Logo Studenta

Papel das Instituições no Peru

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Construcción
GEOGRAFÍA Y REALIDAD NACIONAL
PAPEL EN LA GESTA DEL PERÚ, DEL ESTADO, DE LA IGLESIA Y LA EDUCACIÓN, DEL EJÉRCITO, DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS, DE LOS ENCOMENDEROS Y GAMONALES, DE LA UNIVERSIDAD, DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, DE LOS HACENDADOS Y EMPRESARIOS MINEROS, PESQUEROS, COMERCIALES E INDUSTRIALES, DE LOS GREMIOS, DE LOS INMIGRANTES Y DE LAS TRIBUS AMAZÓNICAS
Docente: Ing. Juan Ríos Segura
Integrantes:
AGUIRRE PUCLLAS, Robert			20132547A
CALDERON PIANO, Christian Marcos		20132513J
PÉREZ PARDO, Enrique Lorenzo		20131096F
YULA INCA, Carlos Ciro				20112561I
2015-I
ÍNDICE:
· GESTA DEL PERÚ									3
· PAPEL DEL ESTADO								4 
· PAPEL DE LA IGLESIA								4
· PAPEL LA EDUCACIÓN								4
· PAPEL DE LA UNIVERSIDAD							6
· PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL			8
· PAPEL DE LOS GREMIOS							11
· PAPEL DE LOS INMIGRANTES 						14
· PAPEL DE LAS TRIBUS AMAZÓNICAS					15
· CONCLUSIONES									17
GESTA DEL PERÚ, PAPEL DEL ESTADO
¿Cómo vemos los peruanos la gesta del país?
En el año 2014, el Ministerio de Cultura presentó el proyecto denominado “Bicentenario: Camino hacia la Libertad 2014 - 2021- 2024”, en el local del Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco
Este importante proyecto se realizó en tal ciudad al cumplirse 200 años de la rebelión del Cusco, que empieza en 1780 con el levantamiento de Túpac Amaru y culmina en 1824 con la batalla de Ayacucho. Sus principales gestores fueron el cacique Mateo García Pumaccahua, Túpac Amaru y los Hermanos Angulo.
Lo innovador de este proyecto es el propósito de transformar la conmemoración del bicentenario de la independencia en una experiencia cultural y educativa descentralizada.
Podemos ver que en la gesta del país participan los medios de comunicación, difundiendo y transmitiendo información y participaron diferentes personas, desde personajes nativos y de origen andino hasta extranjeros que participaron en la independencia y ahora participan la gran mayoría como empresarios en el Perú.
El origen y el horizonte de la vida colectiva son fundamentales para garantizar la permanencia de una comunidad a lo largo del tiempo. Estos referentes constituyen bases sobre las cuales cada generación transfiere a la siguiente, elementos de cohesión e identidad respecto a ellos mismos. Asimismo, permite proyectar una imagen coherente de dicha comunidad hacia aquellos que no pertenecen a ella —a los otros—con quienes se relacionan. En el caso de la vida colectiva organizada en torno al Estado-nación, los parámetros señalados constituyen una valoración que adquiere connotaciones gloriosas.
Así, el horizonte viene a ser el destino de la nación, y el origen el pasado mítico e incluso el período dorado. Se trata de tomar en consideración dos aspectos. El primero, que destaca la trascendencia de estos dos ejes (pasado y futuro) porque constituyen normas básicas, en el sentido que articulan, ordenan e identifican al conjunto de la sociedad. El segundo, que destaca la conformación de la comunidad en relación con los otros.
En nuestro caso, la promesa y la posibilidad de la vida peruana, señalada como tarea pendiente por Jorge Basadre, depende en gran parte de cómo percibimos nuestros orígenes y cómo asumimos nuestra responsabilidad frente a las generaciones venideras. Asimismo, está en función a cómo nos vinculamos entre nosotros y con los otros. Finalmente, cómo nos proyectamos y desenvolvemos en el concierto internacional.
PAPEL DEL ESTADO EN LA GESTA DEL PERÚ
Se dividió en dos:
· Los PATRIOTAS o también llamados criollos eran aquéllos que estaban a favor de la independencia rioplatense respecto del poder colonial español.
· Los REALISTAS o españoles eran los partidarios de mantener la soberanía de las autoridades españolas.
Riva Agüero se torna en la principal figura de la revolución peruana y un partidario decidido de la separación con España, por considerar "que los intereses de la península están diametralmente opuestos" a los del Perú. Fue promotor decidido de la llegada de San Martín y entró en contacto epistolar con él cuando preparaba el "Ejército de los Andes". Riva Agüero estaba convencido de la imposibilidad de que los peruanos vencieran por sí solos el tremendo poder español en el Perú.
