Logo Studenta

DEC_5 _SSEN_00170 _Violencia_de_genero_e_intrafamiliar_agravada

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 1 de 20 
 
EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Exp. núm. 031-2016-01-2015-02327 
NCI núm. 1400-2017-EPEN-00117 
 
En la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, a los trece (13) días 
del mes de septiembre del año dos mil diecisiete (2017); años ciento setenta y dos (172) 
de la Independencia y ciento cincuenta y tres (153) de la Restauración. 
 
El Tercer Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de 
Santiago, localizado en ubicado entre las Avenidas 27 de Febrero y Mirador del Yaque y 
las calles E. Guerrero y Ramón García del ensanche Román I, presidido por JOSÉ 
RAFAEL DE ASÍS, DEYANIRA MÉNDEZ CEPEDA; Y ALICIA MABEL GUZMÁN 
BENCOSME, siendo quienes dictan esta sentencia en sus atribuciones penales y en 
audiencia pública constituida por el (la) infrascrito (a) secretario (a) ARALIZA 
YOSELYN RODRIGUEZ PICHARDO y el alguacil de estrados de turno. 
Con motivo de la acusación pública presentada por la Licenciada Esther Liz, Procuradora 
Fiscal Adjunta del Distrito Judicial de Santiago, actuando como ministerio público en 
representación del Estado Dominicano y la víctima Yris Obelis Altagracia Bisonó 
Cabrera, (Presente), dominicana, mayor de edad, (37 años de edad), unión libre, ama de 
casa, portador de la cedula de identidad y electoral No. 096-0019642-3, residente en la 
calle Pachito Martínez, No. 86. Barrió Duarte, Navarrete. (Tel. 829-585-5891 de su 
abuela), en lo adelante parte acusadora. 
En contra de José Heriberto Santos, (PP-La Vega-Presente), dominicano, mayor de edad, 
(38 años de edad), casado, carpintero, portador de la cedula de identidad y electoral No. 
09600191218, domiciliado y residente en la calle 8, casa sin número, Barrio Duarte, La 
Unión, Navarrete de esta ciudad de Santiago, República Dominicana. Tel. Tel. 829-752-
0963; inculpado de violar las disposiciones de los artículos 309-1, 309-2 y 309-3 letras C, 
D y E del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97, representado por el 
LicenciadoLeónidas Estévez, (Presente), defensor público, en lo adelante parte imputada. 
 
Respecto de esta acusación se han conocido varias audiencias y en la ultima de fecha trece 
(13) de septiembre del año dos mil diecisiete (2017), las partes han concluido como figura 
en otro apartado. 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 2 de 20 
 
CRONOLOGÍA DEL PROCESO 
 
En fecha treinta (30) del mes de diciembre del año dos mil quince (2015), a solicitud del 
Ministerio Público, la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito 
Judicial de Santiago dictó la Resolución No. 1627/2014, donde impuso al señor José 
Heriberto Santos, la medida de coerción consistente en: prisión preventiva, por supuesta 
violación a los artículos 309-1, 309-2 y 309-3 letras C, D y E del Código Penal 
Dominicano, modificado por la Ley 24-97, en perjuicio de Yris Obelis Altagracia Bisonó 
Cabrera. 
 
En fecha treinta y uno (31) del mes de marzo del año dos mil quince (2015), la Licenciada 
Xiomara Peña, Procuradora Fiscal del Distrito Judicial de Santiago, presentó de manera 
formal la acusación de que se trata solicitud de apertura a juicio por ante el Juez de la 
Instrucción de este Distrito Judicial, en contra de José Heriberto Santos , acusado de violar 
las disposiciones de los artículos 309-1, 309-2 y 309-3 letras C, D y E del Código Penal 
Dominicano, modificado por la Ley 24-97, en perjuicio de Yris Obelis Altagracia Bisonó 
Cabrera. 
 
El hecho que le atribuye el Ministerio Público al imputado versa en que: “en fecha 24-6-
2012, siendo aproximadamente las 4:00 p.m., mientras la víctima Yris Obelis Altagracia 
Bisonó Cabrera, se encontraba en su residencia ubicada en la calle Alberto Caamaño, No. 
86, del sector Barrio Duarte, Navarrete, Santiago, su pareja, el imputado José Eriberto 
Santos y/o José Heriberto Santos (A) Eddy Eriberto, le indicó que le hiciera un mandado a 
casa de su hermano Waldy Rafael, a lo que la víctima se negó porque estaba durmiendo a 
su hijo menor de edad 'A.X.' (1 año). 2. Razón por la cual, el imputado amenazó de 
muerte y agredió verbalmente a la víctima vociferándole: “tú lo que están buscando es que 
a mí se me meta el diablo y te entre a puñaladas, de una forma que tú familia te va a coger 
asco, te voy a mandar al hospital que ni tu familia te va a reconocer', luego de lo cual, la 
agredió físicamente golpeándole el rostro con una manguera y seguido se marchó. 3. En 
fecha 10-11-2013, siendo aproximadamente las 11:00 p.m., mientras la víctima se 
encontraba en su residencia ubicada en la calle 22, S/N, del sector Barrio La Unión, 
Navarrete Santiago, en compañía de sus hijos 'J.H.' (9 años) y 'A.X.' (3 años), su pareja, el 
imputado José Eriberto Santos y/o José Heriberto Santos (A) Eddy, le manifestó que se 
acostaran temprano, porque al día siguiente iba para la capital, por lo que la víctima se 
acostó junto a su hijo menor de edad 'J.H.'. 4. Acto seguido el imputado le ordenó que se 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 3 de 20 
 
