Logo Studenta

Capas da Terra e suas Funções

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPAS DE LA TIERRA
Si pudiéramos observar la Tierra desde el espacio, la veríamos envuelta en una capa de gases que habitualmente llamamos aire y que es la atmósfera. 
La atmósfera es una de las tres capas que rodean el planeta. Las otras dos son: la geósfera, constituida por materia en estado sólido, como son las rocas y la arena, y la hidrósfera, constituida por materia en estado líquido, que principalmente es el agua presente en los océanos, ríos, aguas subterráneas, etc. Como la tierra es esférica, las diferentes capas: atmósfera, geósfera e hidrósfera toman la forma del planeta y es por eso que se llaman esferas de la Tierra. Estas capas esféricas nos muestran, a gran escala, los tres estados de la materia: el gaseoso, en el aire que conforma la atmósfera; el sólido, en los minerales y el suelo de que se compone la geósfera, y el líquido, que son las aguas de la hidrósfera. Cada una de estas capas contribuye a la perpetuación de la vida en el planeta Tierra.
La atmósfera proporciona las condiciones necesarias para que animales y vegetales desarrollen sus procesos vitales, ya que nos protege de las radiaciones solares peligrosas y nos proporciona el oxígeno necesario para la respiración. Mantiene, además, un equilibrio entre los extremos de calor y frío y transporta la humedad de los océanos a los continentes.
La geósfera suministra, entre muchos otros componentes, los minerales y el suelo para los cultivos. Se da una amplia diversidad de vida, pues contando tan sólo el número de especies de plantas terrestres vemos que hay alrededor de 300.000.
La hidrósfera proporciona el agua para satisfacer las necesidades de los organismos vivos.  En la forma de vapor de agua suspendida en el aire determina los estados del tiempo y los fenómenos climáticos en general.
Atmósfera
La atmósfera, ese océano de aire que nos rodea, para efectos prácticos y de estudio, se ha dividido en diversas zonas o capas en relación con la altitud y sus funciones. Estas divisiones y nomenclatura de las mismas son bien dispares, los científicos y países.
La composición y la temperatura de la atmósfera varían con la altura. La tendencia general observada es que el aire se va haciendo menos denso en la medida que aumenta la altura. En la atmósfera se pueden distinguir seis capas: tropósfera,  estratósfera,  quimiósfera, mesósfera, termósfera (que incluye la ionósfera) y exósfera.
	ALTURA
	CAPAS
	FENÓMENOS
	De 500 a 1.000 km.
	Exósfera
	Vacío casi absoluto. Zona de circulación de satélites geofísicos.
	De 90 a 500 km.
	Termósfera
	Producción de iones. Capas electrizadas. Reflejan ondas radio.  Auroras y bólidos.
	De 80 a 90 km.
	Mesósfera
	Producción de iones.  Transformación de los rayos cósmicos primarios en secundarios.
	De 25 a 80 km.
	Quimiósfera
	Reacciones químicas. Presencia de capa de ozono.   Filtro de la radiación ultravioleta.
	De 10 a 25 km.
	Estratósfera
	Aire prácticamente en calma. Nubes irisadas.
	De 0 a 10 km.
	Tropósfera
	Fenómenos meteorológicos: nubes, vientos, lluvia,  etc.
Tropósfera
Es la capa de aire que está en contacto con la superficie terrestre, por lo que es la más densa, pues se concentra en ella el 90 por ciento del peso de la atmósfera. 
Estratosfera
Encima de la tropopausa, pasada la región de los vientos helados, se encuentra la estratósfera, que llega hasta una altitud de alrededor de 25 km.
Quimiósfera.
La razón de esta subdivisión moderna de la antigua estratósfera, obedece a que a partir de los 25 a 30 km de altitud.
Mesósfera
Esta capa se ubica a continuación de la quimiósfera y alcanza hasta unos 90 kilómetros de altura desde el nivel del mar.
.
 
image1.jpg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

24 pag.
93 pag.
quincena5

Gimn Comercial Los Andes

User badge image

Ladys Herazo

14 pag.
1_Tema_03_La_atmosfera

SIN SIGLA

User badge image

EddimarAdriana Castillo

Otros materiales