Logo Studenta

Trastornos alimenticios

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trastornos alimentarios
Los trastornos alimentarios son afecciones graves de salud mental que afectan la forma en que pensamos sobre la comida y nuestra conducta alimentaria. Estos trastornos pueden tener consecuencias tanto físicas como mentales. 
Tipos más comunes de trastornos alimentarios
Atracones de comida: Las personas con trastorno por atracón comen sin control, incluso después de estar llenas. A menudo, experimentan sentimientos de culpa, vergüenza y angustia. El trastorno por atracón es el más común en los Estados Unidos1.
Bulimia nerviosa: Las personas con bulimia nerviosa también tienen episodios de atracones, pero luego se purgan provocándose vómitos o usando laxantes. También pueden hacer ejercicio en exceso o ayunar. Las personas con bulimia nerviosa pueden tener bajo peso, peso normal o sobrepeso1.
Anorexia nerviosa: Las personas con anorexia nerviosa evitan los alimentos, restringen severamente su ingesta o comen cantidades muy pequeñas de algunos alimentos. A menudo se ven a sí mismas con sobrepeso, incluso cuando están peligrosamente delgadas. La anorexia nerviosa es el menos común de los tres trastornos alimentarios, pero suele ser el más grave y tiene la tasa de mortalidad más alta de cualquier trastorno mental1.
Estos trastornos afectan la capacidad del cuerpo para obtener una nutrición adecuada y pueden causar problemas de salud como enfermedades cardíacas y renales, e incluso la muerte. Es importante buscar ayuda y tratamiento si tú o alguien que conoces está luchando con un trastorno alimentario.
Trastorno alimentario compulsivo
El trastorno alimentario compulsivo consiste en ingerir alimentos en un lapso corto de tiempo. Al comer compulsivamente, se tiene la sensación de no tener control sobre la comida, pero después de un atracón no se produce una purga. Durante un atracón, es posible que las personas coman más rápido o más de lo previsto. Aunque no tengan hambre, pueden seguir comiendo a pesar de sentirse demasiado llenos.
Trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos
El trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos incluye comer de forma extremadamente limitada o no comer determinados alimentos. El patrón de alimentación a menudo no satisface las necesidades nutricionales diarias mínimas. Esto puede llevar a problemas de crecimiento, desarrollo y funcionamiento en la vida diaria. Sin embargo, las personas con este trastorno no tienen miedo a subir de peso o a aumentar el tamaño de su cuerpo.

Continuar navegando