Logo Studenta

Mesopotamia_Egipto_Biblia_4 pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

• Abraham y la tierra 
prometida
Casa de Abraham (Abram) en Ur
(Aziz1005 / CC BY-4.0)
«El Señor dijo a Abraham: «Sal de tu tierra, de tu patria, y de la 
casa de tu padre, hacia la tierra que te mostraré. Haré de ti 
una gran nación, te bendeciré, haré famoso tu nombre y serás 
una bendición. Bendeciré a los que te bendigan, maldeciré a 
los que te maldigan, y en ti serán benditas todas las familias 
de la tierra». Abraham marchó, como le había dicho el Señor, y 
con él marchó Lot. Abraham tenía setenta y cinco años cuando 
salió de Harán. Abraham llevó consigo a Sara su mujer, a Lot 
su sobrino, todo lo que había adquirido y todos los esclavos 
que había ganado en Harán, y salieron en dirección a Canaán».
Génesis, 12, 1-5
Los relatos de Abraham son el resultado de tensiones entre los judíos: 
los terratenientes que permanecieron en Judá durante el cautiverio 
babilónico afirmaron su derecho a la tierra sobre la base de una 
ascendencia de Abraham, mientras que los judíos que regresaban del 
exilio atribuían autoridad exclusivamente a la Torá y vinculó el derecho 
a la tierra a la Alianza hecha por Dios con Moisés según la tradición 
del Éxodo.
Harrán
Ur
La Caravana de Abraham , acuarela de James Tissot, antes de 
1903 ( Museo Judío, Nueva York)
«Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé 
perfecto. Y pondré mi pacto entre mí y tú, y te multiplicaré en 
gran manera. Entonces Abram se postró sobre su rostro, y 
Dios habló con él, diciendo: He aquí mi pacto es contigo, y 
serás padre de muchedumbre de gentes. Y no se llamará más 
tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham (“padre 
de muchas naciones”) porque te he puesto por padre de 
muchedumbre de gentes. Y te multiplicaré en gran manera, y 
haré naciones de ti, y reyes saldrán de ti».
Génesis, 17, 1-6
«El Señor dijo de nuevo a Abraham: En cuanto a ti, guardarás 
mi pacto, tú y tu descendencia después de ti por sus 
generaciones. Este es mi pacto, que guardaréis entre mí y 
vosotros y tu descendencia después de ti: Será circuncidado 
todo varón de entre vosotros. Circuncidaréis, pues, la carne 
de vuestro prepucio, y será por señal del pacto entre mí y 
vosotros».
Génesis, 17, 9-11
«Dijo también Dios a Abraham: A Sarai tu mujer no la llamarás 
Sarai, Sara (“princesa”) será su nombre. Y la bendeciré, y 
también te daré de ella hijo; sí, la bendeciré, y vendrá a ser 
madre de naciones; reyes de pueblos vendrán de ella».
Génesis, 17, 15-16
La familia en el Código de 
Hammurabi:
• Monógama.
• Contrato (regalo novio; 
dote novia)
• Dote (usufructo): esposa; 
hijos; padre
• Esposa podía comparecer 
en juicio, ejercer diversas 
profesiones y asumir 
funciones públicas, pero 
la iniciativa de divorcio 
correspondía al marido
• Por ausencia de hijos 
concubinato o adopción
• No primogenitura.
• Desheredar sólo por falta 
grave y sentencia
Abraham expulsa a Agar e Ismael, J. Danhauser, 1835 (Belvedere, Viena)
Ismael era hijo de Abraham y de Agar, una sierva egipcia 
de Sara , la esposa de Abraham. Sara era estéril y 
convenció a su esposo de que tomara como concubina a 
Agar para que ella le diera un hijo en su lugar. Cuando 
Agar quedó embarazada, despreció a su señora Sara y 
esta la humilló. Agar huyó al desierto y allí se le apareció 
un ángel, prometiéndole a su hijo, a quien llamará Ismael 
(“Dios oye”), una gran descendencia y diciéndole que 
regrese con su ama.
Génesis, 16
Posteriormente, Sara fue fecundada por Abraham, tal 
como Dios le había anunciado, y tras el nacimiento de su 
hijo Isaac, la esclava Agar y su hijo Ismael fueron 
expulsados de la casa de Abraham.
Génesis, 21
Cúpula de la Roca en la Explanada 
de las Mezquitas, Jerusalén
Wikipedia, foto. Gerd Eichmann
Piedra fundacional
El ángel impide el 
sacrificio de Isaac , 
Rembrandt , 1635 
( Museo del 
Hermitage , San 
Petersburgo)
