Logo Studenta

Culturas Mesoamericanas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las Culturas Mesoamericanas
Las culturas mesoamericanas o la civilización mesoamericana son el conjunto de naciones aborígenes que conformaron la Región Cultural Mesoamericana, es decir, que poblaron durante siglos los territorios de los actuales México, Guatemala, Belice, El Salvador, parte de Honduras, Nicaragua y Costa Rica, antes de la llegada de los conquistadores españoles a América. Se trató de un vasto y complejo entramado de naciones, diferentes étnica y lingüísticamente, pero que practicaban una economía y una cultura con numerosos puntos comunes. Su civilización se extendió durante milenios, alcanzando distintos puntos destacados en distintos lugares de la geografía y la historia de la región, en un proceso de mezcla e intercambio que duró hasta la conquista por parte de España en el siglo XVI.
Las culturas mesoamericanas prácticamente se extinguieron bajo la colonización europea, pero dejaron tras de sí un enorme legado lingüístico, arquitectónico, mitológico y arqueológico que ha sido rescatado y valorado en tiempos recientes. Además, muchas de sus tradiciones y perspectivas del mundo sobreviven, mezcladas con lo hispano, en los sectores populares de las naciones modernas que surgieron en su antiguo territorio.
Características generales de las culturas mesoamericanas
Las naciones mesoamericanas, si bien diversas, comparten en su conjunto numerosas características, como las siguientes:
Los primeros indicios de su aparición datan del año 7.000 a. C., a juzgar por la evidencia agrícola de la época del Holoceno. Sin embargo, se estima que su desarrollo inicial tuvo lugar entre los siglos XV y XII a. C.
La suya fue una sociedad fundamentalmente agrícola, y domesticaron el cacao, el maíz, los frijoles, el tomate, el aguacate, la vainilla, la calabaza y el chile.
Su economía agrícola se complementaba con la alfarería, el comercio, la caza y la recolección. Su tecnología fue mayormente lítica, con poco (o ningún) desarrollo de la metalurgia.
Hablaron diversas lenguas pertenecientes a las familias lingüísticas otomangueana, mayense, mixezoqueana, totonaca y utoazteca.
Poseían una religión politeísta poco unificada, pero en la que se transmitían dioses de una cultura a otra y de una época a la siguiente. Compartían, además, dos calendarios: uno ritual de 260 días y uno civil de 365.
La arquitectura y la artesanía florecieron y dejaron numerosas ciudades abandonadas, así como tótems y edificaciones. Algunas de ellas constituyen hoy en día los principales yacimientos arqueológicos de la región: Teotihuacan, Chichén Itzá, Tikal, etc.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

2 pag.
Culturas Precolombinas en México

Ignacio Ramirez Calzada

User badge image

wenseslao mendez

8 pag.
Cultura Mesoamericana

SIN SIGLA

User badge image

Jakeline Pernia