Logo Studenta

SEMANA 8 MIGRACIÓN EN EL PERÚ Prac

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Verano ADUNI Geografía
 
Migración en el Perú
Verano aDUnI 2024-I
MIGraCIÓn
Es el desplazamiento temporal o permanente de la población hacia un nuevo lugar de residencia. La mi-
gración implica un lugar de salida (emigración) y un lugar de llegada (inmigración).
Causas
de las
migraciones
Socieconómicas
• Búsqueda de mejores
 condiciones de vida, 
 empleo e ingreso 
• Alto % de pobreza en
 el área rural
Degradación del medio
ambiente
• sequías
• huaicos
• inundaciones
Políticas
• conflictos
• violencia
Zonas de alto
crecimiento económico
• industria
• urbanismo
• mejor acceso a
 servicios
emigración
Salida de las personas de 
su lugar de origen.
Inmigración
Ingreso de personas a un 
determinado lugar.
Por ejemplo, un poblador nacido en Huaraz, pero que reside en Lima actualmente es un migrante. Para Huaraz 
es un emigrante, para Lima es un inmigrante.
11
GeografíaGeografía
semanasemana
0808
Academia ADUNI Semana 08
Práctica dirigidaPráctica dirigida
1. La persona que ha dejado su propio lugar de 
origen para instalarse de manera temporal o 
permanente en una ciudad, departamento o 
territorio diferente se denomina
A) inmigrante. 
B) emigrante. 
C) turista.
D) visitante. 
E) expulsado.
2. Luis tiene 15 años, nació en Lima y vive en la 
capital junto a sus padres y demás hermanos. 
Sus padres son de Huancavelica y nacieron 
allá hace 40 años aproximadamente, ellos le 
cuentan a Luis que vinieron a vivir a Lima por 
los motivos que la capital
I. ofrece puestos de trabajo con altos salarios.
II. ofrece acceso a empleo estable y vivienda 
digna.
III. a diferencia de las ciudades andinas, con-
centra mayores ofertas de servicios y algu-
nas opciones de empleo.
A) I, II y III B) II y III C) I y III
D) solo II E) solo III
3. Acerca del proceso de migración, complete 
correctamente los espacios: Visto en y desde el 
Callao, “un poblador nacido en Abancay y que 
reside en el distrito del Callao, actualmente 
es un ............... y para sus vecinos que se 
quedaron en Abancay es un ............... 
 
A) migrante - inmigrante.
B) emigrante - migrante.
C) migrante - emigrante.
D) inmigrante - emigrante.
E) migrante - turista.
4. De la siguiente imagen indique las afirmacio-
nes correctas acerca del proceso migratorio.
 
I. El abandono de las grandes ciudades por el campo. 
II. La migración se desarrolla del campo hacia 
las ciudades.
III. La tendencia de la población por habitar lu-
gares de mayor desarrollo económico.
A) solo II B) I y III C) II y III
D) I y II E) I, II y III
ConSeCUenCIaS De LaS MIGraCIoneS
Crecimiento sin planificación en las 
ciudades e incremento de asenta-
miento urbanomarginales.
Limitado acceso a los servicios de 
saneamiento en las áreas urbanas. 
Hacinamiento y tugurización en las 
zonas urbanas.
22
Verano ADUNI Geografía
5. En la actualidad, Lima Metropolitana alberga casi el 30% de la población total del país. Esta concen-
tración se debe a las migraciones internas constantes de población, iniciadas con mayor intensidad 
desde la década de los cuarenta del siglo pasado. Este movimiento alcanza un máximo en los setenta 
y se mantiene hasta el momento actual, con altos flujos de población migrante cercanos al 20% de la 
población total. Una de las consecuencias directas que ha generado este proceso es 
A) la aparición de cinturones urbano marginales en la capital. 
B) la arborización en las estribaciones andinas que bordean Lima. 
C) el caos vehicular en las principales arterias de la capital. 
D) el déficit de mano de obra calificada en la metrópoli. 
E) la aparición de grandes emporios comerciales en la capital. 
UNMSM 2018 - I
6. A continuación, se muestra la imagen de la provincia de Lima, donde vemos el crecimiento de la 
capital desde la época del 40 del siglo pasado hasta la actualidad. Acerca de este crecimiento señale 
las afirmaciones correctas.
 Mapa de Lima Metropolitana
 
I. Lima metropolitana creció mucho las últimas décadas, lo que generó la aparición de asentamien-
tos humanos que hoy son los conos de Lima.
II. Este crecimiento se da fundamentalmente por la migración del campo (Sierra) a la ciudad (Costa).
III. El crecimiento de Lima está impulsado tanto por la llegada de personas de distintos departamentos 
así como de extranjeros.
A) I y II B) II y III C) I y III D) solo II E) I, II y III
33

Continuar navegando

Otros materiales