Logo Studenta

TALLER-DE-PRINCIPIOS_PINTURA-I

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES 
UNIDAD MORELIA 
PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN 
ARTE Y DISEÑO 
Programa de la asignatura 
 
 
 
 
TALLER DE PRINCIPIOS, TÉCNICAS Y MATERIALES EN PINTURA I 
Clave: 
 
Semestre: 
1° 
Campo de conocimiento: 
Desarrollo Profesional e Investigación-
Producción 
No. Créditos: 
3 
Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Total de Horas 
Tipo: Teórico-Práctica 
Teoría: Práctica: 
6 36 2 4 
Modalidad: Taller Duración del programa: 6 semanas 
 
Índice Temático 
Unidad Tema 
Horas 
Teóricas Prácticas 
1 
Soportes e imprimaturas: características y alternativas en la 
pintura 
2 4 
2 Introducción a materiales y aspectos pictóricos 2 4 
3 El dibujo como estructura pictórica 2 4 
4 Asociación con motivos creativos 2 4 
5 Posibilidades plásticas: pintura al óleo y acrílico 2 4 
6 
Acercamiento con procesos creativos para la construcción de 
propuestas plásticas 
2 4 
Total de horas: 12 24 
Suma total de horas: 36 
Seriación: No ( ) Sí ( x ) Obligatoria ( ) Indicativa ( x ) 
Asignatura antecedente: Ninguna 
Asignatura subsecuente: Taller de Principios, Técnicas y Materiales en Pintura II 
Objetivo general: 
Desarrollar mediante la práctica de la pintura, la reflexión y comprensión de las cualidades de esta disciplina, 
relacionando aspectos teórico-prácticos para la construcción de propuestas y procesos creativos concretos. 
Objetivos específicos: 
1. Analizar las cualidades de los materiales pictóricos. 
2. Reconocer la importancia de los materiales para la construcción de un lenguaje pictórico. 
3. Realizar la construcción de propuestas pictóricas. 
4. Desarrollar procesos creativos para la construcción de lenguajes plásticos. 
Contenido Temático 
Unidad Temas y subtemas 
1 
Soportes e imprimaturas: características y alternativas en la pintura 
1.1 Bastidores rígidos y flexibles. Posibilidades para la construcción de la pintura. 
1.2 Creta y media creta como preparación pictórica. 
2 
Introducción a materiales y aspectos pictóricos 
2.1 Barnizeta: preparación y uso en la pintura. 
2.2 Acercamiento del color en la pintura. 
2.2 Características de la pintura al óleo. 
3 
El dibujo como estructura pictórica 
3.1 Importancia del dibujo en la construcción de la pintura. 
3.2 Dibujo como sustento pictórico. 
3.3 El dibujo y sus posibilidades en los procesos creativos. 
4 
Asociación con motivos creativos 
4.1 Planteamiento de ideas e inquietudes para la construcción de propuestas plásticas. 
4.2 Asociación de elementos visuales con motivos creativos. 
4.3 Desarrollo visual del motivo a partir del dibujo. 
5 
Posibilidades plásticas: pintura al óleo y acrílico 
5.1 Oleo: materia y textura como alternativa en la pintura. 
5.2 Acrílico: el tiempo de secado como alternativa plástica. 
6 
Acercamiento con procesos creativos para la construcción de propuestas plásticas 
6.1 Importancia de procesos creativos en la pintura. 
6.2 Posibilidades de trabajo para la realización de procesos creativos. 
Bibliografía básica: 
Ball, P. (2003). La invención del color. México: Fondo de Cultura Económica. 
Doerner, M. (2005). Los materiales de la pintura y su empleo en el arte. España: Reverté. 
Gage, J. (1993). Color y cultura. Madrid: Siruela. 
Itten, J. (1992). El arte del color. México : Noriega. 
Read, H. (1957). Imagen e idea. México: Fondo de Cultura Económica. 
Bibliografía complementaria: 
Chuhurra, O. (1971). Estética de los elementos plásticos. España: Labor. 
Molina, J. (2007). Las lecciones del dibujo. España: Cátedra. 
Sáinz, I. (2005). Gilberto Aceves Navarro. México: INBA. 
Sugerencias didácticas: 
Exposición oral (x) 
Exposición audiovisual (x) 
Ejercicios dentro de clase (x) 
Ejercicios fuera del aula (x) 
Seminarios ( ) 
Lecturas obligatorias (x) 
Trabajo de investigación (x) 
Prácticas de taller o laboratorio (x) 
Prácticas de campo ( ) 
Otras: Aprendizaje basado en proyectos (x) 
Mecanismos de evaluación del aprendizaje: 
 
Exámenes parciales ( ) 
Examen final escrito ( ) 
Trabajos y tareas fuera del aula (x) 
Exposición de seminarios por los alumnos ( ) 
Participación en clase (x) 
Asistencia (x) 
Seminario ( ) 
Otras: Evaluación de proyectos (x) 
 
Perfil profesiográfico: 
Artistas visuales con experiencia académica en la disciplina de pintura. 
Diseñadores con experiencia académica y conocimientos de técnicas y materiales pictóricos. 
 
	TALLER DE PRINCIPIOS, TÉCNICAS Y MATERIALES EN PINTURA I

Continuar navegando