbitrario. El síntoma histérico es:
1. El síntoma histérico es el símbolo mnémico de ciertas impresiones y vivencias (traumáticas) eficaces.
2. El síntoma histérico es el sustituto, producido mediante «conversión», del retorno asociativo de esas vivencias traumáticas.
3. El síntoma histérico es —como lo son también otras formaciones psíquicas— expresión de un cumplimiento de deseo.
4. El síntoma histérico es la realización de una fantasía inconsciente al servicio del cumplimiento de deseo.
5. El síntoma histérico sirve a la satisfacción sexual y figura una parte de la vida sexual de la persona (en correspondencia con uno de los componentes de la pulsión sexual). 
6. El síntoma histérico corresponde al retorno de una modalidad de la satisfacción sexual que fue real en la vida infantil y desde entonces fue reprimida.
7. El síntoma histérico nace como un compromiso entre dos mociones pulsionales o afectivas opuestas, una de las cuales se empeña en expresar una pulsión parcial o uno de los componentes de la constitución sexual, mientras que la otra se empeña en sofocarlos.
8. El síntoma histérico puede asumir la subrogación de diversas mociones inconscientes no sexuales, pero no puede carecer de un significado sexual. Entre estas diferentes definiciones, es la séptima la que expresa de manera más exhaustiva la naturaleza del síntoma histérico como realización de una fantasía inconsciente; y, junto con la octava, es la que aprecia de manera correcta el significado del factor sexual. Muchas de las fórmulas precedentes están contenidas en esta como estadios previos.
Freud se conforma con enunciar la tesis y elucidar su significado:
9. Un síntoma histérico es la expresión de una fantasía sexual inconsciente masculina, por una parte, y femenina, por la otra.
El significado bisexual de síntomas histéricos es por cierto una prueba interesante de la aseveración,de que la disposición bisexual que suponemos en los seres humanos se puede discernir con particular nitidez en los psiconeuróticos por medio del psicoanálisis. Un proceso por entero análogo en este mismo campo es el que sobreviene cuando el masturbador, en sus fantasías conscientes, intenta compenetrarse empáticamente tanto con el varón como con la mujer de la situación representada; también en este caso hallamos correspondientes en ciertos ataques histéricos en que la enferma juega al mismo tiempo los dos papeles de la fantasía sexual que está en la base. Por ejemplo, como en un caso observado por mí, con una mano aprieta el vestido contra el vientre (en papel de mujer), y con la otra intenta arrancarla (en papel de varón). Esta simultaneidad contradictoria da razón, en buena parte, del carácter incomprensible de la situación, empero tan plásticamente figurada en el ataque, y es por eso adecuadísima para ocultar la fantasía inconsciente eficaz.
 En el tratamiento psicoanalítico es muy importante estar preparados para el significado bisexual de un síntoma. Luego no hay que asombrarse ni despistarse si un síntoma permanece en apariencia incólume por más que ya se haya resuelto uno de sus significados sexuales. Es que todavía se apoya en el significado contrapuesto, quizá no conjeturado. También puede observarse en el tratamiento de estos casos cómo el enfermo se sirve, en el curso del análisis de uno de los significados sexuales, del cómodo expediente de hacer continuos esguinces con sus ocurrencias pasando al campo del significado contrario como si fuera una vía contigua.
La represión y las fantasías inconscientes en la etiología de los síntomas neuróticos. Relación autoerotismo-fantasía-síntoma Prof. Verónica Stisman 
1. Relación trauma, pulsión, fantasía:
•Primer punto de pasaje teorico: vivencia → fantasia
En un punto de crisis de su teoría traumática, Freud llega a pensar que NO se trata de vivencias accidentales sufridas por algunos niños seducidos por adultos perversos. Se perfila la hipótesis de que no se trataría de vivencias realmente ocurridas en la realidad empírica, tal como aparecen en el relato de los pacientes, sino que se trata de FANTASÍAS. 
▪ Las FANTASÍAS son construcciones inconscientes, y que es el propio sujeto el que no puede distinguir la realidad empírica de su realidad psíquica, de algo que para él tiene valor y efecto de verdad.
 ▪ Si las fantasías sexuales ligadas a los síntomas de los neuróticos toman como objeto a los padres NO es algo arbitrario. Acá Freud no descarta del todo el concepto de TRAUMA ni tampoco la noción de ADULTO SEDUCTOR. Pero los concibe de otra manera. Es decir, son conceptos que se mantienen en la teoría psicoanalítica pero modificados en sus concepciones básicas. 
Sabemos que la sexualidad no es algo natural, ni instintiva ni está dada desde un principio, sino que es efecto de una operación, operación cuyo agente es el OTRO y cuyo efecto es la inscripción de la pulsión. 
El Otro juega el papel de seductor, arranca al niño del orden puramente biológico y lo introduce en el campo de la sexualidad. 
Se tratade pensar al adulto seductor como una metáfora, en términos de función materna como Otro que inscribe la sexualidad en el niño (Primera vivencia de satisfacción). 
