Logo Studenta

Geografia Humana: Estudo das Sociedades

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LA GEOGRAFÍA HUMANA
La geografía humana constituye la segunda gran división de la geografía general. Como disciplina se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una perspectiva espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales y las regiones humanas que éstas construyen. Según esta idea, la Geografía humana podría considerarse como una geografía regional de las sociedades humanas, un estudio de las actividades humanas desde un punto de vista espacial, una ecología humana y una ciencia de los paisajes culturales. Analiza la desigual distribución de la población sobre la superficie terrestre, las causas de dicha distribución y sus consecuencias políticas, sociales, económicas, demográficas y culturales en relación a los recursos existentes o potenciales del medio geográfico a distintas escalas.
La geografía humana en la actualidad es una ciencia plural y abierta. Su dilatación y su rica evolución gnoseológica permiten que haya una multitud de enfoques. La geografía humana debe seguir estudiándose por varias razones:
· Porque ya existe y cuenta con un larga y fecunda tradición intelectual.
· Porque tiene un gran valor informativo y educativo.
· Porque hay problemas y necesidades que la geografía puede ayudar a estudiar y resolver.
Concepciones acerca de la geografía humana
Aunque la primera obra de Geografía humana apareció en Alemania en el siglo XIX con el nombre de Antropogeografía, obra de Friedrich Ratzel, fueron varios geógrafos franceses los que le dieron un gran impulso a esta rama de la geografía a fines de dicho siglo y en la primera mitad del siglo XX a nivel de investigación empírica. Más recientemente, la Geografía humana a nivel universitario ha venido siendo dividida en subdisciplinas más específicas y aplicadas. En algunas universidades, aparece con el nombre de Geografía simplemente al desaparecer la Geografía física como disciplina o pasar a otras escuelas y facultades, y lo mismo podemos decir de otras ramas geográficas como es el caso de la Geografía Regional en este caso por absorción o confluencia a un punto de vista común. 
Paul Vidal de la Blache fue el verdadero impulsor de la escuela francesa de geografía. Presenta una visión distinta de la Geografía humana a la desarrollada por Ratzel. Bastantes historiadores de la geografía coinciden en atribuir a Ratzel la visión determinista de la Geografía humana desarrollada con mayor intensidad por su discípula Ellen Churchill Semple en EE.UU. Vidal de la Blache en cambio es conocido como el fundador del posibilismo geográfico. Sus aportes más importantes al campo de la geografía humana fueron los conceptos de género de vida o modos de vida y el desarrollo del enfoque regional de la geografía.
Max Sorre fue uno de los discípulos de Vidal de la Blache que más contribuyó al desarrollo de la Geografía humana en Francia. En El hombre en la Tierra se presentan algunos enunciados que sirven para definir a la geografía humana francesa desde una óptica ecológica y paisajística:
· El primer problema de la Geografía humana consiste en dilucidar las relaciones entre el hombre y el medio consideradas desde un ángulo espacial.
· En buena parte, la Geografía humana se nos presenta como una Ecología del Hombre.
· La Geografía humana es la descripción científica de los paisajes humanos y de su distribución en el globo.
· La Geografía es también la disciplina de los espacios terrestres; entre todas las ciencias de la Naturaleza y del Hombre, ninguna otra sitúa en primer plano la localización de los fenómenos. 
De esta manera podemos señalar que La Geografía Humana o también denominada geografía cultural, es la rama que se ocupa del estudio de la influencia del hombre en todas sus actividades, es decir, estudia la presencia del hombre en la superficie terrestre, numerando y describiendo dichas actividades. Y se divide en:
1. DEMOGRAFÍA
Para estudiar a las actividades del hombre primero se necesita cuantificarlos, así se allega de una ciencia auxiliar denominada Demografía, la cual por medio de la estadística mide los hechos demográficos; nacimientos, defunciones, matrimonios, migraciones, etc. Estos hechos demográficos se pueden conocer a través de las fuentes de información:
a) Censos: Son realizados en periodos determinados ya sea de población o económicos. El más conocido es el de población que se efectúa cada 10 años.
b) Registro Civil o Familiar: Éste organismo municipal anota los hechos demográficos tales como nacimientos, defunciones y matrimonios y les da el carácter de formalidad.