acostara con él y como ésta se negó, éste enfurecido tomó un hacha y golpeó las 
divisiones de playwood, de la vivienda, luego iba a destruir un tanque de gas, donde 
intervino la víctima, a quien el acusado le propino un puñetazo en el ojo derecho en 
presencia de los hijos de ambos y posteriormente mando a acostar a la víctima y a los 
menores de edad. 5. En fecha 22-1-2014, siendo aproximadamente las 10:00 p.m., 
mientras la víctima se encontraba en su residencia ubicada en la calle Panchito Martínez, 
No. 86, del sector Barrio Juan Ramón, Navarrete, Santiago, se presentó su expareja, el 
referido imputado, solicitando hablar con la misma, a lo cual ella se negó, de modo que, 
éste se enfureció Y le lanzó un (1) plato con comida que había llevado y enseguida, 
despegó el portillo de entrada de la vivienda y le lanzó varias pedradas mientras 
amenazaba a con regresar a la residencia con un pata de cabras, para destruir las puerta y 
dicho esto se marchó, en virtud de estos hechos la victima interpuso denuncia y le fue 
otorgada la orden de arresto N0. 652-2014, de fecha 28 de enero del 2014, la cual no fue 
ejecutada. 7. En fecha 27 del mes de diciembre del 2015, siendo las 10:00 horas de la 
mañana, la victima Yris Obelis Altagracia Bisonó Cabrera, estaba en su vivienda antes 
indicada junto a su pareja el acusado José Eriberto Santos y/o José Heriberto Santos (a) 
Eddy), quienes sostuvieron una discusión ya que el acusado quería vender todos los 
ajuares de la casa, por lo que el acusado la persiguió y la agredió físicamente en 
`presencia de su hijo J.H., luego el acusado la apretó por el cuello y le propino un golpe en 
el rostro, momento en que llego un hermano del acusado el señor Braulio, quien intervino 
para detener al acusado, lo cual la victima aprovecho para marcharse a la casa de su 
suegra Ana María Santos. El acusado José Eriberto Santos y/o José Heriberto Santos (a) 
Eddy, procedió a buscar una hacha y comenzó a romper ajuares de la casa en presencia 
del menor de edad J.H, quien busco a su madre la victima Yris Obelis Altagracia Bisonó 
cabrera, la cual se dirigió al destacamento mas cercano donde le expreso lo sucedido al 
Sargento de la Policía Nacional Rigoberto Montas, a quien también le entrego la orden de 
arresto N0. 652-2014, de fecha 28 deenero del 2014, en virtud de lo cual el oficial 
procedió a dirigirse al lugar de los hechos, donde puso bajo arresto al acusado luego de 
haberle leído sus derechos constitucionales”. 
 
En fecha seis (06) del mes de junio del año dos mil dieciséis (2016), mediante el auto No. 
640-2016-SRES-00228, el Cuarto Juzgado de la Instrucción de este Distrito Judicial, 
decidió auto de apertura a juicio del presente proceso. 
 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 4 de 20 
 
Una vez apoderado este tribunal, procedió a dictar el auto No. 212-2017, de fecha 
veinticuatro (24) del mes de julio del año dos mil diecisiete (2017), en el cual se fija la 
vista de la causa para el día veinticuatro (24) del mes de agosto del año dos mil diecisiete 
(2017); a las Nueve (9:00) horas de la mañana, ordenando la citación de todas las partes y 
testigos, resultando aplazada en varias ocasiones por motivos que constan en actas 
levantadas al efecto. El día trece (13) de septiembre del año dos mil diecisiete (2017), se 
conoció el juicio, concluyendo las partes y el tribunal emitió sentencia en dispositivo, 
convocando para la lectura integral en fecha cuatro (04) del mes de octubre del año dos 
mil diecisiete (2017), a las Nueve (09:00) horas de la mañana. 
 
PRETENSIONES DE LAS PARTES 
 
Parte Acusadora 
 
El Ministerio Publico concluyó en la audiencia celebrada, de la manera siguiente: 
“Primero: Que este tribunal tenga a bien declarar Culpable al ciudadano José Heriberto 
Santos, de violación las disposiciones de ser autor del delito de “Violencia de género e 
intrafamiliar agravada”, previsto y sancionado por los artículos 309-1-2-3 letras C, D, E 
del Código Penal Dominicano, modificado por la ley 24-97, en perjuicio de Yris Obelis 
Altagracia Bisonó Cabrera; por lo que en vía de consecuencia se le imponga una pena de 
cinco (05) años de reclusión menor; Segundo: Que se declaren se oficio las costas del 
proceso por estar asistido por un defensor publico; Tercero: Que la decisión a intervenir 
sea notificada al juez de la ejecución de la pena una vez que la misma se convierta en 
firme. Bajo reservas”. 
 
Parte Imputada 
 
Que ante la acusación presentada, la defensa técnica concluyó solicitando: “Primero: Que 
este tribunal ponderando las declaraciones de la testigo a descargo y parte de lo 
manifestado por la propia víctima Yris Obelis Altagracia Bisonó Cabrera, suspenda la 
pena impuesta a dos (02) años de prisión, ya que va a tener dos (02) años privado de 
libertad en fecha veintisiete (27) de diciembre del presente año y los otros tres años 
suspensivos, valorando además que la mayor parte de los incidente solo han sido vía de 
hechos, solicitud que hacemos en virtud de las disposiciones de los artículos 339 y 341 del 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 5 de 20 
 
Código Procesal Penal Dominicano, ordenando a que la decisión sea emitida al juez de la 
ejecución de la pena. Bajo reservas”. 
 
RÉPLICAS DE LAS PARTES 
 
Que tanto el ministerio público como la defensa técnica ratificaron sus conclusiones. 
 
Que el imputado José Heriberto Santos hizo uso a su derecho constitucional y procesal de 
no declarar. 
 
PRUEBAS APORTADAS 
En los medios probatorios admitidos para el juicio, la secretaria ha presentado los 
siguientes: 
 
Parte Acusadora 
 
Referenciales: 
 
Denuncia de fecha veintiséis (26) de junio del año dos mil doce (2012), ante la Unidad de 
Violencia de Genero, Intrafamiliar y Sexual de la Fiscalía de Santiago. 
 
Denuncia de fecha once (11) de noviembre del año dos mil trece (2013), ante la Unidad de 
Violencia de Genero, Intrafamiliar y Sexual de la Fiscalía de Santiago. 
 
Denuncia de fecha veintisiete (27) de enero del año dos mil catorce (2014), ante la Unidad 
de Violencia de Genero, Intrafamiliar y Sexual de la Fiscalía de Santiago. 
 
Denuncia de fecha veintiocho (28) de diciembre del año dos mil quince (2015), ante la 
Unidad de Violencia de Genero, Intrafamiliar y Sexual de la Fiscalía de Santiago. 
 