•Segundo punto de pasaje teorico: adulto seductor perverso --------- otro como agente de una operación fundante
Esta operación fundante es la inscripción de la pulsión a partir de la función y el encuentro con el Otro. Si ese encuentro tiene semejante efecto en el aparato psíquico, ese encuentro es por estructura Traumático. 
¿Qué es el trauma? En la conferencia XVIII Freud lo define como: “la expresión traumática no tiene otro sentido que el económico. La aplicamos a una vivencia en que un breve lapso provoca en la vida anímica un exceso tal en la intensidad de estímulo que su tramitación por las vías normales fracasa y resultan trastornos duraderos para la economía energética…”
 Freud plantea que lo traumático tiene que ver con aquello EXCESIVO para el aparato psíquico. Ese encuentro con el Otro es por estructura traumático, tiene una incidencia traumática para el sujeto. 
• Tercer punto de pasaje teorico trauma como accidental------trauma estructural
Cae por tierra la noción de accidental, en el sentido de algo que les pasaba a “algunos” niños. La vivencia es del orden accidental, lo que algunos pueden vivir y otros no. 
Mientras que el término estructural alude a que se trata de algo constituyente de la estructura, fundante de la subjetividad y que todo sujeto pasa por él. No hay modo de estructurarse psíquicamente si no es a partir de cierta operación del Otro, que genera necesariamente un efecto traumático. EL TRAUMA NO ES UN ACCIDENTE, SINO QUE ES UNA CONDICION DE ESTRUCTURACIÓN SUBJETIVA. 
Pensamos a las fantasías en términos de realidad psíquica, realidad que no debe ser pensada como opuesta a la material, no es inversa ni opuesta, son aquellas construcciones, ficciones que tienen valor y efecto de verdad para el sujeto y es con la que trabajamos los analistas. Ej.: mi mamá no me quiere. 
Son construcciones subjetivas que permiten recubrir, velar, tramitar, disfrazar algo de la propia sexualidad infantil. La fantasía aparece como un libreto inconsciente que vela algo de ese encuentro primordial y de lo propio de la sexualidad infantil. Si la fantasía es respuestas a lo pulsional, pensamos que su fuente es la pulsión. 
Doble relación entre fantasía y pulsión: por un lado, la fuente de la fantasía es la pulsión (como un intento de tramitación del exceso pulsional), por otro, la fantasía estimula el erotismo y expresa lo pulsional (ej.: la teoría sexual infantil de que los niños nacen por el ano). 
Así, lo traumático de la sexualidad infantil impone al aparato psíquico un trabajo para tramitar el exceso pulsional. Exceso que se realiza vía fantasía. 
Cumplen una función defensiva para el aparato psíquico, un muro (parapeto) que se erige para dejar un nexo inhallable en relación a una escena mítica infantil. Para bloquear el acceso al recuerdo, en tanto el recuerdo es intolerable. 
2. ¿Qué papel juegan las fantasías en la formación de los síntomas histéricos?
La fantasía es la premisa del síntoma, es decir, su condición necesaria. Así, se plantea una relación de causalidad entre las fantasías y los síntomas neuróticos, es decir, que podemos pensar la causación o la producción de los síntomas en base a las fantasías. Lo que se juega de modo desfigurado en los síntomas son fantasías. Pero no se trata de un nexo simple, sino, múltiple y complejo. 
Existen 2 tipos de fantasías:
 a) Las fantasías conscientes o sueños diurnos: no están relacionadas con la causación de los síntomas. Están ligadas a la actividad del fantaseo consciente, estado de ensoñación, que no genera conflicto para el sujeto. En general, traducen cierta realización de deseo, generados por la privación y la añoranza. 
b) Las fantasías inconscientes: pueden devenir patógenas, exteriorizándose en síntomas. Freud plantea que pueden haber sido inconscientes desde siempre, haberse formado en lo inconsciente (ligadas a lo que hemos trabajado como la relación de la fantasía y el trauma estructural, ligado a la represión primaria) o fueron una vez fantasías conscientes y fueron reprimidas. Si fueron reprimidas es porque se asociaban a algo de la sexualidad infantil que se torna intolerable. 
Para aclarar esto último Freud explica lo siguiente que tiene que ver con la lógica de la constitución subjetiva: 
•Hay un primer tiempo lógico caracterizado por el autoerotismo, como efecto de la inscripción de la pulsión, que a su vez es efecto de la operación del Otro. Actividad autoerótica pura destinada a ganar placer en determinada zona del cuerpo. 
•Segundo momento: a esa actividad o acción se liga a una representación del círculo de amor de objeto (incestuoso). Concepto de soldadura. 
•Tercer momento: el sujeto renuncia a esta actividad como efecto de la represión de estas fantasías incestuosas. Represión como efecto de una prohibición (prohibición del incesto y del parricidio). 
•Cuarto momento: Retorno de lo reprimido. Las fantasías inconscientes retornan vía síntomas. 
