Logo Studenta

Segundo parcial- analisis economico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

(
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnm
)
Análisis económico y financiero		Resumen – Segundo Parcial	Cátedra: Krause – García Hamilton
U.B.A.
Año 2015			BESOMI, Brian	
Análisis económico y financiero
Índice
Moneda, bancos y encaje.	3
Valor del dinero – oferta y demanda –	4
Ahorro; tasas de interés; triángulo hayekiano	6
Ciclos económicos e inflación: escuelas	7
Comercio internacional	9
	Nota: hacer control + click en algún título del índice autodirige al mismo.
Moneda, bancos y encaje.
El trueque es la forma más simple de intercambio comercial. Para que haya trueque, ambos deben poseer propiedad sobre el bien que desean ofrecer para el intercambio, poseer una disponibilidad excedente de los bienes, conocer la existencia del otro bien, y deben ser valorados en orden inverso por las dos partes, es decir, debe existir una doble coincidencia de necesidades.
Si la doble necesidad no se cumple, es necesario hacer un intercambio indirecto, es decir, a través de un bien que no se utilizará para el propio consumo, sino para ser intercambiado por otro que sí se consumirá.
Este bien de intercambio, que fue variando a lo largo de la historia hasta llegar al dinero como lo conocemos hoy, debe cumplir ciertas características:
1. Uso generalizado: debe ser ampliamente aceptado, es decir, tener la mayor liquidez posible.
2. Divisibilidad: deben ser bienes que al dividirse no pierdan todo su valor.
3. Homogeneidad: deben ser bienes que presenten características regulares.
4. Transportabilidad: deben ser fáciles de llevar
5. Durabilidad: no deben depreciarse rápidamente
6. Estabilidad en el precio: ningún producto permanece inmutable, pero deben ser bienes que presenten suaves variaciones.
7. Dificultad para la falsificación: deben ser bienes cuya falsificación resulte engorrosa.
8. Poder de acuñación.
El primer gran bien de intercambio fueron los metales, en particular, el oro y la plata. A estos bienes se los llamó dinero-mercancía, ya que tenían valor en sí mismo y además valor como bien de intercambio. Como no cumplían con la característica de ser homogéneos, se procedió a la acuñación y el amonedamiento. Para evitar los riesgos e incomodidad de transportar el dinero-mercancía, algunos comerciantes instalaron casas de depósito, donde la clientela podía depositar su moneda y contra el mismo, le otorgaban un recibo que le permitía obtener la misma cantidad en otra casa de depósito. En este sentido, nace el sistema de patrón oro-dólar, donde la cantidad de dólar encontraba respaldo en el oro. 
Hoy por hoy, no existe convertibilidad con el oro. Se abandonó el Patrón Oro y surge así entonces el dinero fiat o fiduciario, donde ya no tiene valor por sí mismo sino por aquello que representa. No tiene respaldo en metales, sino meramente en la confianza.
Estas casas notaban que todas las transacciones se realizaban mediante ese dinero fiat, pero nadie retiraba concretamente el metal, por lo que comienzan a prestarlo cobrando interés. De esta manera, amplían su negocio cumpliendo dos funciones: depósito y préstamo. Surgen así los primeros bancos.
Con el tiempo, el Estado comenzó a extender su mano visible sobre la moneda. Comienza un proceso de expropiación de dinero que puede verse en la creación de ciertos monopolios. El Estado se arroga el monopolio de acuñación en conjunto con el curso forzoso y luego se impuso el monopolio de la convertibilidad. Con el curso forzoso, se obliga a que los pagos sean cancelados con la moneda que el mismo Estado emite, por lo que se rompe la convertibilidad: el Estado puede emitir sin necesidad de respaldo.