El estado en la actualidad tiene por finalidad el desarrollo general del país, velar por cada peruano y su desarrollo íntegro, muchos de los intentos quedan en palabras y los que se logran concretar, no sirven o solo son un medio populista que no llega al problema de fondo.
PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GESTA DEL PERÚ
Los curas, como en el resto de América, en que muchos religiosos aparecieron como caudillos del movimiento emancipador, también participaron en la inquietud revolucionaria, no así el alto clero que era de tendencia absolutista.
 Los párrocos de muchos lugares, en Lima y en el interior del país, resultaron asiduos propagadores de la idea emancipadora, y los conventos se convirtieron en focos de insurrección. En general el clero regular era decididamente partidario de la independencia. Es por eso, cuando se reunió el primer Congreso peruano en 1822, cerca de la tercera parte de los diputados eran religiosos.
En la actualidad existen ramas muy conservadoras, así como parte de la iglesia que se adecua al cambio en conjunto con la sociedad peruana.
PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA GESTA DEL PERÚ
La llegada de los Borbones al poder en España y la expulsión de los jesuitas, motivaron el desarrollo y algunos cambios en la educación. Las ideas reformistas se propagan rápidamente y el aristotelismo tuvo que ceder el paso a Descartes y Newton. El virrey Amat dictó algunas reformas que se pusieron en práctica en San Marcos, y creció el interés por las ciencias naturales y sociales, a despecho de las viejas posiciones escolásticas.
El grupo reformista empezó a reunirse bajo la denominación de la Academia Filarmónica, fundada en 1787 por José Rossi y Rubi. De aquí nació la Sociedad Amantes del País, cuyo órgano de difusión, el Mercurio Peruano, se empezó a editar en enero de 1791. El Mercurio ayudó a formar la conciencia nacional criolla en favor de la causa independentista. Su presidente fue precisamente José Baquijano y Carrillo.
La tesis en favor de la emancipación política no eran bien vistas en ciertos círculos intelectuales de San Marcos, que más bien adoptaron una actitud de carácter fidelista y de sumisión hacia la corona.
En la actualidad quizás sea uno de los grandes retos de afrontar, la educación está diezmada y se nota en diversos concursos, exámenes y evaluaciones internacionales.
APORTE DE LA UNIVERSIDAD Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA GESTA DEL PERÚ
La Universidad en el Perú empezó cuando el rey de España autorizó la fundación de la primera Universidad de América. Dicha Institución se encargaría de la formación de los evangelizadores de las nuevas tierras. Se enseñaría Escritura, Teología, Gramática y Lengua Quechua.
EN LA COLONIA:
La Universidad Colonial fue una institución elitista, erigida para los hijos de los funcionarios de la Corona y para los de la aristocracia colonial derivada de la Conquista.
Se caracterizó por la influencia del ergotismo escolástico tomista y por desarrollar una enseñanza dogmática y elitista, donde se impuso el sofisma, la preocupación metafísica y el prejuicio.
A partir de la segunda mitad del siglo XVIII el pensamiento de la Ilustración europea prendió en la mente y la acción de los sectores universitarios.
Como consecuencia de los cambios introducidos en el sistema educativo, a fines del siglo XVIII se inició la etapa regalista derivada de la enciclopedia y de la Revolución.
 LA UNIVERSIDAD EN LA REPÚBLICA
La educación en la vida republicana se dividió en cuatro etapas, de las cuales se tratará únicamente de la educación superior en cada una de sus fases:
· Etapa de la Iniciación
· Etapa de Organización
· Etapa de Sistematización
· Etapa de Tecnificación
Etapa de la iniciaciónComprendida entre 1821 y 1850, y caracterizada por las obras educativas de San Martín, Simón Bolívar, Andrés de Santa Cruz y Agustín Gamarra.
Etapa de Organización De 1850 a fines del siglo XIX. En este período tenemos el Reglamento General de Instrucción Pública de 1876; asimismo la crisis signada por la Guerra de la Pacifico, que influyó negativamente en nuestro proceso educativo.
Etapa de Sistematización De 1901 a 1941. Se caracteriza por la dación de Leyes Orgánicas como las de 1901, 1905 y 1920, además de la reforma de 1902 y la creación de Ministerio de Educación Pública en 1935
Etapa de Tecnificación Abarca desde de 1941 hasta la fecha. Este período comprende la Ley Nro. 9359, el Plan Nacional de Educación Pública de 1950, el Inventario de la Realidad Educativa Nacional de 1956, la Reforma de la Educación Secundaria de 1957, la dación de leyes universitarias Nro. 13417 de 1960 y 17437 de 1969; y el Informe General sobre la Reforma de la Educación Peruana de 1970, que dio origen al D.L. Nro. 19326, de 1972.
