Logo Studenta

Termodinamica_Quimica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL ’’SANTO TOMAS APOSTOL RIOBAMBA’’
Química
TERMODINÁMICA QUÍMICA
Docente: Nelson Gallardo
Estudiante: Sebastián Moreno
Introducción
La termodinámica y la cinética química se diferencian mucho entre sí ya que la termodinámica está basada en el estado de equilibrio y la cinética química se ocupa, a diferencia de la termodinámica, de los estados intermedios es decir en desequilibrio, a continuación estudiaremos más a fondo sobre estos dos temas importantes para la química. 
Objetivos
Comprender los conceptos básicos de la termodinámica química y saber sus clasificaciones
Conocer los términos utilizados en este tema
Conocer las leyes que rigen la termodinámica 
Conocer las variación que expresan una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico.
Comprender el estudio de la energía libre de Gibss
Marco Teórico
Termodinámica Química: La parte de la química que estudia a las relaciones entre la energía y los cambios químicos se la conoce como Termodinámica Química.
El estudio de esta, es muy importante ya que las reacciones químicas siempre van a estar acompañadas de transferencia de energía, las cuales están sujetas a las leyes termodinámica, esta misma no involucra solo propiedades y medidas de laboratorio, sino también aplica métodos matemáticos de estudio de preguntas químicas
Se conoce como Sistema Termodinámico a toda porción del universo ya sea objeto de estudio y que este separada de lo demás por una superficie cerrada, ya sea real como las paredes de un deposito o imaginaria como la atmosfera de la tierra.
Términos Utilizados
Calor.- Transferencia de energía térmica entre 2 cuerpos que están a diferentes temperaturas
Termoquímica.- Es el estudio que se encarga de los cambios de calor en las diferentes reacciones químicas
Universo.- Es la totalidad del espacio y del tiempo.
Sistema.- Parte del universo que está sometido a un estudio
Alrededores.- Lo que no es un sistema
Sistema abierto.- Cambia energía y materia
Sistema cerrado.- Intercambio de energía, pero no de materia
Sistema aislado.- No intercambia ni materia, ni energía
Proceso exotérmico.- Sistema que libera calor
Proceso endotérmico.- Sistema que absorbe calor
Energía Interna
La energía interna de un sistema es una caracterización macroscópica de la energía microscópica de todas las partículas que lo componen.
Todos los sistemas tienen energía debido a los diferentes tipos de movimiento de las moléculas, de los átomos que las conforman y de los electrones. 
Primera Ley de la Termodinamica
Esta ley de la termodinámica es una relación entre el calor y el trabajo transferido, esto hace que intercambien un sistema a través de una nueva variable termodinámica. La ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la termodinámica dice que la energía no se crea o se destruye solo se transforma.
Dentro de la termodinámica, una de las consecuencias de la ley de la conservación de la energía es la llamada Primera Ley de la Termodinámica, la cual dice que la variación de la energía interna de un sistema, es igual a la suma de la energía transferida en forma de calor y la energía trasferida en forma de trabajo. 
Entalpia
En una reacción química, si la entalpia de los productos es menor que la de los reactantes, se libera calor decimos que es una reacción exotérmica, en cambio si la entalpia es mayor que la de los reactantes se toma calor del medio y decimos que es una reacción endotérmica.
El cambio de entalpía se denomina ΔH y se define como:
2da Ley de la Termodinámica
La segunda ley se refiere a la transferencia del calor, en el cual un cuerpo con mayor temperatura transfiere calor a uno con menor temperatura y nunca al contrario. La aplicación más conocida es la de las máquinas térmicas, que obtienen trabajo mecánico mediante aporte de calor de una fuente o foco caliente
Entropía
La Entalpía es la cantidad de energía de un sistema termodinámico que éste puede intercambiar con su entorno. Si la entalpía de los productos es menor que la de los reactantes se libera calor y decimos que es una reacción exotérmica. Si la entalpía de los productos es mayor que la de los reactantes se toma calor del medio y decimos que es una reacción endotérmica.
3ra Ley de la Termodinámica
En términos mas simples, la tercera ley indica que la entropía de una sustancia pura y cristalina en el cero absoluta es nula, por lo que la tercera ley indica un punto de referencia absoluto para la determinación de la entropía.
Otra aplicación de la tercera ley es con respecto al momento magnético de un material. Los metales paramagnéticos se ordenaran a medida de que la temperatura se acerque a 0 K.
Ley de Gibss
Es un potencial termodinámico, es decir una función de estado extensiva con unidades de energía, que da la condición de equilibrio y espontaneidad para una reacción química. Se simboliza con la letra G mayúscula.