El Otro debe inscribir lo pulsional y ofertar de alguna forma el objeto que después se prohibirá. Es la inscripción de esta prohibición la condición de la represión en la neurosis, y sabemos que en tanto hay represión, hay retorno vía síntomas.
 Debemos comenzar a pensar el retorno de lo reprimido como el retorno desfigurado de fantasías inconscientes. Entonces hasta ahora: 
- Si hay trauma sexual (condición de estructura) las fantasías deben constituirse (como recurso de tramitación de lo pulsional).
- Las fantasías toman, por lógica, el objeto incestuoso.
- Lo incestuoso debe ser reprimido por la inscripción de la prohibición.
- Las fantasías reprimidas (en tanto articuladas a lo pulsional) buscarán retornar desfiguradas, en el síntoma. Inscripción de la pulsión → Fantasías incestuosas → Represión → Retorno de lo reprimido → Síntomas
En esta línea es que podemos entender al síntoma como FORMACIÓN SUSTIUTIVA. Liliana Fernández plantea en su texto “La dirección de la cura” que “El síntoma toma aquí el valor de una formación sustitutiva, presencia velada, en tanto sustituto de lo reprimido que, a raíz de la defensa ante el conflicto, debió pagar peaje a la consciencia, su desfiguración…”. 
Si el síntoma debe ser pensado como sustituto de fantasías inconscientes reprimidas, éstas entonces brindan el SENTIDO INCONSCIENTE del mismo. Sentido que se intentará conocer vía el trabajo asociativo. 
De lo que se trata en el análisis es de hacer el recorrido inverso a la formación del síntoma, entonces, partir del mismo y desde allí intentar llegar a las fantasías inconscientes que lo sostienen, trabajar con ellas, con esa realidad psíquica que tiene la potencia patógena. 
Esta dimensión del síntoma, sobredeterminada por fantasías inconscientes, tiene que ver con la dimensión del sentido inconsciente, del significado o significación que adquiere el mismo para ese sujeto. El análisis intentará devolver al sujeto cierta interpretación de este sentido icc. Del mismo. Este es el modo de pensar la cura que propone Freud. 
La Represion
Cuando una pulsión choca con resistencias entra en un estado de represión. Ésta es algo intermedio entre la huida y el juicio adverso. 
Las pulsiones siempre deparan placer, para que sea displacentera, la satisfacción placentera debería entrar en conflicto o ser inconciliable con otras. Sería placer para un sistema y displacer para otro. Para que se produzca la represión, el displacer debe cobrar un poder mayor que el placer. 
La represión no es un mecanismo de defensa presente desde el origen y su esencia consiste en rechazar algo de la CC y mantenerlo alejado de ella. Para que esto suceda debe haber una distinción entre un sistema cc e icc. 
Freud plantea tres clases de represión: 
1) Represión primordial: A la representación del representante de la pulsión se le deniega la admisión en lo cc. Se establece una fijación, el representante queda inmutable y la pulsión sigue ligada a él. 
2) Represiónpropiamente dicha: Recae sobre los retoños psíquicos de la representación del representante de la pulsión reprimida o pensamientos que entraron en asociación con él. Los retoños psíquicos buscan emerger en la cc, si emergen, la represión cae sobre los retoños psíquicos y los vuelve icc. La represión no sucede de un solo golpe, es un gasto constante de energía porque lo que está reprimido busca emerger a la cc y esta debe rechazarlo. No solo lo rechaza, sino aquello que está reprimido primordial ejerce una atracción con sus retoño hacia el icc. 
3) Retorno de lo reprimido: Existe en lo icc, busca emerger en la cc y siempre aparecen elementos que se ponen en conexión con aquello reprimido. Puede suceder por tres factores: que se debilite la contrapresión que ejerce la cc, que se haga un refuerzo pulsional de lo que estaba reprimido, o que haya acontecimientos actuales que se pongan en conexión con esos sucesos reprimidos y favorezcan que algo de lo reprimido vuelva a emerger en la cc. 
La represión trabaja de manera individual ya que cada uno de los retoños de lo reprimido puede tener su destino particular. Además es móvil, exige un gasto de fuerza constante. Es decir, lo reprimido ejerce una presión continua en dirección a lo CC, a raíz de lo cual el equilibrio tiene que mantenerse por medio de una contrapresión incesante. El mantenimiento de una represión supone, por tanto, un derroche continuo de fuerza, y en términos económicos su cancelación implicaría un ahorro. 
El factor cuantitativo del repre. Psíquico (el monto de afecto) tiene 3 destinos posibles: 1)la pulsión es sofocada por completo de suerte que nada se descubre de ella, o 2) sale a la luz como un afecto coloreado cualitativamente de algún modo, o 3) se muda en angustia.
3 psiconeurosis
•La Histeria de Angustia: Un ejemplo de zoofobia. El impulso pulsional que en este caso sucumbió a la
represión fue una actitud libidinosa del sujeto con respecto a su padre, acoplada a miedo del mismo.