El Estado también regula el sistema de encaje, es decir, el porcentaje mínimo del dinero de un banco que debe ser mantenido en sus reservas líquidas, sin poder ser prestado. Esta regulación se hace mediante el Banco Central. A mayor encaje, menos riesgo. Hay 3 sistemas de encaje: el encaje 100% (Banco de Amsterdam), donde el banco no puede disponer de los depósitos; el encaje fraccionado, donde el porcentaje responde a políticas económicas de cada Banco Central; y finalmente, el sistema de free banking, en el que los mismos bancos y ahorristas escogen el encaje a aplicar.
Valor del dinero – oferta y demanda – 
Los deseos de la gente por tener efectivo están condicionados por el poder adquisitivo del dinero, el cual, a su turno, está determinado por el poder adquisitivo anterior, y así sucesivamente hasta que nos ubicamos en el primer momento.
Para ver el valor del dinero, hay que entender que cuando una persona ofrece un bien, demanda dinero, y cuando demanda un bien, ofrece dinero.
De esta manera, el valor del dinero está dado por el juego de la oferta y demanda del mismo.
La demanda de dinero está determinado por dos factores: por un lado el atesoramiento y por otro la oferta de bienes y servicios.
Al atesorar, se tiende a disminuir la compra de bienes y servicios, haciendo que sus precios tiendan a caer. Como consecuencia, el precio del dinero sube (aumenta su poder adquisitivo). Es decir, aumenta la demanda de dinero. Por el contrario, si se desatesora, implica mayor compra de bienes y que el precio del dinero baje, lo cual se traduce enun menor poder adquisitivo del dinero.
El segundo determinante es la oferta de bienes y servicios (“compra” dinero). En la medida que aumente la producción de bienes y servicios, mayor será la demanda de dinero y viceversa. Esto obedece a que la mayor oferta de bienes hace que el precio de los mismos disminuya, es decir, que el precio del dinero se incremente. Dicho de otra manera, a mayor producción, menor precio, mayor poder adquisitivo del dinero, y a menor producción, mayor precio, menos poder adquisitivo del dinero.
La oferta del dinero, por su parte, debe distinguirse entre el caso del dinero-mercancía, representado con el Patrón Oro, y el caso del dinero fiat, en donde la moneda está en manos del Sistema de la Banca Central.
En el sistema de Patrón Oro, los gobernantes no tenían la capacidad de expandir la oferta crediticia porque no podían crear oro de la nada. De la misma manera, cuando el stock de oro se modificaba, los precios relativos tendían a ajustarse a la nueva cantidad. Sin embargo, estas variaciones eran mínimas por lo que la sensibilidad al cambio era casi nula.
Con el nuevo sistema de Banco Central y el abandono del Patron Oro, los Estados comienzan a poder incrementar la cantidad de dinero a discreción, lo cual le permite financiar el siempre creciente gasto público. 
Un aumento de oferta monetaria provoca que el valor adquisitivo del dinero disminuya, mientras que una disminución de la oferta monetaria provoca que el valor adquisitivo del dinero aumente. Es decir, cuando se inyecta dinero en el mercado, el valor del mismo baja porque hay más.
Para definir qué es concretamente la oferta monetaria, se dice que es la cantidad de medios de pago que hay disponible en la economía en un momento dado. Se puede distinguir a esos medios de pagos según su liquidez, y encontramos así que hay varios niveles. En primer lugar, encontramos la base monetaria, compuesta por billetes y monedas en circulación, incluyendo las reservas bancarias (M0); el segundo nivel es M0 más los depósitos a la vista (M1); el tercer nivel es M1 más los depósitos en cajas de ahorro (M2); y el cuarto y último nivel es M2 más los depósitos a plazo fijo (M3). Cada nivel es menos líquido que el anterior.
En definitiva, el valor del dinero vale contra la totalidad de bienes y servicios existentes en el mercado.
El Estado tiene diversas herramientas para manipular la oferta monetaria. Estas herramientas son:
1. Compra y venta de bonos en el mercado abierto: una compra de bonos por el Banco Central conduce a un incremento en el stock de dinero en posesión de público (el Banco adquiere papel, y larga billete), lo cual produce una suba de precios por haber más dinero en el mercado, y por lo tanto, una disminución de poder adquisitivo. Lo inverso sucede cuando emite bonos (el Banco adquiere billete, larga papel).