Piedra fundacional.
Para los judíos:
• Creación del mundo y del 
primer humano (Adán)
• Santasanctorum del 
templo de Salomón
• Sacrificio Isaac
Para los musulmanes:
• Sacrificio Ismael
• Ascenso al cielo de 
Mahoma junto al 
arcángel Gabriel
Jerusalén, Ciudad Vieja
• La Creación y el Paraíso
• El mito sumerio de Enki y 
Ninhursag
• Ninhursag es la diosa madre sumeria, madre de los 
dioses y madre de los hombres por su participación en 
la creación de entidades tanto divinas como mortales. 
En algún texto se afirma que los reyes sumerios “eran 
nutridos con la leche de Ninhursag”.
• Ella participó en la creación y ayudó al dios Enki y a la diosa 
Nammu a moldear con arcilla al primer ser humano.
• En este relieve de ladrillo aparece tocada con un gorro, 
acompañada del hombre-toro, protector del árbol cósmico de 
siete puntas.
El mito sumerio Enki y Ninhursag cuenta la historia del comienzo del mundo en el jardín del paraíso conocido como Dilmun (el
jardín bíblico del Edén). Ninhursag, representada como una diosa joven y vibrante, se ha retirado durante el invierno para descansar
después de su participación en la creación. Enki, dios de la sabiduría, la magia y el agua dulce, la encuentra allí y se enamora
profundamente de ella. Pasan muchas noches juntos y Ninhursag queda embarazada de una hija a la que llaman Ninsar ('Señora de la
Vegetación'). Ninhursag bendice a la niña con un crecimiento abundante y madura hasta convertirse en mujer en nueve días. Cuando
llega la primavera, Ninhursag debe volver a sus deberes de nutrir a los seres vivos en la tierra y deja Dilmun, pero Enki queda solo y cree
que Ninsar es la imagen de Ninhursag y la seduce, quedando queda embarazada de una hija que nace y se convierte en mujer en nueve
días, y a Enki le ocurre lo mismo con ella. En consecuencia nace otra hija (Uttu) que también será seducida por Enki pero que pedirá
ayuda a Ninhursag, la cual ordena a esta joven diosa que limpie la semilla de Enki de su cuerpo y la entierre en la tierra de Dilmun. Uttu
hace lo ordenado y tras nueve días ocho nuevas plantas crecen en el paraíso.
Cuando regresa Enki ve las plantas, prueba una, le gusta y se come las otras siete. Ninhursag enfurece y maldice a Enki y abandona el
paraíso. Enki se está muriendo y ninguna divinidad, salvo Ninhursag, puede salvarlo. Finalmente, uno de los animales de Ninhursag, un
zorro, sabe donde está y negocia su regreso. La diosa vuelve junto a Enki, lo atrae hacia ella y coloca su cabeza contra su vagina. Ella lo
besa y le pregunta dónde está su dolor, y cada vez que él responde, ella atrae el dolor a su cuerpo y da a luz a otra deidad. De esta
forma nacen ocho deidades favorables a la humanidad. La última de ellas es Nin.ti, la diosa de la costilla:
«Hermano mío, ¿dónde te duele? Me duele la costilla. A la diosa Nin.ti he dado a luz para ti»
Enki se cura y se arrepiente de haber comido las plantas y de seducir a las jóvenes. Ninhursag lo perdona y los dos regresan al trabajo de
creación.
Estamos ante uno de los motivos más desconcertantes de la historia bíblica
del paraíso, el famoso pasaje que describe la formación de Eva, "la madre de
todos los vivientes", de la costilla de Adán. ¿Por qué una costilla? ¿Por qué el
narrador hebreo consideró más adecuado elegir una costilla en lugar de
cualquier otro órgano del cuerpo para modelar a la mujer cuyo nombre, Eva,
según la noción bíblica, significa aproximadamente "la que da vida"?
La palabra sumeria para "costilla" es ti (se pronuncia ‘te’); la diosa creada
para la curación de la costilla de Enki fue por lo tanto llamada en sumerio
Nin-ti "la diosa de la costilla". Pero la palabra sumeria ti también significa
“dar vida“. Sin embargo, en el hebreo posterior al cautiverio babilónico se
traduce exclusivamente como “Señora que da vida”, que es lo que significa
Eva, el nombre dado a la primera mujer. Así, sobre este juego de palabras