LA UNIVERSIDAD DURANTE EL SIGLO XIX 
Estos centros continuaron anidando viejos moldes coloniales y los cambios que se introdujeron fueron muy pocos, situación que permitió a los colegios, como San Fernando y San Carlos, desplegar la mayor actividad pedagógica y científica de entonces.
 La educación superior ya no sólo fue privilegio de las universidades, sino también de las escuelas e institutos que hemos mencionado. San Marcos siguió siendo la universidad de mayor jerarquía con relación a las provincianas.
ETAPA DE LA ORGANIZACIÓN. En esta etapa la universidad fue considerada como una institución única dentro de una política centralista y absorbente. Se facultó a la Universidad de San Marcos controlar a las otras y aprobar la creación de nuevas. Además en esta institución, en lugar de cinco facultades clásicas de la etapa colonial, se implantaron seis: Ciencias Eclesiásticas, Derecho, Medicina, Ciencias Naturales, Matemáticas y Filosofía y Humanidades
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XX 
La ley de 1901, señalaba que la educación superior correspondía a las Universidades Mayor de San Marcos y las Menores de Trujillo, Cusco y Arequipa. Los docentes debían ser nombrados por períodos de cinco años. Se autorizó la matrícula de las mujeres en ellas y se negó validez oficial a la enseñanza superior particular. Se reconocieron las Facultades de Jurisprudencia, Ciencias e Historia, Filosofía y Letras (en todas las universidades) y Teología, Medicina, y Ciencias Políticas y Administrativas (en San Marcos). Sobre la base del Centro Universitario se formó la Federación de Estudiantes.
Se reemplazaron las facultades por los Programas Académicos y se crearon los Departamentos Académicos, se eliminó el cogobierno estudiantil, se establecieron tres niveles de estudios: general, especializado y de perfeccionamiento.
SAN MARCOS: LA PRIMERA UNIVERSIDAD.
Fue el inicio de la historia universitaria del continente La Universidad de San Marcos inicia sus labores con las facultades de Teología y de Artes. La Universidad inició funciones el 2 de enero de 1553 en la sala capitular del Convento del Rosario de la Orden de los Dominicos, con la concurrencia de la Real Audiencia presidida por el licenciado Andrés Cianca y el enviado de la Corona D. Cosme Carrillo, primer miembro laico del cuerpo docente.
A partir del siglo XX, con la especialización del conocimiento, muchas carreras se independizaron y motivaron la creación de diversas Facultades, al punto que actualmente la Decana de América cuenta con 60 carreras.
UNIVERSIDAD DE HUAMANGA
Fue funda el 3 de julio de 1677, por el ilustre Obispo de la Diócesis de huamanga, Don Cristobal de Castilla y Zamora. Inicialmente fue una universidad aristocrática que benefició a la nobleza colonial huamanguina. Fue clausurada después de casi 200 años de funcionamiento ininterrumpidos, los problemas políticos y económicos por los que atravesaba el país hicieron inminente su clausura en 1876.
Posterior a esta clausura, luego de 80 años, nuevamente se reabre con el apoyo de toda la comunidad ayacuchana. La reapertura de la universidad se inicia con el nombre de Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, reiniciando sus labores académicas el 3 de julio de 1959.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD
En nuestra época Pre-Inca, las comunicaciones se remonta al Reino de Quito, que entre uno de sus logros trascendentes, organizó un sistema que le permitió conocer las situaciones que se suscitaban en sus territorios mediante la conformación de mensajeros denominados los "URUYAS", que fueron el inicio de las comunicaciones por mensajero y complementados con otros sistemas de comunicación ópticos y acústicos como el humo, el tambor, etc., sistemas que nos trasmitieron. La evolución de los ingeniosos medios de comunicación de los que se valía en el gran imperio incaico, utilizando el fuego y el humo como señales ópticas, valiéndose de bocinas, tambores y troncos huecos de percusión para señales acústicas o empleando a los atléticos Chasquis, cumplieron el rol para su desarrollo.
COMUNICACIONES EN EL IMPERIO INCA
La organización de los correos en las primitivas culturas americanas estuvo ligada en un comienzo con la historia militar. Las necesidades militares requerían del empleo de medios propios para comunicarlas y es de esta manera como se establecen las primeras líneas de comunicación principalmente en las grandes civilizaciones del continente americano.
