Logo Studenta

TP 5 - Garantias Constitucionales en el Proceso Penal (IV)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo práctico número 5 – Garantías Constitucionales en el Proceso Penal (IV)
Besomi, Data, Fiamengo, Olivera
Trabajo práctico número 5, 3er módulo: 
Garantías Constitucionales en el Proceso Penal (IV)
Materia: Elementos del derecho penal y procesal penal.
Cátedra: De Luca - Divito
Comisión: 7693
Alumnos:
Brian Besomi
Julieta Data
Luciano Fiamengo
Maximiliano Olivera
Fecha de entrega: 26/09/2013
1) Resolver el siguiente caso
El “Pity” Pérez, imitador del famosísimo “Pity” Álvarez, venía de la sala de ensayo con sus compañeros de banda (llamada “Los Reventados”: el Rodri “Duro” Gutiérrez y “Pepa” Suárez).Estaban a bordo de un taxi, a eso de las 2 de la mañana (el sol estaba re puesto como los chicos de la banda), cuando dos policías muy jóvenes y claramente inexpertos, deciden detener el vehículo al reconocer la cabellera rockeradel “Pity”, y pensar para sus adentros que serían “posibles delincuentes dado la facha y la pinta de reventados que tenían”. 
Al bajarse del vehículo, les requisaron todos y cada uno de los estuches de instrumentos que portaban, llegando –inclusive- a destruir la guitarra criolla del “Pity” ante “la posibilidad de que la droga esté escondida en su interior”, sostuvo uno de los agentes. 
Al ver que el procedimiento se estaba prolongando, el tachero les pidió si le podían pagar el viaje y así poder seguir con su recorrido. Ellos pagaron y como estaban a pocas cuadras de la casa del “Duro” Gutierrez, decidieron seguir a pata. 
Los policías no se dieron por vencidos y los empezaron a seguir con el objetivo de llegar al fondo del asunto, por lo cual, aprovechando el grado de alienación del grupete y luego de 10 minutos de tira y afloje, logran ingresar al inmueble –sin más testigos que ellos mismos- del “Duro”. Encuentran un arsenal de plantas de marihuana, bolsas de cocaína y frascos de pastillas, y se los llevan detenidos, por entender que dadas las cantidades de drogas encontradas, no podía razonablemente sostenerse que ellas fueran para el simple consumo personal. 
“Los Reventados”, muy apenados al declarar, sostuvieron que “odian compartir las drogas” y que no necesitan venderlas, pues “gracias a dios, podemos vivir de la música y conservar aquellas como el tesoro que les brinda inspiración constantemente”. Al considerar que ya había pruebas suficientes como para cerrar este asunto, los procesan. 
1) La garantía afectada en este caso es la llamada “inviolabilidad del Domicilio”. Así lo establece el artículo 18 de la Constitución Nacional: …”  El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación”…
Por otro lado la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del en su artículo IX establece que toda persona tiene derecho a la inviolabilidad del domicilio. A su vez, el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dispone que “nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.”,  La Convención Americana de los Derechos Humanos en sus artículos art. 11.2 y 3 el y Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos en los artículos 17.1. y 2, incluyen también la garantía. 
El fundamento de la garantía explicada es la protección del derecho a la intimidad.
Si bien la Constitución no establece quien es el encargado de autorizar los allanamientos, como regla es necesaria la orden del juez competente, requisito que no se respetó en el caso. La cuestión planteada se deriva del artículo 224 del Código procesal Penal de la Nación: …”el juez ordenará por auto fundado el registro de ese lugar.”… La excepción se encuentra establecida en el artículo 227 del CPPN. Entendemos que no se dan en este caso concreto las circunstancias descriptas por el artículo citado que permitirían el allanamiento sin el requisito de la orden dictada por juez competente, ya que: no se encuentra en peligro la vida de los habitantes de la propiedad, ni se comprueban las causas dispuestas por el inciso 1; los procesados no habían sido denunciados anteriormente por sospechas (inc.2); no se los estaba persiguiendo para su aprehensión (inc. 3); ni se dan las circunstancias explicadas en los incisos 4 y 5.
Por otro lado, el juez sólo podrá ordenar el allanamiento, siempre que sea “por auto fundado” (Art. 224 CPPN) es decir, en el auto que ordena la diligencia, debe explicar los motivos evaluando razonablemente los antecedentes en que se basa. No habiendo motivos previos suficientes, también sería inconstitucional la orden en este caso. 
BIEN Y ADEMAS LA REQUISA SOBRE EL AUTO Y LAS PERSONAS PARECERIA NO TENER SUSTENTO EN CAUSALES OBJETIVAS, SINO MAS BIEN EN UN PROCESO SELECTIVO. 
 (
1
) 
image1.jpeg

Continuar navegando

Otros materiales