Logo Studenta

TEORIA DEL RUGBy OK

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL RUGBYEL RUGBY
LAS RAICES DEL RUGBYLAS RAICES DEL RUGBY
A) En un 1820 en un colegio de un pueblo de Inglaterra llamado
Rugby.
B) Web Ellis fue el promotor.
C) En 1871 se empieza a reconocer el rugby como deporte
oficial.
EQUIPAMIENTO E INSTALACIONESEQUIPAMIENTO E INSTALACIONES
1.- Se juega en un campo grande o pista
polideportiva.
1.1.- El campo es rectangular de 100 x 69 m.
1.2.- Cada lado de campo consta de líneas de
marca, líneas de 22, líneas de 10 m y las líneas
laterales de banda.
2.- El balón es ovalado
EL BALÓNEL BALÓN
EQUIPAMIENTO Y MATERIALEQUIPAMIENTO Y MATERIAL
EL TERRENO DE JUEGO
EQUIPAMIENTO Y MATERIALEQUIPAMIENTO Y MATERIAL
PORTERÍAS
EQUIPAMIENTO Y MATERIAL
DISPOSICIÓN DE LOS JUGADORESDISPOSICIÓN DE LOS JUGADORES
REGLAMENTACIÓN BÁSICA DE JUEGO
1.- La duración del partido es de 2X 40 minutos con un descanso de 5 minutos.
2.- Puntuación: cada ensayo vale 4 puntos, Un gol de patada de bote pronto 3
puntos y un gol de golpe de castigo 3 puntos.
3.- Se inicia el partido con un saque de centro, de la misma manera al comienzo del
segundo tiempo o al reanudar el partido después de una transformación.
4.- El saque se realiza mediante una patada desde el centro al campo adversario, el
balón deberá rebasar la línea de 10 m adversaria. Los equipos se colocan
alienados, el que saca en la línea central y el otro en su línea de 10.
5.- En el rugby se produce fuera de juego cuando un jugador está:
 a) Por delante del balón que ha sido jugado por un compañero.
 b) Si durante una melee ordenada el jugador se encuentra por delante
de los pies del último jugador que forma la melee de tu equipo.
 c) Si en una touche se encuentra por delante de la línea que forman sus
compañeros.
REGLAMENTACIÓN BÁSICA DE JUEGO
6.- El número de jugadores que forman un equipo es de 15 
jugadores.
7.- Se puede coger y correr con el balón en las manos.
8.- Los pases a otro compañero sólo están permitidos si se realizan 
hacia atrás.
9.- Se puede dar una patada al balón hacia delante para avanzar o 
para realizar un autopase.
10.- Se puede placar al jugador que lleva el balón por debajo de la 
cintura.
11.- Esta prohibido:
 Golpear a un adversario.
 Ponerle la zancadilla.
 Lesionar voluntariamente.
 Sujetar, empujar, obstruir a un adversario que no lleve la 
pelota.
 Pasar el balón hacia delante.
REALIZACIÓN DE LA MELÉ
 Una melé (scrum) se forma por dos grupos de delanteros que se
aproximan inclinándose unos contra otros, para que la pelota se ponga
en juego sobre el suelo, en el túnel que se forma entre ellos. Cada grupo
lo componen un mínimo de cinco jugadores por equipo; normalmente
son ocho (3-4-1). Debe haber tres jugadores de cada equipo formando la
primera fila de la melé. Las filas frontales se enfrentan y conectan de
forma que ninguna cabeza quede junto a la de un compañero. El resto
de los jugadores en la melé deben engancharse, por lo menos, con un
brazo y una mano alrededor del cuerpo de un compañero.
REALIZACIÓN DE LA TOUCHE
1.- La formación se componen, al menos, de 2 jugadores por equipo,
alineados en 2 filas paralelas, en ángulo recto respecto a la línea de
touch.
2.- El equipo que efectúa el saque determina el número máximo de
jugadores que deberá alinearse por equipo.
3.-Debe haber una distancia de 1 m entre las dos líneas.
4.- Las formaciones empiezan a una distancia de 5 m de la línea de touch
y se pueden extender hasta los 15 m. Se debe lanzar en línea recta por
un jugador situado fuera de esa línea.
.

Continuar navegando