c) Información Administrativa: es información recabada por otras instituciones gubernamentales como el Seguro Social, la Secretaría de Hacienda, Instituto Federal Electoral.
1. 1. Demografía y sus Elementos
Los Elementos de la Población, son aquellos hechos demográficos que aumentan o disminuyen la población y se dividen en:
1. Elementos Naturales; son conocidos por realizar cambios constantes en la población de manera rápida y permanente, como:
a. Natalidad; es número de nacimientos de niños, en cada país se mide a través de los indicadores.
La Tasa de Natalidad, Mide el número de nacidos vivos por cada 1000 habitantes en un año determinado en un país o estado.
La Tasa de Natalidad= (Nacidos Vivos) (Población Total) x1000
En los países desarrollados la tasa de Natalidad es muy baja (7.5 %), en cambio en los países no desarrollados es del 50%
b. Mortalidad; es el número de de defunciones registradas en cada país y se mide a través de los indicadores.
La Tasa de Mortalidad, Mide el número de defunciones por cada 1000 habitantes en un año determinado en un país o estado.
La Tasa de Natalidad= (Defunciones) (Población Total) x1000
La tasa de Mortalidad es baja en los países desarrollados, existe una esperanza de vida más larga; en cambio en los países subdesarrollados su tasa de Mortalidad es alta debido a la esperanza de vida, que dependen de características tales como los servicios de salud.
c. migraciones; son los movimientos de población de un territorio a otro por diversas causas.
2. Elementos Artificiales; son aquellos que causan la disminución rápida, permanente y busca de la población, tales como las guerras, epidemias, fenómenos geográficos (huracanes, terremotos, tsunamis)
1. 2. Tipos de Población
La población la podemos clasificar de diversos modos y a esto se le denomina tipos de población.
1. Población Absoluta, es el número total de habitantes de un lugar.
2. Población Relativa o Densidad de Población y es la cantidad de habitantes por
Km2, de una nación, nación, continente, en el mundo se obtiene dividiendo la población absoluta entre el número de Km2 de lugar.
3. Población de Hecho: cantidad de habitantes que en realidad habitan un lugar o territorio y que haya sido registrada en ese territorio o no.
4. Población Transeúnte: es el número de habitantes que pasan por un lugar para llegar a otro.
1. 3. Movimientos de la Población
Los movimientos de la población se dan por factores económicos o naturales que les orillan a cambiar de residencia, a estos movimientos se les denomina Migraciones y se dividen en: 
Emigración: es la salida de habitantes de un territorio determinado y puede ser intercontinental, es decir de un continente a otro (ejemplo, de México a España); o intracontinental es el movimiento de población en el mismo continente (ejemplo México-Estados Unidos)
Inmigración: es la entrada de población a un territorio determinado, por ejemplo existe mucha inmigración en Estados Unidos de personas que llegan de otros países. Cuando un habitante de Ixmiquilpan se va a Estados Unidos, en México le denominamos emigrante, y cuando éste llega a Estados Unidos allá le denominan inmigrante. Cuando esa persona se regresa a vivir a Ixmiquilpan se le denominará Reinmigrante
1. 4. Distribución de la Población y el Índice de Desarrollo
El crecimiento de la población mundial hoy en día depende de las condiciones de desarrollo económico, entre más desarrollado menoscrecimiento poblacional, por el contrario entre menos desarrollado más crecimiento de población.
En los países primermundistas, como existe poco crecimiento de población y mejores condiciones económicas, permite brindar a sus habitantes mejores servicios, como educación, salud y con ello esperanza de vida.
La ONU a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) creó en 1990 sistema cuyo objetivo medir los progresos generales de un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano y se le denomina Índice de Desarrollo Humano.
Hoy en día la distribución de la población se concentra en las ciudades, dejando de realizar actividades tales como agricultura, ganadería y se concentran en las de producción y servicios.
1. 5. Etnias
Los habitantes de un lugar o territorio tienden a manifestar ideologías, costumbres, religiones y hasta rasgos físicos parecidos, desde que la humanidad apareció en la tierra y dependiendo a la región en donde se localizaran estos grupos de hombres desarrollaron características similares, a esto se le denominó Razas, un intento de clasificar al hombre por sus rasgos faciales y corporales, pero hoy en día debido a que estos rasgos ya no son tan marcados, a los pequeños grupos concentrados se les conoce como Etnias. La palabra Etnia proviene del vocablo grieto etnos, que significa pueblo.