Después de la represión desapareció este sentimiento de la cc, y el padre ceso de hallarse integrado en ella como objeto de la libido. En calidad de sustituvo surgió en su lugar un animal (lobo) como objeto de angustia. El producto sustitutivo de la parte ideológica se constituyó por desplazamiento y la parte cuantitativa no desapareció, sino que se transformó en angustia, resultando de todo esto un miedo al lobo, como sustitucion de la aspiracion erotica relativa al padre.
•Histeria de conversión. Su carácter más sobresaliente es, en este caso, la posibilidad de hacer desaparecer por completo el montante de afecto. Otras veces no alcanza esta represión tan completo éxito, pues se enlazan al sintoma sensaciones penosas. El contenido ideologico de la representacion de la pulsion es sustraido por completo a la conciencia y como formacion sustitutiva, Hallamos una inervación de extraordinaria energía (somática en los casos típicos), inervación de naturaleza sensorial o motora, que aparece como excitación o como inhibición. Esta inervacion tiene efecto en una parte de la misma representación reprimida de la pulsión, la cual ha atraído a si, como por una condensación toda la carga.
El proceso represivo de la histeria de conversion termina con la formacion de sintoma y no necesita continuar en un segunto tiempo como en la histeria de angustia.
•Neurosis obsesiva,: En esta psiconeurosis no sabemos al principio si la representación que sucumbe a la represión es una tendencia libidinosa o una hostil. Tal inseguridad proviene de que la neurosis obsesiva tiene como premisa una regresion, que sustituye la tendencia erotica o por una sadica. Este impulso hostil contra una persona amada, es lo que sucumbe a la represion, Al principio logra la represión un éxito completo; el contenido ideológico es rechazado, y el afecto, obligado a desaparecer. Como producto sustitutivo surge una modificación del yo, consistente en el incremento de la conciencia moral. Divergen entonces formaciones sustitutivas y la de sintoma. Esta ha realizado una sustracción de libido, pero se ha de la formación reactiva por medio de la intensificación de lo opuesto.
Esta represión, conseguida al principio, no logra mantenerse, y en su curso ulterior va aproximándose cada vez más al fracaso. El afecto desaparecido retorna transformado en angustia social, angustia moral, escrúpulos y reproches sin fin, y la representación rechazada es sustituida por un sustituto por desplazamiento que recae con frecuencia sobre elementos nimios e indiferentes.
GUIA TEORICA 
Desde el concepto de fantasía: 1. pasaje teórico desde la teoría del trauma al modelos de las fantasías. Desarrolle los puntos de corte entre ambos modelos. 
Freud desde la Teoría Traumática planteada en 1896 sostenía la hipótesis de que los síntomas de las neurosis eran producto de la defensa frente a vivencias traumáticas. Vivencias sexuales que vivía el niño pasivamente a partir de un adulto seductor que lo introducía violenta y precipitadamente en el campo de la sexualidad. Rápidamente Freud empieza a dudar de estas elaboraciones en la carta 69 de septiembre de 1897 “… y enseguida quiero confiarte el gran secreto que poco a poco se me fue trasluciendo en las últimas semanas. Ya no creo más en mi “neurótica”…” dice esta frase a modo de metáfora para hacer referencia sobre su teoría de las neurosis. la clínica comienza a demostrarle a Freud que su teoría traumática planteada en 1896 se estaba fragmentando ya que se le presentaron casos en la clínica que no podían ser explicados mediante su teoría. se le presentan a freud 2 puntos de fracturas: 
● no puede seguir creyendo que en todos los casos el adulto sea inculpado como perverso. 
● no puede seguir con su teoría de que en todos los casos sean niños que tuvieron un adulto que actuó de forma perversa contra ellos. Estas 2 fracturas llevaron a freud a elaborar un nuevo modelo de explicación, lo cual implico 3 puntos de cortes/pasajes teóricos:
 PRIMER PUNTO DE PASAJE TEÓRICO: pasa de pensar la vivencia traumática como un suceso atravesado, para pensarla como una fantasía.Nos plantea que no se trata entonces de vivencias accidentales sufridas por algunos niños seducidos por adultos perversos.comienza a perfilarse la hipótesis de que no se trataría de vivencias realmente ocurridas en la realidad empírica tal como aparecen en el relato de los pacientes, sino, dice Freud, se trata de Fantasías. 
SEGUNDO PASAJE TEÓRICO: se da el pasaje del adulto seductor (1896) al otro como agente estructurante (1908) Cuando hablamos de esta operación fundante que es la inscripción de la pulsión a partir de la función y el encuentro con el Otro, debemos entender que si ese encuentro tiene semejante efecto en el aparato psíquico, ese encuentro con el Otro es por estructura Traumático. Freud plantea que lo traumático tiene que ver con aquello excesivo para el aparato psíquico. Así, ese encuentro con el Otro primordial es traumático por estructura. TERCER PASAJE TEÓRICO: se da el pasaje de el Trauma como Accidental al Trauma Estructural. estableciendo que el trauma estructural es necesario, este debe darse si osi, mientras que el trauma accidental es conyuctual, lo que quiere decir que le puede suceder a unos y a otros no. El término “estructural” alude a que se trata de algo constituyente de la estructura, fundante de la subjetividad, y que todo sujeto, de manera singular, pasa por él. Es decir, no hay modo de estructurarse psíquicamente si no es a partir de cierta operación del Otro. Por lo tanto, el trauma no es un accidente, sino es una condición para la estructuración subjetiva. 