2. Préstamos al sector privado: cuando el Banco Central presta dinero a los bancos comerciales, se establece una tasa de interés (llamada tasa de descuento). Una tasa más baja hace que haya más préstamos, por lo que se incrementa la base monetaria, baja el poder adquisitivo.
3. Operaciones de cambio: Son aquellas transacciones en las que le Banco Central compra o vende activos en moneda extranjera. Una compra de divisa extranjera aumenta la oferta de dinero (largo pesos, adquiero dólares), por lo que baja el poder adquisitivo.
4. Encaje bancario: Cuando el Banco Central exige un mayor encaje, se reduce la oferta monetaria, por lo que aumenta el poder adquisitivo. Con un menor encaje, no sólo se aumenta la oferta monetaria y se disminuye el poder adquisitivo del dinero, sino que además se produce el efecto multiplicador por la expansión secundaria del dinero.
El Banco Central estará produciendo una expansión primaria de dinero cuando expande la base monetaria. Estará provocando una expansión secundaria de dinero cuando reduzca el encaje, ya que le permite a los bancos prestar más dinero. Esto provoca un efecto multiplicador. Con una determinada cantidad de dinero, se pueden realizar transacciones en la medida que ese dinero circule. Por ejemplo, A tiene $10, compra a B por $8, que compra a C por $6, que compra a D por $4, que compra a E por $2. En total, se han utilizado $20 en transacciones, pero sólo había $10 en el mercado.
Ahorro; tasas de interés; triángulo hayekiano
Toda acción humana, en principio, es tendiente a resolver necesidades en el presente y en el menor tiempo posible. La Ley de Preferencia Temporal sostiene que toda persona prefiere consumir en el presente antes que en el futuro, o bien prefiere consumir en un futuro menos remoto antes que en uno más remoto. De este teorema se extrae la tasa de interés: para inducir al hombre a postergar su consumo para el futuro, debe dársele al bien a consumir un valor adicional que compense la abstención.
Puede definirse el interés originario como la diferencia entre el valor que el sujeto actuante asigna a un bien en el presente y el valor que el mismo sujeto asigna al mismo bien en el futuro.
Para invertir es necesario un período de ahorro previo. Sólo con ahorro hay inversión. El interés originario es un fenómeno no monetario.
Por el contrario, la tasa de mercado refleja no sólo la preferencia temporal de los individuos, sino que también toma en cuenta dos factores: la prima de riesgo y la prima por la inflación o deflación esperada. Una tasa de mercado baja promueve un menor ahorro y por lo tanto, mayor inversión. Por el contrario, una tasa de mercado alta promueve un mayor ahorro y por lo tanto, una menor inversión.
El triángulo hayekiano refleja dos aspectos esenciales en la inversión: la producción es un proceso que requiere tiempo, y el proceso se define como una secuencia de etapas. Toma en cuenta el factor tiempo, y establece que un incremento en el ahorro voluntario implica en el corto plazo un menor consumo (se ahorra dinero, no se compra) pero una mayor inversión, y esto genera una baja en la tasa de interés (menos interés, más inversión). A largo plazo, sin embargo, cuando se completa la inversión, aumenta la producción de bienes y servicios, lo cual disminuye los precios, y fomenta un mayor consumo, un menor ahorro, una mayor tasa de interés, y menos inversión.
En síntesis, en el corto plazo, un ahorro voluntario disminuye el consumo, pero en el largo plazo, si ese ahorro se utiliza para inversión, lo aumenta.
Sin embargo, cuando el aumento o disminución en la tasa de interés no se hace de acuerdo a las preferencias temporales, sino que se modifica artificialmente, aun existiendo una baja tasa de interés, puede darse que exista poco ahorro, es decir, que se mantenga el mismo consumo. Estaríamos frente al caso de una tasa de interés baja, sin ahorro, pero con inversión y consumo. Los inversionistas al ver que el consumo no disminuye, optan por enfocar su inversión al consumo presente y no futuro, es decir, no generan bienes de capital. 
