Logo Studenta

D_VAD_Sem01

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GeografíaAcademia ADUNI
 
Fenómenos naturales y desastres
Verano aDUnI – 2024-I
¿Cuál es la diferencia entre fenómeno natural y desastre?
Fenómeno naturalFenómeno natural DesastreDesastre
• Son sucesos producidos por la dinámica del pla-
neta. 
• No existe participación directa del hombre.
• Son inevitables y en muchos casos impredecibles.
• Es una interrupción grave en el funcionamiento de 
una comunidad a nivel social, material o ambiental.
• Puede ser de origen natural y/o social.
• Puede ser predecibles.
Principales fenómenos naturales
Sismo
movimientos ondulatorios 
o vibratorios de la corteza 
terrestre
principalmente a la actividad 
de las placas tectónicas.
En Lima, el 80% de las edifi-
caciones han sido autocons-
truidas o informales. El 65% 
de las construcciones em-
plean materiales que no cum-
plen con las medidas, peso e 
insumos adecuados para que 
sean sismorresistente.
Sequía
fenómeno meteorológico 
que ocurre por la falta de 
precipitaciones
origen se encuentra en la 
atmósfera, donde la humedad 
es deficiente.
En el país, las sequías suelen
afectar a la región andina. Las
actividades agrícola y ganade-
ra son las más dañadas.
Huaico
desplazamiento violento de una 
gran masa de agua con mezcla 
de lodo y bloques de roca 
grandes dimensiones, que se 
moviliza a gran velocidad a 
través de quebradas o valles.
Los huaicos son uno de los 
desastres naturales más fre-
cuentes en el Perú, que se 
presentan en temporada de 
lluvias, y causan daños perso-
nales y materiales de diversa 
magnitud.
son
debido
es el
de
es un
su
11
GeografíaGeografía
semanasemana
0101
Semana 01Verano ADUNI N.° 1
Práctica dirigidaPráctica dirigida
1. Respecto a los desastres, indique las proposi-
ciones correctas.
I. Provocan daños al ser humano.
II. Afectan solo a lugares o países muy pobres.
III. Perjudican a la economía del país. 
A) solo I B) I y II C) I, II y III
D) I y III E) solo II
2. En la zona andina, las viviendas ubicadas en 
la zona baja de los cerros y quebradas podrían 
verse afectadas por ............... ante la intensifi-
cación de lluvias.
A) huaicos
B) inundaciones
C) sismos
D) terremotos
E) sequías
3. El huaico es el desplazamiento de agua, lodo 
y roca que se moviliza a gran velocidad en 
las quebradas. Este evento natural es más 
frecuente 
A) durante el verano.
B) después de un terremoto.
C) en zonas despobladas.
D) durante el invierno.
E) en terrenos planos.
4. La sequía es un fenómeno natural de inte-
rrupción temporal de las precipitaciones. En 
el Perú, este proceso es de común desarrollo 
en la
A) costa centro sur.
B) zona andina sur.
C) selva nororiental
D) zona occidental del Perú.
E) selva suroriental.
5. En el 2007 se produjo el terremoto de Pisco, 
que generó la muerte de más de quinientas 
personas. Este sismo se produjo por 
A) la falta de preparación de la población.
B) el nivel de pobreza y las casas de adobe.
C) los fuertes vientos que remecieron el suelo.
D) el choque de las placas Nazca y 
Sudamericana.
E) la combinación del fuerte oleaje y los 
vientos.
6. ¿En qué lugar del Perú es más frecuente la ocu-
rrencia de sismos?
A) Iquitos
B) Cerro de Pasco
C) Ayacucho
D) Moyobamba
E) Ica
22

Continuar navegando