Explique la relación entre trauma, represión, pulsión y fantasía. 
El agente estructurante (función materna) es quien introduce al niño en su primera experiencia sexual, inscribiendo la pulsión y el deseo. En este momento de inscripción de la PULSIÓN, el recién nacido no cuenta con los móviles necesarios para tramitar ese exceso de libido en su aparato psíquico, dejando como resultado el TRAUMA ESTRUCTURAL. Esta inscripción va a suponerun trabajo para tramitar el exceso de libido que ingresó al psiquismo. Este trabajo se va a dar por medio de representaciones, en donde la pulsión se va a ligar con las representaciones que se encuentren más próximas al cc, dando como resultado FANTASÍAS. Estas fantasías le permiten al aparato psíquico ir velando, tramitando lo pulsional que si no, sería insoportable para el aparato psíquico, es por esto que la fantasía cumple una función defensiva, pero no es una defensa. La fantasía ayuda a tramitar lo que genera la pulsion, por lo tanto la fantasía es producto de la pulsión. si no hay pulsión no hay fantasía. Una fantasía puede sostener varios síntomas, como así también un síntoma puede estar sostenido por varias fantasías, por lo tanto podemos decir que lo que se expresa de modo desfigurado en el síntoma son las fantasías. Es muy importante aclarar que no todas las fantasías están relacionadas con el síntoma. Freud en el texto “fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad” realiza una diferenciación entre dos tipos de fantasias: por un lado desarrolla las fantasías consciente, denominándolas como “sueños diurno”. estas van a ser conscientes ya no generan displacer al yo. y por otro lado, las fantasías inconscientes , las cuales se dividen en 2:
● las que siempre fueron inconscientes y están relacionadas con la inscripción de la pulsión. 
● las que en un principio fueron conscientes pero luego fueron reprimidas, por lo tanto retornan en síntomas ¿Cómo se reprimen estas fantasías? Freud va a decir que la inscripción de la pulsión deja como resultado la inscripción de la sexualidad en el niño, lo que futuramente lo lleva al AUTOERTISMO, definido como una actividad pura del niño para obtener placer en su propio cuerpo , por lo tanto si hay autoerotismo es porque hubo un otro que inscribió la pulsión e erogenizo la zona. luego a esta acción autoerótica puramente del niño, se le suma una representación del círculo de “objetos de amor”, OBJETOS INSESTUOSO. el niño tomó como objeto a los “OTROS” (padres) por lo tanto la búsqueda de placer va a estar ligada a los objetos insensuosos. estos objetos se van a ligar al autoerotismo dando como resultado una SOLDADURA. estos objetos en un primer momento fueron ofrecidos al niño, pero luego es necesario que se los PROHIBA. por efecto de la prohibición, el niño va a abandonar la acción autoerótica, y la fantasía CONSCIENTE (en ese momento) con los objetos insestuosos es REPRIMIDA, por lo tanto pasa a convertirse en FANTASÍAS INCONSCIENTES. y como todo lo que se reprime retorna, estas fantasías van a aparecer retornadas en SÍNTOMAS. 
Explique la relación entre fantasía y síntoma. La fantasía es la premisa del síntoma, es decir, su condición necesaria. Por lo tanto, se plantea una relación de causalidad entre las fantasías y los síntomas neuróticos, es decir, que podemos pensar la causación de los síntomas en base a las fantasías. Para entender la relación entre síntoma y fantasía debemos tener en cuenta que Freud distingue dos tipos de fantasías, y solo una de ellas va a tener relación con la formación de los síntomas. -Fantasías cc: estas no están relacionadas con la causación de los síntomas, sino que están ligadas a la actividad del fantaseo cc, estado de ensoñación que no genera conflicto para el sujeto. -Fantasías icc: estas son las que pueden devenir patógenas exteriorizando en síntomas. Freud plantea que pueden haber sido icc desde siempre o fueron una vez fantasías cc y fueron reprimidas, por lo tanto, si fueron reprimidas, es porque se asociaban a algo de lo sexual infantil que se torna intolerable. Freud en el apartado ‘’Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad’’ nos plantea tiempos lógicos para la constitución subjetiva: Un primer tiempo caracterizado por el autoerotismo, como efecto de la inscripción de la pulsión, que a su vez es efecto de la operación del Otro. Actividad autoerótica pura destinada a ganar placer en determinada zona del cuerpo. El segundo momento logico es que a esa actividad se liga una representacion del cierculo de amor de objeto (incestuoso) En el tercer momento lógico el sujeto renuncia a esta actividad como efecto de la represión de estas fantasías incestuosas. Represión como efecto de la prohibición. Cuarto momento logico es el retorno de la reprimido, es decir las fantasias icc retornar via sintomas. 
