Logo Studenta

AUDITORIA -FINANZAS_INFANTE_ RUIZ_ LARRY_ SANTIAGO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, 
FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS 
 
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD 
 
“Auditoría, tributación, finanzas y rentabilidad, de las micro y 
pequeñas empresas nacionales sector comercio, rubro boticas 
del distrito de Contamana, 2021” 
 
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE 
CONTADOR PÚBLICO 
 
AUTOR 
Bach. Infante Ruiz Larry Santiago 
Código ORCID: 0000-0003-3522-9887 
 
ASESOR 
Mg. CPCC. Arévalo Pérez Romel 
Código ORCID: 0000-0002-0044-1629 
 
PUCALLPA - PERÚ 
2021 
ii 
 
1. TÍTULO DE LA TESIS 
Auditoría, tributación, finanzas y rentabilidad, de las micro y pequeñas 
empresas nacionales sector comercio, rubro boticas del distrito de Contamana, 
2021. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iii 
 
2. EQUIPO DE TRABAJO 
 
AUTOR 
Bach. Infante Ruiz Larry Santiago 
Código ORCID: 0000-0003-3522-9887 
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante Pre Grado, 
Chimbote, Perú. 
 
ASESOR 
Mg. CPCC. Arévalo Pérez Romel 
Código ORCID: 0000-0002-0044-1629 
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias 
Contables, Financieras y Administrativas, Escuela Profesional de 
Contabilidad, Chimbote, Perú. 
 
JURADO 
Dr. Espejo Chacón Luis Fernando 
CODIGO ORCID: 0000 0003- 3776 -2490 
Presidente 
Mgtr. Baila Gemín Juan Marco 
CODIGO ORCID: 0000 0002- 0762- 4057 
Miembro 
Mgtr. Yépez Pretel Nidia Erlinda 
CODIGO ORCID: 0000 0001- 6732- 7890 
Miembro 
 
 
iv 
 
3. HOJA DE FIRMA DE JURADO Y ASESOR 
 
 
 
________________________________________ 
Dr. Espejo Chacón Luis Fernando 
Presidente 
 
 
_______________________________ 
Mgtr. Baila Gemín Juan Carlos 
Miembro 
 
 
___________________________________ 
Mgtr. Yépez Pretel Nidia Erlinda 
Miembro 
 
 
____________________________________ 
Mg. CPCC. Arévalo Pérez Romel 
Asesor 
 
v 
 
4. AGRADECIMIENTO Y DEDICATORIA 
AGRADECIMIENTO 
Agradecer a nuestro padre celestial 
por iluminarme y guiarme todos los 
días de mi vida, por ser mi quien me 
da fuerzas en aquellos momentos de 
dificultades y de debilidades. 
 
 
 
 
A mi querida familia y en especial a 
mis amados padres, que siempre me 
brindan su apoyo incondicional, en 
cada instante, guiándome con 
principios y valores para ser una 
persona de bien. 
 
vi 
 
 
DEDICATORIA 
El presente trabajo lo dedicado al señor 
todo poderoso, por brindarme su paz y 
tranquilidad en mi vida, además que me 
anima a seguir adelante y así poder 
cumplir con mis metas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi familia, por darme su apoyo 
incondicional, en los buenos y malos 
momentos, guiándome con principios y 
valores para ser una persona de bien. 
 
 
 
vii 
 
5. RESUMEN Y ABASTRACT 
RESUMEN 
El presente trabajo de indagación tuvo como objetivo general: Determinar las 
primordiales características de Auditoria, tributación, finanzas y rentabilidad, de las 
mypes a nivel nacional, sector comercio, sección boticario del distrito de Contamana. 
La metodología fue cuantitativa-descriptiva-no experimental-transversal-
retrospectiva. Se trabajó con 11 Mypes, se utilizó la técnica de la encuesta a 
la cual se le aplicó un cuestionario de 36 preguntas y se obtuvo el resultado. Con 
respecto a los empresarios; El 72,7% son hombres. Con referencia a las mypes; 
63.6% ha estado en el mercado de 1 a 5 años. En cuanto a la auditoría: el 63,6 % tiene 
noción al respecto de la auditoria, el 72,7 % quisiera recibir formación sobre la 
fiscalización a sus negocios. En cuanto a los impuestos; 
El 63,7% examina y controla la documentación contable ante una visita por parte de 
la SUNAT. En cuanto a las finanzas; el 81,8% recibió un préstamo para su negocio, 
el 45,5% fue financiado por un banco. En cuanto a la rentabilidad, el 63,7% hacen 
mención que sus ganancias es mayor a la obtenida al periodo anual anterior. Se 
concluye que los empresarios de las mypes son en su mayoría jóvenes con pocos años 
en el mercado, no son conscientes de los infracciones y sanciones, mantienen un orden 
en su documentación; pero asumen que si ellos hicieran una auditoría, no mejoraría 
su resultado al final del proceso. 
 
Palabras claves: Auditoría, finanzas, rentabilidad y tributación. 
 
 
viii 
 
 ABASTRACT 
The present investigation work had as general objective: To determine the main 
characteristics of Auditing, taxation, finances and profitability, of the mypes at the 
national level, the commerce sector, the apothecary section of the Contamana 
district. The methodology was quantitative-descriptive-non-experimental-
transversal-retrospective. We worked with 11 Mypes, the survey technique was 
used to which a questionnaire of 36 questions was applied and the result was 
obtained. With respect to entrepreneurs; 72.7% are men. With reference to mypes; 
63.6% have been in the market from 1 to 5 years. Regarding the audit: 63.6% have 
notion about the audit, 72.7% would like to receive training on the audit of their 
businesses. Regarding taxes; 63.7% examine and control accounting documentation 
before a visit by SUNAT. Regarding finances; 81.8% received a loan for their 
business, 45.5% were financed by a bank. Regarding profitability, 63.7% mention 
that their profits are greater than those obtained in the previous annual period. It is 
concluded that the entrepreneurs of the mypes are mostly young people with a few 
years in the market, they are not aware of the infractions and sanctions, they 
maintain an order in their documentation; but they assume that if they did an audit, 
it would not improve their outcome at the end of the process. 
 
Keywords: Audit, finance, profitability and taxation. 
 
 
 
ix 
 
 6. CONTENIDO 
1. TÍTULO DE TESIS ............................................... ¡Error! Marcador no definido. 
2. EQUIPO DE TRABAJO ....................................... ¡Error! Marcador no definido. 
3. HOJA DE FIRMA DEL JURADO Y ASESOR ... ¡Error! Marcador no definido. 
4. HOJA DE AGRADECIMIENTO Y DEDICATORIA¡Error! Marcador no 
definido. 
5. RESUMEN Y ABSTRACT .................................. ¡Error! Marcador no definido.i 
6. CONTENIDO ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.x 
7. INDICE DE GRAFICOS Y TABLAS .................................................................. 12 
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 16 
II. REVISION DE LITERATURA ............................................................................ 21 
2.1 Antecedentes ........................................................................................................ 21 
2.1.1 Antecedentes Internacionales ........................................................................... 21 
2.1.2. Antecedentes Nacionales ................................................................................. 24 
2.1.3. Antecedentes Regionales ................................................................................. 27 
2.1.4. Antecedentes Locales ...................................................................................... 30 
2.2. Bases teoricas de la investigacion ....................................................................... 34 
2.2.1 Teorias de la Auditoria ..................................................................................... 34 
2.2.2 Teorias de la tributacion ................................................................................... 38 
2.2.3.Teoricas de las Finanzas ................................................................................... 40 
2.2.4. Teoria de la Rentabilidad ................................................................................. 42 
x 
 
2.2.4. Teoria de la Mype ............................................................................................44 
2.3. Marco conceptual de la investigacion ................................................................. 49 
2.3.1 Definicion de la auditoria ................................................................................. 49 
2.3.2.Definicion de Tributos ..................................................................................... 50 
2.3.3. Definicion de Finanzas ................................................................................... 51 
2.3.4 Definicion de Rentabilidad .............................................................................. 52 
2.3.5 Definicion de la Mype ...................................................................................... 53 
III. HIPÓTESIS ......................................................................................................... 55 
IV. METODOLOGÍA ................................................................................................ 55 
4.1. Diseño de la investigación .................................................................................. 55 
4.1.1.Nivel .................................................................................................................. 55 
4.1.2. Tipo .................................................................................................................. 55 
4.2. Población y muestra ............................................................................................ 55 
4.2.1. Población ......................................................................................................... 56 
4.2.2. Muestra ............................................................................................................ 56 
4.3. Definición y operacionalización de variables e indicadores ............................... 56 
4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................... 59 
4.4.1. Técnicas .......................................................................................................... 59 
4.4.2. Instrumentos ..................................................................................................... 59 
4.5. Plan de análisis .................................................................................................... 59 
4.6. Matriz de consistencia ........................................................................................ 60 
xi 
 