debió generarse el relato de la extracción de una costilla para modelar un
ser “que da vida”, dando lugar a uno de los episodios más desconcertantes
de la creación bíblica (S. N. Kramer).
Adán y Eva, A. Durero, Museo del Prado
“La costilla deAdán”
«Entonces el Señor Dios hizo caer un letargo sobre Adán, que se durmió; le sacó una 
costilla, y le cerró el sitio con carne. Y el Señor Dios formó, de la costilla que había sacado 
de Adán, una mujer, y se la presentó a Adán (…) Su nombre será “mujer”, porque ha 
salido del varón».» Génesis, 2, 21-22
LA CREACIÓN
El inicio del Génesis hebreo y del Enuma Elish sumerio (Poema de la Creación) coinciden en hechos fundamentales. Ambas 
historias comienzan con una fase de aguas caóticas antes de que se cree el todo. En ambas, un "firmamento" fijo en forma 
de cúpula divide estas aguas de la Tierra habitable, y ambas terminan con la creación de un ser humano llamado "hombre“.
En Génesis aparecen temas tomados de la mitología mesopotámica, pero adaptados a la característica judía de creencia en 
un solo Dios. Ambos relatos coinciden en su inicio con la eterna lucha entre el Orden y el Caos. En Enuma Elish, al principio 
solo había agua indiferenciada arremolinada en el caos. De este remolino, las aguas se dividieron en agua dulce y fresca, 
conocida como el dios Apsu, y agua salada y amarga, como la diosa Tiamat. De ellos se originaron las divinidades menores. 
«En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la
tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas
estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios
se movía sobre la faz de las aguas».
Gén.,1,1
«Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo
de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y el
hombre se convirtió en ser vivo».
Gén., 2, 7 
«Cuando en lo alto el cielo no había sido nombrado, en lo bajo
la tierra no tenía aún nombre.
Nada más que Apsu primordial, su engendrador, (y) Tiamat, la
que los dio a luz a todos, sus aguas mezclándose como un solo
cuerpo».
Primeras líneas del Enuma Elish
«Amasaré sangre y formaré una osamenta para producir una 
especie de ser que se llamará "hombre". Que sobre él recaiga 
el servicio de los dioses para que estos puedan descansar».
Enuma Elish, tab. 6
El Jardín del Edén (el Dilmún mesopotámico)
• «el Señor Dios plantó un jardín en Edén, hacia Oriente, 
y colocó en él al hombre que había modelado». Gén., 
2, 8.
• El nombre deriva del acadio edinnu , de
una palabra sumeria edin que significa “llanura” o
“estepa”, estrechamente relacionada con una
raíz aramea que significa “fructífero, bien regado”
(Cohen 2011).
• «En Edén nacía un río que regaba el jardín, y allí se
dividía en cuatro brazos: el primero se llama Pisón;
rodea toda la tierra de Javilá, donde hay oro. El oro de
este país es bueno; allí hay también bedelio y
lapislázuli. El segundo río se llama Guijón; rodea toda
la tierra de Cus. El tercero se llama Tigris y corre al
este de Asiria. El cuarto es el Éufrates». Gén., 2, 10-14
• «El Señor Dios hizo brotar del suelo toda clase de
árboles hermosos para la vista y buenos para comer;
además, el árbol de la vida en mitad del jardín, y el
árbol del conocimiento del bien y del mal». Gén., 2, 23
El Jardín del Edén con la Caída del Hombre (J. Brueghel el Viejo y P. P. Rubens)
• «Y el Señor Dios dijo: «He aquí que el hombre se ha hecho como uno de nosotros en el conocimiento del bien y el mal; no vaya ahora a 
alargar su mano y tome también del árbol de la vida, coma de él y viva para siempre». El Señor Dios lo expulsó del jardín de Edén, para 
que labrase el suelo de donde había sido tomado». Gén., 3, 22-23.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
La-Religion-Babilonica

User badge image

Tiempo de Aprender

2039 pag.
BIBLIA DE LAS AMERÍCAS 2015

SIN SIGLA

User badge image

nelsoncr27

30 pag.
4844-Texto del artículo-7526-1-10-20190712

Vicente Riva Palacio

User badge image

Luis Vilca

Otros materiales