Logo Studenta

Articulación Femorotibial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Articulación Femorotibial.
	Tipo
	Genero/Superficie Articular
	Movimientos y Amplitud
	Planos y Ejes
	Ligamentos y función
	Origen
	Inserción
	
D
I
A
R
T
R
O
S
I
S
	
Morfológicamente es Bicondilea y Funcionalmente es Troclear.
SUPF. ART;
Fémur: en su tercio distal cóndilos y la tróclea
Tibia: En su tercio proximal las cavidades glenoideas.
	
Flexión (120° a 150°) y Extensión ( 5° a 10°)
Rotación Interna (10°)
Rotación externa (30°-40°)
	
Plano Sagital con Eje Horizontal
	Lig. Intraarticulares:
Cruzado anterior: Limita la flexión. 
	Parte postero-lateral del fémur
	Parte delantera-media de la tibia
	
	
	
	
	Cruzado posterior: Limita la extensión.
	Depresión intercondilea posterior de la tibia y el menisco lateral.
	En la cara anterior de la cara lateral del cóndilo medial del fémur 
	
	
	
	
	Yugal o transverso: 
	
	
	
	
	
	
	Meniscofemoral anterior o Humpherey:
	Menisco externo
	Cóndilo interno del fémur.
	
	
	
	
	Meniscofemoral anterior o Wrisberg:
	Menisco externo 
	Cóndilo interno del fémur.
	
	
	
	
	Lig. Extraarticulares: Cara posterior: 
Poplíteo arqueado:
	Cóndilo externo del fémur 
	Marguen de la cabeza de la tibia.
	
	
	
	
	Popliteo oblicuo o tendón recurrente: 
	
	Cóndilo externo del fémur
	
	
	
	
	Cara interna: Lateral interno o Colateral tibial: Limita la rotación externa.
	Tuberosidad del cóndilo interno del fémur
	Porción superior de la cara interna de la tibia
	
	
	
	
	Cara externa: Lateral externo o Colateral peroneo: Limita la rotación interna.
	Cóndilo externo del fémur.
	Región externa de la cabeza del peroné.

Continuar navegando

Otros materiales