4.7. Principios éticos .................................................................................................. 61 
4.7.1. Protección a las personas. ................................................................................ 61 
4.7.2. Libre participación y derecho a estar informado ............................................. 61 
4.7.3. Beneficencia no maleficencia .......................................................................... 62 
4.7.4. Cuidado del medio ambiente y la biodiversidad .............................................. 62 
4.7.5. Justicia. ............................................................................................................ 62 
4.7.6. Integridad científica ......................................................................................... 63 
V RESULTADOS ...................................................................................................... 63 
5.1. Resultados ........................................................................................................... 63 
5.2. Análisis de los resultados .................................... ¡Error! Marcador no definido. 
VI.ASPECTOS COMPLEMENTARIOS .................. ¡Error! Marcador no definido. 
VII.Referencia Bibliográfica ..................................... ¡Error! Marcador no definido. 
VIII.ANEXO ............................................................................................................ 110 
8.1.Estadistica de fiabilidad ..................................................................................... 110 
8.2.Validacion de instrumento y cuestionario ......................................................... 111 
8.3.Base de tados ..................................................................................................... 118 
8.4.Cuestionario ....................................................................................................... 119 
8.5.Listado de los RUC de las micro y pequeñas empresas¡Error! Marcador no 
definido. 
 
 
xii 
 
121
24 
 
 
7.- INDICE DE TABLAS Y REPRESENTACION 
Tablas 
Tabla 1: Edad del propietario de la empresa .............................................................. 64 
Tabla 2: Sexo del propietario de la empresa. ............................................................. 65 
Tabla 3: Grado académico del propietario de la empresa. ......................................... 66 
Tabla 4: Antigüedad de las mypes. ............................................................................ 67 
Tabla 5: ¿ Está al tanto con respecto a la auditoría? .................................................. 68 
Tabla 6: ¿ Desea que a su negocio le hagan una auditoría? ....................................... 69 
Tabla 7:¿ A dónde usted acudiría para obtener una auditoría? .................................. 70 
Tabla 8: ¿ En cuánto tiempo se dirigiría para lograr una auditoría? .......................... 71 
Tabla 9: ¿ Con la obtención de una auditoría su negocio mejoraría? ........................ 72 
Tabla 10: ¿ Sus finanzas se vieron mejoradas mediante una auditoria? .................... 73 
Tabla 11: ¿ Le gustaría ser instruido sobre auditoría? ............................................... 74 
Tabla 12: ¿ La rentabilidad de su negocio se vio favorecido con una auditoria? ...... 75 
Tabla 13: La información otorgada por parte del personal de SUNAT es satisfactorio?76 
Tabla 14: ¿ Conoce si los libros y documentos que son parte de la contabilidad son revisados 
antes de una fiscalización por parte de la SUNAT en su negocio? ............................ 77 
Tabla 15: ¿ los ingresos, costos y gastos de su negocio son registrados por una persona 
especializada? ............................................................................................................. 78 
Tabla 16: ¿ Se encuentran al día sus libros contables? .............................................. 79 
Tabla 17: ¿ Presento inconvenientes para realizar sus declaraciones tributarias en el tiempo 
oportuno? .................................................................................................................... 80 
Tabla 18: ¿ Sus tributos fueron cancelados a la administración tributaria en el tiempo oportuno?
 .................................................................................................................................... 81 
Tabla 19: ¿ Cuenta con formatos que le ayuden a registrar y controlar sus gastos de 
representación y recreación? ...................................................................................... 82 
131
24 
 
 
Tabla 20: ¿ Conoce las sanciones que podría perjudicar a su negocio si comete alguna infracción 
tributaria? ................................................................................................................... 83 
Tabla 21: ¿ Se encuentra inspirado en realizar la cancelación de sus impuestos? ..... 84 
Tabla 22: ¿ Mediante el planeamiento tributario su negocio mejoraría? .................. 85 
Tabla 23: ¿ Requirió un préstamo? ............................................................................ 86 
Tabla 24: ¿ Adquirió un préstamo? ............................................................................ 87 
Tabla 25: Monto del préstamo requerido ................................................................... 88 
Tabla 26: Monto del préstamo adquirido ................................................................... 89 
Tabla 27: Institución a la que requirió elpréstamo .................................................... 90 
Tabla 28: Institución que le brindo el préstamo ......................................................... 91 
Tabla 29: Tasa de interés cobrado por el crédito ....................................................... 92 
Tabla 30: El préstamo fue oportuno ........................................................................... 93 
Tabla 31: ¿ La cantidad del préstamo fue suficiente? ................................................ 94 
Tabla 32: ¿ Hoy en día la rentabilidad de su negocio es mayor a la del año pasado? 95 
Tabla 33: ¿Cree que el financiamiento que le fue otorgado ayudo a mejorar su rentabilidad?
 .................................................................................................................................... 96 
Tabla 34: ¿Cree que la cancelación de sus tributos afecta a su rentabilidad? ............ 97 
Tabla 35: ¿Cree que con una auditoria mejoraría la rentabilidad de su negocio? ...... 98 
Tabla 36: ¿Cree que la rentabilidad de hoy en su negocio le ayudara a tener una mejora 
económica? ................................................................................................................. 99 
 
 
 
 
 
141
24 
 
 
Representación 
Representacion 1: Edad del propietario de la empresa ............................................. 64 
Representacion 2: Sexo del propietario de la empresa .............................................. 65 
Representacion 3: Grado académico del propietario de la empresa ........................... 66 
Representacion 4: Antigüedad de las micro y pequeñas empresas. ........................... 67 
Representacion 5: ¿ Está al tanto con respecto a la auditoría? ................................... 68 
Representacion 6: ¿ Desea que a su negocio le hagan una auditoría? ....................... 69 
Representacion 7: ¿ A dónde usted acudiría para obtener una auditoría? .................. 70 
Representacion 8: ¿ En cuánto tiempo se dirigiría para lograr una auditoría? ........... 71 
Representacion 9: ¿ Con la obtención de una auditoría su negocio mejoraría? ......... 72 
Representacion 10: ¿ Sus finanzas se vieron mejoradas mediante una auditoria? ..... 73 
Representacion 11: ¿ Le gustaría ser instruido sobre auditoría? ................................ 74 
Representacion 12: ¿ La rentabilidad de su negocio se vio favorecido con una auditoria? 75 
Representacion 13: ¿ La información otorgada por parte del personal de SUNAT es 
satisfactorio? ............................................................................................................... 76 
Representacion 14: ¿ Conoce si los libros y documentos que son parte de la contabilidad son 
revisados antes de una fiscalización por parte de la SUNAT en su negocio? ........... 77 
Representacion 15: ¿ los ingresos, costos y gastos de su negocio son registrados por una 
persona especializada? ............................................................................................... 78 
Representacion 16: ¿ Se encuentran al día sus libros contables? .............................. 79 
Representacion 17: ¿ Presento inconvenientes para realizar sus declaraciones tributarias en 
el tiempo oportuno? .................................................................................................... 80 
Representacion 18: ¿ Sus tributos fueron cancelados a la administración tributaria en el 
tiempo oportuno? ........................................................................................................ 81 
Representacion 19: ¿ Cuenta con formatos que le ayuden a registrar y controlar sus gastos 
de representación y recreación? ................................................................................. 82 
151
24 
 
 
Representacion 20: ¿ Conoce las sanciones que podría perjudicar a su negocio si comete 
alguna infracción tributaria? ....................................................................................... 83 
Representacion 21: ¿ Se encuentra inspirado en realizar la cancelación de sus impuestos?
 .................................................................................................................................... 84 
Representacion 22: ¿ Mediante el planeamiento tributario su negocio mejoraría? ... 85 
Representacion 23: ¿ Requirió un préstamo? ............................................................. 86 
Representacion 24: ¿ Adquirió un préstamo? ............................................................ 87 
Representacion 25: Monto del préstamo requerido .................................................... 88 
Representacion 26: Monto del préstamo adquirido .................................................... 89 
Representacion 27: Institución a la que requirió el préstamo .................................... 90 
Representacion 28: Institución que le brindo el préstamo ......................................... 91 
Representacion 29: Tasa de interés cobrado por el crédito ........................................ 92 
Representacion 30: ¿El préstamo fue oportuno? ........................................................ 93 
Representacion 31: ¿ La cantidad del préstamo fue suficiente? ................................. 94 
Representacion 32: ¿ Hoy en día la rentabilidad de su negocio es mayor a la del año pasado?
 .................................................................................................................................... 95 
Representacion 33: ¿Cree que el financiamiento que le fue otorgado ayudo a mejorar su 
rentabilidad? ............................................................................................................... 96 
Representacion 34: ¿Cree que la cancelación de sus tributos afecta a su rentabilidad? . 97 
Representacion 35: ¿ cree que con una auditoria mejoraría la rentabilidad de su negocio?
 ......................................................................................................................................... 98 
Representacion 36: ¿cree que la rentabilidad de hoy en su negocio le ayudara a tener una 
mejora económica? ........................................................................................... ..………99 
 
 
 