Documental: 
 
Acta de inspección de lugares y/o cosa de fecha veintiocho (28) de diciembre del año dos 
mil quince (2015), levantada por la Licda. Xiomara Peña, Procuradora Fiscal adscrita a la 
Unidad de Violencia de Genero, Intrafamiliar y Sexual de la Fiscalía de Santiago. 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 6 de 20 
 
Periciales: 
 
Reconocimiento médico no. 6831-13, de fecha once (11) de noviembre del año dos mil 
trece (2013), realizado a la víctima por la Dra. Yadirys Batista, medico legista, adscrita al 
Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). 
 
Informe Psicológico de valoración de riesgos, de fecha doce (12) de noviembre del año 
dos mil trece (2013), realizado por la psicóloga Águeda Guillen. 
 
Informe Psicológico de valoración de riesgos, de fecha veintiocho (28) de enero del año 
dos mil catorce (2014), realizado por la psicóloga Licda. Vivian Espinal. 
 
Informe Psicológico de valoración de riesgos, de fecha veintiocho (28) de diciembre del 
año dos mil quince (2015), realizado a la victima por el Lic. Ariel Batista. 
 
Informe Psicológico definitivo, de fecha veintiocho (28) de diciembre del año dos mil 
quince (2015), realizado a la victima por el Lic. Ariel Batista. 
 
Material: 
 
El tribunal acreditó, luego de haber sido reproducida en audiencia la prueba audiovisual 
consistente en la entrevista realizada al menor de edad J.H., contenida en Un (1) DVD-R, 
Verbatim, de 4.7 GB, contentivo de la entrevista no. 0060-16, autorizada mediante auto no. 
452-2016, de fecha 20-01-2016.- 
 
Ilustrativa: 
 
Bitácora fotográfica, de fecha once (11) de noviembre del año dos mil trece (2013), 
levantada por la Licda. Deyanira Suero, Procuradora Fiscal de la Unidad de de Violencia 
de Genero, Intrafamiliar y Sexual de la Fiscalía de Santiago. 
 
Testimoniales: 
 
El tribunal levantó acta del desistimiento hecho por el Ministerio Público, al que no se 
opuso la defensa técnica del encartado respecto al testimonio Licda. Vivian Espinal, 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 7 de 20 
 
Licda. Águeda Guillen, Licdo. Ariel Batista, Jimmy Edylio Nuñez Ureña y Licda. 
Xiomara Peña.- 
 
Oídas ante el plenario las declaraciones de la testigo Yris Obelis Altagracia Bisonó 
Cabrera, dominicana, mayor de edad, (37 años de edad), unión libre, ama de casa, 
portador de la cedula de identidad y electoral No. 096-0019642-3, residente en la calle 
Pachito Martínez, No. 86. Barrió Duarte, Navarrete. (Tel. 829-585-5891 de su abuela), 
luego de ser juramentada.- 
 
Parte Imputada en la presentación de sus pruebas: 
 
Testimoniales: 
 
Oídas ante el plenario las declaraciones de la testigo Ana María Santos, dominicana, 
mayor de edad (56 años de edad), Unión libre, ama de casa, portador de la cedula de 
identidad y electoral No.096-0008899-2, domiciliada en la calle José Martí, casa sin 
número, del sector Barrio la Unión, Villa Bisonó, Navarrete. Cel. 829-691-1711, luego de 
ser juramentada.- 
 
El tribunal levantó acta del desistimiento hecho por la defensa técnica, al que no se opuso 
el Ministerio Público respecto al testimonio de la señora Brunilda Muñoz Peralta.- 
 
DELIBERACIÓN DEL CASO 
 
1. Que el Tercer Tribunal Colegiadode la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia 
del Distrito Judicial de Santiago ha sido apoderado, para conocer y decidir sobre el fondo 
del proceso seguido en contra del ciudadano José Heriberto Santos, acusado de violar las 
disposiciones de los artículos 309-1, 309-2 y 309-3 letras C, D y E del Código Penal 
Dominicano, modificado por la Ley 24-97, en perjuicio de Yris Obelis Altagracia Bisonó 
Cabrera, siendo competente en virtud de las disposiciones contenidas en los artículos 57, 
60 y 72 del Código Procesal Penal. 
 
2. Que el artículo 69 de la constitución dominicana así como también en los tratados 
internacionales de que es signatario el Estado dominicano, se prevé el derecho que tiene 
toda persona a obtener la tutela judicial efectiva, con respeto del debido proceso 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 8 de 20 
 
conformado por garantías mínimas establecidas en la misma norma, las cuales fueron 
cumplidas desde el inicio hasta la culminación del proceso. 
 
VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS 
 
3. Los elementos de pruebas sólo tienen valor si son obtenidos e incorporados al proceso 
conforme a los principios y normas del Código Procesal Penal; y en ese sentido, quien 
juzga tiene que examinar y ponderar única y exclusivamente las pruebas que hayan sido 
acreditadas en la audiencia preliminar por el Juez de la Instrucción. En esa tesitura, y de 
conformidad con el artículo 170 del Código Procesal Penal: “Los hechos punibles y sus 
circunstancias pueden ser acreditados mediante cualquier medio de prueba permitido, 
salvo prohibición expresa”. 
 
4. Que a los fines de establecer como hechos acreditados los que conforman la acusación 
presentada en este Juicio, necesariamente el Tribunal debe valorar cada uno de los 
elementos de prueba presentados por las partes, en primer lugar una valoración 
individualizada a los fines de determinar su fiabilidad o atendibilidad y en segundo lugar 
deberá complementar dicha operación con una valoración conjunta de todas ellas con la 
finalidad de constatar el grado de probabilidad de una determinada hipótesis fáctica, al 
tenor de lo indicado por los artículos 172 y 333 del Código Procesal Penal. 
 
Respecto a las pruebas presentadas por el Ministerio Público: 
 
Referenciales: 
 
5. Que las denuncias de fechas veintiséis (26) de junio del año dos mil doce (2012), once 
(11) de noviembre del año dos mil trece (2013), veintisiete (27) de enero del año dos mil 
catorce (2014) y veintiocho (28) de diciembre del año dos mil quince (2015), ante la 
Unidad de Violencia de Genero, Intrafamiliar y Sexual de la Fiscalía de Santiago, no son 
elementos de pruebas, son meros actos procesales, que evidencian que durante cuatro (4) 
años consecutivos la victima Yris Obelis Altagracia Bisonó, interpuso denuncia en contra 
de José Eriberto Santos, por violencia domestica. 
 
