Logo Studenta

Documento20

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEMA 5: CONCEPTOS BÁSICOS DE 
MACROECONOMÍA 
• Introducción 
• Objetivos e instrumentos de la macroeconomía 
• El flujo circular de la renta 
• Contabilidad nacional 
 - Definiciones 
 - Identidades 
1 
INTRODUCCIÓN 
• Macroeconomía: estudio del funcionamiento de la 
Economía en su conjunto. 
– Variables económicas agregadas (producción toda la 
economía, precio medio de todos los bienes) 
– Objetivo: visión simplificada de la Economía, que permita 
actuar y conocer el nivel de la actividad económica de un 
país determinado o de un conjunto de países. 
• Política macroeconómica: medidas gubernamentales 
destinadas a influir sobre la marcha de la economía en 
su conjunto (producción, empleo, estabilidad de 
precios). 
• Importancia factor temporal: corto plazo o largo plazo 
 distintos instrumentos 
 
 
2 
OBJETIVOS DE LA MACROECONOMÍA 
1) CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN: se mide a 
través del PIB  PIB potencial (máximo nivel 
manteniendo estables los precios) 
2) ELEVADO EMPLEO: tasa de desempleo baja 
3) ESTABILIDAD DEL NIVEL DE PRECIOS (inflación) 
4) OTROS OBJETIVOS: 
- EQUILIBRIO EN LAS CUENTAS PÚBLICAS 
- EQUILIBRIO EXTERIOR 
- TIPO DE CAMBIO 
 
 Conflicto entre objetivos (curva de Phillips) 
3 
INTRUMENTOS MACROECONÓMICOS 
• POLÍTICA MONETARIA: control del Banco Central 
(tipo de interés, condiciones de crédito) 
 
• POLÍTICA FISCAL: decisiones del Gobierno acerca 
del nivel del gasto público (compras del Estado y 
transferencias del Estado) y los impuestos 
 
• OTRAS POLÍTICAS: 
– Política comercial 
– Gestión financiera internacional 
– Políticas de oferta 
4 
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA 
5 
CONTABILIDAD NACIONAL 
 Producto Interior Bruto (PIB): valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos 
para el mercado durante un año dado, dentro de las fronteras de un país (variable flujo). 
- Método del gasto: PIB = Suma del valor de los bienes y servicios adquiridos para cada tipo 
de usuario final  PIB = C + I + G + XN 
• Consumo (C) 
• Inversión(I): IN = IB – D (D = depreciación) 
» Planta y equipo. 
» Construcción residencial. 
» Variación de existencias. 
• Gasto público 
• Exportaciones netas: XN = X – M 
- Método del Valor Añadido: PIB = Suma del valor añadido por todas las empresas. 
- Método de los costes: PIB = Suma de los costes de los factores adquiridos por todas las 
empresas. 
 PIB = Sueldos y salarios + Intereses, alquileres y otras rentas + impuestos indirectos + 
depreciación o amortización + beneficios = Renta total de las familias 
 
 PIB a precios de mercado y PIB a coste de factores: PIBpm = PIBcf + Ti – Sb (PIBpm equivale Y) 
 PIB nominal y real: índice de precios (IPC) 
6 
7 
• Demanda Agregada (DA): volumen total de bienes y servicios que se 
demandan en un país a cada posible precio 
• Oferta Agregada (OA): cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen 
en un país a cada posible precio 
 P 
Renta potencial 
DA 
OA 
 Y (producción y renta) 
PE 
YP 
Equilibrio macroeconómico 
YE 
 
• Conceptos destacados: 
– Macroeconomía 
– Política macroeconómica (política monetaria y fiscal) 
– Flujo circular de la renta 
– Agregados macroeconómicos (consumo, inversión, gasto 
público…) 
– PIB (y derivados) 
– Oferta agregada (OA) y demanda agregada (DA) 
 
• Bibliografía: 
– Mankiw, N. Gregory (2009): “Principios de Economía”, 5ª 
edición  capítulos 23, 24 y 25 
– Mochón, F. (2006): “Principios de Economía”, 3ª edición  
capítulo 9 
9

Continuar navegando