Logo Studenta

ATLS 10 edición

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Manual para el alumno del curso
ATLS ®ATLS ®
Apoyo Vital Avanzado en Trauma ®Apoyo Vital Avanzado en Trauma ®
CONTENIDOS BREVES
Prefacio v
Prefacio vii
Expresiones de gratitud xv
Resumen del curso xxix
CAPÍTULO 1 Evaluación y Tratamiento inicial 2
CAPITULO 2 Vías respiratorias y manejo ventilatorio CAPITULO 2 Vías respiratorias y manejo ventilatorio 22
CAPÍTULO 3 Choque 42
CAPÍTULO 4 El trauma torácico CAPÍTULO 4 El trauma torácico 62
CAPÍTULO 5 El trauma abdominal y pélvica CAPÍTULO 5 El trauma abdominal y pélvica 82
CAPÍTULO 6 Trauma de la cabeza CAPÍTULO 6 Trauma de la cabeza 102
CAPÍTULO 7 Columna vertebral y trauma de la médula espinal 128
CAPÍTULO 8 El trauma musculoesquelético CAPÍTULO 8 El trauma musculoesquelético 148
CAPÍTULO 9 Las lesiones térmicas CAPÍTULO 9 Las lesiones térmicas 168
CAPÍTULO 10 Trauma pediátrico CAPÍTULO 10 Trauma pediátrico 186
CAPÍTULO 11 Trauma geriátrica CAPÍTULO 11 Trauma geriátrica 214
CAPÍTULO 12 Trauma en el embarazo e íntimo CAPÍTULO 12 Trauma en el embarazo e íntimo 
Violencia de pareja 226
CAPÍTULO 13 Transferencia al cuidado definitivo CAPÍTULO 13 Transferencia al cuidado definitivo 240
APÉNDICES 255
APÉNDICE A: El trauma ocular APÉNDICE A: El trauma ocular 257
APÉNDICE B: Hipotermia y lesiones de calor APÉNDICE B: Hipotermia y lesiones de calor 265
APÉNDICE C: Cuidado trauma durante el gran número de víctimas, APÉNDICE C: Cuidado trauma durante el gran número de víctimas, 
Austera, y entornos operativos 275
D APÉNDICE: Preparación para Desastres y Respuesta D APÉNDICE: Preparación para Desastres y Respuesta 289
Apéndice E: ATLS y Equipo de Trauma Apéndice E: ATLS y Equipo de Trauma 
Administracion de recursos 303
APÉNDICE F: Escenarios de triaje APÉNDICE F: Escenarios de triaje 317
APÉNDICE G: Habilidades APÉNDICE G: Habilidades 335
ÍNDICE 376
XLV
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
contenido detallado
Prefacio v
Prefacio vii
Expresiones de gratitud xv
Resumen del curso xxix
CAPÍTULO 1
EVALUACIÓN INICIAL Y GESTIÓN 
2
objetivos 3
Introducción 4
Preparación 4
triage 6
Encuesta primaria con Resucitación 
simultánea 7
Adjuntos a la valoración primaria con 
Resucitación 10
Considere necesidad de la 
transferencia del paciente 12
Poblaciones especiales 13
Encuesta secundaria 13
Adjuntos a la Encuesta de Secundaria 18Adjuntos a la Encuesta de Secundaria 18
Reevaluación 19
Cuidado definitiva 19
Consideraciones legales y registros 19
Trabajo en equipo 19
Resumen del capítulo 20
Bibliografía 21
CAPITULO 2
GESTIÓN vías respiratorias y 
VENTILATORIA 22
objetivos 23
Introducción 24
Aerovía 24
Ventilación 26
Gestión de las vías respiratorias 27
Gestión de la oxigenación 36
Gestión de ventilación 38
Trabajo en equipo 38
Resumen del capítulo 39
Bibliografía 39
CAPÍTULO 3
CHOQUE 42
objetivos 43
Introducción 44
choque Fisiopatología 44
Evaluación inicial del paciente 45
shock hemorrágico 48
Manejo inicial de shock 
hemorrágico 51
reemplazo de sangre 54
Consideraciones Especiales 56
Reevaluación de respuesta del paciente y 
evitar complicaciones 58
XLVII
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
 XLVIII contenido detallado 
Trabajo en equipo 58
Resumen del capítulo 58
Recursos adicionales 59
Bibliografía 59
CAPÍTULO 4
trauma torácico 62
objetivos 63
Introducción 64
Encuesta primaria: lesiones potencialmente mortales 
64
Encuesta secundaria 72
Trabajo en equipo 78
Resumen del capítulo 78
Bibliografía 79
CAPÍTULO 5
Abdominal y pélvica TRAUMA 82
objetivos 83
Introducción 84
Anatomía del abdomen 84
Mecanismo de lesión 85
Evaluación y Gestión 86
Trabajo en equipo 98
Resumen del capítulo 98
Bibliografía 99
CAPÍTULO 6
TRAUMA DE LA CABEZA 102
objetivos 103
Introducción 104
Revisión Anatomía 104
Revisión fisiología 107
Clasificaciones de lesiones en la cabeza 109
Las guías de tratamiento basadas en la 
evidencia 111
Valoración primaria y Reanimación 117Valoración primaria y Reanimación 117
Encuesta secundaria 120
Procedimientos de diagnóstico 120
Las terapias médicas para la lesión cerebral 120Las terapias médicas para la lesión cerebral 120
Tratamiento quirúrgico 122
Pronóstico 124
Muerte cerebral 124
Trabajo en equipo 124
Resumen del capítulo 124
Bibliografía 125
CAPÍTULO 7
COLUMNA Y TRAUMA MEDULAR 128
objetivos 129
Introducción 130
Anatomía y fisiología 130
La documentación de la lesión 
medular 135
Los tipos específicos de lesiones espinales 136
La evaluación radiográfica 139
Administración General 141
Trabajo en equipo 144
Resumen del capítulo 144
Bibliografía 145
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
 XLIX contenido detallado 
CAPÍTULO 8
TRAUMA MUSCULOESQUELÉTICO 148
objetivos 149
Introducción 150
Encuesta primaria y reanimación de pacientes 
con lesiones de las extremidades 
potencialmente mortal 150
Adjuntos a la valoración primaria 152
Encuesta secundaria 153
Las lesiones que amenaza la extremidad 156
Otras lesiones de las extremidades 161
Principios de Inmovilización 163
Control de dolor 163
Las lesiones asociadas 164
Las lesiones esqueléticas oculta 165
Trabajo en equipo 165
Resumen del capítulo 165
Bibliografía 166
CAPÍTULO 9
lesiones térmicas 168
objetivos 169
Introducción 170
Encuesta primaria y resucitación de pacientes 
con quemaduras 170
La evaluación del paciente 174
Encuesta secundaria y adjuntos 
relacionados 176
Quemaduras únicas 178
Traslado de Pacientes 180
Lesiones frío: Efectos del tejido local 181
Lesiones frío: hipotermia sistémica 183Lesiones frío: hipotermia sistémica 183
Trabajo en equipo 183
Resumen del capítulo 183
Bibliografía 184
CAPÍTULO 10
trauma pediátrico 186
objetivos 187
Introducción 188
Tipos y patrones de lesión 188
Las características únicas de los 
pacientes pediátricos 188
Aerovía 190
Respiración 195
Circulación y choque 195
Reanimación cardiopulmonar 199
Traumatismo torácico 199
Trauma abdominal 200
Trauma de la cabeza 202
Lesión de la médula espinal 205
El trauma musculoesquelético 206
Maltrato infantil 207
Prevención 208
Trabajo en equipo 208
Resumen del capítulo 209
Bibliografía 209
CAPÍTULO 11
TRAUMA GERIATRÍA 214
objetivos 215
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
 l contenido detallado 
Introducción 216
Efectos del envejecimiento y el impacto de 
condiciones preexistentes 216
Mecanismo de lesión 217
Encuesta primaria con Resucitación 217Encuesta primaria con Resucitación 217
Las lesiones específicas 220
Circunstancias especiales 222
Trabajo en equipo 223
Resumen del capítulo 223
Bibliografía 223
CAPÍTULO 12
TRAUMA en el embarazo y la violencia de pareja 
226
objetivos 227
Introducción 228
Las alteraciones anatómicas y 
fisiológicas del embarazo 228
Mecanismos de lesión 231
Gravedad de la lesión 232
Evaluación y Tratamiento 233
Perimortem Cesárea 235
La violencia de pareja 235
Trabajo en equipo 237
Resumen del capítulo 238
Recursos adicionales en relación con la 
violencia de pareja 238
Bibliografía 238
CAPÍTULO 13
Transferencia al cuidado definitivo 240
objetivos 241
Introducción 242
La determinación de la necesidad de la 
transferencia del paciente 242
Tratamiento antes de Transferencia 245
Responsabilidades de transferencia 246
Modos de transporte 248
Protocolos de transferencia 249
Transferir datos 251
Trabajo en equipo 251
Resumen del capítulo 251
Bibliografía 251
APÉNDICES 255
APÉNDICE A: El trauma ocular APÉNDICE A: El trauma ocular 257
APÉNDICE B: Hipotermia y lesiones de APÉNDICE B: Hipotermia y lesiones de 
calor 265
APÉNDICE C: Atención de heridos en APÉNDICE C: Atención de heridos en 
gran número de víctimas, austero y 
entornos operativos (Conferencia 
Opcional) 275
D APÉNDICE: Preparación para Desastres y D APÉNDICE: Preparación para Desastres y 
Respuesta (Conferencia Opcional) 289Respuesta (Conferencia Opcional)289
Apéndice E: Gestión de Recursos ATLS y Apéndice E: Gestión de Recursos ATLS y 
Traumatología Equipo 303
APÉNDICE F: Escenarios de triaje APÉNDICE F: Escenarios de triaje 317
APÉNDICE G: Habilidades APÉNDICE G: Habilidades 335
ÍNDICE 377
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Manual para el alumno del curso
ATLS ®ATLS ®
Apoyo Vital Avanzado en Trauma ®Apoyo Vital Avanzado en Trauma ®
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
EVALUACIÓN INICIAL Y 
GESTIÓN
Repetir la valoración primaria con frecuencia para identificar cualquier deterioro en el estado del paciente que indica la necesidad 
de una intervención adicional. objetivosde una intervención adicional. objetivos
1
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
Esquema del capítulo 1
objetivos
Introducción 
preparación 
• Fase prehospitalaria
• Fase de hospital
triage 
• múltiples víctimas
• Las bajas masivas
Valoración primaria con la reanimación 
simultánea 
• Mantenimiento de la vía aérea con la restricción de la 
columna cervical Motion 
• La respiración y ventilación
• Circulation con control de la hemorragia
• Discapacidad (neurológica Evaluación)
• Exposición y Control Ambiental
Los adjuntos a la valoración primaria con la 
reanimación
• Monitorización electrocardiográfica
• Oximetría de pulso 
• Frecuencia respiratoria, capnografía, y gases en 
sangre arterial 
• Urinarios y catéteres gástricos
• X-ray Exámenes y estudios de diagnóstico 
Considerar la necesidad de transferencia de 
pacientes 
poblaciones especiales 
evaluación secundaria 
• Historia 
• Examen físico 
Los adjuntos a la evaluación secundaria 
Reevaluación 
el tratamiento definitivo
Los registros y las consideraciones legales 
• Registros 
• Consentimiento para el Tratamiento 
• Pruebas forenses
trabajo en equipo 
Resumen del capítulo
bibliografía 
Después de leer este capítulo y la comprensión de los componentes de 
conocimiento del curso ATLS proveedor, usted será capaz de:
1. Explicar la importancia de la atención prehospitalaria y hospitalaria preparación para 
facilitar la rápida reanimación de pacientes con traumatismos. 