Documental: 
 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 9 de 20 
 
6. Asimismo fue aportado un acta de inspección de lugares y/o cosa de fecha veintiocho 
(28) de diciembre del año dos mil quince (2015) levantada por la Licda. Xiomara Peña, 
Procuradora Fiscal adscrita a la Unidad de Violencia de Genero, Intrafamiliar y Sexual de 
la Fiscalía de Santiago, en la que consta que la Licda. Xiomara Peña, inspecciono la casa 
sin numero de madera, que queda detrás de la Iglesia San Ignacio, en la Calle 22, Barrio la 
Unión, Navarrete, Santiago, en compañía de la señora Norma Altagracia Cabrera, quien es 
la madre de la victima señora Iris Obelis Altagracia Bisono Cabrera, que pudo observar 
en el lugar en el área de la sala un sofá roto, en el asiento de derecha a izquierda, una 
nevera a la cual le arrancaron el filtro y parte de las piezas, que en el área de la habitación 
había un televisor con la pantalla rota, que en el área del patio había un espaldar de 
madera, de color marrón roto por la mitad, también ropa de mujer tirada en el piso llena 
de materia fecales y rastros correspondiente a ropa quemada. Tomando 9 fotografías que 
anexo a dicha acta, que confirman todo lo descrito en ella. 
 
Periciales: 
 
7. Que en el Reconocimiento médico no. 6831-13, de fecha once (11) de noviembre del 
año dos mil trece (2013) realizado a Yris Obelis Bisono Cabrera, por la Dra. Yadirys 
Batista, medico legista, adscrita al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), 
consta que presenta “Equimosis superficial en arco cigomático derecho. Estas lesiones son 
de origen contuso. La misma con oportuno y adecuado tratamiento salvo complicaciones 
curaran en un periodo de tiempo definitivo de 08 días”., siendo este un elemento de 
prueba que demuestra de forma fehaciente que Yris Obelis Bisono, presentaba una lesión 
de origen contuso en la cara, en el área de la mejilla. 
 
8. En el Informe Psicológico de valoración de riesgos, de fecha doce (12) de noviembre 
del año dos mil trece (2013), realizado por la psicóloga Águeda Guillen, el cual se 
describe que la victima presenta tristeza, angustia, perdida del sueño, temor a su pareja, 
sentimientos de inseguridad, miedo de estar cerca de su pareja, concluye estableciendo 
que : “según el instrumento utilizado, entrevista semi-estrucuturado para evaluación de 
riesgo a victimas de violencia de pareja, la entrevistada ha padecido violencia severa por 
parte de su pareja el señor José Heriberto Santos. Debido a esto presenta un riesgo 
inminente y/o peligro de muerte en relación al mismo”. 
 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 10 de 20 
 
9. Asimismo también fue presentado el Informe Psicológico de valoración de riesgos, de 
fecha veintiocho (28) de enero del año dos mil catorce (2014), realizado por la psicóloga 
Licda. Vivian Espinal, el cual concluye: “según el instrumento utilizado, entrevista semi-
estructurado para evaluación de riesgo a victimas de violencia de pareja, la entrevistada ha 
padecido que violencia va de moderada a severa por parte de su ex pareja el señor José 
Heriberto Santos y presenta un riesgo inminente y/o peligro de muerte con relación al 
mismo. Se encontraron síntomas en a persona entrevistada que se corresponde con la 
violencia de la cual esta siendo victima”. 
 
10. Del mismo modo fue aportado el Informe Psicológico de valoración de riesgos, de 
fecha veintiocho (28) de diciembre del año dos mil quince (2015), realizado a la victima 
por el Lic. Ariel Batista, el cual concluye: “Se trata de Yris Bisono la cual duró diez años 
de relación con el señor José Heriberto Santos ese tiempo la misma ha sido victima de 
violencia severa por parte del señor Santos y debido a esto presenta un riesgo inminente 
y/o peligro de muerte”. 
 
11. También en el Informe Psicológico definitivo, de fecha veintiocho (28) de diciembre 
del año dos mil quince (2015), realizado a la victima por el Lic. Ariel Batista, el cual 
concluye: “Durante todo el proceso de entrevista y evaluación la persona evaluada narró 
episodios y vivencias que se corresponden con maltrato físico, verbal, psicológico, 
emocional y, amenazas de muerte por parte de su ex pareja, el señor José Heriberto Santos 
hacia la misma. La evaluada actualmente presenta sintomatología y afectaciones que se 
relacionan con situaciones de violencia como los hechos denunciados. La misma presenta 
dependencia emocional del señor Núñez, a pesar los maltratos recibidos no ha culminado 
la relación con el señor Santos. Según el instrumento utilizado, entrevistasemi-
estructurado para evaluación de riesgo a victimas de violencia de pareja, persona 
entrevistada ha padecido violencia que va de moderada a severa por parte del señor Santos 
y existe riesgo de que dicha violencia continúe”. 
 
Material: 
 
12. Todos esos informes sicológicos determinan que la victima Yris Obelis Altagracia 
Bisonó Cabrera, presenta síntomas emocionales que se asocian a una víctima de violencia de 
género y tomando en consideración que el primer informe data del 12 de noviembre del 
2013, que también fue evaluada el 28 de enero del 2014 y el 28 de diciembre del 2015, y en 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 11 de 20 
 
todos presenta síntomas, afectación emocional y sicológica, se puede concluir que ese 
padecimiento existía en la victima desde el 2013 al 2015. 
 