¿Qué son las fantasías? 
Las fantasías son parapetos psíquicos edificados para bloquear el acceso de algunos recuerdos (sexuales/infantiles) Estas fantasías son el texto que se construye para ponerle un libreto a ese encuentro traumático con el otro, teniendo una función de defensa, las fantasías nos alejan del núcleo de lo traumático, construyendo representaciones, ideas, que velan por eso traumático. Las fantasías no son lo opuesto a la realidad, sino que son ficciones con valor de verdad para ese sujeto. dichas fantasías se generan con una conjugación inconsciente entre vivencias y cosas oídas, de acuerdo con ciertas tendencias. Estas tendencias son las de volver inasequible el recuerdo del que se generaron o pueden generarse síntomas. la formación de fantasías acontece por combinación y desfiguración, esta “desfiguración” hace referencia a la falsificación del recuerdo por FRAGMENTACIÓN. Aquí un fragmento de la escena vista es reunido con otro de la escena oída, dando como resultado las fantasías. 
Elisabeth Von R. Quinto caso expuesto por Freud en “Estudios sobre la Histeria”, en 1895.
Freud destaca en este caso las condiciones de la represión y la utilidad del mecanismo en el sistema psíquico. 
Elisabeth Von R. era una muchacha cuyo padre había muerto hacía un tiempo. Un padre muy amado por esta paciente, un padre enfermo al que ella había cuidado bastante tiempo (“la histérica siempre vuelve al padre”).
La paciente tenía una hermana mayor casada ya hacía un tiempo, con un hombre por quien Elisabeth tenía una simpatía singular. 
•Su hermana enferma, y muere en un momento en el que tanto la paciente como su madre estaban ausentes. Las llaman urgentemente pero sin anoticiarlas del doloroso suceso. Al encontrarse Elisabeth en el lecho de muerte de su hermana, una idea le sobreviene: su cuñado está ahora solo y podrá casarse con ella. Esta idea fue inmediatamente reprimida, surgiendo en su lugar graves síntomas histéricos. 
Cuando Freud la acepta en tratamiento ella había olvidado aquella escena junto a la cama de su hermana muerta. Como así también esa “moción” de odio y egoísmo. 
Esa escena fue recordada durante el tratamiento, en una reproducción de la escena donde afloraban intensas emociones. Así se curó. 
Se verifica el papel de la represión en el surgimiento de los síntomas histéricos, y marca una diferencia conceptual con las teorías de Janet, quien hablaba de una etiología innata en la escisión psíqueuica de las pacientes histéricas. 
Freud abandona el método hipnótico porque no hace más que encubrir la resistencia. 
•Indagando en estos enfermos neuróticos, se llega a la conclusión de que la represión ha fracasado. El mecanismo de defensa encargado de desalojar la idea que entrañaba ese deseo insoportable, fracasa en los neuróticos. La moción de deseo queda en lo inconsciente, pero la idea no. Así, la idea que aparece en la conciencia está deformada, y en su lugar, como formación sustitutiva de aquella idea reprimida, aparece el síntoma. Este síntoma, claro, aunque deformado en su representación, no está sin embargo despojado del displacer concomitante, por eso el síntoma es displacentero. La represión no le ahorra displacer.
•Freud define así al síntoma como: “una formación sustitutiva de una idea reprimida”.
Elizabeth padecía de dolores en las piernas, fatiga dolorosa y caminaba mal (hiperalgesia de la piel y de los músculos en todas las piernas). Había sufrido graves problemas tales como la muerte de su padre, una enfermedad en los ojos de la madre, y la muerte de una hermana. 
Freud consideraba que estos dolores eran síntomas histéricos dado que le resultaba llamativo cómo ella contabasu padecer, lo hacía de manera muy imprecisa y un enfermo que padezca malestares orgánicos va a describir su dolor con gran precisión y visto que atribuía mucho valor a sus dolores era correcto inferir que su atención estaba centrada en otra cosa: pensamientos y sensaciones que se entramaban con los dolores. Además si un enfermo orgánico realmente tiene padecimientos cuando se estimule la zona de dolor su expresión será de sufrimiento; pero esto no sucedía en Elizabeth: cuando se pellizcaba u oprimía la piel y la musculatura hiperálgica de la pierna, su rostro cobraba una expresión más de placer que de dolor. Seguramente mediante la estimulación de esa zona la enferma recordaba pensamientos escondidos tras ese dolor. Así Freud llega a la conclusión que esa dolencia era una histeria y la estimulación afectaba una zona histerógena. 
Lo primero que hizo Freud fue remover el material patógeno estrato por estrato, le hacía contar a la enferma lo que ella sabía, poniendo toda la atención en aquella zona donde parecía que faltaba un eslabón en la cadena de las causaciones e iba penetrando en estratos cada vez más profundos del recuerdo a medida que en esos lugares aplicaba la hipnosis o la presión en la frente. 