2. Identificar la secuencia correcta de las prioridades para la evaluación de los 
pacientes lesionados.
3. Explicar los principios de la valoración primaria, ya que se aplican a la 
evaluación de un paciente lesionado.
4. Explicar cómo el historial médico de un paciente y el 
mecanismo de la lesión contribuyen a la identificación de 
lesiones.
5. Explicar la necesidad de reanimación inmediata durante la valoración 
primaria.
6. Describir la evaluación inicial de un paciente se multiplican lesionado, 
usando la secuencia correcta de prioridades. 
7. Identificar los peligros asociados con la evaluación inicial y la 
gestión de los pacientes lesionados y describir formas de evitarlos.
8. Explicar las técnicas de gestión empleadas durante la evaluación 
primaria y la estabilización de un paciente se multiplican heridos.
9. Identificar los complementos a la evaluación y gestión de los pacientes 
lesionados como parte de la evaluación primaria, y reconocer las 
contraindicaciones para su uso. 
10. Reconocer los pacientes que requieren traslado a otro centro para el 
tratamiento definitivo.
11. Identificar los componentes de una evaluación secundaria, incluyendo 
adyuvantes que pueden ser apropiadas durante su funcionamiento. 
12. Discuta la importancia de reevaluar a un paciente que no 
responde adecuadamente a la reanimación y la gestión.
13. Explicar la importancia del trabajo en equipo en la evaluación inicial de los 
pacientes con traumatismos.
OBJETIVOS
3norte VOLVER AL ÍNDICEnorte VOLVER AL ÍNDICE
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
 4 CAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicial
norte VOLVER AL ÍNDICEnorte VOLVER AL ÍNDICE
W gallina que tratan a pacientes heridos, médicos W gallina que tratan a pacientes heridos, médicos 
evaluar rápidamente las lesiones y instituto de vida 
conservando la terapia. Debido a que el tiempo es crucial, un enfoque 
sistemático que se puede aplicar con rapidez y precisión es esencial. 
Este enfoque, denominado la “evaluación inicial”, incluye los siguientes 
elementos:
• Preparación
• triage
• Valoración primaria (ABCDE) con la reanimación inmediata de los pacientes 
con lesiones que amenazan la vida
• Adjuntos a la valoración primaria y resucitación
• El examen de la necesidad de traslado de pacientes 
• encuesta Secundaria (cabeza a los pies de evaluación y la historia del 
paciente)
• Adjuntos a la evaluación secundaria
• monitoreo posterior a la reanimación continuada y 
reevaluación
• tratamiento definitivo
Los estudios primarios y secundarios se repiten con frecuencia para 
identificar cualquier cambio en el estado del paciente que indica la 
necesidad de una intervención adicional.
La secuencia de evaluación presentada en este capítulo refleja un lineal o 
longitudinal, la progresión de los acontecimientos. En una situación clínica 
real, sin embargo, muchas de estas actividades se producen 
simultáneamente. La progresión longitudinal del proceso de evaluación 
permite a los médicos la oportunidad de revisar mentalmente el progreso 
de la reanimación real.
ATLS® principios guían la evaluación y la reanimación de los 
pacientes lesionados. se requiere un juicio para determinar qué 
procedimientos son necesarios para los pacientes individuales, ya que 
pueden no requerir todos ellos.
Preparación para los pacientes de trauma se produce en dos situaciones 
clínicas diferentes: en el campo y en el hospital. En primer lugar, durante la fase 
prehospitalaria, eventos están coordinados con los médicos del hospital de 
recepción. En segundo lugar, durante la fase de hospital, las preparaciones se 
hacen para facilitar la rápida trauma reanimación del paciente.
la fase prehospitalaria
La coordinación con las agencias y el personal prehospitalario puede acelerar en 
gran medida el tratamiento en el campo ( norte FIGURA gran medida el tratamiento en el campo ( norte FIGURA gran medida el tratamiento en el campo ( norte FIGURA 
1-1 ). El sistema prehospitalario idealmente está configurado para notificar al 1-1 ). El sistema prehospitalario idealmente está configurado para notificar al 1-1 ). El sistema prehospitalario idealmente está configurado para notificar al 
hospital receptor antes que el personal transportar al paciente de la escena. 
Esto permite la movilización de los miembros del equipo de trauma del 
hospital de manera que todo el personal y los recursos necesarios están 
presentes en el departamento de emergencias (DE) en el momento de la 
llegada del paciente.
Durante la fase prehospitalaria, los proveedores hacen hincapié en el 
mantenimiento de las vías respiratorias, el control de la hemorragia externa y el 
shock, la inmovilización del paciente, y el transporte inmediato al centro apropiado 
más cercano, preferiblemente un centro de trauma verificado. proveedores de 
asistencia debe hacer todos los esfuerzos para minimizar el tiempo de escena, un 
concepto que se apoya en el esquema de decisión Campo Triage, se muestra en ( norteconcepto que se apoya en el esquema de decisión Campo Triage, se muestra en ( norte
FIGURA 1-2 ) y MyATLS aplicación móvil .FIGURA 1-2 ) y MyATLS aplicación móvil .FIGURA 1-2 ) y MyATLS aplicación móvil .FIGURA 1-2 ) y MyATLS aplicación móvil .FIGURA 1-2 ) y MyATLS aplicación móvil .
También se hace hincapié en la obtención y presentación de información 
necesaria para la clasificación en el hospital, incluyendo momento de la 
lesión, los acontecimientos relacionados con la lesión, y la historia clínica 
del paciente. Los mecanismos de la lesión pueden sugerir el grado de 
lesión, así como lesiones específicas las necesidades de los pacientes 
evaluadosy tratados. La Asociación Nacional de Comité de Emergencia 
Médica Prehospitalaria Técnicos Trauma Life Support, en cooperación con 
el Comité de Trauma (COT) del Colegio Americano de Cirujanos (AEC), ha 
desarrollado el curso Prehospital Trauma Life Support (PHTLS). SVTPH es 
similar a la del curso ATLS en el formato, aunque se refiere a la atención 
prehospitalaria de los pacientes lesionados.
El uso de protocolos de atención prehospitalaria y la posibilidad de acceder a 
la dirección médica en línea (es decir, el control médico directo) puede facilitar y 
mejorar la atención iniciado en el campo. revisión periódica multidisciplinario de 
atención al paciente a través de un proceso de mejora de la calidad es un 
componente esencial del programa de trauma de cada hospital.
preparación
norte FIGURA 1-1 Fase prehospitalaria.  Durante la fase prehospitalaria, el personal de mantenimiento norte FIGURA 1-1 Fase prehospitalaria.  Durante la fase prehospitalaria, el personal de mantenimiento norte FIGURA 1-1 Fase prehospitalaria.  Durante la fase prehospitalaria, el personal de mantenimiento norte FIGURA 1-1 Fase prehospitalaria.  Durante la fase prehospitalaria, el personal de mantenimiento 
hacen hincapié en la vía aérea, el control de la hemorragia externa y el shock, la inmovilización del 
paciente, y el transporte inmediato al centro apropiado más cercano, preferiblemente un centro de trauma 
verificado.
http://myatls.com/
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
norte VOLVER AL ÍNDICEnorte VOLVER AL ÍNDICE
norte FIGURA 1-2 Esquema Decisión campo Triage norte FIGURA 1-2 Esquema Decisión campo Triage norte FIGURA 1-2 Esquema Decisión campo Triage 
PREPARACIÓN 5
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
 6 CAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicial
norte VOLVER AL ÍNDICEnorte VOLVER AL ÍNDICE
HOSPITAL DE FASE
La planificación anticipada para la llegada de los pacientes de trauma es esencial 
(véase Prealerta lista de control en la aplicación móvil MyATLS. ) El traspaso entre (véase Prealerta lista de control en la aplicación móvil MyATLS. ) El traspaso entre (véase Prealerta lista de control en la aplicación móvil MyATLS. ) El traspaso entre (véase Prealerta lista de control en la aplicación móvil MyATLS. ) El traspaso entre 
los proveedores de atención prehospitalaria y los que están en el hospital de 
recepción debe ser un proceso suave, dirigida por el líder del equipo de trauma, 
asegurando que toda la información importante está disponible para todo el 
equipo. Aspectos críticos de la preparación del hospital incluyen los siguientes:
• Un área de reanimación está disponible para los pacientes de trauma. 
