Logo Studenta

Ginkgo-biloba

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

F
ic
ha
 T
éc
ni
ca
 E
l b
ot
iq
uí
n 
na
tu
ra
l
EL GINKGO BILOBA
Marta Ribó
Farmacéutica. Valencia
El ginkgo biloba es uno de los árboles más viejos del mundo, 
cuya existencia se remonta a unos 250 millones de años. De 
hecho, se suele considerar un verdadero fósil viviente. 
Es un árbol caducifolio originario de China y Japón. Su 
nombre viene del chino (Ginkyo, que significa albaricoque de 
plata) y biloba, que hace referencia a sus hojas en forma de 
abanico, con un corte en el medio (doble lóbulo). 
Se suele utilizar como especie ornamental. Un árbol de 
ginkgo puede alcanzar 30-40 metros de alto y tener un diámetro 
de tronco de hasta 4 metros. Los árboles pueden ser hembras 
o machos, pero en los parques se suelen plantar árboles 
macho porque las semillas del árbol hembra desprenden muy 
mal olor. 
Hasta el siglo VII se creía que estaba extinguido, pero se 
encontraron algunas especies en los monasterios budistas de 
China y Japón, gracias a que los monjes habían descubierto 
sus propiedades terapéuticas y lo cultivaron cuidadosamente, 
preservándolo de su extinción y exportándolo a través del 
budismo. En Oriente se le considera un árbol sagrado que se 
asocia con la longevidad, pues fueron los únicos árboles que 
sobrevivieron a las bombas de Hiroshima y Nagasaki en la 
II Guerra Mundial. 
COMPOSICIÓN QUÍMICA
La composición química de sus hojas es compleja, pero 
destacan los glucósidos de flavona (como la quercetina y el 
kempferol, sustancias orgánicas responsables del efecto anti-
coagulante y antioxidante) y las lactonas terpénicas (sobre 
todo las llamadas ginkgólidos y bilobálidos, que mejoran el 
flujo sanguíneo y protegen las células nerviosas).
USOS TERAPEÚTICOS
El extracto de hoja de ginkgo es beneficioso para los 
sistemas circulatorio y nervioso central. Presenta actividad 
vasorreguladora (vasodilatador arterial, vasoconstrictor venoso 
y reforzador de la resistencia capilar) y se le atribuye la capa-
cidad de mejorar la circulación, controlando el tono y la elas-
ticidad de los vasos sanguíneos. También es antiagregante 
plaquetario.
Además, tiene actividad antioxidante por captación de radi-
cales libres e inhibición de la generación de especies reactivas 
de oxígeno. Esta acción es útil para mantener la integridad de 
las células sanguíneas. 
Al incrementar el flujo de sangre al cerebro y, así aumentar el 
oxígeno, el ginkgo tiene una importancia vital para los ancianos, 
cuyas arterias se suelen haber estrechado por el colesterol 
acumulado u otras afecciones. Es por ello que la Agencia 
Europea del Medicamento lo recomienda para la mejora del 
deterioro cognitivo asociado a la edad y de la calidad de vida 
en la demencia leve. Un flujo sanguíneo débil puede causar 
pérdidas de memoria, angustia, dolores de cabeza, confusión, 
zumbido de oídos o mareos. El ginkgo suele dar buenos resul-
tados en todos estos casos.
Como también activa el flujo sanguíneo en las extremidades, 
la toma de esta planta contribuye a aliviar la pesadez de piernas 
y a reducir la sensación de frío, los dolores y calambres típicos 
de los trastornos circulatorios menores.
Hay algunos estudios que indican que, debido a que el 
ginkgo incrementa el riego sanguíneo en las fibras nerviosas de 
ojos y oídos, puede ser útil para tratar la degeneración macular 
o la enfermedad ocular propia de la diabetes, así como algunos 
tipos de sordera parcial.
RECOMENDACIONES DE USO
Es interesante tomarlo durante un periodo prolongado de 
tiempo, ya que suele tardar entre 6 y 8 semanas en hacer efecto. 
También se recomienda utilizar extractos estandarizados, con 
un mínimo de principio activo para que su efectividad sea la 
máxima.
Hay que tener especial precaución cuando se toman 
extractos de ginkgo biloba en combinación con fármacos anti-
coagulantes o antiagregantes plaquetarios; en estos casos, solo 
debe hacerse bajo la supervisión de un profesional de la salud.
58 Ae - nº24 - verano 2016
Ficha Práctica

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

1 pag.
6 Ginkgo biloba

SIN SIGLA

User badge image

estrella313-85

1 pag.
GINKGO-BILOBA-INFOGRAFÍA- pptx

SIN SIGLA

User badge image

estrella313-85

37 pag.
Ginkgo biloba L , una revision

SIN SIGLA

User badge image

estrella313-85