Logo Studenta

SEMANA 9 FALACIAS NO FORMALES Prac

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Verano ADUNI Filosofía
 
Falacias no formales
Verano aDUnI 2024-I
Falacias no formales
Razonamientos in-
correctos o inválidos 
que aparentan ser 
correctos.
Son muy persuasi-
vos o convincentes.
Ad hominen
Se ataca a la persona
Ad hominen
Apelación a la ignorancia
Ad populum
Apelación a la mayoría
Anfibología
Error sintáctico
Énfasis
Error resaltado
Ad baculum
Apelación a la fuerza
Ad misericordiam
Apelación a la piedad
Causa falsa
Creencias, supersticiones
Equívoco
Error semántico
De atingencia
De ambigüedad
11
FilosofíaFilosofía
semanasemana
0909
Academia ADUNI Semana 09
Práctica dirigidaPráctica dirigida
1. Un determinado país capitalista le pide a un 
país pobre que aperture su economía con la 
amenaza de no concederle préstamos y no 
comprarle sus materias primas. En el enuncia-
do anterior, ¿qué falacia se comete?
A) ad baculum
B) causa falsa
C) ad ignoratiam
D) ad populum
E) equívoco
2. El Papa afirma que los problemas de corrupción 
y abusos sexuales de menores de edad por parte 
de algunos sacerdotes es culpa del diablo. ¿Qué 
falacia estaría cometiendo el Sumo Pontífice?
A) causa falsa
B) ad ignoratiam
C) equívoco
D) ad baculum
E) ad verecundiam
3. En un juicio el abogado defensor se refirió hacia 
un testigo de la siguiente manera: “darle credi-
bilidad a las declaraciones de una persona que 
pasó por tratamiento psiquiátrico es poco serio”. 
En relación a ello se puso en evidencia la falacia 
A) ad misericordiam.
B) causa falsa.
C) ad hominem.
D) ad baculum.
E) ad populum.
4. Carlos considera que la película peruana Asu 
Mare es la mejor producción nacional de todos 
los tiempos porque fue vista por más de un mi-
llón de personas en las diversas salas. Con ello 
deja en evidencia una falacia conocida como
A) ad baculum.
B) ad populum.
C) ad misericordiam.
D) causa falsa.
E) ad hominem.
Lea el texto y responda las preguntas 5 y 6.
 Cuando una persona desea que otras 
acepten una opinión o una tesis determina-
da, procura aducir razones, que convenzan a 
sus interlocutores. Para ello puede construir 
una “argumentación” o “argumento”, que es 
un conjunto de proposiciones en el cual una 
o algunas de ellas, denominadas “premisas”, 
exigen la aceptación de otra, denominada 
“conclusión”. La relación entre premisas y 
conclusión es una relación específicamente 
lógica que llamamos “deducción”, “inferen-
cia” o “consecuencia”. Se la expresa gramati-
calmente mediante las partículas “por tanto” o 
“por consiguiente”... El arte de la deducción o 
argumentación consiste en el dominio de las 
reglas lógicas que permiten extraer conclusio-
nes partiendo de premisas.
 GARCÍA TREVIJANO, C. El arte de la lógica.
5. Según la autora, entre premisas y conclusión
A) no hay relación lógica.
B) hay relación específicamente lógica.
C) no hay deducción lógica.
D) no se construye una inferencia.
E) hay contradicción.
6. Según el texto, el arte de la deducción consiste en
A) conocer el uso correcto de las falacias.
B) dominar las reglas lógicas.
C) no saber argumentar.
D) estudiar lógica matemática.
E) tener buenas opiniones.
22

Continuar navegando

Otros materiales