En el mundo existe una clasificación de las etnias que han sobrevivido.
1. 6. Geografía Lingüística
Dentro de todas las actividades y costumbres del hombre, se encuentra el idioma mediante el cual se comunica, que ha evolucionado en cuanto al tipo de lenguas y distribución dependiendo de cantidad de territorio que ha ido conquistando y eso es lo que estudia la Geografía Lingüística, la distribución de las lenguas sobre la superficie de la tierra.
A las lenguas las podemos categorizar por:
a) Lenguas de gran área geográfica: son aquellas de mayor área geográfica. No cuántas personas las hablen si no las regiones en donde se habla (castellano, inglés, francés, portugués, árabe, ruso)
b) Lenguas de gran volumen: son aquellas habladas por un gran número de personas independientemente del territorio. (Chino, malayo, japonés)
1. 7. Religión y Clasificación
Dentro de las costumbres de los hombres también se estudian sus creencias y su distribución también se deriva de la conquista de territorios y también de los beneficios que éstos traigan consigo a la población. Así se crea la Geografía de las Religiones y actualmente se clasifican en:
a) Monoteístas: que aceptan un solo Dios (cristianismo, islamismo, judaísmo, ortodoxos, protestante)
b) Politeístas: creen en varios Dioses (Budistas)
2. GEOGRAFÍA ECONÓMICA
Los recursos naturales varias dependiendo la situación geográfica, ya que la convección el agua y la posición del territorio dependerá el clima y por lo tanto los diversos recursos naturales.
El ser humano desde que descubrió la agricultura ha explotado los territorios en donde se asienta para la satisfacción de sus necesidades, la economía estudia la administración, distribución y explotación de los recursos naturales escasos. Como tal la geografía se encarga de las actividades que realiza el hombre, las describe y las ubica geográficamente.
Tales actividades hoy en día dependen de lo que produzca y explota cada país, cada uno de ellos tiene sus actividades en particular y las vende o intercambia por las que esos países no tienen y a su vez adquiere con las que no cuenta, así se ha generado la economía mundial.
2. 1. Actividades Económicas
Es la explotación de los recursos naturales y se clasifican en:
a) Actividades Económicas Primarias: se denominan a sí por dos razones, una de ellas es que fueron las primeras actividades que realizó el hombre y sirven para satisfacer sus necesidades básicas (comida y vivienda). También se les denomina así ya que se aprovechan como se obtienen de la naturaleza.
• Agricultura
• Explotación Forestal
• Ganadería
• Pesca
• Minería
b) Actividades Económicas Secundarias: se denominan así por el uso predominante de la maquinaria y de procesos automatizados y son:
• Construcción
• Electricidad, gas y agua
• Industria manufacturera
c) Actividades Económicas Terciarias: se reciben productos elaborados en el sector secundario para su venta, distribución de recursos como los servicios, las comunicaciones y los transportes.
• Comercio
• Servicios (incluyendo los educativos)
• Transporte
2. 2. Población Rural y Población Urbana
En donde habitan los seres humanos es de dos tipos:
a) Rurales. Son áreas que habitan menos de 2,500 habitantes y se dedican principalmente a las actividades primarias.
Una de las características de las poblaciones rurales es que no cuenta con todos los servicios educativos, de salud e hidrosanitarios
b) Ciudad. Es una aglomeración de seres humanos, más o menos considerable, densa y permanente; bien organizada; generalmente independiente, para dichos asentamientos deben de contar con relieves planos, semiplanos suelo fértil y disponibilidad de agua.
Las ciudades se encargan de las actividades económicas terciarias y segundarias, mientras que en el paisaje rural se ocupan de las primarias.
Por lo que hoy en día existen ciudades en las que se lleva a cabo el comercio y actividades políticas y culturales de interés y de estas podemos mencionar a Nueva York, Ciudad de México (D.F.), Río de Janeiro, París, Egipto, Berlín, Rusia, Dubai, Pekin, Sidney y Cd. Del Cabo.
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/S0201/Unidad%203/32_geografia_humana.pdf
https://www.editorial-club-universitario.es/pdf/457.pdf
image1.jpeg
image2.gif
image3.gif

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

2 pag.
8 pag.
Estudo Geográfico das Montanhas

Escuela Universidad Nacional

User badge image

yudith ramirez

9 pag.
Geografía Humana

SIN SIGLA

User badge image

Musica y Bienestar

Otros materiales