Ella era una persona muy apegada a su padre y así también demostraba un desinterés hacia su madre y sus hermanas. El padre sufría de una afección cardíaca por lo cual ella cuidó de él duramente un largo tiempo, dormía en su habitación, lo asistía todo el día. Al principio su afección se vinculó con este período, puesto ella pudo recordar que duramente los últimos meses de ese cuidado sufrió de dolores en la pierna derecha, pero estos le pasaron pronto. Dos años después de la muerte del padre empezó a no poder caminar a causa de sus dolores. 
Un día ella se alejó del lecho del enfermo para asistir a una reunión en donde estaría su joven enamorado, cuando regresó encontró con que su padre había empeorado y se realizaba reproches por esto, esa fue la última vez que abandonó a su padre durante tanto tiempo. Aquí era lícito buscar la causa de los primeros dolores histéricos: por el contraste entre la salida que se había permitido y la miseria en la que encontró al padre al volver así quedó planteado un conflicto, un •caso de inconciliabilidad. Como resultado del conflicto, la representación erótica fue reprimida (esforzada al desalojo) de la asociación y el afecto a ella adherido fue aplicado para reanimar un 
dolor corporal presente de manera simultánea. Histeria de Conversión 
•Luego de un tiempo de tratamiento la enferma le comunicó a Freud que el dolor en su muslo derecho (zona histerógena) era más fuerte porque era el lugar donde el padre apoyaba su pierna para que ella le renovara las vendas: ésta es la explicación de la génesis de una zona histerógena atípica. 
En el período de abreacción el estado de Elizabeth mejoró notablemente 
Freud gracias a Elizabeth obtuvo un panorama de cómo se genera la histeria monosintomática: la pierna derecha le dolía cuando se producían recuerdos del cuidado a su padre (1er tramo de su padecimiento), mientras que el dolor izque le sobrevenía cuando se despertaba un recuerdos sobre la hermana difunta (2do tramo de su padecimiento). 
Un enlace de los dolores con el “estar sentado” sucedió cuando ella fue a una colina a pasear hasta el lugar que solía frecuentar junto con el cuñado. Aquí sus pensamientos se dirigieron a su soledad, al deseo del llegar a ser tan feliz como su hermana lo era. De aquí regresó con fuertes dolores y esa misma tarde los dolores sobrevinieron de manera definitiva. 
La abasia no era equiparable sólo a una parálisis funcional asociativa, sino también a una parálisis funcional simbólica. 
Freud sostiene que su método de presión sobre la frente nunca fracasó con Elizabeth pues ella siempre tenía una ocurrencia en la mente o una imagen, pero no siempre estaba dispuesta a comunicarlo, intentaba volver a sofocar esos pensamientos esto se debía a dos cosas: o la enferma ejercía una crítica sobre su ocurrencia o bien la horrorizaba indicar la ocurrencia porque le resultaba demasiado desagradable su comunicación. Cuando ella decía que no se le ocurría nada 
Freud le aseguraba que sí se le había ocurrido y así él repetía la presión: la enferma mostraba resistencias a reproducir sus recuerdos. 
Así pues también se encontró que la enferma frente al lecho de muerte de su hermana pensó que su cuñado ahora estaba libre y que ella podía convertirse en su esposa, es así Freud encuentra aquí la idea de defensa frente a una representación inconciliable, de la génesis de síntomas históricos por conversión, de una excitación psíquica a lo corporal, de la formación de un grupo psíquico separados por el acto de voluntad que lleva a la defensa: ella había conseguido dejar de lado la dolorosa certidumbre de que amaba al marido de su hermana (representación 
inconciliable) creándose a cambio unos dolores corporales; y en los momentos en que esa certidumbre pretendía imponérsele (duramente el paseo con él a la colina) habían sido generados aquellos dolores por una lograda conversión a lo somático. 
Freud para curar a la enferma le dio la oportunidad de aligerarse, por abreacción, de esa excitación almacenada: así ella empieza a recordar varias situaciones con el cuñado. 
El grupo de representaciones se mantenía aislado de la asociación con el afecto por dos motivos: los dolores se generaron al mismo tiempo que se formó el grupo psíquico separado (mecanismo de escisión de consciencia) y la enferma oponía resistencia al intento de establecer la asociación entre el grupo psíquico separado y sus restantes contenidos de consciencia y cuando esa reunión se consumó sintió un gran dolor psíquico (motivo de la escisión de conciencia). El motivo de la escisión de la consciencia era la defensa; el mecanismo, era el de la conversión. Lo que se muda en dolor corporal es la cantidad de afecto, una consecuencia de esta concepción sería “el amor 
inconsciente” pierde tanto en intensidad, por esa conversión, que resulta deprimido a la condición de una representación débil y entonces sería este debilitamiento el que posibilitaría su existencia como segundo grupo psíquico. 