• Que funcione correctamente el equipo de las vías respiratorias (por ejemplo, 
laringoscopios y tubos endotraqueales) está organizado, probado y 
estratégicamente colocado para ser fácilmente accesible. 
• soluciones cristaloides intravenosos calentados están inmediatamente 
disponibles para la infusión, como lo son los dispositivos de control 
adecuados. 
• Un protocolo para pedir ayuda médica adicional está en su 
lugar, así como un medio para asegurar una respuesta rápida 
por parte del personal de laboratorio y radiología. 
• acuerdos de transferencia con los centros de trauma verificadas son 
establecidos y en funcionamiento. (Ver
Recursos de ACS cuna para óptimo cuidado del paciente 
lesionado, 2014 ).lesionado, 2014 ).
Debido a las preocupaciones acerca de las enfermedades transmisibles, 
particularmente hepatitis y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida 
(SIDA), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y 
otras agencias de salud recomienda encarecidamente el uso de las 
precauciones estándar (por ejemplo, la máscara de cara, protección ocular, 
impermeables al agua vestido, y guantes) cuando entran en contacto con 
los fluidos corporales ( norte   FIGURA 1-3 ). La ACS COT considera que éstos los fluidos corporales ( norte   FIGURA 1-3 ). La ACS COT considera que éstos los fluidos corporales ( norte   FIGURA 1-3 ). La ACS COT considera que éstos los fluidos corporales ( norte   FIGURA 1-3 ). La ACS COT considera que éstos los fluidos corporales ( norte   FIGURA 1-3 ). La ACS COT considera que éstos los fluidos corporales ( norte   FIGURA 1-3 ). La ACS COT considera que éstos 
sean mínimas precauciones y protección para todos los profesionales 
médicos. Las precauciones estándar son también un requisito de Seguridad 
y Salud Ocupacional (OSHA) en los Estados Unidos.
Triaje consiste en la clasificación de los pacientes en función de los 
recursos necesarios para el tratamiento y los recursos que están 
realmente disponibles. El orden de tratamiento se basa en la prioridades 
ABC (vía aérea con la protección de la columna cervical, la respiración y la 
circulación con control de la hemorragia). Otros factores que pueden 
afectar
triaje y la prioridad de tratamiento incluyen la gravedad de la lesión, la 
capacidad para sobrevivir, y los recursos disponibles. Triage también incluye la 
clasificación de los pacientes en el campo para ayudar a determinar la 
instalación médica que recibe apropiado. la activación de equipo de trauma 
puede ser considerada para pacientes con lesiones graves. personal 
prehospitalario y sus directores médicos son responsables de asegurar que los 
pacientes apropiados llegan a los hospitales adecuados. Por ejemplo, la 
entrega de un paciente que ha sufrido un traumatismo grave a un hospital que 
no sea un centro de trauma es inadecuado cuando un centro de este tipo está 
disponible (ver
norte   FIGURA 1-2 ). puntuación trauma prehospitalario a menudo es útil en la norte   FIGURA 1-2 ). puntuación trauma prehospitalario a menudo es útil en la norte   FIGURA 1-2 ). puntuación trauma prehospitalario a menudo es útil en la norte   FIGURA 1-2 ). puntuación trauma prehospitalario a menudo es útil en la norte   FIGURA 1-2 ). puntuación trauma prehospitalario a menudo es útil en la 
identificación de pacientes con lesiones graves que justifican el transporte a un 
centro de trauma. (Ver Las puntuaciones de trauma: Revisado y pediátricos. )centro de trauma. (Ver Las puntuaciones de trauma: Revisado y pediátricos. )centro de trauma. (Ver Las puntuaciones de trauma: Revisado y pediátricos. )
situaciones de triaje se clasifican como de múltiples víctimas o 
víctimas.
Las bajas múltiples
incidentes con víctimas múltiples son aquellas en las que el número de 
pacientes y la gravedad de sus lesiones no haga exceda la capacidad de la pacientes y la gravedad de sus lesiones no haga exceda la capacidad de la pacientes y la gravedad de sus lesiones no haga exceda la capacidad de la 
instalación para rendir el cuidado. En tales casos, los pacientes con 
problemas que amenazan la vida y aquellos que sostienen lesiones de 
múltiples sistemas se tratan primero.
gran número de víctimas
En los eventos de gran número de víctimas, el número de pacientes y la 
gravedad de sus lesiones hace exceda la capacidad de las instalaciones y el gravedad de sus lesiones hace exceda la capacidad de las instalaciones y el gravedad de sus lesiones hace exceda la capacidad de las instalaciones y el 
personal. En tales casos, los pacientes que tienen la mayor posibilidad de 
supervivencia y que requiere el menor gasto de tiempo, equipamiento, 
suministros y
norte FIGURA 1-3 miembros del equipo de trauma están capacitados para utilizar las precauciones norte FIGURA 1-3 miembros del equipo de trauma están capacitados para utilizar las precauciones norte FIGURA 1-3 miembros del equipo de trauma están capacitados para utilizar las precauciones 
estándar, incluyendo mascarilla, protección ocular, bata impermeable al agua, y guantes, al entrar en 
contacto con fluidos corporales. 
triage
http://myatls.com/
http://myatls.com/
https://www.facs.org/~/media/files/quality%20programs/trauma/vrc%20resources/resources%20for%20optimal%20care.ashx)https://www.facs.org/~/media/files/quality%20programs/trauma/vrc%20resources/resources%20for%20optimal%20care.ashx)
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
norte VOLVER AL ÍNDICEnorte VOLVER AL ÍNDICE
personal son tratadas primero. ( Véase el Apéndice D: Gestión de Desastres personal son tratadas primero. ( Véase el Apéndice D: Gestión de Desastres 
y Preparación para Emergencias. )y Preparación para Emergencias. )
Los pacientes son evaluados, y se establecen sus prioridades de 
tratamiento, en base a sus lesiones, signos vitales, y los mecanismos de 
lesión. prioridades de tratamiento lógico y secuencial se establecen sobre 
la base de la evaluación global del paciente. funciones vitales del paciente 
se deben evaluar de forma rápida y eficiente. El tratamiento consiste en 
una evaluación primaria rápida con la reanimación simultánea de las 
funciones vitales, una encuesta más detallada secundaria, y el inicio del 
tratamiento definitivo (ver Evaluación Inicial de vídeo en MyATLS de tratamiento definitivo (ver Evaluación Inicial de vídeo en MyATLS de 
aplicaciones móviles ).aplicaciones móviles ).
La evaluación primaria abarca el ABCDE de la atención del trauma e 
identifica las condiciones que amenazan la vida mediante la adhesión a esta 
secuencia:
• UN mantenimiento irway con la restricción de movimiento de la columna UN mantenimiento irway con la restricción de movimiento de la columna 
cervical
• segundo reathing y ventilación segundo reathing y ventilación 
• do irculation con control de la hemorragia do irculation con control de la hemorragia 
• re isability (evaluación del estado neurológico) re isability (evaluación del estado neurológico) 
• mi Xposure / Control ambientalmi Xposure / Control ambiental
Los médicos pueden evaluar rápidamente A, B, C y D en un paciente 
traumatizado (evaluación de 10 segundos) mediante la identificación de sí 
mismos, pidiendo al paciente por su nombre, y preguntando qué sucedió. Una mismos, pidiendo al paciente por su nombre, y preguntando qué sucedió. Una 
respuesta apropiada sugiere que no hay compromiso importante de las vías 
respiratorias (es decir, la capacidad de hablar claramente), la respiración no 
se ve gravemente comprometida (es decir, la capacidad para generar 
movimiento de aire para permitir el habla), y el nivel de conciencia no se 
redujo notablemente (es decir, alertar suficientes para describir lo que pasó). 
La falta de respuesta a estas preguntas sugiere anormalidades en A, B, C, o 
D que requieren evaluación y gestión urgente.
Durante la valoración primaria, se identifican las condiciones que amenazan 
la vida y tratados en una secuencia de prioridades basado en los efectos de las 
lesiones en la fisiología del paciente, ya que en un principio puede que no sea 
posible identificar lesiones anatómicas específicas. Por ejemplo, el compromiso 
de la vía aérea puede ser secundaria a un traumatismo craneal, lesiones que 
causan shock, o trauma físico directo a la vía respiratoria. Independientemente 
de la lesión que causa el compromiso de la vía aérea, la primera prioridad es la 
gestión de las vías respiratorias: la limpieza de la vía aérea, la aspiración, la 
administración de oxígeno, y la apertura y asegurar la vía aérea. Debido a que 
la secuencia de prioridad se basa en el grado de la vida 
amenaza, la anomalía que presenta la mayor amenaza para la vida se dirige en 
primer lugar.
Recordemos que los procedimientos de Ment manage- descritos en este 
capítulo evaluación y priorizados están pre-SENTED como pasos 
secuenciales en orden de importancia y para garantizar la claridad; En la 
práctica, estos pasos se llevan a cabo con frecuencia simultáneamente por 
un equipo de profesionales de la salud (véase el trabajo en equipo, en la 
página 19 y Apéndice E ).página 19 y Apéndice E ).página 19 y Apéndice E ).
de las vías respiratorias de mantenimiento con restricción del 
movimiento de la columna cervical
Tras la evaluación inicial de un paciente trauma, evaluar primero la vía respiratoria 
para determinar la permeabilidad. Esta rápida evaluación de signos de obstrucción de 
la vía aérea incluye la inspección de los cuerpos extraños; la identificación de la cara, 
la mandíbula, y / o traqueal / fracturas y otras lesiones laríngeas que pueden resultar 
en obstrucción de las vías; y la aspiración para limpiar la sangre o secreciones 
acumuladas que pueden dar lugar o ser la causa de la obstrucción de las vías 
respiratorias. Comience medidas para establecer una vía aérea permeable al tiempo 
que restringe el movimiento de la columna cervical.