Los Incas construyeron una extensa red de caminos a través de los cuales las noticias y los decretos viajaban rápidamente a través de todo el imperio. Se estima que a la llegada de los españoles habían sido construidos 16.000 kilómetros de caminos, los cuales generalmente estaban empedrados y en ocasiones contaban con puentes colgantes y terraplenes para superar las dificultades geográficas. Los encargados de transportar los mensajes eran conocidos como los chasquis que significa "hombre que sirve de correo".
COMUNICACIÓN EN EL VIRREINATO
Durante la colonia la imprenta fue introducida al Perú en Lima se instaló esta maravillosa máquina en 1584. Con la instalación de la imprenta la Iglesia tuvo participación activa en fomentar las primeras ediciones de catecismos, gramáticas, devocionarios, pastorales, breves publicaciones religiosas y textos en lengua nativa, con objeto de profesar las tareas misionales y evangelizar a los pueblos recién fundados en la América Española. Asimismo, impresores y tipógrafos laicos se dedicaron a editar publicaciones de libros elementales y otras obras. A este tipo de impresos se agregó la prensa periódica que cobró importancia en las jóvenes comarcas del Nuevo Mundo.
Los primigenios periódicos consistían en pliegos sueltos o boletines bajo el nombre de “Gaceta”. Así se inicia el periódico colonial; aparecen semanarios, periódicos mensuales y bimestrales. En sus reducidas páginas se registra breves reseñas, relatos de las actividades más importantes, noticias de la metrópoli, gacetillas literarias y económicas. En el siglo XVII, proliferan en América, especialmente en México y Lima, hojas volantes que se publicaban, casi siempre, con el pretexto de la llegada de alguna flota proveniente de Europa, así como con las noticias más notables del Virreinato. Luego aparece:
La Gaceta de Lima (1743), se publicaba bimestralmente y subsistió hasta 1767.
El Diario de Lima. Creado el 1° de octubre de 1790, dirigido por el español Jaime Bausate y Mesa. Llenó un inmenso vacío de comunicación en la sociedad virreinal de entonces. Se convirtió en el divulgador de los conocimientos científicos, culturales y acontecimientos sociales de la época, con informaciones de España, avisos comerciales, tránsito de navíos y recepción de mercaderías europeas. Fue el primer periódico de América del Sur y obtuvo reconocimiento en los dos virreinatos vecinos. Dada la importancia histórica de esta publicación, se tomó la fecha de su aparición como el Día del Periodista.
COMUNICACIÓN EN LA REPÚBLICA
El momento periodísticode la ofensiva de los republicanos El órgano más importante de los republicanos fue el pequeño periódico La Abeja Republicana en cuya redacción intervinieron Mariátegui y Sánchez Carrión y cuyo significado cívico sólo se ha de repetir en 1859 en el Constitucional cuando dos generaciones liberales opusieron la vana fuerza de las ideas frente a los desmanes de Castilla. El prospecto ya aludía al despotismo de Monteagudo explícitamente y también en forma tácita incluyendo unas estrofas de Quintana que invitaban a jurar que la muerte era preferible a cualquier tirano; las suscripciones para este periódico se recibían en casa de don Mariano Tramarria. En el primer número, aparecido el 5 de agosto de 1822, se insertaban unas observaciones a la opinión expresada por Moreno en la Sociedad Patriótica por alguien que no era miembro de la Sociedad "ni político", pero a "quien las desgracias de la Humanidad conmueven". No es el trabajo de La Torre, que, según Mariátegui, no se publicó. Está escrita en estilo fervoroso y elocuente: a la tesis de que el régimen democrático depende de la civilización responde con la tesis roussoniana del amor innato de la libertad en el hombre primitivo y añadiendo que "bárbara era la Suiza cuando la ennobleció Tell, ignorante la Suecia cuando la inmortalizó Gustavo y la Patria de Locke estaba cubierta de las tinieblas de la feudalidad y el fanatismo cuando la Gran Carta asombró al mundo". Al argumento basado en la extensión, respondía: "No se necesita ya para que un pueblo sea libre que corran los ciudadanos a la plaza pública o al campo de Marte a decidir su suerte; no es ya tiempo de que Graco muera en presencia del mismo pueblo que justa pero imprudentemente quiso proteger". Exalta, enseguida, las excelencias del sistema representativo: "el desventurado que habita en las cavernas de los Andes y el que trabaja en las playas que besa el Pacífico encontrarán pues su apoyo y su consuelo en estos apoderados de la Humanidad". Y frente a todas las razones yergue, sobre todo, su amor a la libertad: "tienen las sociedades como los hombres sus enfermedades: el despotismo es la peor".