Ciclos económicos e inflación: escuelas
Hay 3 grandes escuelas macroeconómicas: el keynesianismo, el monetarismo y la escuela austríaca.
La escuela keynesiana debe su nombre a su postulador, Keynes. Su escuela surge como respuesta a la crisis del ’30, y se basa en dos postulados básicos: sólo sirve para economías en depresión, y debe darse en el corto plazo, en razón de la urgencia de salir de la crisis.
El concepto central de la teoría keynesiana es la demanda agregada, que se entiende como la cantidad total de bienes y servicios que demandan los residentes internos a un nivel determinado de precio de producto.
Por lo tanto, puede expresarse como la suma de las demandas por consumo, inversión y gasto público: DA = C+ I + Gp.
El consumo está conformado por un componente autónomo (a), más la resta de Ingreso e Impuestos (y-t): 
C = A + (y-t)
La inversión tiene 2 factores: las tasas de interés y la expectativa de los empresarios. La expectativa es volátil, no tiene fundamento económico, sino que se basa en la incertidumbre. No hay una determinación. Se expresa:
I = (i ; e)
El gasto público es todo gasto que haceel Estado y para Keynes, tiene un efecto multiplicador. Éste puede definirse como el aumento de ingresos generado por un incremento del gasto público.
El dinero tiene un efecto de no neutralidad para Keynes, es decir, un efecto positivo real en la economía. En época de crisis, lo que existe es una caída de la Demanda Agregada. El Estado, como la única variable que puede modificar es la del gasto público, lo aumenta emitiendo moneda, para generar más consumo e inversión. Mayor gasto público, mayor renta de una sociedad.
Para Keynes, la inflación es el aumento no uniforme y generalizado de todos los precios de bienes y servicios. Centra su definición en los efectos de la inflación (suba de precios) y no sus causas. 
Encontramos que existen 3 tipos de inflación:
1. La inflación de demanda, en la que se produce un aumento de demanda pero no de oferta, por lo que suben los precios.
2. La inflación de costos implica una inflación derivada de una suba de los costos de producción, más específicamente, de los salarios. Al subir salarios, suben costos, por lo que suben los precios, bajando el salario real, por lo que se debe volver a subir los salarios.
3. Finalmente, la inflación estructural se da en las economías emergentes, donde por falta de desarrollo no se llega a cubrir la totalidad de la demanda estructural de producción, subiendo los precios por exceso de producción
La escuela monetarista en cambio observa que la teoría keynesiana provoca una crisis hiperinflacionaria. Define a la inflación como un aumento de la cantidad de dinero en el mercado. Es decir, se centra en la causa de la inflación. 
Para esta escuela, la inyección monetaria no debe evitarse, pero sí planearse en el largo plazo, por lo que debe ser una inyección por bandas anuales, de acuerdo a la necesidad de la economía. Así, se debe dar una inyección de entre el 1% y el 4% entre un año y otro. Con un alto porcentaje, se presionan los precios, por lo que se debe contraer con un bajo porcentaje.
La Escuela Monetarista establece una fórmula para explicar la inflación: M x V = P x T, donde M es dinero en el mercado, V velocidad de circulación, P precio y T cantidad de transacciones. Si hay más dinero en el mercado, hay más precios más altos, y si hay más velocidad de circulación del dinero, hay más transacciones.
Para esta escuela, el dinero tiene un efecto neutral, es decir, que las variaciones en la masa monetaria sólo alteran el nivel de precios, pero no modifican variables reales, ni la producción, ni el empleo, ni la tasa de interés.