Si el paciente es capaz de comunicarse verbalmente, la vía aérea no es 
probable que esté en peligro inmediato; Sin embargo, la evaluación repetida de 
la vía respiratoria es prudente. Además, los pacientes con lesiones graves en la 
cabeza que tienen un nivel alterado de conciencia o una puntuación de coma de 
Glasgow Scale (GCS) de 8 o inferior por lo general requieren la colocación de 
una vía aérea definitiva (es decir, con manguito, tubo garantizado en la tráquea). 
(La GCS se explica adicionalmente y demuestra en Capítulo 6: traumatismo (La GCS se explica adicionalmente y demuestra en Capítulo 6: traumatismo 
craneal y el MyATLS aplicación .) Inicialmente, la maniobra de tracción mandibular craneal y el MyATLS aplicación .) Inicialmente, la maniobra de tracción mandibular craneal y el MyATLS aplicación .) Inicialmente, la maniobra de tracción mandibular craneal y el MyATLS aplicación .) Inicialmente, la maniobra de tracción mandibular craneal y el MyATLS aplicación .) Inicialmente, la maniobra de tracción mandibular 
o levantar el mentón a menudo es suficiente como una intervención inicial. Si el 
paciente está inconsciente y no tiene reflejo nauseoso, la colocación de una vía 
respiratoria orofaríngea puede ser útil temporalmente. Establecer una vía aérea respiratoria orofaríngea puede ser útil temporalmente. Establecer una vía aérea 
definitiva si hay alguna duda sobre la capacidad del paciente para mantener la 
integridad de las vías respiratorias.
El hallazgo de respuestas motoras nonpurposeful sugiere fuertemente 
la necesidad de manejo de vía aérea definitiva. La gestión de las vías 
respiratorias en pacientes pediátricos requiere el conocimiento de las 
características anatómicas únicas de la posición y el tamaño de la 
laringe en los niños, así como un equipo especial ( véase el Capítulo 10: laringe en los niños, así como un equipo especial ( véase el Capítulo 10: 
Trauma Pediátrico ).Trauma Pediátrico ).
Si bien la evaluación y gestión de las vías respiratorias de un paciente, 
tener mucho cuidado para evitar el movimiento excesivo de la columna 
cervical. Basándose en el mecanismo de trauma, se supone que existe una 
lesión de la médula. Neurológica ejem- minación por sí solo no excluye el lesión de la médula. Neurológica ejem- minación por sí solo no excluye el 
diagnóstico de lesión de la columna cervical. La columna vertebral debe ser 
protegido de la excesiva movilidad para evitar el desarrollo o progresión de 
un déficit. La columna cervical está protegido
Valoración primaria con la reanimación 
simultánea
Valoración primaria con la reanimación SIMULTÁNEA 7
http://myatls.com/
http://myatls.com/
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
 8 CAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicial
norte VOLVER AL ÍNDICEnorte VOLVER AL ÍNDICE
con un collar cervical. Cuando es necesaria la gestión de las vías respiratorias, 
se abre el collarín cervical, y un miembro del equipo de forma manual restringe 
el movimiento de la columna cervical ( norte FIGURA 1-4 ).el movimiento de la columna cervical ( norte FIGURA 1-4 ).el movimiento de la columna cervical ( norte FIGURA 1-4 ).el movimiento de la columna cervical ( norte FIGURA 1-4 ).Aunque debe hacerse todo lo posible para reconocer el compromiso de la vía 
aérea con prontitud y asegurar una vía aérea definitiva, es igualmente 
importante reconocer el potencial de pérdida progresiva de las vías 
respiratorias. reevaluación frecuente de la vía respiratoria es esencial para 
identificar y tratar a los pacientes que están perdiendo la capacidad de mantener 
una vía respiratoria adecuada.
Establecer una vía aérea quirúrgica si la intubación está 
contraindicada o no se puede lograr.
La respiración y ventilación
permeabilidad de las vías no asegura una ventilación adecuada. se 
requiere un intercambio gaseoso adecuado para maximizar la 
eliminación de dióxido de oxigenación y de carbono. Ventilación 
requiere la función adecuada de los pulmones, la pared torácica y el 
diafragma; Por lo tanto, los médicos deben examinar rápidamente y 
evaluar cada componente.
Para evaluar adecuadamente distensión venosa yugular, la posición de 
la tráquea, y excursión de la pared torácica, exponer el cuello y el pecho 
del paciente. Realizar la auscultación para asegurar el flujo de gas en los 
pulmones. La inspección visual y palpación pueden detectar lesiones en la 
pared torácica que puede estar comprometiendo la ventilación. La 
percusión del tórax también puede identificar anomalías, pero durante una 
reanimación ruidosa esta evaluación puede ser inexacta.
Las lesiones que deterioran significativamente la ventilación en el 
corto plazo incluyen neumotórax a tensión, hemotórax masivo, 
neumotórax abierto, y traqueal o
lesiones bronquiales. Estas lesiones deben ser identificados durante la 
valoración primaria y con frecuencia requieren atención inmediata para 
asegurar una ventilación eficaz. Debido a que un neumotórax a tensión 
compromete la ventilación y la circulación de manera dramática y aguda, la 
descompresión del pecho debe seguir inmediatamente cuando se 
sospecha por la evaluación clínica. Cada paciente lesionado debe recibir 
oxígeno suplementario. Si el paciente no está intubado, el oxígeno debe 
ser entregado por un dispositivo de máscara-depósito para lograr la 
oxigenación óptima. Utilice un oxímetro de pulso para controlar la 
adecuación de la saturación de oxígeno de la hemoglobina. neumotórax 
simple, sencilla hemotórax, fractura de costillas, tórax inestable, contusión 
pulmonar y pueden comprometer la ventilación en menor grado y por lo 
general están identificadas durante la evaluación secundaria. Un general están identificadas durante la evaluación secundaria. Un 
neumotórax simple puede ser convertido a un neumotórax a tensión 
cuando un paciente está intubado y ventilación con presión positiva se 
proporciona antes de descomprimir el neumotórax con un tubo de pecho.
Airway y gestión ventilatoria se describen con más detalle en Capitulo Airway y gestión ventilatoria se describen con más detalle en Capitulo 
2 .2 .
De circulación con control de la hemorragia
compromiso circulatorio en pacientes con traumatismo puede ser resultado de una 
variedad de lesiones. El volumen sanguíneo, el gasto cardíaco y el sangrado son los 
principales problemas circulatorios a considerar.
norte FIGURA 1-4 técnica de limitación de movimiento de la columna cervical.norte FIGURA 1-4 técnica de limitación de movimiento de la columna cervical.norte FIGURA 1-4 técnica de limitación de movimiento de la columna cervical.
Cuando se retira el collar cervical, un miembro del equipo de trauma estabiliza 
manualmente la cabeza y el cuello del paciente.
trampa prevención
Falla en el 
equipo
• El equipo de pruebas con regularidad. 
• Asegurarse que el equipo y baterías de repuesto 
están fácilmente disponibles. 
intubación sin 
éxito 
• Identificar a los pacientes con anatomía de la vía 
aérea difícil. 
• Identificar el gerente de la vía aérea con más 
experiencia / experto en su equipo. 
• Asegurarse que el equipo apropiado está 
disponible para rescatar el intento fallido de la vía 
aérea. 
• Esté preparado para realizar una vía aérea quirúrgica. 
la pérdida progresiva 
de las vías respiratorias
• Reconocer el estado dinámico de la vía 
aérea. 
• Reconocer las lesiones que pueden resultar en la pérdida 
progresiva de las vías respiratorias. 
• valorar con frecuencia al paciente para detectar signos de 
deterioro de las vías respiratorias.
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
norte VOLVER AL ÍNDICEnorte VOLVER AL ÍNDICE
El volumen de sangre y el gasto cardíaco
La hemorragia es la causa predominante de muerte prevenible después de 
la lesión. Identificar, controlar la hemorragia rápidamente, y el inicio de la 
reanimación, por lo tanto, son pasos cruciales en la evaluación y gestión de 
este tipo de pacientes. Una vez neumotórax a tensión ha sido excluido como 
causa del choque, considere que la hipotensión después de la lesión se 
debe a la pérdida de sangre hasta que se demuestre lo contrario. evaluación 
rápida y precisa de un estado hemodinámico del paciente lesionado es 
esencial. Los elementos de la observación clínica de que proporcionan 
información importante dentro de segundos son nivel de conciencia, la 
perfusión de la piel, y el pulso.
• Nivel de consciencia -Cuando se reduce volumen de sangre Nivel de consciencia -Cuando se reduce volumen de sangre 
circulante, la perfusión cerebral puede verse afectada 
críticamente, lo que resulta en un nivel alterado de 
conciencia. 
• La perfusión de la piel -Este signo puede ser útil en la evaluación de La perfusión de la piel -Este signo puede ser útil en la evaluación de 
pacientes con hipovolemia lesionados. Un paciente con una piel de color 
rosa, sobre todo en la cara y extremidades, rara vez tiene hipovolemia 
crítico después de la lesión. Por el contrario, un paciente con hipovolemia 
puede tener ceniciento, la piel facial gris y extremidades pálido.
• Legumbres -A rápida, pulso filiforme es típicamente una señal de Legumbres -A rápida, pulso filiforme es típicamente una señal de 
hipovolemia. Evaluar un pulso central (o de la arteria carótida por 
ejemplo, femoral) bilateral para la calidad, la velocidad y la 
regularidad. En ausencia de pulsos centrales que no pueden 
atribuirse a factores locales significan la necesidad de adoptar 
medidas de reanimación inmediata.
