Logo Studenta

La Guerra Fría: Causas y Conflictos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La Guerra Fría
La Guerra Fría fue uno de los conflictos más importantes del siglo XX. Enfrentó a las dos superpotencias de la segunda mitad del siglo XX: 
la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y Estados Unidos. Fue un conflicto por la supremacía del mundo y la imposición del modelo político, económico, ideológico y cultural que cada país defendía: el comunismo (URSS) y el capitalismo (EE. UU.).
La Guerra Fría se caracterizó por las disputas diplomáticas, la carrera armamentística y espacial, la constante amenaza mutua y el intento por influir sobre otros países. Esto incluyó la intervención en guerras subsidiarias, es decir, conflictos bélicos en terceros países en los que cada potencia apoyaba a una de las facciones enfrentadas.
Influyó en conflictos militares como la guerra de Corea (1950-1953), la guerra del Sinaí (1956), la guerra de Vietnam (1955-1975) y la guerra afgano-soviética (1979-1989).
Causas de la Guerra Fría
Las causas de la Guerra Fría pueden resumirse en:
La oposición ideológica entre el sistema comunista y unipartidista dirigido por la Unión Soviética, y el sistema capitalista y multipartidista encabezado por Estados Unidos y las potencias europeas occidentales.
El sentimiento anticomunista que se extendió por Europa y Estados Unidos a partir de la Revolución de octubre de 1917 y del estallido de la guerra civil china entre comunistas y nacionalistas en 1927.
La propaganda anticapitalista en la Unión Soviética que identificaba a Estados Unidos y sus aliados como un peligro imperialista y burgués.
El derrumbe de Europa occidental como potencia mundial luego de la devastación provocada por la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó a la afirmación como superpotencias de Estados Unidos y la Unión Soviética, los dos países que lideraron la victoria frente a los nazis.
Las tensiones derivadas del reparto político-territorial de Alemania entre las fuerzas aliadas: Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, por un lado, y la Unión Soviética, por el otro.
La ocupación soviética de los territorios de Europa del Este previamente conquistados por los nazis, que tras su liberación por el Ejército Rojo quedaron bajo el control de la Unión Soviética a través de gobiernos comunistas locales y del mantenimiento de tropas soviéticas.
La creciente injerencia estadounidense en Europa, fruto de su protagonismo en la Segunda Guerra Mundial y de la aplicación del Plan Marshall en la posguerra, un programa de ayuda y financiamiento para la recuperación económica europea. Los países que estaban bajo hegemonía soviética rechazaron la ayuda del Plan Marshall, que la Unión Soviética consideraba un instrumento del imperialismo estadounidense.

Continuar navegando