13. Que también fue reproducido en juicio el testimonio de J.H, menor de edad, el cual se 
encuentra en Un (1) DVD-R, Verbatim, de 4.7 GB, contentivo de la entrevista no. 0060-16, 
autorizada mediante auto no. 452-2016, de fecha 20-01-2016, realizada en el centro de 
entrevista de Santiago, en el cual el niño declaro en síntesis lo siguiente “El dijo que iba a 
quemar la casa. Le iba a dar golpes a mi mama. Dijo que nos iba a matar. El se llama 
Eddy, es blanco. Un día el le dio golpes a mi mama con una percha por atrás. El dijo que 
iba a quemar la casa con un tanque de gas. Me dio un palo a mi por ahí (señala el muslo 
derecho). También dijo un día que nos iba a envenenar. Eso paso como 3 veces. Mi papa 
está preso en La Vega. Le dio una puñalada a mi abuelo por ahí (señala la barriga). Le 
saco la cama a mi hermano afuera. Rompió la televisión. Ese día era como las 10 de la 
noche. Cuando eso pasaba mi mama se iba para donde mi abuela. Ella hizo una casita 
atrás de la casa de mis abuelos y el fue halla a joderla. Mi mama no tenía dinero para 
cocinar y él le daba galleta”; testimonio al cual el tribunal le otorga credibilidad, por la 
naturalidad, espontaneidad y precisión con que depuso el testigo. Quien narro varios 
episodios de violencia que pudo percibir en la relación de su mama, que es la victima la 
señora Yris Obelis Altagracia Bisonó Cabrera y su padre el imputado José Heriberto Santos, 
a quien le apoda Eddy. La violencia que este niño narra que ejercía el imputado sobre la 
victima va desde la agresión física hasta la agresión sicológica, por actos de intimidación 
como amenazas de muerte, de quemar la casa o rompimiento de bienes. Situación que no 
solo afecta a la victima Yris Obelis Altagracia Bisono, sino también ha dicho menor de edad, 
que ha presenciado esos actos de violencia. 
 
14. Que las declaraciones del niño J.H, demuestran que existía un patrón de violencia 
intrafamiliar ejercida por el imputado, porque narro múltiples episodios, hasta de hechos no 
descritos en la acusación. Situación que es natural en un caso como este, en donde la 
violencia no se manifiesta en un solo día, sino que tiene un ciclo. Corroborándose estas 
declaraciones del niño con el hecho de que la víctima durante 4 años consecutivos interpuso 
denuncias en contra del encartado por violencia intrafamiliar. 
 
15. Que asimismo fue escuchado el testimonio de la señora Yris Obelis Altagracia Bisonó 
Cabrera, quien luego de ser juramentada, declaro en síntesis lo siguiente: “el 24 de junio 
del 2012, me mando a donde su hermano a hacerle un mandado, me rehúse porque estaba 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 12 de 20 
 
durmiendo al niño Ángel Alexander Javier, que en ese entonces tenía un año, ahí fue 
cuando me dio en la cara. En el año 2013 me dijo que teníamos que dormirnos tempranos 
porque iba para la capital, me acosté con el niño, el se molesto, ahí fue cuando desbarato 
la división con un hacha que era de Playboo. En el 2013 va a la casa de mis padres, que 
tenía una casita atrás, me dice que si le puedo dar cena, le digo que si, me dice que le abra 
la puerta le digo que no. Cuando le pase la cena por la puerta de hierro, cogió el plato y lo 
estrello. Rompió también de la otra puerta el pestillo. El 24 de diciembre del 2015, estaba 
compartiendo con una persona, alguien me dice que tenía algo que aclarar conmigo. Me 
fui porque se como es el. Entonces él me cayo atrás y me dice no te apures que tu y yo 
vamos aclarar cuentas. Volví a donde estaba el grupo y le dije me voy porque yo no 
quiero problemas con Eddy (señala al imputado). Me voy. En el camino hay una redada, a 
mi me llevaron. Después de 3 días me soltaron. Mi mama me fue a buscar y me llevo a la 
casa de su mama de Ana María Santos, ella se hizo garante de que el no me iba a dar. 
Cuando el llego me dijo tú te tenias que quedar donde tu estaba, porque sino yo hubiera 
vendido todo esto, le conteste cae preso tu y quien te compre. Me agarro por el cuello. Su 
hermano llego intervino, me fui. El rompió todo los ajuares, la televisión, el playboo de la 
casa, la ropa mía, la que no pudo quemar, la tiro por el hoyo del sanitario. Tengo 12 años 
con José Heriberto Santos ”.- 
 
16. Que al valorar el testimonio de la víctima es preciso tomar en consideración los 
criterios clásicos, determinados por el Tribunal Constitucional Español, asumido por la 
doctrina y que hacemos propios por parecernos acorde a derecho, respecto de las 
condiciones a evaluar para determinar la credibilidad o no de un testimonio de una 
víctima, que son los siguientes: 
 
A) Ausencia de incredibilidad subjetiva. Es decir, que no existan relaciones entre 
agraviado e imputado basadas en el odio, resentimientos, enemistad u otras que puedan 
incidir en la parcialidad de la deposición, que por ende le nieguen aptitud para generar 
certeza. En este caso no se ha probado ante este tribunal que exista una causa como para 
que la víctima le haga una imputación falsa al imputado, quien fue su pareja durante 12 
años y por demás padre de sus hijos. Muy por el contrario se ha podido evidenciar que la 
victima ha sufrido violencia desde el año 2012, que por esos hechos interpuso denuncia, 
fue evaluada sicológicamente, que incluso en el 2013, también interpuso otra denuncia 
por agresión física y reposa en el expediente el reconocimiento médico N0. 6831-13, de 
fecha 11 de noviembre del 2013, así como un informe sicológico, que corroboran su 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 13 de 20 
 
testimonio, sin embargo, el imputado nunca fue arrestado, ni juzgados por esos hechos, 
circunstancias que ponen de manifiesto por un lado la negligencia del Ministerio Publico, 
en ese momento, (2012-2013) en investigar este tipo de hechos que son de acción pública 
y por otro lado el desinterés de la víctima en que el imputado fuera realmente sancionado. 
 
 b) Verosimilitud, que no sólo incide en la coherencia y solidez de la propia declaración, 
sino que debe estar rodeada de ciertas corroboraciones periféricas, de carácter objetivo 
que le doten de aptitud probatoria. En este caso en concreto, las declaraciones de la 
víctima se corroboran con los informes sicológicos de fecha 12 de noviembre del 2013, 28 
de enero del 2014 y los del 28 de diciembre del 2015, que certifican que la victima 
presenta síntomas e indicadores emocionales que se asocian a una víctima de violencia de 
género, el reconocimiento médico N0. 6831-13, de fecha 11 de noviembre del 2013, que 
certifica que la victima tiene una lesión en el arco cigomático derecho, la bitácora 
fotográficade fecha 11 de noviembre del 2013, que ilustra la lesión que presenta la 
víctima en el rostro y que fue descrita de forma clínica en el referido certificado médico y 
así como también coincide sus declaraciones con el testimonio del menor de edad J.H y 
con el acta de inspección de lugar 
 
 c) Persistencia en la incriminación, la cual debe ser expresada y expuesta sin 
ambigüedades y contradicciones, narrando detalles que cualquier persona en su misma 
circunstancia tenga capacidad de relatar. Manteniendo en esencia el relato. En este caso la 
víctima en todo momento ha mantenido la misma versión de los hechos, desde que 
interpuso la denuncia, fue evaluada sicológicamente, hasta llegar al juicio. 
 