MARIÁTEGUI Y EL PERIODISMO 
Cuando se enjuicia la producción intelectual de José Carlos Mariátegui, llama la atención la importancia de la actividad periodística en su existencia. El periodismo fue su escuela de formación. Gracias a él, no se quedó en el trabajo manual con que comenzó en el periódico La Prensa, apenas saliendo de la infancia, y llegó a convertirse en uno de los intelectuales más importantes del Perú.
LAS ACTIVIDADES GREMIALES EN EL VIRREYNATO
La economía Colonial transformó la Organización Social en las regiones conquistadas. A diferenciación de clase que originó, se asentó en tres factores: el color de la piel, la riqueza acumulada y la posición dentro de la jerarquía administrativo-política virreinal de sus miembros.
El cuadro estratifica TiVo se distribuyó de la siguiente manera: una clase compuesta por el Virrey, allegados inmediatos, altos funcionarios, comerciantes, negociantes prósperos y el clero; en su mayoría españoles de nacimiento. Una clase media conformada por propietarios de pequeñas industrias, auxiliares de comercio, empleocracia de la administración colonial y de la enseñanza (compuestos por lo general por criollos y mestizos) y, una clase baja en donde la base estaba sustentada en el indio, “mozo de cuerda en las ciudades, obrero agrícola en los campos y mineros en los socavones metalíferos; y en la última escala el negro esclavo”.
Los dos primeros estratos, desenvolvieron su vida social y económica en medio de círculos oficiales y privados, donde primó el boato y el derroche. Para cubrir las crecientes necesidades de estos sectores se necesitó tempranamente expertos artesanos, capaces de satisfacer la demanda de vestidos, zapatos, riendas, estribos y monturas para los caballos, talladores de muebles y otros.
El crecimiento inusitado de estas actividades y el desarrollo comercial y de servicios de la capital, determinó el progreso institucional de los artesanos; proceso que siguió el cartabón europeo de organización y funcionamiento, apareciendo así los gremios en el Perú, como necesidad de los gobiernos locales de organizar el trabajo en una ciudad que, como Lima, iba extendiéndose rápidamente, y con ella, los problemas de satisfacción de sus necesidades vitales de existencia.
Punto de partida en el nacimiento y evolución de los Gremios, son las ordenanzas aprobadas por el Ayuntamiento y sancionadas por el Virrey. En ella se establecían una serie de disposiciones que rigurosamente había que cumplir. Estas son:
- Jerarquías: para determinar a los maestros, oficiales y aprendices.
- Jurados: para describir, evaluar y terminar los conflictos.
- Alcaldes: que eran los Presidentes de las Juntas encargadas de dirigir los Gremios.
- Mayores: que manejaban los fondos.
- Veedores: para la vigilancia. Entre otras se fijan ciertos detalles sobre el examen de los aprendices y oficiales, sobre la facultad de los vendedores, etc.
Los gremios, en sus inicios tuvieron aliento y protección del Virrey Toledo, quien proveyó que tuvieran “alcaldes, jurados y veedores del oficio peculiar, registros y exámenes de competencia y reglamentos; entre los que cabe destacar el descanso dominical obligatorio, consagrados en estatutos, de los cuales se conservan algunos. Cada Gremio tenía su capilla y su santo, y celebraban sus fiestas patronales suntuosamente reunidos en Cofradías”
Así se sustituyeron los gremios como asociaciones de carácter económico y religioso, de personas identificadas por la misma actividad de trabajo y reconocidas por la autoridad colonial como tales. Formaban corporaciones de maestros, oficiales y aprendices, que se conducían por ordenanzas u estatutos especiales, aprobados por el poder y sistema vigente. Socialmente, los tres componentes de la actividad de trabajo gremial, estaban muy cercas entre sí; las diferencias se sustentaron en el conocimiento y habilidad artesanal desempeñada.
Los que trabajaban en los Gremios, eran los artesanos, quienes estaban organizados bajo un rigorismo jerárquico, y en donde la tradición y las reglas de ingreso, significaban todo un procedimiento de adscripción y fidelidad institucional.
Los lugares donde se establecieran los Gremios-sitios y calles, recibieron el nombre del oficio que se practicaba. Así, en Lima nacieron Plateros de San Agustín, Mercaderes, Botoneros, Polvos Azules, Espaderos, etc.