Sangría
Identificar la fuente de sangrado como externa o interna. hemorragia 
externa es identificado y controlado durante la valoración primaria. , La 
pérdida de sangre externa rápida es administrado por presión manual 
directa sobre la herida. Los torniquetes son eficaces en el 
desangramiento masiva de una extremidad, pero conllevan el riesgo de 
lesión isquémica a la extremidad. Use un torniquete sólo cuando la 
presión directa no es eficaz y la vida del paciente está en peligro. de 
sujeción ciego puede resultar en daño a los nervios y venas.
Las principales áreas de hemorragia interna son tórax, el abdomen, 
retroperitoneo, la pelvis y huesos largos. La fuente de sangrado se identifica 
generalmente por el examen físico y de formación de imágenes (por 
ejemplo, radiografía de tórax, la pelvis x-ray, evaluación centrado con 
sonografía para trauma [FAST], o lavado peritoneal diagnóstico [DPL]). 
Inmediato
gestión puede incluir la descompresión del pecho, y la aplicación de un 
dispositivo de estabilización de la pelvis y / o férulas de las extremidades. El 
tratamiento definitivo puede requerir tratamiento radiológico quirúrgico o 
intervencionista y la estabilización de la pelvis y de los huesos largos. Iniciar 
los procedimientos de consulta o transferencia quirúrgica temprana en estos 
pacientes.
control de sangrado definitivo es esencial, junto con el 
reemplazo adecuado de volumen intravascular.
El acceso vascular debe ser establecido; típicamente dos catéteres venosos 
periféricos de gran calibre se colocan para administrar fluido, sangre y 
plasma. Se obtienen muestras de sangre para estudios hematológicos de 
línea de base, incluyendouna prueba de embarazo para todas las mujeres 
en edad de procrear y tipo de sangre y pruebas cruzadas. Para evaluar la 
presencia y el grado de choque, los gases en sangre y / o nivel de lactato se 
obtienen. Cuando no se puede acceder a los sitios periféricos, infusión 
intraósea, el acceso venoso central, o venodisección se pueden utilizar 
dependiendo de las lesiones del paciente y el nivel de habilidad del médico.
la reposición de volumen agresivo y continuado no es un sustituto 
para el control definitivo de la hemorragia.
Shock asociado con la lesión es más a menudo hipovolémico de origen. En 
tales casos, iniciar la terapia de fluidos IV con cristaloides. Todas las 
soluciones IV deben calentarse ya sea por el almacenamiento en un 
ambiente cálido (es decir, 37 ° C a 40 ° C, o 98,6 ° F a 104 ° F) o se 
administran a través de dispositivos de calentamiento llenas de líquido. Un 
bolo de 1 L de una solución isotónica puede ser necesaria para lograr una 
respuesta adecuada en un paciente adulto. Si un paciente no responde al 
tratamiento inicial con cristaloides, él o ella debe recibir una transfusión de 
sangre. Los líquidos se administran con prudencia, como la reanimación 
agresiva antes del control de la hemorragia se ha demostrado para aumentar 
la mortalidad y la morbilidad.
los pacientes con trauma gravemente heridos están en riesgo de 
coagulopatía, que puede ser alimentado además por medidas de 
reanimación. Esta condición potencialmente establece un ciclo de 
sangrado en curso y más en reanimación, que puede ser mitigado 
mediante el uso de protocolos de transfusión masiva con componentes de 
la sangre administradas a bajas relaciones predefinidas ( véase el capítulo la sangre administradas a bajas relaciones predefinidas ( véase el capítulo 
3: Choque ). Un estudio que evalúa los pacientes de trauma de recepción 3: Choque ). Un estudio que evalúa los pacientes de trauma de recepción 3: Choque ). Un estudio que evalúa los pacientes de trauma de recepción 
de fluido en el ED encontró que la reanimación de cristaloides de más de 
1,5 L aumentó independientemente el odds ratio de la muerte. Algunos 
pacientes con lesiones graves llegan con coagulopatía ya establecido, lo 
que ha llevado algunas jurisdicciones para administrar el ácido 
tranexámico preventivamente en pacientes gravemente heridos. estudios 
militares europeos y americanos demuestran mejoraron la supervivencia 
cuando se administra ácido tranexámico el plazo de 3 horas de la lesión. 
Cuando bolused en el campo de seguimiento infusión se administra más 
de 8 horas en el hospital (ver Documento Guía para la Prehospital uso de de 8 horas en el hospital (ver Documento Guía para la Prehospital uso de 
ácido tranexámico en pacientes con lesión) .ácido tranexámico en pacientes con lesión) .
Valoración primaria con la reanimación SIMULTÁNEA 9
http://myatls.com/wp-content/uploads/2017/06/Prehosp-Emerg-Care-2016-Fischer.pdf
http://myatls.com/wp-content/uploads/2017/06/Prehosp-Emerg-Care-2016-Fischer.pdf
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
 10 CAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicial
norte VOLVER AL ÍNDICEnorte VOLVER AL ÍNDICE
discapacidad (neurológicos evaluación) 
Una evaluación rápida neurológica establece el nivel de conciencia y 
el tamaño pupilar y la reacción del paciente; identifica la presencia 
de lateralización signos; y determina el nivel de lesión de la médula 
espinal, si está presente.
La GCS es un método rápido, simple, y el objetivo de determinar el nivel 
de la conciencia. La puntuación motora de la GCS correlaciona con el 
resultado. Una disminución en el nivel de conciencia de un paciente puede 
indicar disminución de la oxigenación y / o la perfusión cerebral, o puede 
ser causado por una lesión cerebral directa. Una alteración del nivel de 
conciencia indica la necesidad de reevaluar inmediatamente oxigenación, 
ventilación y estado de la perfusión del paciente. La hipoglucemia, alcohol, 
narcóticos, y otros medicamentos también pueden alterar el nivel de 
conciencia de un paciente. Hasta que se demuestre lo contrario, siempre 
suponer que los cambios en el nivel de conciencia son el resultado de una 
lesión del sistema nervioso central. Recuerde que las drogas o intoxicación 
por alcohol pueden acompañar a la lesión cerebral traumática. La lesión 
cerebral primario desde el efecto estructural de la lesión en el cerebro. 
Prevención de la lesión cerebral secundaria al mantener la oxigenación y 
perfusión adecuada son los principales objetivos tienen una gestión inicial. 
Debido a la evidencia de lesión cerebral puede estar ausente o mínima en 
el momento de la evaluación inicial, es crucial que repetir el examen. Los el momento de la evaluación inicial, es crucial que repetir el examen. Los 
pacientes con evidencia de lesión cerebral deben ser tratados en una 
instalación que cuenta con el personal y los recursos necesarios para 
anticipar y gestionar las necesidades de estos pacientes. Cuando los 
recursos para el cuidado de estos pacientes no son arreglos disponibles 
para la transferencia debe comenzar tan pronto como se reconoce esta 
condición.
Del mismo modo, consultar a un neurocirujano vez se reconoce una lesión cerebral. 
La exposición y control ambiental 
Durante la valoración primaria, quite toda la ropa del paciente, por 
lo general, cortando sus prendas para facilitar un examen completo 
y evaluación. Después de completar la evaluación, el paciente con 
mantas calientes o un dispositivo de calentamiento externo para 
evitar que él o ella se desarrollen hipotermia en el área de trauma 
recibir. fluidos intravenosos caliente antes de la infusión de ellos, y 
mantener un ambiente cálido.
La hipotermia puede estar presente cuando el paciente llega, o puede 
desarrollarse rápidamente en el ED si el paciente está al descubierto y se 
somete a la administración rápida de los fluidos de temperatura ambiente o de 
la sangre refrigerada. Debido a que la hipotermia es una complicación 
potencialmente letal en pacientes lesionados, tomar medidas agresivas para 
prevenir la pérdida de calor del cuerpo y restaurar la temperatura corporal
A normal. La temperatura corporal del paciente es una prioridad más alta que la A normal. La temperatura corporal del paciente es una prioridad más alta que la 
comodidad de los profesionales de la salud, y la temperatura del área de 
reanimación se debe aumentar para reducir al mínimo la pérdida de calor del 
cuerpo. El uso de un alto flujo de fluido más caliente para calentar líquidos 
cristaloides a 39 ° C (102,2 ° F) se recomienda. Cuando calentadores de líquidos no 
están disponibles, un horno de microondas se puede utilizar para calentar líquidos 
cristaloides, pero nunca debe ser usado para calentar los productos sanguíneos.
Los adjuntos utilizados durante la valoración primaria incluyen 
electrocardiografía continua, oximetría de pulso, dióxido de carbono 
(CO 2) el seguimiento y la evaluación de la frecuencia ventilatoria, y la (CO 2) el seguimiento y la evaluación de la frecuencia ventilatoria, y la (CO 2) el seguimiento y la evaluación de la frecuencia ventilatoria, y la 
medición de gases en sangre arterial (ABG). Además, los catéteres 
urinarios se pueden colocar para supervisar la producción de orina y 
evaluar para hematuria. catéteres gástricos descomprimen distensión y 
evaluar para pruebas de sangre. Otras pruebas útiles son lactato en 
sangre, exámenes de rayos X (por ejemplo, el pecho y pelvis), FAST, 
extendida evaluación centrado con sonografía para trauma (EFAST), y 
DPL.
parámetros fisiológicos tales como la frecuencia del pulso, la presión 
sanguínea, la presión del pulso, frecuencia respiratoria, los niveles de ABG, la 
temperatura corporal, y la producción de orina son medidas evaluablesque 
reflejan la adecuación de reanimación. Los valores de estos parámetros se 
deben obtener tan pronto como sea práctico durante o después de completar 
la evaluación primaria, y reevaluados periódicamente.
monitorización electrocardiográfica
Electrocardiográfica (ECG) el seguimiento de todos los pacientes de 
trauma es importante. Las arritmias, incluyendo taquicardia inexplicable, 
fibrilación auricular, contracciones ventriculares prematuras, y ST 
segmento cambia-can
trampa prevención
La hipotermia puede estar 
presente en la admisión. 