Finalmente, la Escuela austríaca también sostiene la no neutralidad del dinero. A la hora de analizar los ciclos económicos, se remontan al momento previo de la crisis del ’30. Analizando el período del ’15 al ’28, observa que existió una expansión ficticia de crédito. Había una modificación en las tasas de interés pero sin ahorro previo. Como no había ahorro, el consumo se mantenía igual, y los inversionistas invertían en el corto plazo. En determinado momento, se vuelve insostenible, suben las tasas, se suspenden los proyectos a largo plazo, no hay bienes de capital, no hay aumento de producción, suben los precios, sube el consumo, no sube la oferta y se produce la crisis.
En cuanto a la inflación, también la define por sus causas y no su consecuencia.
A modo de síntesis:
	
	Keynes
	Monetarismo
	Austríaca
	Aplicabilidad
	Teoría especial. Solo corto plazo
	Teoría especial. Solo largo plazo.
	Teoría general. Corto y largo plazo, triángulo hayekiano.
	Causa de la inflación
	Demanda, de costos y estructural.
	M x V = P x Y
	Mayor cantidad de dinero.
	Inflación corto plazo.
	Más D.A. por incremento de consumo, inversión y Gp.
	Produce efecto real sobre empleo y producción
	El aumento de empleo es inestable, se produce un ciclo económico.
	Inflación largo plazo.
	No lo toma en cuenta.
	No genera efectos reales, revierte el corto plazo.
	El efecto es real, pero negativo.
	Neutralidad del $
	No neutralidad en el corto plazo.
	No neutralidad en el corto plazo, si en el largo.
	No neutralidad en el corto, mediano y largo plazo.
	Ciclos económicos
	Causa endógena, fruto de la inestabilidad de la inversión.
	Causa exógena, inversión estable, política monetaria inestable.
	Causa exógena, la política monetaria es siempre la causa.
Comercio internacional
En materia encontramos 2 grandes escuelas: los fisiócratas y los mercantilistas.
Los fisiócratas eran defensores de laissez-faire, laissez-passer. Para ellos, la riqueza está en la riqueza, y lo que un país producía, debía ser intercambiado libremente en el comercio internacional, es decir, proponían que no existan barreras a la importación o exportación.
Los mercantilistas por su parte sostenían que la riqueza estaba en la acumulación de metales, y los mismos se obtenían por guerra o por comercio. Los países, para ser ricos, debían tener una balanza comercial positiva, es decir, más exportaciones que importaciones. Sin embargo, hay países que tienen una balanza comercial negativas, y aun así son ricos. Por ello, se sostiene que la balanza comercial es tan sólo una parte de la balanza de pago, y existen partidas invisibles que compensan, es decir, ingresos que no se reflejan en la balanza comercial.
Hay 3 herramientas principales para tender a una balanza comercial favorable:
1. Aranceles: Son impuestos al comercio exterior, en particular, a la importación. Se busca proteger la industria nacional con el fin de mantener los empleos. Sin embargo, quien sufre las consecuencias de los aranceles son los consumidores finales. En nuestro país existen ciertos impuestos a la exportación, tal es el caso de las retenciones. Ello es posible porque existen bienes que son producidos con el único fin de ser exportados, ya que el consumo interno no absorbe la oferta (por ejemplo, la soja).
2. Devaluaciones: Para ganar competitividad en las exportaciones, una de las medidas comunes es la pérdida del valor de una moneda con respecto a otras. Lo que se busca mediante la devaluación es reducir los salarios reales.
3. Control de cambios: Implica que el Estado fija el precio de las monedas extranjeras, estableciendo su valor de forma artificial, reservándose la facultad de decidir qué bienes deben importarse. De esta manera, se produce una contracción en las exportaciones puesto que disminuye el precio del producto exportado, y se aumentan las importaciones. En un mercado sin control de cambios, al aumentar las importaciones, la demanda por divisas extranjeras hubiera aumentado y hecho que estas subieran de precio con lo cual se hubiesen frenado las importaciones y se hubieran estimulado las exportaciones. Sin embargo, como el cambio se mantiene fijo, el importador sigue comprando en el extranjero.
 (
1
)
image1.jpeg

Continuar navegando