Los gremios cumplieron las siguientes finalidades en la Colonia:
a) Sociales.- Incentivando la solidaridad de sus miembros a fin de que pudiesen hacer frente a las arremetidas de las autoridades virreynales. Capacitando a sus integrantes para asegurarles un oficio y trabajo que los protegiera de cualquier contingencia.
b) Técnicas.- Señalando las formas de elaborar los diferentes bienes encomendados, y cuidando que su calidad sea compatible con el encargo dado, a fin de no desprestigiarse.
c) Comerciales.- Señalando precios a los bienes producidos, los mismos que tenían que guardar correspondiente equivalencia con normas impuestas por la autoridad colonial.
d) Benéficos.- Protegiendo a los enfermos, viudas y huérfanos, a quienes se les reconoció su situación social a través de los respectivos reglamentos.
Principal preocupación de los Gremios fue la de mantener el monopolio de sus oficios. Philip Taft, al respecto, manifiesta que “ese monopolio lo conservaron mediante algunos reglamentos que regulaban las horas de trabajo, el trabajo nocturno y el trabajo en días festivos”.
También la competencia fue eliminada por la acción de los severos reglamentos. Óscar C. Álvarez, expresa que “impidió de un modo terminante la superproducción de productos, previniendo desde luego la fijación del número de trabajadores y aprendices que fuera menester para producir los artículos necesarios para el consumo de la sociedad”.
La adscripción a los diferentes Gremios se logró mediante el esforzado aprendizaje y el pago de cuotas de admisión.El aprendiz se comprometía a servir al maestro durante un determinado tiempo; este, por su parte, se obligaba a dar alojamiento y alimentación, y a enseñarle la profesión, que lograda, determinaba su pase a la categoría de Oficial con el derecho de emplearse y recibir un jornal. El tiempo haría el resto, pues la mayoría de oficiales llegarían a ser patrones y maestros.
Guillermo Lora, mencionando al Gremio de Carpinteros de La Paz (Bolivia) y su Reglamento, dice que: “Sólo podía ser maestro el oficial que había acumulado cierta cantidad de dinero, que daba muestras de pericia y poseía las herramientas necesarias para el funcionamiento del taller. El reglamento no se limitaba a impedir el aumento excesivo de maestros y la consiguiente competencia entre ellos, sino que entrababa el paso del oficial a la condición de maestro”. Igualmente fue en el Perú.
El trabajo gremial en la Colonia se efectuó bajo la vigilancia de las autoridades, tanto políticas como eclesiásticas; estos, determinaron los días que siendo festivos podían ser laborables, con una autorización expresa que emanaba de ellos. Pero a la vez los gremios se aseguraron del sistema y el monopolio de la producción y comercialización de los productos por ellos trabajados.
En suma los gremios se constituyeron como el principal centro de vida social y laboral de la Colonia.
Proporcionaron ayuda y solaz a sus miembros en días de pena y dolor; al mismo tiempo que ayudaban a celebrar los festejos religiosos, bajo el amparo de la Iglesia y de la Cofradía a que estaban ligados.
LOS GREMIOS EN LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA
En las primeras décadas de la República, las actividades gremiales que se encontraban en proceso de decaimiento por la inestabilidad política y económica que sobrevino a los primeros años de vida independiente, tuvieron un lento resurgimiento debido a la emisión de dispositivos legales que reconocieron su existencia y rol en el sistema productivo nacional.
El 30 de marzo de 1825, se organizó por primera vez la contribución industrial, bajo la forma de todas las actividades del Comercio, Artes y Oficios a fin de que pudieran sufragar los gastos del naciente Estado Republicano.
Los primeros en hacerlo fueron los panaderos, zapateros y molineros, a quienes se les fijó una cuota como contribución industrial. El 11 de Agosto de 1826, se emitió un Decreto de Contribución de Patente Industrial. Según este decreto: “nadie podía ejercitarse libremente en algún ramo del comercio, arte, ni ocupación industriosa, sin haber obtenido una patente en que se exprese la naturaleza de su decisión y trato”.
El aludido dispositivo legal reconoció la importancia de los Gremios, al asignarle rol preponderante en el desarrollo de la economía del país. Dos normas complementarias como el “Reglamento de Comercio de 1826” y la “Ley de Prohibiciones de 1828”, posibilitaron su resurgimiento, pues impidieron la importación de mercaderías y artículos de subsistencias, entre ellos: el calzado, carruajes, monturas para cabalgar, muebles, ropa hecha, sombreros de paja, tabaco y otros que favorecieron de manera directa a los gremios que se ocupaban de estas actividades en la capital.
La ineficacia administrativa permitió que la contribución de Patentes no diera los resultados esperados, originando que José de la Mar, presidente del Perú, emitiese su abolición en 1827, pero sin que se dejase de gravar la industria, que quedó en un 3%. Un nuevo decreto del 4 de Diciembre del mismo año, lo restituyó, estableciendo cuatro clases tributarias a las cuales debería acogerse el comercio, las artes y los oficios. Inmediatamente los gremios de comerciantes se acogieron al mencionado dispositivo, estableciéndose una jerarquía en razón del pago a la contribución de patentes.