 
161
24 
 
 
I.-INTRODUCCION 
Durante los últimos años las mypes, en el país son el principal generador de 
economía e ingresos, son tan importante dentro del patrimonio y desarrollo de nuestra 
nación. El ministerio de trabajo y promoción del empleo, manifiesta que estas 
contribuyen al fortalecimiento de la economía y como posibles motores del crecimiento 
económico, también destacan la importante contribución que puede hacer una pequeña 
empresa fortaleciendo la formalidad de estas en nuestro país. Lo cual es una potente 
alternativa para enfrentar la pobreza y falta de empleo ante la coyuntura que vivimos por 
la pandemia del Covid19. Hoy en día estas unidades económicas empiezan a ver la luz, 
debido a la reactivación económica que el estado viene aplicando. Además, que el estado 
en materia económica ha inyectado capital a las Mype a través del reactiva Perú, siendo 
esto muy favorable para que el país, empiece a funcionar en materias económica. 
Además, con la aprobación del desembolso de los fondos de las AFPs, muchas personas 
empezaron con la creación de negocios, dando el surgimiento de nuevas pequeñas 
empresas, lo que a su vez favorece para las diferentes industrias y que con ello se 
generara más recaudación de impuestos, para cubrir el gasto público. 
ComexPerú (2020), menciona que de acuerdo a cifras de la Enaho, en 2020, las 
Mypes son la representacion del 95% de negocios nacionales e hicieron uso de un 
26.6% de la PEA, lo que evidenció una caída de 21.2 puntos porcentuales (pp) en el 
porcentaje de la PEA que laboraba en 2019. Estas unidades economicas registraron S/ 
60,489 millones anuales en ventas, lo que significó una baja del 59.2% frente alo 
reportado en 2019, y equivalen a un 8% del PBI. Estos resultados se explicarían por la 
interrupcion extensiva de empresas y la dsminucion de los comprados y productos, por 
causa de las medidas adoptadas para frenar el brote de la Covid-19 en nuestro país. 
También mencionó que según datos de la Sunat, la informalidad de los mypes 
alcanzó el 85%, que es 1 pp superior a la registrada en 2019, 2 superior a 2018 y 4 
171
24 
 
 
superior a 2017. Así, entre las características de los mypes que afectan el desempeño, 
por ejemplo, en su negocio, se encontró que solo el 39% de los emprendedores mype 
tienen al menos un producto financiero formal, y el 28% utiliza métodos de ahorro 
informales; más del 75% de ellos Las personas no tienen registros contables; el 81,3% 
de los trabajadores son familiares de empresarios; el 84,3% de los empleados no se ha 
afiliado a ningún sistema de pensiones y solo el 1,5% de los empleados tiene seguridad 
social; es decir, el 24,5% de los trabajadores trabaja más de 40 horas semanales, el 4,1% 
de los trabajadores trabaja más de 60 horas semanales. 
Bernilla (2017), realiza mención que una mype es una organización que, 
operando de manera ordenada, realiza la combinación de los recursos humanos con la 
técnica para desarrollar productos o brindar servicios con el fin comercializarlos con 
fines lucrativos. Esto define que cubre todo tipo de mypes cualquiera que sea el número 
de trabajadores o economía. 
 De generarse las condiciones necesarias debemos asumir que los resultados 
fueron positivos durante los últimos años dentro del desarrollo de nuestra nación que 
nos permite como base de un próximo periodo, lo cual nos permite estar cerca de los 
niveles que nos permitirán superar el 7% de desarrollo anual dentro del territorio 
nacional dicha posibilidad y las políticas dentro de la distribución igualitaria de la 
riqueza nos ayuda como base dentro de una nueva perspectiva nacional, brindando a las 
mypes un rol principal dentro del crecimiento nacional, regional y más que todo local, 
incentivando la mejora dentro de sus producción y competencia con la finalidad de 
lograr competir en los mercados extranjeros. La legalización es una meta que debe ser 
asumida con responsabilidad por las micro y pequeñas empresas, como también por las 
organizaciones privadas y públicas. 
Sogitek (2017), en “La importancia de la auditoría tecnológica en las Pymes”, 
hace referencia sobre los procedimientos de observación, monitoreo y optimización que 
181
24 
 
 
son de vital importancia dentro de una mype. Se hace opcional practicar auditorias los 
cuales nos ayuden a conservar un nivel científico alto y encontrarnos a la par de los 
competidores en el mercado. Dentro de las gestiones para un comercio es necesario 
contar con ideales a largo y mediano tiempo, en tanto, nuestra capacidad de análisis 
sobre la realidad, que nos ayudara a encontrar mejoras y aplicarlos para el desarrollo. 
Dicho proceso se lleva a cabo a través de las auditorias, se da como una evaluación de 
los procesos y acciones que desarrolla el negocio. 
 Por otro lado, En el distrito de Contamana provincia de Ucayali región Loreto, 
hay un gran porcentaje de emprendedores en este rubro que sobresalen en este rubro 
boticas que demanda la ciudad, por ello podemos decir que es preciso comenzar a 
investigar más a fondo sobre esta pequeña parte de lo que es el crecimiento económico 
en nuestra región. 
 La indagación se encuentra constituida por el diseño de la indagación, en la 
cual sobre sale el planteamiento del problema, los objetivos, el marco teórico y 
conceptual, realizando la referencia de las variables, en el cual realizamos la 
consideración de los anteriores trabajos, las teorías, entre varios, los métodos empleados, 
en lo cual sobre sale el modelo y niel de indagación, el diseño, en instrumento para la 
obtención de datos, el método para analizar, la matriz de consistencia, las nociones 
moralistas, para finalizar los informes textuales y los agregados. 
 Dentro de nuestro espacio de estudio no se cuenta con el conocimiento sobre las 
características de la auditoria, los tributos, las finanzas y la rentabilidad de las micro y 
pequeñas empresas y se desconoce, por lo que es importante poner de manifiesto las 
ventajas y beneficios que se obtiene cuando una empresa aplica estos conocimientos 
para la mejora de la gestión empresarial. 
 Por ello es muy importante que el Estado debe cumplir un rol protagónico con 
el fin de lograr el crecimiento y modernización tecnológica de las Mype para así poder 
191
24 
 
 
acrecentar la producción, la rentabilidad y que se integren al comercio formal; una gran 
cantidad de las Mype están situadas en el área de Contamana-Contamana, donde se 
completará el presente estudio. 
 La problemática de las micro y pequeñas empresas no solo abarca los temas 
tributarios también va más allá de ellas. 
 Como se mostró a principio, se manifestó lo importante que es el financiamiento 
para lograr un desarrollo e incremento de las Mype, referente a auditoria, tributos, 
financiamiento y ganancias, no obstante, al realizar el trabajo no se conocen las 
primordiales cualidades de auditoria, tributos, financiamiento y utilidades. Por cada una 
de estas razones, el anunciado del problema fue lo siguiente: 
 ¿Cuáles son las transcendentales peculiaridades de la auditoría, tributación, 
finanzas y rentabilidad, de las micro y pequeñas empresas nacionales sección comercio, 
rubro boticas del distrito de Contamana, 2021? 
 Como respuesta a la dificultad encontrada se decidió plantear como finalidad 
principal: establecer las primordiales cualidades de la auditoria, tributos, financiamiento 
y utilidades, de las mypes a nivel nacional de la sección comercialización, sección 
boticas de la jurisdicción de Contamana, 2021. 
 En la indagación se decidió plantear los siguientes objetivos secundarios. 
Referir las principales características de las micro y pequeñas empresas nacionales 
sección comercialización, sección boticas del distrito de Contamana, 2021.Reseñar las 
principales características de la auditoría, de las micro y pequeñas empresas nacionales 
sector comercio, rubro boticas del distrito de Contamana, 2021. Representar las 
principales características de la tributación, de las micro y pequeñas empresas nacionales 
sector comercio, rubro boticas del distrito de Contamana, 2021. Puntualizar las 
principales características de las finanzas de las micro y pequeñas empresas nacionales 
sector comercio, rubro boticas del distrito de Contamana, 2021. Establecer las 
201
24 
 
 
principales características de la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas 
nacionales sector comercio, rubro boticas del distrito de Contamana, 2021. 
 Finalmente el presente estudio de investigacion se justifica porque mediante su 
ejecución permitirá tomar conocimiento del nivel descriptivo y valorativo de las 
características de la auditoría, tributación, finanzas y rentabilidad, de las micro y 
pequeñas empresas nacionales sector comercio, rubro boticas del distrito de Contamana, 
2021; es decir, desde una mirada objetiva, nos va permitir contar con informacion 
estadística, sobre las características de la auditoría, tributación, finanzas y rentabilidad, 
de las micro y pequeñas empresas nacionales sector comercio, rubro boticas del distrito 
de Contamana, 2021. 
 Ademas se considera que esta investigación se justifica porque va a servir de 
base para los próximos estudiantes que desean elaborar estudios similares en otros 
sectores; ya sea a nivel productivo o de servicio en el distrito de Contamana y de otros 
ámbitos geo Representación de los departamentos de nuestro hermoso país. 
 Por lo tanto, el trabajo de investigación me permitirá desarrollarme de forma 
profesional toda vez que, mediante la sustentación y aprobación ante los juradosde la 
casa de estudio, podre obtener el grado profesional de contador público, considerando 
siempre la normativa de la ley universitaria que rige en nuestro país. Así mismo se 
justifica porque en corto plazo quiero formar una mype referida a este rubro. 
 En relación a los resultados de las características de las micro y pequeñas 
empresas en su mayoría son personas mayores de 38 años con superior no universitaria 
completa y tienen una antigüedad no mayor a 5 años en el mercado. 
 Con respecto a la auditoria los micro y pequeños empresarios no desconocen 
sobre el proceso, sin precisar con fechas exactas para realizarlos y aun así no están 
211
24 
 