17.- Que en ese tenor, el tribunal le otorga credibilidad a las declaraciones de la señora 
Yris Obelis Bisonó Cabrera, por la sinceridad, espontaneidad y coherencia con que 
depuso y porque cumple con los criterios antes señalados, ya que, su declaración es 
corroborada con las demás pruebas de la acusación y la victima siempre ha mantenido la 
coherencia en la imputación. 
18.- Que con la declaración de la victima Yris Obelis Bisono, se demuestra la magnitud de 
la violencia que era ejercida por el imputado en su contra, con su declaración confirmo 
todos los hechos descritos en la acusación, siendo el último episodio de violencia el 
ocurrido el 27 de diciembre del 2015, en donde la agarro por el cuello, interviene un 
hermano del imputado, motivo por el cual no la pudo agredir físicamente, pero rompió 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 14 de 20 
 
los ajuares de la casa, la televisión, quemo sus ropas. Al analizar su declaración en todo su 
contexto podemos ver, la masculinidad violenta que era ejercida por el imputado, que 
disponía de la victima a su antojo, dándole ordenes que debían ser cumplida por esta, de 
lo contrario se generaría la fase de agresión, pero sobre todo se evidencia el síndrome de 
la mujer maltratada, por ejemplo en la parte de su declaración en que ella dice “me mando 
a donde su hermano a hacerle un mandado, me rehúse porque estaba durmiendo al niño 
Ángel Alexander Javier, que tenía un año” vemos como ella entiende normal que el 
imputado le dé ordenes y ella a acatarla, llega hasta justificar el hecho de ella no acatar la 
voluntad del imputado porque estaba durmiendo el niño. Es decir, que ella no está 
consciente de es un sujeto de derecho, con voluntad propia, que puede decidir no realizar 
determinada acción y que nada justifica que sea tratada y humillada de esa manera. 
Ilustrativa: 
 
19. Que la Bitácora fotográfica, de fecha once (11) de noviembre del año dos mil trece 
(2013), levantada por la Licda. Deyanira Suero, Procuradora Fiscal de la Unidad de de 
Violencia de Genero, Intrafamiliar y Sexual de la Fiscalía de Santiago, con una fotografía 
del rostro de la victima Yris Obelis Altagracia Bisonó Cabrera, es una prueba que 
muestra la lesión que tenia la víctima en el rostro y que fue descrita de forma clínica en el 
reconocimiento médico. 
 
Pruebas Aportadas por la defensa 
 
20. Que la defensa técnica aporto el testimonio de la señora Ana María Santos, quien 
luego de ser juramentada, declaro en síntesis, lo siguiente: “Que en fecha 27 de diciembre 
del 2015, ella se fue por 3 días y dijo que la habían agarrado en una redada. Nosotros 
fuimos a todos los cuarteles y dijeron que ella no estaba presa. Que solo había un hombre. 
Mi hijo tiene dos hijos con ella. Esa conducta de ella paso como 5 o 6 veces. Mi hijo 
rompió parte de la ropa y la TV. El no le dio golpes a ella”, testimonio que corrobora lo 
establecido por la victima y por el Ministerio Publico, respecto a que el imputado destruyo 
bienes en represaría en contra de la víctima. Tampoco contradice lo establecido por la 
victima porque ella estableció que el imputado la agarro por el cuello, pero que un 
hermano del imputado intervino. De forma que en ese episodio no la agredió físicamente. 
 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 15 de 20 
 
21. Reiteramos nada justifica la violencia, el hecho de que la victima durara tres días fuera 
de la residencia, por los motivos que fueren, no justifican el comportamiento del 
imputado. Máxime si tomamos en consideración el patrón de violencia que viene 
ejerciendo en su contra desde el año 2012. 
 
DE LA VALORACIÓN CONJUNTA Y ARMÓNICA DE LOS MEDIOS DE PRUEBAS 
ANTES VALORADOS DE MANERA INDIVIDUAL, EL TRIBUNAL PUEDE 
COLEGIR LO SIGUIENTE: 
 
22. Que el imputado José Heriberto Santos, ejercía violencia física como sicológica en 
contra de su pareja la señora Yris Obelis Altagracia Bisono, a quien llego a amenazar de 
muerte en varias ocasiones, desde el año 2012 al 2015. El tribunal arribo a esa conclusión 
luego de determinar que se registro que desde el 2012 la victima interpuso denuncia en 
contra del acusado, por violencia sicológica, que ese episodio fue narrado por Yris Obelis 
Bisonó, con su testimonio al cual el tribunal le otorgo credibilidad. Que en fecha 11 de 
noviembre del 2013, el imputado agredió físicamente a la víctima en el rostro, 
produciéndole una equimosis superficial en arco cigomático derecho, según 
reconocimiento médico N0. 6831-13, lesión que fue ilustrada mediante la bitácora 
fotográfica de fecha 11 de noviembre del 2013 y que siendo evaluada Yris Obelis Bisonó, 
por la Licda. Águeda Guillen, sicóloga en fecha 12 de noviembre del 2013, que certifico 
que la víctima presentaba ciertos síntomas, que hemos podido determinar que se asocian a 
una víctima de violencia de género. También se registro otro episodio de violencia en 
enero del año 2014, cuando el imputado fue a la casa de los padres de la víctima, a una 
casita que esta había construido, porque esta se negó a abrirle la puerta, le rompió un 
plato, y rompió el pestillo de otra puerta, en presencia de su hijo JH, cuyo testimonio fue 
recogido en un DVD, en el centro de entrevista y según lo declarado por la propia víctima 
en sus declaraciones y que además se encuentra corroborado con el informe sicológico. 
Que el último episodio de violencia fue el acontecido el 27 de diciembre del 2015, en el 
cual el imputado en presencia del menor de edad J.H, agarro a la victima por el cuello, 
rompió el Televisor, amenazo con quemar la casa, quemo la ropa de la víctima, según las 
declaraciones del niño J.H y de la victima Yris Obelis Bisonó. 
23. Que la Convencion Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia 
Contra la Mujer, “Convencion De Belem Do Para, en el art. 1, establece que "Para los 
efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 16 de 20 
 