INMIGRANTES
Durante el virreinato del Perú el flujo migratorio desde Europa hacia el llamado Nuevo Mundo estuvo a cargo de la Casa de contratación de Sevilla
Durante el virreinato del Perú el flujo migratorio desde Europa hacia el llamado Nuevo Mundo estuvo a cargo de la Casa de contratación de Sevilla; ésta institución debió encargarse del registro de los viajeros pero en la práctica no todos los españoles que obtenían permiso para viajar a América lo hicieron, así como no todos los que arribaron a América tenían permiso para hacerlo. 
Hasta el siglo XVI los españoles no superaban los 200 mil en toda América, de los cuales poco más del 30% fueron andaluces, un 28% fueron de Extremadura y Castilla La Mancha, y un 39% fueron de León yCastilla La Vieja. Durante éste periodo también ingresaron algunos españoles del norte, judíos, lusitanos, genoveses, alemanes, griegos y flamencos. En este periodo el carácter de las sociedades americanas estuvo marcado por la influencia extremeña y andaluza. 
Durante el siglo XVI el Virreinato del Perú fue el principal polo de atracción para españoles en América, a tal punto que del 100% de españoles arribados al llamado Nuevo Mundo, el 36% lo hacía hacia el Perú virreinal. 
Entre 1500 y 1550 el 38% de los españoles en el Virreinato del Perú fueron andaluces, el 26.7% de Castilla, el 14.7% de Extremadura, el 7.6% de León y el 0.8% de Asturias y Galicia. Desde 1550 en adelante se incrementa el número porcentual de extremeños y castellanos en desmedro del porcentaje de andaluces. Ya durante el siglo XVII el porcentaje de inmigración hacia el Virreinato del Perú disminuye aumentando el flujo hacia Nueva España. 
A partir de los siglos XVII y XVIII, y a pesar de las penurias y peligros que representaba el viaje transoceánico en esas épocas, muchos españoles arribaban a Sevilla para embarcarse rumbo al nuevo mundo; en la mayoría de los casos se trataba de familiares de españoles ya asentados en América, otros tantos animados por declaraciones de aquellos que regresaban del nuevo mundo hacia España. Al mismo tiempo las leyes fueron endureciéndose a tal medida que se limitaba el ingreso de protestantes, judíos y moros, pues se les consideraba una influencia negativa para los americanos a quienes se les consideraba todavía débiles en la fe; también se prohibió el ingreso de aquellos quienes recién se convertían a la fe católica, los gitanos y los sentenciados por el Santo Oficio. A pesar de estas prohibiciones, algunos sí lograron afincarse en América. 
Durante el periodo colonial del territorio peruano, la presencia de extranjeros procedentes de imperios antagónicos a España fue casi inexistente y no llegaron a constituir minorías importantes, como es el caso de los extranjeros procedentes de Inglaterra, Francia y Holanda. Hay que destacar también que el término «extranjero», fue muy difuso durante el periodo imperial español que incluía Sicilia, Milán, Alemania, Flandes, Portugal y las colonias griegas. 
El mayor flujo de judíos sefardíes durante la colonia se produjo el periodo de persecución judía que desarrolló el reino de Portugal y España, estos judíos dejaron su religión debido a la intolerancia religiosa que se vivía en aquella época.6 Muchos de los sefardíes que llegaron a Perú en la época colonial eran conversos; casi todos ellos fueron asimilados por la población cristiana en general y muchos de sus descendientes están en la sierra norte del Perú y la selva alta cercana a ella, incluyendo la conexión con Ecuador.
En 1792 del 100% de españoles en el Virreinato del Perú, el 42% se concentraba en Lima, Arequipa y Cusco. 
TRIBUS AMAZÓNICAS
En la Amazonía peruana se han registrado 64 tribus y sub-tribus de seres humanos nativos y aborígenes, agrupados en 15 familias lingüísticas y 43 dialectos diferentes.
En la zona nororiental del Perú, entre 1638 a 1769 varias tribus indígenas fueron trasladadas a asentamientos conocidos con el nombre de "reducciones", administrados por los misioneros jesuitas, pertenecientes a la orden religiosa de la Compañía de Jesús. En muchas ocasiones las reducciones debían ser reubicadas, a veces a muchos kilómetros de distancia de su locación original, pero solían conservar su nombre. Igualmente los misioneros trasladaban a grupos de unaetnia determinada para colocarlos junto a otras en algún otro pueblo. En ese periodo de tiempo los jesuitas fundaron varias reducciones: Juan Nepomuceno de Iquitos y Santa Bárbara de Iquitos en 1740, San Sebastián de Iquitos en 1742 y Sagrado Corazón de Jesús de Maracanos en 1748, todos fundados por el padre José Bahamonde; Santa María de Iquitos fue fundada por el padre Uriarte en 1754; San Javier de Iquitos por el padre Palme en 1763 y San José de Iquitos fundada por el padre Uriarte en 1767, año en que los jesuitas son obligados a retirarse de las colonias hispánicas.
