Logo Studenta

La Celula Animal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Célula animal 
Una célula animal es un tipo de célula eucariota, es decir, que tiene un núcleo definido. Las células animales son las que forman los distintos tejidos de los organismos vivos que pertenecen al reino Animalia (animales).
Ya que los animales son seres pluricelulares complejos, sus células poseen un altísimo nivel de especialización: dependiendo del tejido al que pertenecen, cumplen funciones puntuales que definen su morfología, su función y sus necesidades.
Partes de una célula animal
Las partes de una célula animal son:
Núcleo. Como todos los eucariontes, los animales tienen células con un núcleo definido que contiene casi todo su material genético (ADN) organizado en cromosomas. El núcleo está compuesto por una suspensión acuosa llamada “nucleoplasma”, en el que se encuentran inmersos el ADN y demás estructuras nucleares, y que está envuelto en una membrana nuclear que permite el intercambio de moléculas con el citoplasma.
Membrana plasmática o citoplasmática. Es la membrana lipoproteica (membrana formada por compuestos macromoleculares constituidos por proteínas y lípidos) selectiva que recubre la célula, distingue su interior de su exterior y permite el ingreso de sustancias deseadas y la salida de desechos metabólicos.
Citoplasma. Abarca desde el núcleo hasta la membrana citoplasmática. Está compuesto por el citosol y los orgánulos (menos el núcleo). Abarca desde el núcleo hasta la membrana citoplasmática. El citosol es la parte líquida del citoplasma, y está compuesto por agua, iones y biomoléculas. Los orgánulos son estructuras con formas y funciones específicas que están inmersos en el citoplasma.
Algunos orgánulos son:
Mitocondrias. Son los orgánulos donde se genera la mayor parte de la energía (en forma de ATP) de la célula. 
Lisosomas. Son vesículas que contienen enzimas que degradan el material que ingresa a la célula (proceso que se denomina “heterofagia”) o el material producido dentro de ella (proceso que se denomina “autofagia”)
Aparato de Golgi. Está formado por una serie de membranas en forma de sacos aplanados o cisternas. Sirve para transportar, modificar y clasificar las proteínas que se sintetizan en los ribosomas en el retículo endoplasmático rugoso (RER).
Retículo endoplasmático. Es una serie de túbulos y sacos aplanados interconectados entre sí, compuestos por ácidos grasos. Se divide en dos dominios con funciones diferentes:
Retículo endoplasmático rugoso (RER). Es una estructura que se extiende desde la envoltura nuclear. Está cubierto de ribosomas, en los que se produce la síntesis de proteínas
Retículo endoplasmático liso (REL). Es una estructura en la que se sintetizan ácidos grasos y esteroides.
Centriolo. Es un orgánulo cilíndrico conformado por tres tripletes de micro túbulos, que forman parte del cito esqueleto.
Peroxisomas. Son orgánulos que contienen oxidasas, que son enzimas que oxidan determinadas sustancias, como, por ejemplo, sustancias tóxicas.
Centrosoma. Está formado por un par de centriolos y material pericentriolar.
Cilios. Son estructuras formadas por micro túbulos, similares a pelos, que se ubican en la superficie de la célula.
Flagelos. Son similares a los cilios, pero mucho más largos. Su objetivo es mover a toda la célula, actuando como pequeños propulsores.

Continuar navegando

Otros materiales