 
dispuestos a realizar dicho proceso por que asumen que al concluir no mejorara su 
rentabilidad. 
Con lo que respecta a la tributación los empresarios de las micro y pequeñas 
empresas llevan un orden en su documentación contable a pesar que cuentan con un 
personal idóneo para realizar dicha labor; esto queda evidenciado en su desconocimiento 
de las infracciones tributarias. 
Con respeto a las finanzas los microempresarios en estudio solicitaron créditos no 
mayores a 3,000 soles que fueron otorgados en su mayoría por entidades bancarias 
Referente a la rentabilidad los microempresarios manifestaron que hubo una 
diferencia con respecto al año pasado, sin tener mejoría a pesar de recibir financiamiento 
y eso debido al pago de sus tributos. 
Se concluye que los empresarios de las mype en estudio en su mayoría son 
mayores de 38 años con años en el mercado, desconocen de las infracciones tributarias 
y llevan un orden en su documentación; pero asumen que si practicarían una auditoria 
no mejoraría su rentabilidad al finalizar el proceso. 
II. REVISIÓN DE LITERATURA 
2.1 Antecedentes 
2.1.1 Internacional 
Cortés (2017), en su tesis “Improvisación Dinámica: estudio de casos sobre 
PyMEs de la industria alimentaria en Xalapa y municipios aledaños”, indica que La 
presente investigación tiene como objetivo principal determinar si el desarrollo de 
actividades de improvisación, forman parte de los factores que les han permitido la 
supervivencia por más de 16 años a un conjunto de PyMEs de la industria alimentaria 
en el Estado de Veracruz. Dado que es una investigación de tipo cualitativa, se llevó a 
221
24 
 
 
cabo bajo la metodología estudio de caso; las herramientas utilizadas fueron: la 
observación y la entrevista semiestructurada, de los resultados de esta última se 
construyó la historia empresarial de cada PyME para determinar la forma de 
construcción y cambio de sus capacidades básicas y dinámicas. Como resultado, se 
obtuvo que: existen diferentes maneras de improvisación, tales como: improvisación 
para resolución de problemas ad hoc, improvisación para la exploración, improvisación 
acompañada de bricolaje y la improvisación dinámica, la cual funciona como elemento 
dinamizador para cambiar o renovar las capacidades dinámicas. Se concluyo que la 
improvisación dinámica, las capacidades dinámicas y las rutinas, las capacidades 
ordinarias junto con las buenas prácticas han contribuido al desempeño y a la obtención 
de la competitividad, por lo que forman parte de lo que se ha llamado la tri-
complementariedad de la supervivencia Organizacional. 
Según, Martínez (2016), en su tesis doctoral “Modelo de gestión financiera 
basado en la optimización de las necesidades operativas de fondos: el caso de las 
empresas farmacéuticas en España”, cuya finalidad de la indagación fue: desarrollar un 
diseño la cual nos ayude a elegir entre varias opciones sobre el monto de inversión en 
necesidades operáticas de fondos-NOF del negocio desde el punto de vista más solvente, 
más liquidez, ganancias y el monto, para mejorar el dilema de falta de rentabilidad. 
Dentro del modelo de indagación se realizó el uso de herramientas y procesos ya antes 
habidos dentro de la gestión de los varios componentes del NOF, realizando la aplicación 
de criterios para minimizar y optimizar los resultados adversos que se puedan generar 
por el mal uso de la economía, también criterios que nos permitan el control. Los 
principales resultados fueron: las NOF son todas aquellas inversiones que necesita un 
negocio para realizar sus operaciones dentro el tiempo de producción. Los alcances de 
las NOF son dependientes del rubro de la empresa, de sus actividades y temporadas, de 
las cualidades del mercado y las condiciones de aprovisamiento. Cuya finalidad del 
231
24 
 
 
negocio es lograr la menor inversión en NOF, que le permita dentro del tiempo de 
producción generar una inversión menor y así lograr una ganancia económica lo cual 
nos ayude que los recursos puestos en venta cubran el monto total de los recursos que 
fueron empleados, maximizar las ganancias en un periodo corto posible con una 
inversión monetaria menor. (p320). Se concluyo que un diseño de gestión que se base 
en optimizar las NOF ayuda al análisis del impacto de las distintas maneras de generar 
ganancias mediante los implementos del tiempo de producción en el negocio con 
respecto al valor, solvencia y rentabilidad. 
Basantes (2016), en su tesis “Estudio de Factibilidad para la creación de una 
boutique de ropa para dama en la ciudad de Quito”, en su investigación su objetivo fue: 
realizar el estudio de factibilidad para la creación de una boutique de ropa para dama en 
esta ciudad, para lo que fue inevitable realizar los estudio de: mercado, técnico, 
organizacional y financiero; los mismos que permitieron determinar la viabilidad de la 
boutique en esta ciudad. 
Para lograr el desarrollo de la actual investigación se utilizaron métodos y 
técnicas como Método Inductivo que se lo utilizó para diseñar en el estudio 
organizacional y financiero de la empresa para determinar la estructura organizacional 
y el detalle del estudio financiero; el método deductivo se utilizó para elaborar los 
análisis correspondientes en cada una de las preguntas que se realizarán y con ello 
elaborar cada uno de los estudios correspondientes; y el método analítico que se utilizó 
para analizar la información proveniente de las herramientas de recolección de 
información; además se usaron las técnicas de la observación directa para verificando 
paso a paso el proceso para el estudio técnico del proyecto; y la encuesta para determinar 
la demanda que fue realizada a las damas que se encuentran en edades de 18 a 65 años 
respectivamente de la ciudad de Quito según los datos de INEC en el año 2013, 
241
24 
 
 
determinando una muestra de 400 encuestas. Así mismo se aplicaron 227 encuestas para 
determinar la oferta. 
Se concluyó que el proyecto puede ser ejecutado ya que los resultados 
previamente obtenidos así lo indican, y es así que recomiendo tener en consideración 
para poner en marcha el mismo; a continuación, se presenta la bibliografía la que se 
recopilo de distintas fuentes de información como libros e internet, finalmente se hace 
constar anexos que son el soporte para poder comprender la investigación. 
2.1.2 Nacional 
 Clavero (2017), en su tesis “Caracterización del financiamiento y la 
rentabilidad de las MYPES del sector comercio - rubro boticas y farmacias de la Av. 
13 de Enero (Cuadras 10-26). San Juan de Lurigancho, Lima, 2015” la indagación 
cuenta con un modelo cuantitativo, no experimental, transversal descriptivo. Para la 
obtención de la información fueron participes 16 boticas como nuestra población, se 
realizó de la técnica del interrogatorio y el instrumento empleado fue un cuestionario 
correspondiente a 18 preguntas, se obtuvo los siguientes resultados: sobre el dueño de 
la mype: sobre las micro y pequeñas empresas: el 50% de los representantes legales se 
encuentran en un rango de edad que varia entre los 61 a 70 años, el 100% son 
comprometidos, el 63% son varones y el 75% son los propietarios de las micro y 
pequeñas empresas: el 50%se encuentran permanentes dentro del mercado entre 6 a 10 
años, el 100% cuentan con 2 a 5 empleados, el 100% son legales y cuentan con los 
permisos necesarios. Sobre la financiación: el 100% requirió de un crédito, el 63% fue 
atendido por una entidad financiera, el 50% vario los montos de 5000 a 75000 soles y 
cuya cancelación fue en un año. Sobre las ganancias: el 100% noto que sus ganancias 
fueron mayores y tienen a sus empresas como fructíferas. Mediante esto se llega a la 
conclusión que las micro y pequeñas empresas que fueron estudiadas fueron favorecidas 
251
24 
 
 
por una financiación y son fructíferas. 
Domínguez (2019), en su tesis “Caracterización del financiamiento y la 
rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro farmacia del 
distrito Rupa-Rupa, 2018”,la indagación fue de modelo aplicada, nivel descriptivo y 
modelo no experimental-descriptivo, que su desarrollo se eligió a 18 mypes como 
muestra, los cuales se les realizo un cuestionario con 20 preguntas, obteniendo los 
siguientes resultados: sobre el perfil de los representantes legales: el 100% son mayores 
de edad, el 72% son mujeres, el 50% cuenta con estudios no universitarios completos. 
Sobre el perfil de las micro y pequeñas empresas: el 50% están dentro del mercado entre 
1 a 10 años, el 39% cuentan con 1 a 3 empleados, y el 78% indican que cuentan con 
orientación experta. Sobre el financiamiento de las micro y pequeñas empresas: el 56% 
tienen consideración a las instituciones financieras como un medio de obtención de 
capital, el 61% lo devuelven dentro de un plazo mayor a un año, el 50% refiere que su 
instrumento económico elegido es línea de préstamo, el préstamo elegido es de consumo. 
El 50% indica que el préstamo recibido fue invertido como capital. Se concluyo con 
respecto a la rentabilidad de las mypes: el 83% indican que sus ganancias fueron mejores 
gracias al crédito obtenido, el 78% de los propietarios de las micro y pequeñas empresas 
indican que el rubro de la salud es algo favorable a su economía, el 72% de los dueños de 
los micro empresarios refieren que sus ganancias se vieron favorecidas gracias a las 
estrategias de ventas. 
Del Carpio & Gilbonio (2019), en su tesis “los principales factores que 
influyen en el muso del e- commerce en las mypes del sector textil – confecciones en el 
emporio de Gamarra en el periodo del 2013 al 2018”. En la actualidad, el aumento 
tecnologico tiene concordancia con el dia a de cada individuo,dsiminuyen los trayectos 
entre las personas y aportan a que el proceso comercial sean eficicaces. 
261
24 
 