Las comunidades nativas han mantenido gran difusión de la medicina folclórica y el curanderismo en base a su enorme conocimiento de la gran cantidad de plantas medicinales que existen en la Amazonía, por lo general tienen gran dominio del uso curativo de las plantas y hiervas como en rito medicinal de ayahuasca. En adición mantienen sus danzas, música y costumbres ancestrales.
Existen grupos o tribus como los jíbaros (otrora temibles reductores de cabezas), los capanahuas, boras, yaguas, huitotos, ocainas, mayorunas, remiyacus, cocamas, entre otros. Cada uno de estos grupos normalmente mantienen como zona de dominio o influencia territorios que pertenecen a la cuenca de un determinado río. Algunas de las zonas en que habitan están consideradas entre las áreas naturales protegidas del Perú.
En los bosques cercanos a la ciudad de Iquitos habitan tribus selváticas como Boras, Yaguas, Capanahuas, Huitotos y Cocamas, casi todos ellos incorporados a la civilización por misioneros evangélicos. Algunas comunidades se han afincado en pueblos como los Cocama Cocamilla en Santo Tomás y Padre Cocha.
Muchas de estas comunidades nativas reciben turistas en sus poblados, en donde hacen una demostración de sus danzas y música, y venta de sus artesanías. Algunas están ofreciendo el servicio de alojamiento y alimentación para aquellos visitantes que deseen convivir con ellos y tener una experiencia de turismo vivencial.
Algunas comunidades están asentadas cerca de un lodge de selva, desde donde se realizan visitas, así como alguno de los miembros de estas comunidades trabajan en los lodges como guías, por su amplio y vasto conocimiento de la selva.
Boras de San Andrés
Comunidad de nativos aborígenes de la etnia Bora, ubicada a orillas del río Momón. Los ancestros de los pobladores fueron oriundos de la zona del Alto Putumayo, frontera con Colombia, emigraron al lugar que actualmente ocupan atraídos por la explotación del caucho. Conservan costumbres y tradiciones culturales. Sus fiestas y ceremonias están asociadas a sus mitos y leyendas. Utilizan pintura corporal en las danzas, siendo el motivo predilecto entre hombres y mujeres la serpiente estilizada. La “Fiesta del Pijuayo” y la “Danza de la Viga” son las más importantes, donde emplean máscaras que representan seres míticos y dramatizan episodios mitológicos sobre el origen del mundo, del hombre y de la cultura Bora.
Algunas familias de nativos ofrecen su vivienda y alimentación a los visitantes para hacer turismo vivencial y compartir la vida diaria de sus pobladores.
El transporte para las visitas a este comunidad se realizan en botes que zarpan desde el embarcadero de Bellavista, a la llegada de los turistas realizan una demostración de sus danzas y se debe pagar un aporte voluntario al jefe de la comunidad. Se puede adquirir artesanía local.
CONCLUSIONES
· El estado de preocuparse por el país y el pueblo, el verdadero desarrollo se logrará cuando se tenga un estado que imparta justicia, defienda al pueblo y brinde oportunidades en todas las áreas.
· La educación influyó mucho en el pensamiento de los criollos sobre la independencia, aun cuando las autoridades estaban en desacuerdo con que se difundan estos conocimientos.
· El Estado estuvo a favor del absolutismo español, pero personas con influencias como Riva Agüero presentaron sus ideales independentistas.
· La iglesia, aunque con una elite con tendencia absolutista, influyo mucho entre las personas indias y mestizas sobre los ideales independentistas, pues estos eran quienes los instruían.
· La actividad gremial participó la economía del Perú desde su aparición.
· En la actualidad los gremios han tergiversado la idea de su agrupamiento, ahora están mafias dentro de estos organismos que tratan de obtener dinero de esto.
· Las inmigraciones extranjeras diversificaron la cultura de Perú y también fueron cambiando el modelo económico que del país.
· Las culturas amazónicas desarrollan una gran actividad turística que es positivo para la economía del Perú.
16
image4.jpeg
image5.jpeg
image1.jpg
image2.jpg
image3.jpeg

Continuar navegando

Otros materiales