Logo Studenta

Ciclos del carbono y oxigeno

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Profesora Carolina Cornejo C. 
Ciclos del 
carbono y 
oxígeno
Liceo Miguel Rafael Prado
Asignatura Biología
Instrucciones Generales
 NO IMPRIMAS este material
 Si estás en un computador, presiona F5 en el teclado 
para ver las animaciones.
 Si estas en un celular, ponlo de manera horizontal.
Objetivo de clase: Comprender
la importancia de los ciclos
biogeoquímicos en el
ecosistema, analizando el rol
del ciclo del carbono y oxígeno.
Ciclo del carbono 
El carbono es uno de los principales elementos
constituyentes de la materia viva, siendo la
base de la estructura de la materia orgánica de
los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos.
El carbono esta presente en la naturaleza:
 En la atmósfera, formando CO2.
 En los seres vivos, siendo el constituyente fundamental
de la materia orgánica (biomoléculas).
Ciclo del carbono 
 En los océanos, disuelto en el agua
que los forman y en los seres vivos.
 En las rocas carbonatadas, como
por ejemplo, las calizas.
 En los combustibles fósiles como
el petróleo, el carbón y el gas
natural.
 En el interior de la Tierra
formando parte del manto y
corteza terrestre.
PROCESOS DONDE 
ESTA PRESENTE EL 
CARBONO.
Combustión:
 Este proceso, generado en la actividad
volcánica, en los incendios forestales
y en el uso del carbón, del petróleo y
el gas natural, libera carbono a la
atmósfera, en forma de CO2 y CO.
Fotosíntesis:
 Los organismos autótrofos incorporan el CO2
atmosférico, o el que está disuelto en el agua, y
lo utilizan para producir materia orgánica
(como la glucosa) y liberar oxígeno (O2) a la
atmósfera.
Respiración celular:
 El oxígeno atmosférico o el que está disuelto en el
agua es empleado para obtener la energía desde las
moléculas orgánicas, proceso llamado respiración
celular aeróbica.
 Producto de esto, se libera CO2 al ambiente.
Combustibles fósiles: Se han formado a partir de
un proceso de descomposición de la materia
orgánica.
¿Qué es la materia orgánica?
Corresponde a aquel elemento que proviene de los
restos de organismos que en algún momento
estuvieron vivos como pueden ser plantas, animales o
cualquier otro ser vivo.
El proceso de descomposición de la materia orgánica
requiere una transformación de millones de años de
plantas y animales.
¿Cómo se forman los combustibles 
fósiles?
La evolución del planeta durante millones de años ha
permitido que los restos de seres vivos que habitaban tras su
muerte se hayan ido depositando bajo capas de
sedimento.
La elevada presión y temperatura que ejercen estas capas
sobre la materia orgánica provocan un proceso natural de
fosilización en anoxia (ausencia de oxígeno). Así, la
materia orgánica ha permanecido en forma de moléculas
orgánicas: sólido en el caso del carbón y en estado líquido
en el del petróleo o el gas natural.
Descomposición de materia orgánica:
 Los descomponedores, hongos y bacterias
emplean el carbono presente en las moléculas
orgánicas de desechos o restos orgánicos para
realizar la respiración celular y lo devuelven al
ambiente como CO2.
Se puede resumir el ciclo del carbono en
estos pasos:
 Los organismos productores, terrestres y acuáticos,
captan el carbono en forma de CO2 de la atmósfera y,
mediante la fotosíntesis, lo incorporan a moléculas
orgánicas.
 Los organismos consumidores incorporan el
carbono mediante la alimentación.
 Los organismos productores, consumidores y
descomponedores, por la respiración celular, oxidan
las moléculas orgánicas para obtener energía,
liberando CO2 a la atmósfera.
 Algunos restos orgánicos son enterrados con los
sedimentos y pueden transformarse en rocas
carbonatadas (esqueletos y conchas) o en carbón y
petróleo (restos orgánicos).
 El carbono puede almacenarse en forma de
combustibles fósiles durante muchos años pero, si el
hombre los quema para obtener energía, o se producen
incendios forestales, o se generan erupciones
volcánicas, este carbono que estaba retenido en la
geosfera pasará a la atmósfera, contribuyendo a la
contaminación atmosférica.
Ciclo del Oxígeno
 Forma parte de algunas moléculas orgánicas, como
• glucosa (C6H12O6),
Inorgánicas, como:
• El agua (H2O)
• Dióxido de carbono (CO2),
Es esencial para que las células de los organismos
puedan obtener la energía de los nutrientes, por lo
que sin este elemento no podría existir la vida.
 Forma parte de la capa de ozono.
¿Cuáles son las etapas 
del ciclo del oxígeno?
Atmosférica:
El oxígeno molecular está presente, como otros
elementos, en la atmósfera, en el aire y es tomado
por los seres vivos gracias a un proceso de tipo
biogeoquímico trascendental, que le permite circular
incesantemente.
Fotosíntesis: 
Lo seres vivos que producen clorofila, es decir las plantas,
siempre están preparados para usar la luz solar, dióxido de
carbono y agua a fin de captar energía y tomar
nutrientes, liberando en forma permanente oxígeno que da
vida absolutamente a toda la comunidad de un
ecosistema.
https://energiatoday.com/
https://energiatoday.com/ecosistemas/
Respiración: 
De obtención rápida y constante, donde los seres vivos
primero inhalan o absorben oxígeno y después expulsan o
eliminan dióxido de carbono.
Este intercambio permanente de gases, demuestra una
interacción constante con el medioambiente de los seres
vivos, a fin de poder sobrevivir.
Retorno:
Por último el ciclo del oxígeno se completa con una etapa
denominada retorno, donde el oxígeno regresará a la
atmósfera como desecho de la respiración o dióxido de
carbono, para así garantizar su producción permanente a
partir de los productores.
https://energiatoday.com/biodiversidad/

Continuar navegando