Logo Studenta

Cooperación en sistemas distribuídos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sistemas Cooperativos Definición y Características
Estructura De Diseño:
Cuando se planea la integración de sistemas dentro de un ambiente distribuido, se presenta una relación entre elementos que componen la arquitectura del sistema:   
·  Distribución: Necesidad de distribuir. 
·  Heterogeneidad: Diversidad de componentes. 
·  Cooperación: Integración de elementos y formas de trabajo. 
La cooperación en un sistema distribuido se presenta en función de la integración y comunicación que existe entre los diferentes elementos que la componen. 
Por ejemplo :  La Arquitectura Cliente - Servidor   
  
·  Cooperación entre los 3 elementos 
·  Sincronización petición - respuesta 
·  Conocimiento de funciones de servidor 
·  Relación mutua entre elementos (protocolos) 
Estructura de Diseño   
La integración de sistemas dentro de ambientes distribuidos representa una relación entre diversos elementos que componen la arquitectura del sistema. 
Distribución 
Se refiere a la necesidad de distribuir los elementos de un sistema dependiendo de las características y necesidades del lugar. 
Heterogeneidad 
Se refiere a la diversidad de componentes que pueden interactuar entre sí por medio de diferentes arquitecturas. 
Cooperación 
Se refiere a la integración de elementos y formas de trabajo entre cada uno de los elementos que forman el sistema. 
La cooperación en un sistema distribuido se presenta en función de la integración que existe entre los diferentes elementos que la componen, por ejemplo: Las arquitecturas Cliente/Servidor son las que aplican el concepto de cooperación mas completo. 
Características de Cooperación  entre Cliente/Servidor 
· Cooperación entre los elementos 
· Sincronización Petición/Respuesta 
· Conocimiento de funciones entre los elementos 
· Relación mutua entre elementos (Protocolos) 
  Modelos de Control de Procesos  
Módelo de Estación de Trabajo 
Este modelo permite la administración de los procesos ejecutándose en diferentes equipos a través de la implementación de un esquema particular para cada equipo donde es el único responsable de controlar y manejar sus propios procesos. 
Módelo de Pila de Procesadores 
Este modelo consiste en la utilización de varios microprocesadores conectados en arreglo los cuales se pueden asignar en forma dinámica a los procesos que lo requieren. 
Módelo Hibrido 
Consiste en proporcionar una integración entre la estación de trabajo y la pila de procesadores para combinar la ventaja de los dos esquemas. El trabajo interactivo se lleva a cabo en las estaciones de trabajo, mientras que los procesos no interactivos se ejecutan en el arreglo de microprocesadores. Es la solución más cara pero mas eficiente.
 
  
 Sistemas a Tiempo Real
Son sistemas operativos que soportan aplicaciones muy específicas para el objetivo con el cual fueron diseñadas. Cuenta con requerimiento especial del sistema, ya que debe estar estructurado de acuerdo con aplicación que soporte. 
Otras características son:  
·  Las tareas que ejecutan tienen complejos calendarios ( inicio -fín  ). 
·  Las tareas pueden completarse  antes de su terminación. 
·  La calendarización de las tareas debe ser tan efeciente, de manera que maximice el uso de todas las tareas. 
·  Uso de lenguajes particulares y que permiten preparar y ejecutar eficientemente las tareas. 
  
 
  
  
  Sistemas a Tiempo Real 
·  Calendarización de tareas 
·  Fin de tarea puede antes pero no después 
·  Maximizar eficiencia 
·  Uso de lenguajes particulares 
·  Uso especifico para una o dos aplicaciones 
  
 Arquitectura de un Sistema Operativo a Tiempo Real
  
Comúnmente un Sistema Operativo a tiempo real tiene la misma arquitectura que un Sistema Operativo convencional, solamente que proporciona mayor prioridad a los elementos de control y procesamiento que sirven para ejecutar los procesos o tareas. Cuenta con programas o controles exclusivos para ejecutar las funciones para lo que fue diseñado.
image1.png
image2.png

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
Ensayo_SO

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Roosevelt Daniel Santos Vanegas

87 pag.
309 pag.
Jorge_Mederos_Martin

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Carlos Andrés Colona Martinez

12 pag.
Diseno de sistemas

IPN

User badge image

pedrovilla6

Otros materiales