Los dolores no se generaban mientras la enferma vivenciaba las impresiones del primer período (enfermedad del padre) sino con efecto retardado, cuando la enferma reprodujo esas impresionesen sus pensamientos. Una nueva vivencia despierta recuerdo de parecidos contenidos previos, y luego se forman símbolos mnémicos. La conversión es por sumación de los traumas. 
Elabore un texto donde articule y diferencie conflicto psíquico, defensa, síntoma y resistencia. Ejemplifique con Elisabeth Von R.
Para Freud (1893), el origen de sus preguntas está en el hecho de que hay conflictos psíquicos entre representaciones del yo frente a otras representaciones del yo inconciliables, es decir, un conflicto psíquico es aquel conflicto que se da entre representaciones, frente al cual actúa la defensa y dicha defensa provoca una escisión de la conciencia. Hay una inconciliabilidad en la vida de las representaciones y eso provoca que el aparato se defienda. Frente a esa representación inconciliable (de naturaleza penosa que despierta vergüenza y reproche), la defensa opera mediante el divorcio de la representación y el afecto.
En “La etiología de la histeria”, Freud afirma que la defensa aparta a esa representación penosa. El síntoma es producto y testimonio de ese conflicto. Sin conflicto no hay síntoma. Para formar un síntoma histérico tiene que estar presente un afán defensivo contra una representación penosa. Si bien la defensa defiende al yo de la representación inconciliable, no tiene éxito completo. Desaloja de la conciencia esa representación pero la idea perturbadora retorna disfrazada como síntoma. El correlato de la defensa es la resistencia, dicha resistencia impide el recordar y es la misma fuerza que coopero en la formación del síntoma como fuerza de repulsión.
En “Sobre la Psicoterapia de la Histeria”, Freud nombra dostipos de resistencia: la resistencia de asociación y la resistencia radial. La de asociación es una fuerza que contraría el devenir conciente de las representaciones patógenas. Es la misma fuerza que coopero en la génesis del síntoma. En el caso de Elisabeth se puede ejemplificar cuando ella se rehúsa a aceptar esos pensamientos de deseo hacia su cuñado. La resistencia radial está articulada al núcleo patógeno, es decir, a un núcleo de recuerdos en los cuales ha culminado el momento traumático. En este caso se puede ejemplificar cuando Freud quiere vencer las resistencias que se imponen en ella cuando le toca la pierna y denota un gesto de placer en su rostro.
La presencia del síntoma es un testimonio del conflicto psíquico a raíz del cual operó la defensa. El caso de Elisabeth Von R es un ejemplo del síntoma como testimonio de un conflicto psíquico (ser la mujer de un hombre o la cuidadora de mi padre). En la temporada veraniega con su hermana y el cuñado coincide el estallido de sus dolores y su dificultad para caminar. Cuando Freud le aplica el artificio de la presión sobre la cabeza y le pide que comunique sus recuerdos, confiesa haber pensado en un momento en que el esposo de la hermana la acompañó a la casa, la charla que hubo entre ellos y las sensaciones con que luego regresó a casa a cuidar a su padre. Cuando después entró a casa se encontró con que el estado de su padre había empeorado y se reprochó por consagrar tanto tiempo a su gusto personal. Este fue el primer momento de la producción del síntoma, la causación de los primeros dolores. Quedo planteado un conflicto, un caso de inconciabilidad. Un conflicto entre la representación erótica y las representaciones que la sostenían como la cuidadora del padre. Como resultado de ese conflicto, la representación erótica (lo que sintió con respecto a ese muchacho) fue reprimida, desalojada de la asociación y el afecto adherido fue aplicado para reanimar el dolor corporal.
La idea de la defensa frente a una representación inconciliable y la génesis de síntomas histéricos se ejemplifica con que esta muchacha había regalado a su cuñado una inclinación tierna, contra cuya admisión se revolvía dentro de su conciencia todo su ser moral. Había conseguido ahorrarse la dolorosa certidumbre de que amaba al marido de su hermana creándose a cambio unos dolores corporales. El círculo de representaciones de los deberes de Elisabeth hacia el padre enfermo entró en conflicto con el contenido que en aquella época tenía su ansiar erótico. En medio de auto reproches se decidió en favor del cuidado de su padre y así se creó el dolor histérico. Ella reprimió la representación erótica de su conciencia y mudó su afecto a una sensación de dolor somática. En aquella época ella no era conciente de la inclinación hacia su cuñado. El amor por su cuñado estaba presente en la conciencia al modo de un cuerpo extraño sin que se vinculara con el resto de su representar. El motivo de esa división de conciencia es que la enferma oponía una gran resistencia al intento de establecer la asociación entre el grupo psíquico separado y sus otros contenidos de conciencia. El motivo era el de la defensa.

Continuar navegando

Materiales relacionados

177 pag.
18 pag.
147 pag.
Resumen final Teoria Psicoanalitica

SIN SIGLA

User badge image

evelyn_gomez04