Logo Studenta

Los Continentes: Historia y Formación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Los continentes
Cuando hablamos de los continentes nos referimos a las grandes extensiones de la corteza terrestre que se hallan emergidas de los océanos, y que supera considerablemente en tamaño a incluso las más grandes de las islas. La palabra continente proviene del latín continente, derivado de continentes terra o “tierras continuas”. Pero el criterio para definir lo que es o no es un continente es de tipo histórico y cultural, por lo que ha variado a lo largo del tiempo, así como también han variado, aunque a lo largo de los milenios de la historia geológica del planeta, la ubicación de los continentes y la distancia que los separa. De hecho, en épocas prehistóricas todos los continentes integraron diversos supercontinentes, conocidos como Pangea, Pannotia, etc.
Desde un punto de vista geográfico, los continentes son las grandes organizaciones de tierra del mundo, en las cuales tienen cabida las islas que están más o menos próximas a sus costas.
Los continentes se formaron a partir del enfriamiento de la corteza terrestre, y están compuestos principalmente de granito y rocas asociadas, a diferencia de la corteza oceánica, en donde predomina el basalto y el gabro. Su aparición inicial parece, según sugieren sus formas actuales, haberse dado de manera muy distinta, ya que a lo largo de los milenios la deriva continental los ha movido, separado, reunido y alejado sucesivamente, modificando tanto el clima como la apariencia visible de la superficie del planeta. No existe una única forma de enumerar los continentes, ya que cada modelo continental ofrece su propia visión al respecto. Así, existen modelos que identifican 4, 5, 6 y 7 continentes, siendo este último el más reconocido en países de habla inglesa (África, Antártica, América del Sur, Asia, Europa, Norteamérica y Oceanía); mientras que en otras regiones se emplea el de 6 (unificando América); y en ámbitos específicos de la geología se acepta el de 5, más semejante a las placas tectónicas (uniendo Europa y Asia en un mismo continente, Eurasia).

Continuar navegando

Otros materiales