o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o 
psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado. 
24. Que es preciso establece que el síndrome de Mujer Maltratada es una afectación 
sicológica que sufre la mujer víctima de violencia por parte de su pareja, mediante el cual 
se disminuye su autoestima, se aniquila su capacidad de reconocerse como una persona 
con dignidad, valores y derechos que no se merece bajo ninguna circunstancia ser 
maltratada, vejada y humillada. 
25. En este caso la acusación admitida de forma total por auto de apertura a juicio es de 
violación a los artículos 309-1, 309-2 y 309-3 letras C, D y E del CódigoPenal 
Dominicano, modificado por la Ley 24-97. 
26. Que el artículo 309-1 del Código Penal establece: “Constituye violencia contra la 
mujer toda acción o conducta, pública o privada, en razón de su género, que causa daño o 
sufrimiento físico, sexual o sicológico a la mujer, mediante el empleo de fuerza física o 
violencia sicológica, verbal, intimidación o persecución”, que la conducta del imputado se 
subsume en este tipo penal toda vez que ejerció una masculinidad violenta en contra de la 
víctima por ser mujer. Entendía que la víctima era un objeto. 
 
27. Que el artículo 309 numeral 2 del Código Penal establece: “Constituye violencia 
doméstica o intrafamiliar todo patrón de conducta mediante el empleo de la fuerza física, 
o violencia sicológica, verbal, intimidación o persecución, contra uno o varios miembros 
de la familia o contra cualquier persona que mantenga una relación de convivencia, contra 
el cónyuge, ex cónyuge, conviviente o ex-conviviente o pareja. consensual, o contra la 
persona con quien haya procreado un hijo o una hija para causarle daño físico o sicológico 
a su persona o daño a sus bienes, realizado por el padre, la madre, el tutor, guardián, 
cónyuge, ex-cónyuge, conviviente, ex-conviviente o pareja consensual o persona bajo 
cuya autoridad, protección o cuidado se encuentra la familia. Los culpables de los delitos 
previstos en los dos artículos que preceden serán castigados con la pena de un año de 
prisión, por lo menos, y cinco a lo más, y multa de quinientos a cinco mil pesos y la 
restitución de los bienes destruidos, dañados y ocultados, si fuere el caso”; la conducta del 
imputado también se subsume en este tipo penal porque la violencia la ejercía en contra de 
su pareja. 
 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 17 de 20 
 
28. Que el artículo 309 numeral 3 letras C, D y E del Código Penal establece: “Se 
castigarán con la pena de cinco a diez años de reclusión mayor a los que sean culpables de 
violencia, cuando concurran uno o varios de los hechos siguientes: C) Cuando el agresor 
portare arma en circunstancias tales que no conlleven la intención de matar o mutilar; D) 
Cuando la violencia se ejerciere en presencia de niños, niñas y adolescentes, todo ello 
independientemente de lo dispuesto por los artículos 126 a 129, 187 a 191 del Código para 
la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley No. 14-94); y, E) Cuando se 
acompañen de amenazas de muerte o destrucción de bienes”; en el caso quedo 
evidenciado que el imputado agredió a la víctima en presencia de sus hijos menores de 
edad y además hubo amenaza de muerte, razón por la cual su conducta se subsume en los 
literales antes señalados. 
 
29. Que el artículo 338 del Código Procesal Penal expone: “Se dicta sentencia 
condenatoria cuando la prueba aportada sea suficiente para establecer con certeza la 
responsabilidad penal del imputado…”. 
 
30. Que en este proceso ha quedado demostrado la responsabilidad penal del imputado 
José Heriberto Santos, por lo que, procede declararlo culpable, de violar las disposiciones 
de los artículos 309-1, 309-2 y 309-3 letras C, D y E del Código Penal Dominicano, 
modificado por la Ley 24-97; en perjuicio de Yris Obelis Altagracia Bisonó Cabrera. 
 
DETERMINACION DE LA SANCION PENAL. 
 
31. Una vez comprobada la responsabilidad penal del imputado José Heriberto Santos, por 
haber cometido el delito antes señalado, se debe ponderar los criterios para la 
determinación de la pena que se consagran en el artículo 339 del Código Procesal Penal 
Dominicano, el cual indica lo siguiente “El tribunal toma en consideración, al momento 
de fijar la pena, los siguientes elementos: El grado de participación del imputado en la 
realización de la infracción, sus móviles y su conducta posterior al hecho; 2. Las 
características personales del imputado, su educación, su situación económica y familiar, 
sus oportunidades laborales y de superación personal; 3. Las pautas culturales del grupo al 
que pertenece el imputado; 4. El contexto social y cultural donde se cometió la 
infracción; 5. El efecto futuro de la condena en relación al imputado y a sus familiares, y 
sus posibilidades reales de reinserción social; 6. El estado de las cárceles y las condiciones 
reales de cumplimiento de la pena; 7. La gravedad del daño causado en la víctima, su 
familia o la sociedad en general”. 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 18 de 20 
 
32. En este caso entendemos que la pena solicitada por el órgano acusador cumple con 
los criterios establecidos por el citado artículo, toda vez que ha solicitado la pena mínima 
que conlleva el delito cometido por el encartado que es de 5 años de prisión. Razones por 
las que procedemos acoger las conclusiones del Ministerio Público. 
 
33. La defensa técnica solicito en sus conclusiones la suspensión condicional de la pena, 
en virtud de la disposición del art. 341 del Código Procesal Penal Dominicano, el cual 
indica que “El tribunal puede Suspender la ejecución parcial o total de la pena, de modo 
condicional, cuando concurren los siguientes elementos: 1.- Que la condena conlleva una 
pena privativa de libertad igual o inferior a cinco años; 2. Que el imputado no haya sido 
condenado penalmente con anterioridad. En estos casos se aplican las reglas de la 
suspensión condicional del procedimiento. La violación de las reglas puede dar lugar a la 
revocación de la suspensión, lo que obliga al cumplimiento íntegro de la condena 
pronunciada” 
 
34. Que la suspensión condicional de la pena no se aplica de manera mecánica al 
cumplimiento de las condiciones establecidas en el artículo 341 del Código Procesal 
Penal, sino que debe de ponderarse de forma armónica con la disposición del 339 de la 
misma normativa. Es por ello que es facultativa para el tribunal. 
 