 
El sector con mas acogida fue la comercializacion, las operaciones virtuales 
tomaron relevancia dentro del planeta, transformandose en una opcion factible, con 
variedad de materiales, los cuales ayudan a comprender las necesisdades del comprador. 
Por lo tanto, varios negocios tomaron la decision de integrar a la comercializacion como 
la disminucion de costos fijos, atraccion de compradores, entre otros. En el pais la 
comercializacion virtual se fue desenvolviendo de manera pausada y de forma directa 
en negocios grandes, impulsando la idea equivoca que se necesita una inverssion 
monetaria mayor para poder integarlo a los negocios, lo que genero la falta de confianza 
y rechazo por parte de los compradores por el miedo a ser engañados. 
La finalidad primordial del trabajo de indagacion es detallar los primordiales 
circusntancias de la utilizacion del E-commerce en las micro y pequeñas empresas del 
rubro de telas- fabricaciones en el emporio de Gamarra. Nuestro enfoque en Gamarra se 
debe ya que es el mas importante dentro de la actividad monetaria en el pais. Se 
concluyo que en la actualidad, varias instituciones como la camara de comercio de 
Gamarra aportan con la promocion y competencia dentro de Gamarra, a traves del apoyo 
por parte de un grupo de expertos en la innovacion, su aporte primordial es la explotacion 
de incentivar a los negocios o compradores realizar el uso de materiales como el E-
commercer, para aumentar las compras dentro del negocio. 
Piscoya & Garcia (2020), en su tesis “estudio de mercado para una tienda de 
ropa usada en la ciudad de Chiclayo – 2018”, tuvo como objetivo principal saber si 
existen mercados potenciales, para la apertura de una tienda de ropa usada, se realizó a 
base estudio de mercado; se inició identificando el problema finalizando con la 
elaboración del informe. Lo realizaron estudiantes de universidad entre 18 y 24 años en 
el distrito de Chiclayo, obteniendo como resultado: el 77% respondieron no estar de 
acuerdo acudir a tienda de ropa usada; el 33% no tienen conocimiento acerca de ropa 
usada. El 47% Sus edades fluctúan entre 20 a 21 años los que conocen sobre ropa usada. 
271
24 
 
 
Se concluyo que las personas que consumen este tipo de ropa usada se caracterizan por 
buscar prendas originales o de marca con un precio más accesible sin importar su vida 
anterior. 
2.1.3 Regional 
 Pfennig (2020), en su tesis “Auditoría, tributación, finanzas y rentabilidad 
de las micro y pequeñas empresas nacionales del sector comercio, rubro farmacia del 
distrito de Manantay, 2019”. La presente indagación fue cuantitativo-descriptivo, no 
experimental transversal-retrospectiva, 26 mypes fueron elegidos como muestra para la 
obtención de la información, cuyos resultados fueron: Referente a los comerciantes: el 
34,6% cuentan con formación académica de secundaria culminada, el 46.2% se 
encuentran en los rangos de edades de los 38 a 47 años, el 50% son mujeres. Referente 
a las cualidades de las mypes: el 46,2% están dentro del mercado entre 3 a 5 años. Con 
respecto a la auditoria: el 65,4% desconocen sobre el tema, el 57,7% prefieren que no 
se realice una auditoría en sus negocios, el 50% se dirigirían a un auditor independiente, 
el 61,5% no detallan en qué momento se dirigirían para solicitar una auditoria, el 61,5% 
dudan que sus negocios obtengas mejoras debido a una auditoria, el 80,8% hace 
mención que sus finanzas no mejoraron con una auditoria, el 61,5% se encuentran 
convencidos a recibir instrucción sobre auditoria, el 69,2% opinan que sus ganancias no 
se vieron favorecidas con la práctica de una auditoria. Referente a los tributos: el 65,4% 
se encuentran insatisfechos con la información brindado por los agentes de la sunat, el 
57,7% hace referencia que no realizan el control y revisión de los libros y documentos 
contables antes de una visita de los agentes de la administración tributaria en sus 
negocios, el 53,8% tienen una persona capacitada para el control y registro de los costos 
y gastos, el 53,8% cuentan con sus libros de contabilidad desactualizados, el 69,2% 
presento inconvenientes al momento de realizar sus declaraciones mensuales del 
periodo en curso, el 53,8% hacen mención que los impuestos declarados no fueron 
281
24 
 
 
cancelados en el tiempo que establece la sunat, el 53,8% realizan mención que no 
cuentan con formatos para el control en el limite a los gastos incurridos como 
representación y recreativos, el 57,7% desconoce las sanciones e infracciones en las que 
pueden incurrir sus negocios, el 61,5% se encuentran desmotivados con el cumplimiento 
de la cancelación de los impuestos, el 65,5% indican que sus negocios podrían tener una 
mejora si se les practica un planeamiento de auditoria. Referente a las finanzas: El 65,4% 
se vio en la necesidad de solicitar un préstamo, el 65,4% fue favorecido con el crédito, 
el 42,3% realizo la solicitud de un préstamo cuyo monto era mayor a los 5000 soles. el 
42,3% realizo un préstamo a una entidad financiera, el 42,3% realizo el pago de un 
interés de 3% en un año, el 65,4% recibió el préstamo de manera oportuna, el 65,4% 
refiere que el monto prestado fue suficiente. Se concluyo respecto a la rentabilidad: el 
61,5% indica que sus ganancias al día de hoy no es mayor con el del periodoanual 
pasado, el 53,8% observan que gracias al préstamo recibido sus ganancias se vieron 
favorecidas, el 65,4% perciben que debido a la cancelación de los impuestos sus 
ganancias se ven disminuidas, el 57,7% opinan que si se les practica una auditoria no 
ayudaría a la mejora de sus rentabilidad, el 50% opina que gracias a las ganancias con 
las que cuentan hoy en día tendrán una mejora financiera. 
 Albornoz (2018), en su tesis “Caracterización del financiamiento, la 
capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, 
rubro compra y venta de ropa para damas del distrito de Yarinacocha, 2018”. “cuyo 
objetivo general fue describir las principales características del financiamiento, la 
capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio 
rubro compra y venta de ropa para damas del distrito de Yarinacocha, 2018”. 
La averiguación estuvo diseñada en forma descriptivo-cuantitativo, para 
lograr el resultado se obtuvo una muestra que se aplicó a 25 microempresas donde se 
291
24 
 
 
empleó la técnica de las encuestas a los representantes legales, mediante un cuestionario 
de 36 preguntas, lo cual llegaron a los resultados que a continuación se detalla: 
Respecto a los propietarios de las micro y pequeñas empresas, sus edades del 
92% de dueños varia de 26 a 55 años, el 56% son féminas y el 48% cuentan con estudios 
universitarios, el 48% cuentan con una pareja conyugal. Al respecto de las mypes el 72% 
de estas tienen entre 6 a 16 años dentro del sector, así mismo el 80% son empresas 
legales; cuentan con un número de trabajadores mayor a 4 que son continuos, en su 
totalidad que son el 100% de las mypes, los empleados son parciales el 92%. Haciendo 
referencia a la financiación: el 80% su financiamiento fue realizado por terceros, el 48% 
su financiamiento fue mediante el banco de crédito del Perú cuya tasa de interés varía 
entre el 1.5 y el 1.8% mensual, por sus créditos otorgados entre 6 000 a 15000 soles en 
un corto plazo, y su inversión del préstamo fue realizado mediante compras de 
mercancías. Concerniente a la capacitación: el 52% de los representantes legales fueron 
parte de una antes de entregarle el préstamo, así mismo se instruyó a su personal en 
atención al cliente para una mejoría de ello; el 88% hace referencia que la instrucción 
en un gasto, pero es importante para su negocio. 
Concluye respecto a la rentabilidad: el 92% opina que la financiación ayudo 
a mejorar sus ganancias, y el 88% hace referencia que fue mediante una buena 
instrucción. Por lo siguiente, refieren que sus ganancias dentro de sus negocios tuvieron 
mejora dentro de los últimos tiempos. 
Acosta (2016), en su trabajo de investigacion “Caracterización del 
financiamiento, capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector 
comercio –rubro compra/venta de ropa deportiva para damas y Caballeros del distrito 
de Chimbote, 2014”, realiza la mencion que dentro de su indagacion su objetivo general 
fue: Determinar y detallar las primordiales caracteristicas de la financiacion, 
capacitacion y ganancias de las mypes dentro la seccion comercio- sector compra/venta 
301
24 
 