La energía libre se define por:
(s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/Win%207/Desktop/Paginas%20Quimica/Helmholtz%20and%20Gibbs%20Free%20Energies.htm
autores, V. (12 de Septiembre de 2015). Wikipedia. Obtenido de file:///J:/TERMODINAMICA%20Y%20CINETICA%20QUIMICA/Paginas%20consultadas/termo%201/Termodin%C3%A1mica%20-%20Wikipedia,%20la%20enciclopedia%20libre.htm
Batanga. (s.f.). Vix. Obtenido de file:///C:/Users/Win%207/Desktop/Paginas%20Quimica/La%20primera%20ley%20de%20la%20termodin%C3%A1mica%20-%20Batanga.htm
EcuRed. (s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/Win%207/Desktop/Paginas%20Quimica/Termodin%C3%A1mica%20qu%C3%ADmica%20-%20EcuRed.htm
EcuRed. (s.f.). EcuRed. Obtenido de file:///C:/Users/Win%207/Desktop/Paginas%20Quimica/Termodin%C3%A1mica%20qu%C3%ADmica%20-%20EcuRed.htm
FisicaLab. (s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/Win%207/Desktop/Paginas%20Quimica/Primera%20Ley%20de%20la%20Termodin%C3%A1mica%20_%20Fisicalab.htm#contenidos
J., C., V., L., & J, R. (s.f.). Quimica General. Recuperado el 27 de 09 de 2016, de file:///C:/Users/Win%207/Desktop/Paginas%20Quimica/1.3.-%20Primera%20Ley%20de%20la%20Termodin%C3%A1mica%20_%20Qu%C3%ADmica%20general.htm
LLANES, L. A. (02 de Marzo de 2004). Monografias.com. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos17/calorimetria/calorimetria.shtml
M, A. (s.f.). sc.ehu.es. Obtenido de http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/simbolos/simbolos1.htm
MetaFIS 15-16. (s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/Win%207/Desktop/Paginas%20Quimica/Glosario%20de%20t%C3%A9rminos%20com%C3%BAnmente%20usados%20en%20Termodin%C3%A1mica.htm
Bibliografia
M, A. (s.f.). sc.ehu.es. Obtenido de http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/simbolos/simbolos1.htm
MetaFIS 15-16. (s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/Win%207/Desktop/Paginas%20Quimica/Glosario%20de%20t%C3%A9rminos%20com%C3%BAnmente%20usados%20en%20Termodin%C3%A1mica.htm
MetaFIS 15-16. (s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/Win%207/Desktop/Paginas%20Quimica/Glosario%20de%20t%C3%A9rminos%20com%C3%BAnmente%20usados%20en%20Termodin%C3%A1mica.htm
Nave, M. O. (s.f.). Hyperphysics. Obtenido de http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/thermo/seclaw.html
Netto, R. S. (23 de Abril de 2008). Quimicauno.blogia.com. Obtenido de http://quimicauno.blogia.com/2009/042301-factores-que-influyen-en-una-reaccion-quimica.php
Nuñez, O. (s.f.). Vix. Obtenido de file:///C:/Users/Win%207/Desktop/Paginas%20Quimica/La%20primera%20ley%20de%20la%20termodin%C3%A1mica%20-%20Batanga.htm
Pps.k12.or.us. (s.f.). Pps.k12.or.us. Obtenido de http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso3/htmlb/SEC_81.HTM
Prefesor en Linea. (s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/Win%207/Desktop/Paginas%20Quimica/Entrop%C3%ADa.htm
Profesor en linea. (s.f.). Obtenido de file:///J:/TERMODINAMICA%20Y%20CINETICA%20QUIMICA/Paginas%20consultadas/termo%201/Termodin%C3%A1mica%20%20nociones%20generales.htm
Quimica explicada. (s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/Win%207/Desktop/Paginas%20Quimica/Qu%C3%ADmica%20Explicada%20%20La%20Entalp%C3%ADa.htmA
Quimica Explicada. (s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/Win%207/Desktop/Paginas%20Quimica/Qu%C3%ADmica%20Explicada%20%20La%20Entalp%C3%ADa.htmRojas, A., Pacheco, G., & Hernandez, A. (s.f.). Division de Ciencias Basicas. Obtenido de file:///C:/Users/Win%207/Desktop/Paginas%20Quimica/Practicas.htm
Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 27 de 09 de 2016, de file:///C:/Users/Win%207/Desktop/Paginas%20Quimica/Entrop%C3%ADa%20-%20Wikipedia,%20la%20enciclopedia%20libre.htm
Termodinamica Quimica
Introduccion a la termodinamica
Estudia los fenomenos relacionados con el calor y los procesos en los que se transfierre energia y calor
Leyes de Termodinamica
1° Ley: Cuando una materia intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiara 
2° Ley: Un cuerpo con mayor temperatura transfiere calor a uno con menor temperatura y nunca el contrario
3°Ley: Espontaneidad de las reacciones
Energia Libre de Gibss
Es un potencial termodinámico, es decir una función de estado extensiva con unidades de energía, que da la condición de equilibrio y espontaneidad para una reacción química. Se simboliza con la letra G mayúscula.
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.gif
image4.png
image5.png
image6.png
image7.png

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

176 pag.
Fisicoquímica 2020

SIN SIGLA

User badge image

yerlis soto doria

4 pag.
Las Leyes de la Termodinámica

SIN SIGLA

User badge image

Jakeline Pernia

55 pag.
U5_1C-2022 - VF

SIN SIGLA

User badge image

GUS

55 pag.

Otros materiales