• Asegurar un ambiente cálido. 
• Use mantas calientes. 
• Los líquidos tibios antes de 
administrar. 
La hipotermia puede 
desarrollarse después de la 
admisión. 
• hemorragia de control rápidamente. 
• Los líquidos tibios antes de 
administrar.
• Asegurar un ambiente cálido. 
• Use mantas calientes. 
Los adjuntos a la valoración primaria con 
la reanimación
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
norte VOLVER AL ÍNDICEnorte VOLVER AL ÍNDICE
indicar una lesión cardiaca romo. actividad eléctrica sin pulso (PEA) 
puede indicar taponamiento cardíaco, neumotórax a tensión, y / o 
profunda hipovolemia. Cuando bradicardia, conducción aberrante, y 
latidos prematuros están presentes, hipoxia e hipoperfusión se 
debe sospechar inmediatamente. la hipotermia extrema también 
produce arritmias.
oximetría de pulso
La oximetría de pulso es un valioso complemento para el monitoreo de la 
oxigenación en pacientes lesionados. Un pequeño sensor se coloca en el 
dedo, dedo del pie, lóbulo de la oreja, o en otro lugar conveniente. La mayoría 
de los dispositivos muestran la frecuencia del pulso y la saturación de oxígeno 
de forma continua. La absorción relativa de la luz por la oxihemoglobina 
(HbO) y desoxihemoglobina se evalúa midiendo la cantidad de luz roja e 
infrarroja que emerge de los tejidos atravesados ​​por los rayos de luz y 
procesados ​​por el dispositivo, la producción de un nivel de saturación de 
oxígeno. La oximetría de pulso no mide la presión parcial de oxígeno o 
dióxido de carbono. La medición cuantitativa de estos parámetros se produce 
tan pronto como sea práctico y se repite periódicamente para establecer 
tendencias.
Además, la saturación de hemoglobina desde el oxímetro de pulso 
debe ser comparado con el valor obtenido a partir del análisis ABG. 
Inconsistencia indica que una de las dos determinaciones es un 
error.
frecuencia ventilatoria, capnografía, y los gases en 
sangre arterial
frecuencia ventilatoria, capnografía, y las mediciones de ABG se utilizan para 
controlar la suficiencia de las respiraciones del paciente. La ventilación se puede 
monitorizarse usando los niveles de dióxido de carbono de marea finales. Final 
de la espiración CO 2de la espiración CO 2
puede ser detectado mediante colorimetría, capnometría, o capnografía-a 
técnica de monitorización no invasivo que proporciona la penetración en 
del paciente ventilación, la circulación y el metabolismo. Debido a que los 
tubos endotraqueales pueden desprenderse cuando un paciente se 
mueve, la capnografía se puede utilizar para confirmar la intubación de la 
vía aérea (vs el esófago). Sin embargo, la capnografía no confirma la 
posición apropiada del tubo dentro de la tráquea ( véase el Capítulo 2: vía posición apropiada del tubo dentro de la tráquea ( véase el Capítulo 2: vía 
aérea y manejo ventilatorio ). Final de la espiración CO 2 también se puede aérea y manejo ventilatorio ). Final de la espiración CO 2 también se puede aérea y manejo ventilatorio ). Final de la espiración CO 2 también se puede aérea y manejo ventilatorio ). Final de la espiración CO 2 también se puede aérea y manejo ventilatorio ). Final de la espiración CO 2 también se puede 
utilizar para un control estricto de ventilación para evitar la hipoventilación 
y la hiperventilación. Refleja el gasto cardíaco y se utiliza para predecir el 
retorno de la circulación espontánea (ROSC) durante la RCP.
Además de proporcionar información relativa a la adecuación de la 
oxigenación y la ventilación, los valores de ABG proporcionan información 
de la base de ácido. En el trauma
Marco, bajo pH y exceso de base niveles indican choque; por lo 
tanto, el tender estos valores puede reflejar mejoras con la 
reanimación.
Catéteres urinarios y gástrica
La colocación de catéteres urinarios y gástricas se produce durante o 
después de la evaluación primaria.
Los catéteres urinarios
La producción de orina es un indicador sensible de estado de volumen 
del paciente y refleja la perfusión renal. Seguimiento de la producción 
de orina se logra mejor mediante la inserción de un catéter de vejiga 
permanente. Además, una muestra de orina deben ser sometidas a 
análisis de laboratorio de rutina. cateterización transuretral de la vejiga 
está contraindicado para pacientes que pueden tener lesión uretral. 
Sospechar de una lesión uretral en presencia de cualquiera de sangre 
en el meato uretral o equimosis perineal.
En consecuencia, no inserte un catéter urinario antes de examinar el 
perineo y los genitales. Cuando se sospecha una lesión uretral, confirmar 
la integridad de la uretra mediante la realización de un uretrograma 
retrógrado antes de que se inserta el catéter.
A veces anomalías anatómicas (por ejemplo, estenosis de la uretra o 
la hipertrofia prostática) se oponen a la colocación de catéteres 
vesicales permanentes, a pesar técnica apropiada. No especialistas 
deben evitar la manipulación excesiva de la uretra y el uso de 
instrumentos especializados. Consultar a un urólogo antes de tiempo.
Los catéteres gástricos
Un tubo gástrico está indicado para descomprimir la distensión del 
estómago, disminuir el riesgo de aspiración, y comprobar para la 
hemorragia gastrointestinal superior de un trauma. La descompresión 
del estómago reduce el riesgo de aspiración, pero no evita por 
completo. contenido gástrico gruesas y semisólidas no volverán a 
través del tubo, y colocando el tubo pueden inducir el vómito. El tubo 
es eficaz sólo si está correctamente colocado y unido a la succión 
apropiado. La sangre en el aspirado gástrico puede indicar geal 
oropharyn- (es decir, tragado) la sangre, la inserción traumática o 
lesión real en el tracto digestivo superior. Si una fractura de la lámina 
cribosa se sabe o se sospecha, inserte el tubo gástrico por vía oral 
para evitar el paso intracraneal. En esta situación, cualquier 
instrumento-ación nasofaríngeo es potencialmente peligroso, y se 
recomienda una vía oral.
Adjuntos a la valoración primaria con la reanimación 11
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
 12 CAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicial
norte VOLVER AL ÍNDICEnorte VOLVER AL ÍNDICE
exámenes de rayos X y estudios de diagnóstico
Utilice examen de rayos X con criterio, y que no se demore la reanimación del 
paciente o la transferencia a la atención definitiva en pacientes que requieren un 
mayor nivel de atención. Anteroposterior (AP) pecho y la pelvis AP películas a 
menudo proporcionan información para guiar los esfuerzos de reanimación de 
pacientes con traumatismo cerrado. Las radiografías de tórax pueden mostrar 
lesiones potencialmente mortales que requieren tratamiento o investigación más 
a fondo, y las películas de la pelvis puede mostrar fracturas de la pelvis que 
pueden indicar la necesidad de una transfusión de sangre antes de tiempo. Estas 
películas se pueden tomar en el área de reanimación con una unidad portátil de 
rayos X, pero no cuando se interrumpa el proceso de reanimación ( norte FIGURA 1-5 ).rayos X, pero no cuando se interrumpa el proceso de reanimación ( norte FIGURA 1-5 ).rayos X, pero no cuando se interrumpa el proceso de reanimación ( norte FIGURA 1-5 ).rayos X, pero no cuando se interrumpa el procesode reanimación ( norte FIGURA 1-5 ).
Hacer obtener radiografías de diagnóstico esenciales, incluso en pacientes 
embarazadas.
RÁPIDO, EFAST, y DPL son herramientas útiles para la detección 
rápida de la sangre intraabdominal, neumotórax y hemotórax. Su uso 
depende de la habilidad y la experiencia del médico. DPL puede ser 
difícil de realizar en pacientes que están embarazadas, han tenido antes 
laparoto-
mies, o son obesos. Consulta quirúrgica debe ser obtenido antes de 
realizar este procedimiento en la mayoría de las circunstancias. Además, 
la obesidad y el gas intestinal intraluminal pueden comprometer las 
imágenes obtenidas por FAST. El hallazgo de sangre intraabdominal 
indica la necesidad de una intervención quirúrgica en pacientes 
hemodinámicamente anormales. La presencia de sangre en FAST o DPL 
en el paciente hemodinámicamente estable requiere la participación de un 
cirujano como un cambio en la estabilidad del paciente puede indicar la 
necesidad de intervención.
Durante la valoración primaria con la reanimación, el médico evaluar 
con frecuencia obtiene información suficiente para determinar la 
necesidad de trasladar al paciente a otro centro de atención definitiva. 
Este proceso de transferencia puede iniciarse de inmediato por el 
personal administrativo en la dirección del líder del equipo de trauma, 
mientras se realizan las medidas de evaluación y de resucitación 
adicionales. Es importante no retardo de transferencia para llevar a adicionales. Es importante no retardo de transferencia para llevar a 
cabo una profundidad evaluación diagnóstica in-. Sólo realizar 
pruebas de que mejora la capacidad de resucitar, estabilizar y 
asegurar la transferencia segura del paciente. Una vez que se ha asegurar la transferencia segura del paciente. Una vez que se ha 
tomado la decisión de transferir un paciente, la comunicación entre los 
médicos de referencia y que reciben es esencial.
norte FIGURA 1-6 muestra a un paciente monitorizado durante el transporte de cuidados norte FIGURA 1-6 muestra a un paciente monitorizado durante el transporte de cuidados norte FIGURA 1-6 muestra a un paciente monitorizado durante el transporte de cuidados 
críticos. 
norte FIGURA 1-5 Los estudios radiológicos son complementos importantes para la valoración primaria. norte FIGURA 1-5 Los estudios radiológicos son complementos importantes para la valoración primaria. norte FIGURA 1-5 Los estudios radiológicos son complementos importantes para la valoración primaria. 
norte FIGURA 1-6 También se requiere un cuidado vigilante cuando la transferencia se lleva a cabo norte FIGURA 1-6 También se requiere un cuidado vigilante cuando la transferencia se lleva a cabo norte FIGURA 1-6 También se requiere un cuidado vigilante cuando la transferencia se lleva a cabo 
dentro de una institución.
Considerar la necesidad de 
transferencia de pacientes
trampa prevención
la colocación del catéter 
gástrico puede inducir el 
vómito.
• Esté preparado para logroll 
paciente.
• Garantizar aspiración está disponible 
inmediatamente.
hallazgos del oxímetro de 
pulso pueden ser 
inexactos. 
• Asegurar la colocación del oxímetro de pulso está 
por encima del manguito de PA. 
• Confirmar los resultados con los valores de la 
GSA.
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
norte VOLVER AL ÍNDICEnorte VOLVER AL ÍNDICE
Las poblaciones de pacientes que requieren una consideración especial 
durante la evaluación inicial son niños, mujeres embarazadas, adultos 
mayores, pacientes obesos, y los atletas. 
Las prioridades para el cuidado de estos pacientes son los mismos que para 
todos los pacientes de trauma, pero estas personas pueden tener respuestas 
fisiológicas que no siguen patrones esperados y las diferencias anatómicas 
que requieren equipo o una consideración especial.
Los pacientes pediátricos tienen la fisiología única y Tomy ana-. Las 
cantidades de sangre, fluidos y medicamentos varían con el tamaño del niño. 
Además, los patrones de lesión y el grado y rapidez de pérdida de calor 
difieren. Los niños suelen tener abundante reserva fisiológica y con 
frecuencia tienen pocos signos de hipovolemia, incluso después de la 
depleción de volumen severa. Cuando el deterioro se produce, es 
precipitada y catastrófico. cuestiones específicas relacionadas con los 
pacientes pediátricos con traumatismos se abordan en el Capítulo 10: 
Trauma Pediátrico.
Los cambios anatómicos y fisiológicos del embarazo puede modificar la 
respuesta del paciente a la lesión. El reconocimiento temprano del embarazo 
mediante la palpación del abdomen por un útero grávido y pruebas de 
laboratorio (por ejemplo, la gonadotropina coriónica humana [hCG]), así como 
la evaluación fetal temprana, son importantes para la supervivencia materna y 
fetal. cuestiones específicas relacionadas con los pacientes embarazadas se 
tratan en el Capítulo 12: Trauma en el embarazo y la violencia en la pareja.
Aunque las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las causas principales de 
muerte en los adultos mayores, el trauma es también una causa mayor de muerte en 
esta población. La reanimación de los adultos mayores merece especial aten- ción. El 
proceso de envejecimiento disminuye la reserva fisiológica de estos pacientes, y 
cardiaca crónica, respiratorio y enfermedades metabólicas puede perjudicar su 
capacidad para responder a la lesión en la misma forma que los pacientes más jóvenes. 
Comorbilidades como la diabetes, la insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad 
arterial coronaria, enfermedad pulmonar restrictiva y obstructiva, coagulopatía, 
enfermedad del hígado, y enfermedad vascular periférica son más comunes en 
pacientes mayores y pueden afectar negativamente a los resultados después de la 
lesión. En adición, el uso a largo plazo de los medicamentos puede alterar la respuesta 
fisiológica normal a la lesión y con frecuencia conduce a la sobre-resucitación o 
bajo-reanimación en esta población de pacientes. A pesar de estos hechos, la mayoría 
de los pacientes con traumatismos mayores recuperan cuando son tratados 
adecuadamente. se describen cuestiones específicas de los adultos mayores con un 
traumatismo en el Capítulo 11: Trauma geriátrica. Los pacientes obesos presentan un 
desafío particular en el de trauma, como su anatomía puede realizar procedimientos 
tales como la intubación difícil y peligrosa. Las pruebas de diagnóstico tales como 
RÁPIDO, DPL, y la TC son también más difíciles. Los pacientes obesos presentan un 
desafío particular en el de trauma, como su anatomía puede realizar procedimientos 
tales como la intubación difícil y peligrosa. Las pruebas de diagnóstico tales como 
RÁPIDO, DPL, y la TC son también más difíciles. Los pacientes obesos presentan un 
desafío particular en el de trauma, como su anatomía puede realizar procedimientos 
tales como la intubación difícil y peligrosa. Las pruebas de diagnóstico tales como 
RÁPIDO, DPL, y la TC son también más difíciles.
Además, muchos pacientes obesos han cardiopulmonar enfermedad, lo 
que limita su capacidad para compensar las lesiones y el estrés. la 
reposición de líquidos rápida puede exacerbar sus comorbilidades 
subyacentes. Debido a su excelente acondicionamiento, los atletas no 
pueden manifestarse los primeros signos de shock, como la taquicardia y 
taquipnea. También pueden tener normalmente baja presión arterial 
sistólica y diastólica.
La evaluación secundaria no comienza hasta que se haya completado la 
evaluación primaria (ABCDE), los esfuerzos de resucitación están en 
marcha, y la mejora de las funciones vitales del paciente ha sido 
demostrada. Cuando el personal adicionales están disponibles, parte de la demostrada. Cuando el personal adicionales están disponibles, parte de la 
evaluación secundaria puede llevarse a cabo mientras que los otros 
miembros del personal asisten a la valoración primaria. Este método debe 
de ninguna manera interferir conel rendimiento de la valoración primaria, 
que es la más alta prioridad. La evaluación secundaria es una evaluación 
de la cabeza a los pies del trauma del paciente, es decir, una historia 
completa y un examen físico, incluyendo la reevaluación de todos los 
signos vitales. Cada región del cuerpo está completamente examinado. La 
posibilidad de perder una lesión o no apreciar la importancia de una lesión 
es grande, especialmente en un paciente que no responde o inestable. 
(Ver Encuesta de vídeo secundario en MyATLS aplicación móvil. )(Ver Encuesta de vídeo secundario en MyATLS aplicación móvil. )(Ver Encuesta de vídeo secundario en MyATLS aplicación móvil. )
Historia
Cada evaluación médica completa incluye una historia del mecanismo de 
la lesión. A menudo, una historia no puede ser obtenido de un paciente 
que ha sufrido un traumatismo; Por lo tanto, personal prehospitalario y la 
familia deben proporcionar esta información. La historia AMPLIO es una 
regla mnemotécnica útil para este propósito:
• Alergias
• Los medicamentos utilizados actualmente
• enfermedades pasadas / Embarazo
• Última comida
• Eventos / Medio Ambiente relacionados con la lesión
La condición del paciente está muy influenciado por el mecanismo de 
la lesión. El conocimiento del mecanismo de la lesión puede mejorar la 
comprensión de estado fisiológico del paciente y proporcionar pistas a 
las lesiones previstas. Algunas lesiones pueden predecirse en base a la
poblaciones especiales
evaluación secundaria
ESTUDIO DE SECUNDARIA 13
http://myatls.com/
http://myatls.com/
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
 14 CAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicial
norte VOLVER AL ÍNDICEnorte VOLVER AL ÍNDICE
Tabla 1-1 mecanismos de lesión y patrones de lesiones sospechosas
MECANISMO DE 
LESIÓN 
sospecha de lesión 
PATRONES 
MECANISMO DE 
LESIÓN 
sospecha de lesión 
PATRONES
TRAUMATISMO CERRADO
impacto frontal, 
colisión del automóvil
• volante de Bent
• impronta de la rodilla, el 
salpicadero
• fractura de ojo de buey, 
parabrisas
• fractura de columna cervical
• tórax inestable anterior
• contusión miocárdica
• Neumotórax
• interrupción aórtica traumática
• bazo o el hígado fracturado
• Posterior fractura / luxación de cadera y 
/ o rodilla 
• Lesión craneal
• Las fracturas faciales
impacto trasero, 
colisión del 
automóvil
• lesión de la columna cervical
• Lesión craneal
• lesión de los tejidos blandos en el cuello
Expulsión del Expulsión del 
vehículo
• eyección del vehículo impide la predicción 
significativa de los patrones de lesión, pero 
coloca a los pacientes en mayor riesgo de 
prácticamente todos los mecanismos de 
lesión.
impacto lateral, 
colisión del automóvil
• esguince cervical contralateral
• Lesión craneal
• fractura de columna cervical
• tórax batiente lateral
• Neumotórax
• interrupción aórtica traumática
• rotura diafragmática
• Fractura de bazo / hígado y / o riñón, 
en función de lado de impacto
• fractura de pelvis o el acetábulo
impacto de un 
vehículo de motor con 
peatones
• Lesión craneal
• interrupción aórtica traumática
• lesiones viscerales abdominales
• Fracturados extremidades inferiores / pelvis
Otoño de altura Otoño de altura • Lesión craneal
• lesión de la columna axial
• lesiones viscerales abdominales
• fractura de pelvis o el acetábulo
• Las fracturas de las extremidades inferiores bilaterales 
(incluyendo fracturas del calcáneo)
lesión penetrante lesión térmica
Heridas de arma blanca
• anterior del tórax • El taponamiento cardíaco si dentro de “caja” 
• hemotórax
• Neumotórax
• hemoneumotórax
Las quemaduras térmicas • escaras giratoria en el extremo o en 
el pecho
• trauma Occult (mecanismo de quemadura / 
medios de evacuación)
Las quemaduras eléctricas • Arritmia cardíaca
• Mionecrosis / síndrome 
compartimental
quemaduras por inhalación • envenenamiento por monóxido de carbono
• hinchazón de vías aéreas superiores
• Edema pulmonar
• toracoabdominal 
izquierda
• lesión de diafragma izquierda / lesión del 
bazo / hemoneumotórax
• Abdomen • lesión visceral abdominal posible si la 
penetración peritoneal
Las heridas de bala (GSW)
• troncal • Alta probabilidad de lesión 
• Trayectoria de GSW / retenido proyectiles 
ayudan a predecir la lesión
• Extremidad • lesión neurovascular
• fracturas
• Síndrome compartimental
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
norte VOLVER AL ÍNDICEnorte VOLVER AL ÍNDICE
dirección y la cantidad de energía asociada con el mecanismo de la 
lesión. ( norte TABLA 1-1 ) los patrones de lesión también se ven influidas por lesión. ( norte TABLA 1-1 ) los patrones de lesión también se ven influidas por lesión. ( norte TABLA 1-1 ) los patrones de lesión también se ven influidas por lesión. ( norte TABLA 1-1 ) los patrones de lesión también se ven influidas por lesión. ( norte TABLA 1-1 ) los patrones de lesión también se ven influidas por 
grupos de edad y actividades. Las lesiones se dividen en dos grandes 
categorías: romo y trauma penetrante (ver Biomecánica del accidente ).categorías: romo y trauma penetrante (ver Biomecánica del accidente ).categorías: romo y trauma penetrante (ver Biomecánica del accidente ).