 
de ropa para el deporte femenino y masculino dentro del distrito de chinmbote,2014. La 
indagacion fue de manera descriptiva. Dentro de su realizacion se tomo como muestra a 
14 micro y pequeñas empresas los cuales fueron consultados mediante un cuestionario 
de 32 preguntas cerradas haciendo uso de la tecnica de encuesta; cuyo resultado fueron: 
respecto a las representantes legales de las empresas: el 80% de los dueños varian sus 
años de los 35 a 50, el 58% son varones y el 20% son mujeres, el 20% cuentan con grado 
academico de superior no universitaria completa. Respecto a las cararteristicas de las 
micro y pequeñas empresas : el 80% se encuentran dentro del mercado durante mas de 
5 años. Respecto a la financiacion: el 20 fue beneficiarios de un prestamo atraves del 
sistema no bancario y el 80% de los negocios entrevistados tomaron la decision de 
trabajar con sus propio dinero. Respecto a la capacitacion: el 100% de las empresas no 
instruyeron a sus empleados, el 100% lo toman como un gasto, el 100% consideran que 
con una buena instrucion mejoraran el rendimiento de sus negocios y el 100% de los 
dueños no fueron instruidos antes de ser acreedores del prestamo: Se llega a la 
conclusión con la rentabilidad: el 100% de los empresarios indican que sus ganancias 
mejoraron dentro de sus negocios en los últimos tiempos. 
2.1.3 Local 
 Sinarahua (2019), en su tesis “Auditoría, tributación, finanzas y rentabilidad, 
de las micro y pequeñas empresas nacionales sector comercio, rubro farmacias del 
distrito de Contamana, 2019” la presente averiguación se vio justificado ya que nos 
ayuda a conocer de una manera concreta y específica, el nivel expresivo de las 
primordiales características de las variables estudiadas, dicha indagación fue 
cuantitativo-descriptivo- no experimental-transversal-retrospectiva, para la obtención 
de la data se eligió de manera directa a 30 negocios, a los cuales se les realizo un 
cuestionario que consta de 36 preguntas, se hizo uso el método de la encuesta, cuya 
obtención de resultados fueron: Referente a los empresarios: de las empresas 
311
24 
 
 
entrevistadas se detalla que el 50% cuentan con una edad que varía de los 31 a 45 años, 
los empresarios son varones lo cual representa el 70% , dentro de la formación 
académica el 33,3% cuentan con formación no universitaria completa, el 46,7% están 
en el mercado farmacéutico entre 3 a 20 años. Con referencia a la auditoria y sus 
principales características de las mypes empleadas en el estudio, hicieron mención que 
desconocen lo referente al tema el 73,3%, en caso de una práctica de la auditoria dentro 
de sus negocios el 83,3% están convencidos en realizarlos, una de las entidades favoritas 
para realizar una auditoria son las sociedades de auditoria los cuales fueron elegidos por 
el 40%, los empresarios creen conveniente en un 40% acudir en el periodo de un mes 
para obtener una auditoria, de la misma forma el 83,3% de los empresarios afirman que 
mediante una auditoria sus negocios tendrían mejora, gracias a una práctica de auditoria 
el 76.6% tuvieron mejoras en sus finanzas de sus negocios, el 90% se encuentran 
interesados en recibir una capacitación sobre auditoria, el 70% vieron mejoras con el 
tema de la rentabilidad. Haciendo referencia a los tributos y sus principales 
características, se manifiesta mediante el 60% se encuentran inconformes con la 
información brindada por los agentes de sunat, de los empresarios el 100% tienen una 
persona con conocimientos para el registro de los costos y gastos e ingresos, los libros 
contables esta actualizados en el 86,7% de negocios, no presentan inconvenientes en el 
momento de realizar sus declaraciones mensuales el 90%, cuentan con un formato 
establecido para llevar el control de sus gastos en temas de recreación y representación 
el 63,3%, manifiestan que no cuentan con el conocimiento sobre las sanciones e 
infracciones en las que pueden incurrir sus negocios el 73,3%, dentro de la motivación 
con el cumplimiento de la cancelación de los impuestos el 80% se encuentran 
motivados, gracias a un planeamiento tributario el 90% opina que tendrían mejora en 
sus empresas. Realizando referencia a las finanzas y sus características principales, los 
empresarios manifiestan que realizaron la solicitud de un préstamo cuyo monto fue 
321
24 
 
 
mayor a los 10000 soles mediante una institución financiera la cual les realizo un cobro 
por interés del 4%, el préstamo fue entregado de una manera oportuna según indican el 
63,7%, el monto recibido fue suficiente según lo indicado por el 50%. Por último, se 
concluye que las ganancias hoy en día son mayores al del periodo anual anterior, debidoa la financiación obtenida, los cuales no se vieron perjudicados por la cancelación de los 
impuestos, de tal forma opinan que mediante la práctica de la auditoria sus negocios 
obtendrían mejoras y detallaron que tendrían una mejora con respecto a sus ganancias 
económicas. 
Fernandez (2019), en su tesis “Auditoría, tributación, finanzas y rentabilidad, 
de las micro y pequeñas empresas nacionales sector comercio, rubro compra y venta de 
ropa para damas del distrito de Contamana, 2019”. Su objetivo general fue: Detallar 
las primordiales características de la auditoria, tributación, finanzas y rentabilidad de las 
mypes que se encuentran en el territorio nacional sector comercio, sección compra y 
venta de prendas de vestir femeninas del distrito de Contamana, 2019. La indagación 
fue cunatitativo- descriptivo, no experimental-transversal-retrospectiva, para la 
obtención de los resultados fueron elegidos de manera directa a 28 empresas, los 
resultados fueron: el 50% de los dueños cuentan con una edad que varía entre los 31 a 
46 años, la gran parte son féminas cuyo grado de instrucción académica fue de 
universitarios inconclusos, se encuentran dentro del mercado en el rubro de 1 a 10 años. 
El 49.9% quieren que a sus comercios les practiquen una auditoria, refieren que las 
auditorias ayudaran a mejorar sus negocios y su economía, el 75% cree necesario una 
capacitación en temas referentes a auditoria. El 64,30% realiza la revisión y debido 
control de los libros contables, además de los documentos que tiene intervención de la 
contabilidad antes de una evaluación que realiza la administración tributaria, dentro de 
sus empresa tiene un personal capacitado para llevar los registros contables, no cuentan 
con inconvenientes o problemas al momento de realizar sus declaraciones tributarias y 
331
24 
 
 
fueron cancelados en su debido momento, cuentan con conocimiento de las multas que 
podría generar una infracción tributaria e indican que sus negocios podrían mejorar 
mediante un planteamiento tributario. El 46,60% vio necesario solicitar un crédito por 
un monto mayor de 1000 soles mediante las entidades bancarias, realizando un pago 
mayor al 3% en lo interés y opinan que la financiación ayudo a mejorar sus negocios. 
Finalmente, se concluye que los empresarios observan que sus ganancias fueron mejores 
dentro de los dos últimos años mediante una oportuna y adecuada financiación, los pagos 
de los tributos no afectan a sus negocios y se encuentran convencidos que sus ganancias 
se vieran mejoradas mediante una auditoria. 
Según Ávila (2018), en su trabajo de investigacion: “Caracterización del 
financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del 
sector comercio, rubro compra y venta de prendas de vestir del distrito de Contamana, 
2018”. Se realiza mencion ques su indagacion tuvo como objetivo general: Detallar las 
primordiales caracteristicas de la financiacion, la capacitacion y la rentabilidad de las 
mypes de la seccion comercio, sector compra y venta de ropas del distrito de contamana, 
2018. La indagacion fue cuantitativo-descriptivo,no experimental-transversal-
retrospectiva, para la obtecion de los resultados se eligio de manera directa a 21 
empresas, los resultados fueron:La mayor parte de los dueños son personas adultas 
debido que cuentan con una edad mayor a los 41 años, el 52% son varones, el 52% 
cuentan con estudios academicos universitarios culminados, cuya ocupacion 
predominante es la de negociante, el 71% se encuentran dentro del rubro empresarial 
entre 1 a 8 años, el 95% son comercios formales, el 52% cuentan con empleados 
constantes, el 90% cuentan con trabajadores intermitentes y fueron formacion para 
obtener una mayor rentabilidad. Vieron conveniente realizar un prestamo economico a 
terceros, el 52% vio conveniente recurrir a al BCP, EL 62% realizan un pago de interes 
mensual q varia deñ 2.1% a 4%.los prestamos fueron entregados en los montos 
341
24 
 
 
requeridos, siento el 90% fue a un plazo mayor de un año, asi mismo realizaron su 
inversion para la mejoria de sus centro de negocio. Recibieron una instrucción antes de 
recibir sus prestamos, el 90% fue instruido dentro de los ultimos tiempos, sus empleados 
fueron instruidos, tienen como consideracion que un instruccion adecuada sera una 
inversion favorable e importante pora el negocio. Por último, el 95% indica que sus 
ganancias tuvieron una mejora dentro de los últimos tiempos debido a la financiación e 
instrucción, y confirman que dentro de su comercio en los últimos años tuvo mejora con 
respecto a sus ganancias. 
2.2 Bases teóricas de la investigación 
2.2.1 Teorías del Auditoría 
En la literatura de Mogollón (2017), “La auditoria tributaria preventiva y su 
impacto en el riesgo tributario en la empresa Bilbao D y M E.I.R.L periodo 2016”, 
define: La auditoría tributaria consiste en revisar que la determinación de la deuda 
tributaria que lo efectúa el contribuyente este registrada en la contabilidad de los mismos 
se haya realizado cumpliendo las reglas establecidas por la legislación tributaria de 
momento. Además, el objetivo de la auditoria tributaria es verificar las operaciones 
generadoras de hechos imponibles y/o créditos tributarios que se hayan realizado de 
manera verídica en la determinación de la deuda. 
Cuando una empresa cumple de forma responsable el pago de sus impuestos, 
es poco probable que mediante la auditoria tributaria se encuentren hallazgos, es por ello 
que la alta gerencia en concordancia con el área contable de empresa, debe adoptar una 
política tributaria definida, entendiéndose que la auditoria tributaria es cuando se aplica 
una serie procedimientos y técnicas con el fin de verificar y examinar la situación en que 
se encuentra la empresa, en referencia al campo de la tributación. Además, se debe tener 
en cuenta que la auditoria tributaria nos permitirá identificar las fortalezas y debilidades 
que la empresa posee en el campo de la tributación. 
351
24 
 