35. En ese sentido tomando en consideración el numeral 1 y 7 del artículo 339 del Código 
Procesal Penal, es decir el comportamiento del imputado y el daño ocasionado a la 
víctima. En este caso el imputado José Heriberto Santos, tiene años, maltratando a la 
víctima, que durante tres años, 2012, 2013 y 2014, acudió al sistema en busca de 
protección y no obtuvo una respuesta por parte del sistema justicia. Es en el último 
episodio de violencia, en el 2015, que el Ministerio Público, le presta atención, investiga 
el caso y efectúa una acusación. Durante todo ese tiempo la victima desprotegida y el 
imputado acrecentando su conducta violenta. No ha demostrado un ápice de 
arrepentimiento, ni siquiera se ha podido verificar que haya moldeado su conducta en el 
centro penitenciario, que haya hecho cursos de capacitación o reflexión. No obstante al 
grave daño que le ocasiono a la víctima, pues no solo la violencia física deja secuelas, 
razones por las cuales, entendemos que el imputado necesita tiempo suficiente para 
reflexionar sobre su conducta lesiva, motivos por el que rechazamos la solicitud de 
suspensión condicional de la pena. 
 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 19 de 20 
 
36. Que de conformidad con la disposición contenida en el artículo 246 del Código 
Procesal Penal, toda decisión que pone fin a la persecución penal, se pronuncia sobre las 
costas procesales, las que son impuestas a la parte vencida, salvo que el tribunal halle 
razón suficiente para eximirla total o parcialmente, en el caso del señor José Heriberto 
Santos, procede eximirlo delpago de las costas, por estar asistido de un defensor público. 
 
37. Que la presente sentencia es susceptible del recurso de apelación por efecto de las 
disposiciones contenidas en los artículos 416 y siguientes del Código Procesal Penal; 
iniciando el plazo para la presentación del recurso a partir de la lectura de la misma, en 
virtud de que todas las partes fueron notificadas y convocadas a esta lectura. 
38. Corresponde al juez de la ejecución de la pena supervisar y garantizar la ejecución de 
esta sentencia, en aplicación de la disposición contenida en el artículo 437 del Código 
Procesal Penal, en tal virtud, procede notificar esta sentencia al Juez de la Ejecución de la 
Pena de este Municipio y Provincia de Santiago, por ser el Juez competente, en caso de no 
ser recurrida en apelación. 
39. La redacción y motivación de la presente sentencia ha estado a cargo de la magistrada 
Alicia Mabel Guzmán Bencosme, conteniendo los fundamentos de la decisión del tribunal 
a los que se adhieren y comparten sus integrantes firmantes. 
 
Por tales motivos vistos los artículos, 68 y 69 de la Constitución, art. 1, la Convención 
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Contra la Mujer, 
“Convención De Belem Do Para, 309-1, 309-2 y 309-3 letras C, D y E del Código Penal 
Dominicano, modificado por la Ley 24-97, 170, 176, 246, 338 del Código Procesal penal 
Dominicano, y en ponderación de los textos convencionales y legales de la República 
Dominicana: 
 
Este Cuarto Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia de Santiago 
administrando justicia en nombre de la República por autoridad y mandato de la ley, en 
aplicación de las disposiciones establecidas en los artículos 68 y 69 de la Constitución y 
en ponderación de los textos convencionales y legales de la República Dominicana: 
 
F A L L A 
Primero: Declara al ciudadano José Heriberto Santos, dominicano, mayor de edad, (38 
años de edad), casado, carpintero, portador de la cedula de identidad y electoral No. 
 
 
REPÚBLICA DOMINICANA 
PODER JUDICIAL 
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL JUZGADO DE 
PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO 
 
 
 
Sent. penal núm. 371-05-2017-SSEN-00170 Expediente núm. 031-2016-01-2015-02327 
 Página 20 de 20 
 
09600191218, domiciliado y residente en la calle No. 8, casa sin número, Barrio Duarte, 
La Unión, Navarrete de esta ciudad de Santiago, República Dominicana; culpable de ser 
autor de los delitos de “Violencia de género e intrafamiliar agravada”, hechos previstos y 
sancionados por los artículos 309-1-2-3 letras C, D, E del Código Penal Dominicano, 
modificado por la ley 24-97, en perjuicio de Yris Obelis Altagracia Bisonó Cabrera.- 
 
Segundo: En consecuencia, condena al ciudadano José Heriberto Santos, a la pena de 
cinco (05) años de reclusión, hacer cumplidos en el centro de corrección y rehabilitación 
Rafey hombres, de esta ciudad de Santiago.- 
 
Tercero: Exime de costas penales el presente proceso, por estar asistido el imputado de un 
abogado de la defensoría pública.- 
 
Cuarto: Ordena a la Secretaria común de este Distrito Judicial comunicar copia de la 
presente decisión al Juez de la Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de Santiago, 
para los fines de lugar.- 
 
Nuestra sentencia así se pronuncia, ordena y firma.- 
 
JOSÉ RAFAEL DE ASÍS BURGOS 
Juez Presidente 
 
DEYANIRA MÉNDEZ CEPEDA ALICIA MABEL GUZMÁN BENCOSME 
 Jueza Sustituta Jueza Miembro 
 
 
ARALIZA YOSELYN RODRIGUEZ PICHARDO 
Secretaria 
DADA Y FIRMADA ha sido la sentencia que antecede por los magistrados que figuran en el encabezamiento, la 
cual fue leída íntegramente, firmada y sellada el día cuatro (04) del mes de octubre del año Dos Mil Diecisiete 
(2017) por ante mí, secretaria que certifica que la presente copia es fiel y conforme a su original que reposa en 
los archivos de este tribunal colegiado. 
 
 
ARALIZA YOSELYN RODRIGUEZ PICHARDO 
Secretaria 
 
	EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA
	PRETENSIONES DE LAS PARTES
	RéPLICAS DE LAS PARTES
	PRUEBAS APORTADAS
	F A L L A

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales