Logo Studenta

Ecosistema

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ecosistema
Un ecosistema es un conjunto de seres vivos (microorganismos, hongos, plantas y animales) que existen e interactúan con los componentes químicos y físicos del espacio que ocupan (agua, suelo, aire).
Ejemplo de un ecosistema es el bosque, donde hay cierto tipo de árboles, que se desarrollan gracias a un determinado tipo de suelo y temperatura, permitiendo el establecimiento de animales que interactúan entre sí.
Los componentes del ecosistema se pueden clasificar en:
· Factores bióticos, que son todos los organismos vivos.
· Factores abióticos, los elementos del ambiente donde se desarrollan los seres vivos.
Siguiendo con el ejemplo del bosque, los factores bióticos son los diferentes tipos de árboles, los hongos, los insectos, las lagartijas, los monos y los pájaros.
Los factores abióticos del bosque son la humedad constante, la temperatura media, la variación de la luz solar según la época del año, las lluvias y la calidad del aire.
El concepto de ecosistema fue publicado por primera vez por el botánico inglés Arthur George Tansley en la década de 1930. Se forma por la palabra sistema precedida por el prefijo eco-, que proviene del griego οἶκος (oíkos), que significa ‘casa’, ‘entorno’ o ‘lugar en el que se desarrolla la vida’.
Características de un ecosistema
La energía circula en los ecosistemas: la principal fuente de energía de los ecosistemas es la luz solar, captada por los organismos que producen la fotosíntesis, como las plantas. Los animales herbívoros obtienen su energía a partir de las plantas mientras los animales carnívoros se alimentan de otros animales.
La materia circula en los ecosistemas: el alimento fluye entre los diferentes organismos que forman parte del ecosistema.
Los ecosistemas tienen cadenas y redes alimenticias: los seres productores son consumidos por los herbívoros, estos por los carnívoros, la materia orgánica es degradada por organismos descomponedores.
Los ecosistemas varían con el tiempo: las condiciones ambientales cambian en diferentes épocas del año y con esto cambian también los seres vivos que se desarrollan.
Tipos de ecosistemas
Ecosistema terrestre
Un ecosistema terrestre es un sistema natural que se desarrolla fundamentalmente en el suelo o subsuelo. Algunos ejemplos son el bosque, el matorral, el páramo, el herbazal, la sabana, la pradera y la estepa, y otros como la tundra y el desierto.
Ecosistema acuático
Un ecosistema acuático es un sistema natural donde los seres vivos interactúan con los cuerpos acuáticos, tales como el océano, el mar, los ríos y los lagos. Se pueden distinguir dos tipos de ecosistemas acuáticos:
Ecosistema marino: se establece en los océanos y mares de agua salada. Algunos ejemplos pueden ser una playa, una desembocadura, un arrecife de coral o una fosa oceánica.
Ecosistema de agua dulce: se establece en ríos y lagos de agua dulce. Cuando el agua se encuentra estancada se llama ecosistema léntico (una charca o un lago); cuando el agua se desplaza se llama ecosistema lótico (un río o un arroyo).

Continuar navegando

Otros materiales