 
Teóricamente la auditoria nos permitirá identificar los errores que 
comúnmente comenten los empleados en sus respectivas áreas de trabajo, sin embargo, 
es la auditoría interna que debe advertir que cosas se viene fallando, para ello se debe 
valer de las políticas internas que rigen en la empresa, para que de ese modo se comentan 
los errores en los procedimientos de las operaciones de cada área. 
Holmes (2017) lo define clara y simplemente como: auditoría es inspección 
Registros administrativos y certificaciones, los auditores observan la precisión, integridad 
y autenticidad de estos registros, registros y certificaciones. 
Se considera la forma principal, es decir, qué enfrentar. Use evidencia para probar lo 
que sucedió y referencias en el registro. 
Por otro lado, según la Universidad de Harvard, lo siguiente es válido Definición: 
Auditoría es verificar todos los asientos contables con el fin de Verificar su exactitud, 
así como la autenticidad del estado o situación. 
En la literatura de Mejia (2016), titulado: “Auditoria financiera y prevencion 
de irregularidades en la empresa huaraz Market, 2015”, afirma: “Que la auditoria 
tambien puede definirse como un proceso sistematico para obtener y evaluar de manera 
objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades economicas y otros 
acontecimientos relacionados, con la finalidad de determinar el grado de 
correspondencia del contenido informativo”. 
La auditoría financiera es muy importante para una organización, dado que 
permitira que esta pueda tomar conocimiento de sus debilidades en el campo economico 
de la empresa. Ademas que la auditoria financiera alertara si la empresa cumple de forma 
correcta su politica de financiamiento. Es por ello la importancia de conocer los 
diferentes conceptos de los distintos tipos de auditoria, ya se por su origen o por su 
ambito de aplicación:Concepto de auditoria: Se entiene como la revision exaustiva, objetiva e 
361
24 
 
 
independiente, de los movimientos financieros y/o Administrativos, que ha realizado el 
prfesional auditor, siendo su pruducto final la elaboracion de un informe, cuyo 
documento detallara los hallazgos encontrados y asu vez las conclusiones y 
recomendaciones para tratar mejorar la ejecucion de las normas y procedimientos que 
rigen en la empresa. 
Tipos de auditoria: 
Auditoría externa: Es la auditoría ejecutada por un profesional ajeno a la empresa, cuyo 
objetivo es analizar de forma analítica e independiente las cuentas de la empresa, 
siempre utilizando las normas y procedimientos internacionales de auditoria. 
Auditoría interna: La auditoría interna es conocido como el control interno que cuenta 
la empresa, siendo esto aplicado por un profesional que guarda dependencia con la 
empresa. Su ejecución advertirá a los responsables de la organización que áreas o 
departamentos viene cumpliendo con la herramienta de gestión que rige en la empresa. 
Auditoría financiera: Implica revisar las cuentas anuales y otros datos contables y 
financieros. Estos suelen ser realizados por auditores externos, y los informes sobre las 
condiciones contables de la empresa que emiten son de utilidad para la misma empresa 
y para las entidades o personas relacionadas con ella; por ejemplo: proveedores, 
inversores, bancos, etc. 
Auditoría operacional: Su principal objetivo es tratar de fortalecer la productividad de 
una organización, siendo su base el análisis de la forma como la empresa aplica su 
gestión empresarial. 
Auditoría forense: Al existir fraudes y crímenes en la sociedad, el rol de la auditoría 
forense cumple una función muy importante, dado que ayudará a reunir pruebas y 
evidencias del acto criminal, para ello se valdrá procedimientos legales estipulados. 
Auditoría fiscal: Toda empresa debe cumplir con la formalidad según su giro 
económico. Este tipo de auditoria normalmente lo aplican las municipalidades 
371
24 
 
 
distritales. 
Auditoría de recursos humanos: Velar por el principal recurso que tiene la empresa es 
tarea del área de recursos humanos, por ello siempre se debe apoyar de la auditoria de 
RR.HH. Dado que este tipo de examen tiene que ver directamente con la gestión del 
talento humano. 
Auditoría médica: El fin común de este tipo de auditoria es evaluar el acto médico que 
realiza un profesional de la salud, toda vez que este tipo de auditoria permitirá conocer 
si se cumplió de forma adecuada la práctica médica. 
Auditoría ambiental: Este tipo de auditoria es la que evalúa los procedimientos de la 
empresa en las diferentes áreas o departamentos que tiene que ver con el impacto del 
medio ambiente, siendo su objetivo principal velar por el cuidado del entorno. 
Asi mismo Web y Empresas (2021), agrega que los tipos de auditoria se 
categorizan según su origen, el área donde se aplica o por área de especialidad por 
ejemplo: 
Auditoria administrativa: Se ubica en el ámbito de su desarrollo y se define como 
responsable de revisar y evaluar los métodos y procedimientos de los procedimientos 
administrativos de una entidad económica, para verificar que las leyes, reglamentos, 
politicas y planificacion sean cumplidos.luego obtener el alcance dentro de la estructura 
productiva en una empresa, también se deben cumplir las leyes y regulaciones. 
Auditoría integral: Este tipo de auditoria se basa en analizar de forma concreta toda la 
estructura económica, operacional, organización, financiera de la empresa, con el objeto 
de detectar si se cumple con la política viva de la empresa. 
Auditoría Contable: Viene a ser la revisión de la salud económica de la empresa, 
verificando todas las cuentas, dentro de ello se cuenta los compromisos, cuentas por 
cobrar, los costos y gastos que la empresa ejecuta. 
381
24 
 
 
2.2.2 Teorías de la tributación 
Según Peralta (2016), afirma que el “Estado como estructura jurídico-política 
que permite la organización de la sociedad, tiene como principal objetivo la satisfacción 
de las necesidades públicas de la colectividad que lo conforma y le da vida”. Se refiere 
a los distintos requerimientos que cuenten con alcance mas delante de un solo individuo. 
Las personas hacen uso de los beneficios primordiales como la educacion, la salud, la 
justicia, la seguridad ciudadana que nos brinda el estado con la finalidad de permitir el 
bienestar dentro la ciudadania. 
En la actualidad, no podemos negar que nuestros derechos como ciudadanos 
le cuestan al estado un monto elevado, el gobierno cumple con destinar una cantidad 
monetaria para el cumplimiento efectivo de la protección. Dentro de las variadas fuentes 
que se encuentran disponibles para la obtención de ingresos suficientes por parte del 
estado para cumplir con las necesidades vitales que cada ciudadano cuenta se demuestra 
que el cobro de impuestos es la mayor fuente de ingresos monetarios dentro del estado. 
Hoy en día son las micro y pequeñas empresas que mueven la economía del 
país, sin embargo, este nicho practica la informalidad, siendo este factor la causa de la 
evasión de impuestos. Este accionar por parte las Mype, afecta a la recaudación de los 
recursos. Para este caso la Sunat juega un rol importante en la recaudación de los 
recursos, toda vez que estos ingresos son las que solventan el gasto público. 
Según Actualicese (2016), agrega que “los tributos hace ferencia a los aportes 
que todos los contribuyentes tienen que transferir al Estado; dichos aportes son recaudados en 
ocasiones directamente por la administración pública o en algunos casos por otros entes 
denominados recaudadores indirectos”. 
 Morales, (2018) Los impuestos se aplican a las personas y empresas que pagan 
al estado por diversos eventos o situaciones. Generar impuestos (generar eventos). Por 
391
24 
 
 
ejemplo: ser propietario de un inmueble, utilizar servicios o adquirir productos, realizar 
actividades, etc. 
Se llama tributo a la obligación impuesta por la ley al ciudadano por el 
cual exige esto una cantidad de dinero a una institución pública, como Contribución 
para apoyar el gasto público. 
Fernández (2016) la capacidad de pago se entiende como una cualidad o 
Idoneidad que deben tener los ciudadanos para contribuir al gasto público El estado 
aprueba impuestos. 
Es la conexión legal que conecta a la persona con el estado y que, comparar el 
evento imputable con la hipótesis de incidencia fiscal legal, se convierte en una 
obligación imprescindible de carácter económico, la Debe ser entregado al estado para 
que tenga los recursos necesarios para posibilitar el cumplimiento de sus multas 
sociopolíticos, equilibrar la economía y para generar una mejor redistribución de la 
riqueza y que puede y debe exigirse obligatoriamente. 
Según la literatura de Bravo (2021), nos dice que, cuando se refiere al Sistema 
tributario nos hace mención al. “conjunto de normas jurídicas donde están establecidas 
los tributos y las que regulan los procedimientos y deberes formales, así como las que 
contienen los principios del derecho tributario, usualmente sedimentadas en el texto 
constitucional”. Dentro del escenario, las normas referidas a los impuestos dentro del 
sistema tributario se encuentran en el Régimen tributario. 
La evaluación del sistema tributario debe comenzar con normas de nivel 
superior, que contengan principios que rijan la tributación: en nuestro caso, la 
constitución política del Perú. En este sentido, se destaca la labor de la Corte 
Constitucional, institución judicial que se ha pronunciado reiteradamente sobre los 
principios tributarios contemplados en la Constitución peruana y aceptado la teoría 
401
24 
 
 
implícita de los principios constitucionales. De hecho, a través de la sentencia del 
documento 0033-2004-AI / TC, la gente se dio cuenta de que, si bien el textoconstitucional no menciona explícitamente el principio de capacidad de compartir, es un 
principio constitucional implícito y su existencia se deriva de este principio de igualdad. 
El sistema tributario del Perú está estructurado por tres grandes tributos, 
siendo esto los impuestos, las tasas y las contribuciones. Los impuestos es lo que se 
grava a la capacidad de gasto y la capacidad de generar ingreso de una persona natural 
o jurídica. Las tasas son todos los pagos que uno realiza con el fin de recibir un servicio 
por parte de una entidad del estado, ya sea municipalidades y entidades públicas. En 
cambio, la contribución está ligado a la aportación de los contribuyentes para la 
construcción de obras públicas, siendo estos aportes destinados al sector construcción e 
infraestructura, tales como Sensico y Senati. 
A continuación, se muestra un cuadro con el detalle del sistema tributario 
peruano. 
 
2.2.3 Teoría De Las Finanzas 
Toda empresa sin importar su dimensión, necesita de financiamiento para 
desarrollarse y seguir creciendo en el mercado, para ello deberá aplicar una política de 
411
24 
 
 
financiamiento para agenciarse de créditos que le permita seguir compitiendo, es por 
ello que es necesario adoptar un financiamiento de corto o largo plazo: 
Financiamiento a corto plazo: El financiamiento a corto plazo tiene que ver con el 
agenciamiento de créditos no mayores a un año económico. Normalmente estos tipos de 
créditos de corto plazo son utilizados para capital de trabajo, no generando mayores 
costos en intereses por su pronto pago. 
Financiamiento a largo plazo: El financiamiento de largo plazo está relacionado con 
préstamos adquiridos en un periodo mayor a un año, siendo dichos créditos para la 
cobertura y mejora de infraestructura de la empresa. Este tipo de financiamiento lo 
utilizan mucho los gobiernos y grandes corporaciones. 
Se ha vuelto cada vez más difícil agrupar el término finanzas en un solo 
concepto. Hoy en día, casi todos los medios hablan de finanzas, hay periódicos que se 
especializan en finanzas y la tv tienen columnas especiales e Informes sobre finanzas, y 
hay muchas revistas. Tratar temas financieros y de inversión. 
Boudreaux (2017) explica que las finanzas es la agrupación de 
actividades que se mueven, controlan, utilizan y gestionan mediante decisiones para el 
dinero y recursos valiosos. Finanzas se ocupa de los aspectos económicos asociados con 
la tarea. de recursos a lo largo del tiempo. 
En conexión con una MYPE, la financiación implica tomar las mismas 
decisiones: ¿cómo se puede el activo de los inversores, invertir de forma rentable y 
Cómo se deben reinvertir y transferir las ganancias de la empresa a la Inversores. 
(Lawrence, Gitman y zutter, 2017) 
Según Lopez (2016), expresa que: “la palabra finanzas se puede definir como el 
conjunto de actividades que, a través de la toma de decisiones, mueven, controlan, 
utilizan y administran dinero y otros recursos de valor”. Finanzas es una palabra que 
provoca reacciones distintas, las cuales pueden ir desde el interés y la curiosidad hasta 
421
24 
 
 
el temor y la angustia. Para la mayor parte de los individuos cuentan con una percepcion 
compleja sobre las finanzas; la realidad es ota que estas son interesantes, sencillas y 
vitales con saberes economicos primordiales. 
Cuando una empresa realiza una inversion es porque previamente realizo un 
estudio de las finanzas, entendindose que las finanzas es la rama de la economia y que 
mediante su aplicación las organozaciones se permitiran dispononer de recursos 
economicos para encaminar a la empresa hacia sus objetivos. 
Es por ello la importancia de conocer algunos conceptos basicos referente a 
las finanzas, cuyo detalle se muestra a continuacion: 
Finanzas y contabilidad: Cuando hablamos de finanzas rapidamente a nuestra mente 
viene la palabra contabilidad; sin embargo debemos diferenciar a la contabilidad, 
entendiondese que esta es conocida como la tecnica o disciplina que se encarga de llevar 
el registro de forma ordenada la informacion contable, mientras las finanzas esta ligado 
en la forma como la empresa analiza la obtencion de los recursos financieros para 
beneficio de la empresa. 
Finanzas y administracion: Tiene que ver con el campo de las finanzas de la empresa. 
Si no existiera una administracion financiera en una organización rapidamente esta se 
viera afectada en su existencia. 
2.2.4 Teoría de la rentabilidad 
 Según González, Correa y Acosta (2002), la rentabilidad es un indicador 
financiero para evaluar el éxito o el fracaso La gestión empresarial es a medida 
Rendimiento, en un determinado Durante el período, capital generado y utilizado En sí 
mismos. 
Zamora, (2018), y, Medir las capacidades de la empresa Generar ingresos 
remunerables Propietario y prestamista, mantener El mismo capital económico. 
431
24 
 
 
Según Zamora (2018), se denomina De acuerdo con la rentabilidad del 
desempeño del capital de autoconsumo en un período dado, Comparación entre esta 
hipótesis Ingresos generados y medios utilizados Llegar. A través de esta comparación 
se obtiene la rentabilidad, expresada por un coeficiente, llamado ratio Finanzas. Fuente 
de rentabilidad Relacionado con la apariencia Coeficientes financieros. 
Lizcano (2017), la rentabilidad es una medida de eficiencia de carácter 
económico vinculado a la competitividad para controlar el nivel de costos y gastos de 
operación en el funcionamiento de la empresa 
Suárez (2018), la rentabilidad permite conocer el retorno de la inversión al 
realizar pasos en un cierto período produciendo los capitales usados en el mismo. 
Millones (2020), en rentabilidad y ventaja comparativa: “Un análisis de los 
sistemas de producción, precisa que ser rentables es la relación que existe entre la 
utilidad y la inversión necesaria para lograrla, mide tanto la efectividad de la gerencia 
de una empresa, demostrada por las utilidades obtenidas” 
 La utilidad que se generan de la comercialización y el uso de la inversión 
permite obtener una tendencia con respecto a las utilidades.” Estos beneficios vienen a 
ser la conclusión de un buen trabajo administrativo y eficiente, igualmente una 
planeación integral sobre costos y gastos y en general” o cualquier medida para lograr 
las utilidades. 
La rentabilidad de una inversión puede ser medido con las razones financieras, 
dado que estos nos brindaran de forma óptima el nivel de rentabilidad que nos generó 
cada inversión que realizo la empresa. La inversión puede involucrar materiales, 
recursos humanos, tecnología, financiero, entre otros. Generalmente la rentabilidad de 
una empresa se mide en los estados de resultados de la empresa y que esta debe ser 
441
24 
 
 
considerada al cierre del ejercicio contable, luego de que se haya cumplido con las 
obligaciones ante los proveedores y el ente de recaudación de impuestos. 
La Rentabilidad en el análisis contable. Es primordial un análisis de rentabilidad en 
una empresa, debido que esto ayudara a mejorar la parte económica de la empresa, 
siendo las que nos brindara la información adecuada para una toma de decisiones en 
materia de inversión. 
Análisis de la rentabilidad. Toda inversión que se realiza debe generar una 
rentabilidad, y para tomar conocimiento de ello es necesario que se realice un análisis 
de la rentabilidad, toda vez que esto nos permitirá conocer si la inversión realizada a 
generado ganancias favorables para la empresa. 
Rentabilidad económica. Saber que activo nos genera más rentabilidad a la empresa es 
saber medir y evaluar el rendimiento de cada recurso invertido. 
Rentabilidad financiera: Más conocidas como (ROE) por sus siglas en inglés (Return 
on equity). Es la rentabilidad que se mide sobre el Patrimonio neto. El patrimonio neto 
es la diferencia entre el total de activos menos el total del pasivo (deudas). Este resultado 
se puede

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

16 pag.
AC_Novoa_VSE-Gutiérrez_PE-Bermúdez_GOV

Cesar Vallejo

User badge image

alexandrajb390

14 pag.
0123-1472-cuco-19-47-00080

SIN SIGLA

User badge image

Noemi Vizcaino

Otros materiales