Otros tipos de lesiones para los cuales la información histórica es 
importante incluyen lesiones térmicas y las causadas por entornos 
peligrosos.
Traumatismo cerrado
traumatismo cerrado menudo el resultado de las colisiones de automóviles, 
caídas y otras lesiones relacionadas con el transporte, la recreación y 
ocupaciones. También puede ser consecuencia de la violencia interpersonal. 
Información adicional para obtener aproximadamente colisiones de automóviles 
incluye el uso del cinturón de seguridad, la deformación de la rueda de dirección, 
la presencia y activación de los dispositivos de airbag, dirección del impacto, el 
daño al automóvil en términos de mayor deformación o la intrusión en el 
compartimento de pasajeros, y la posición del paciente en el vehículo. Eyección 
del vehículo aumenta en gran medida la posibilidad de lesión grave.
El trauma penetrante
En trauma penetrante, los factores que determinan el tipo y extensión de 
la lesión y posterior gestión IN- clude la región del cuerpo que se 
lesionó, órganos en el camino del objeto penetrante, y la velocidad del 
misil. Por lo tanto, en víctimas de disparos, la velocidad, calibre, 
presunta trayectoria de la bala, y la distancia desde la WEA-pon a la 
herida pueden proporcionar pistas importantes miento sobre la 
extensión de la lesión. (Ver Biomecánica del accidente .)extensión de la lesión. (Ver Biomecánica del accidente .)extensión de la lesión. (Ver Biomecánica del accidente .)
Lesión térmica
Las quemaduras son un tipo importante de trauma que puede ocurrir solo o en 
conjunción con un traumatismo cerrado y / o de penetración resultante de, por 
ejemplo, un automóvil de ardor, explosión, la caída de escombros, o intento de un 
paciente para escapar de un incendio. Las lesiones por inhalación e intoxicación 
por monóxido de carbono a menudo complican las lesiones por quemaduras. La 
información relativa a las circunstancias de la lesión por quemadura puede 
aumentar el índice de sospecha de lesión por inhalación o exposición a 
sustancias tóxicas de la combustión de los plásticos y productos químicos. la 
hipotermia aguda o crónica sin una protección adecuada contra la pérdida de 
calor produce lesiones por frío, ya sea local o generalizada. la pérdida de calor 
significativa puede ocurrir a temperaturas moderadas (15 ° C a 20 ° C o 59 ° F a 
68 ° F) si la ropa mojada, disminución de la actividad, y / o la vasodilatación 
causada por alcohol o drogas comprometer la capacidad del paciente para 
conservar el calor.
obtenido a partir de personal prehospitalario. lesionestérmicas se abordan 
con más detalle en Capítulo 9: Lesiones térmicascon más detalle en Capítulo 9: Lesiones térmicas
y Apéndice B: hipotermia y lesiones de calor .y Apéndice B: hipotermia y lesiones de calor .y Apéndice B: hipotermia y lesiones de calor .
Medio Ambiente peligrosos
Una historia de exposición a los productos químicos, toxinas, y la 
radiación es importante obtener por dos razones principales: Estos 
agentes pueden producir una variedad de pulmonar, cardíaco, y 
disfunciones de órganos internos en los pacientes lesionados, y pueden 
representar un peligro para los profesionales sanitarios. Con frecuencia, 
los únicos medios del clínico de preparación para el tratamiento de un 
paciente con antecedentes de exposición a un ambiente peligroso es 
entender los principios generales de la gestión de dichas condiciones y 
establecer contacto inmediato con un centro de toxicología regional. Apéndice establecer contacto inmediato con un centro de toxicología regional. Apéndice 
D: Gestión de Desastres y Preparación para Emergencias proporciona D: Gestión de Desastres y Preparación para Emergencias proporciona 
información adicional sobre ambientes peligrosos.
examen físico
Durante la evaluación secundaria, el examen físico sigue la secuencia 
de la cabeza, las estructuras maxilofaciales, columna cervical y el cuello, 
el pecho, el abdomen y la pelvis, perineo / recto / vagina, el sistema 
músculo-esquelético y el sistema neurológico.
Cabeza
La evaluación secundaria comienza con la evaluación de la cabeza para identificar 
todas las lesiones neurológicas relacionadas y cualesquiera otras lesiones significativas. 
todo el cuero cabelludo y la cabeza deben ser examinados para las laceraciones, 
contusiones, y la evidencia de fracturas. ( Véase el Capítulo 6: traumatismo craneal .)contusiones, y la evidencia de fracturas. ( Véase el Capítulo 6: traumatismo craneal .)contusiones, y la evidencia de fracturas. ( Véase el Capítulo 6: traumatismo craneal .)
Debido edema alrededor de los ojos más tarde puede impedir un 
examen en profundidad, los ojos deben ser reevaluados para:
• Agudeza visual
• Tamaño pupilar
• La hemorragia de la conjuntiva y / o fundi
• lesión penetrante
• Las lentes de contacto (eliminan antes de que ocurra edema)
• La dislocación de la lente
• atrapamiento ocular
Los médicos pueden realizar un examen de agudeza visual rápida 
de ambos ojos pidiendo al paciente a 
ESTUDIO DE SECUNDARIA 15
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
 dieciséis CAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicialCAPÍTULO 1 norte Evaluación y Tratamiento inicial
norte VOLVER AL ÍNDICEnorte VOLVER AL ÍNDICE
leer el material impreso, tal como una tabla de Snellen de mano o palabras 
en una pieza de equipo. La movilidad ocular debe ser evaluado para excluir 
el atrapamiento de los músculos extraoculares, debido a las fracturas 
orbitales. Estos procedimientos con frecuencia identificar las lesiones 
oculares que no son de otro modo evidente. Apéndice A: Trauma Ocular 
proporciona información adicional detallada acerca de las lesiones oculares. 
 
Estructuras maxilofaciales
El examen de la cara debe incluir la palpación de todas las estructuras óseas, 
la evaluación de la oclusión, el examen intraoral, y la evaluación de los 
tejidos blandos. traumatismo maxilofacial que no está asociado con la 
obstrucción de las vías respiratorias o sangrado mayor debe ser tratado sólo 
después de que el paciente se estabiliza y las lesiones que amenazan la vida 
se han administrado. A criterio de los especialistas apropiados de gestión 
definitiva que se puede retrasar de manera segura sin comprometer la 
atención. Los pacientes con fracturas del tercio medio facial también pueden 
tener una fractura de la lámina cribosa. Para estos pacientes, la intubación 
gástrica se debe realizar a través de la vía oral. ( Véase el Capítulo 6: gástrica se debe realizar a través de la vía oral. ( Véase el Capítulo 6: 
traumatismo craneal. )traumatismo craneal. )
Columna cervical y cuello
Los pacientes con trauma maxilofacial o la cabeza deben presume que tienen 
una lesión en la columna vertebral cervical (por ejemplo, fractura y / o la lesión 
del ligamento), y el movimiento de la columna cervical ha de ser restringida. La del ligamento), y el movimiento de la columna cervical ha de ser restringida. La 
ausencia de déficit neurológico no excluye una lesión en la columna cervical, 
y dicha lesión se debe presumir hasta que se complete la evaluación de la 
columna cervical. La evaluación puede incluir la serie y / o CT radiográfica, 
que debe ser revisado por un médico con experiencia en la detección de 
fracturas de la columna cervical en las radiografías. La evaluación 
radiográfica puede evitarse en pacientes que cumplen con el Estudio de 
Utilización Nacional de Emergencia X-Radiografía (NEXUS) criterios de bajo 
riesgo (NLC) o Regla C-Espina dorsal de Canadá (CCR). ( Véase el Capítulo riesgo (NLC) o Regla C-Espina dorsal de Canadá (CCR). ( Véase el Capítulo 
7: columna vertebral y la médula espinal trauma. )7: columna vertebral y la médula espinal trauma. )
Examen del cuello incluye la inspección, palpación y auscultación. 
ternura Cervical columna vertebral, enfisema subcutáneo, desviación 
traqueal, y fractura laríngea pueden ser descubiertos en un examen 
detallado. Las arterias carótidas se deben palpar y auscultar soplos. Un 
signo común de la posible lesión es una marca de cinturón de seguridad. 
La mayoría de las lesiones vasculares cervicales principales son el 
resultado de lesión penetrante; sin embargo, fuerza contundente a la 
lesión en el cuello o la tracción de un sistema de retención arnés de los 
hombros puede resultar en una interrupción de la íntima, la disección, y la 
trombosis. lesión de la carótida Blunt puede presentar con coma o sin 
hallazgo neurológico. angiografía CT, angiografía o ecografía dúplex 
pueden ser necesarios para excluir la posibilidad de mayor lesión vascular 
cervical cuando el mecanismo de la lesión sugiere esta posibilidad.
Protección de una lesión en la columna cervical potencialmente 
inestable es imprescindible para los pacientes que están usando 
cualquier tipo de casco protector y un cuidado extremo debe ser 
tomado al quitarse el casco. retirada del casco se describe en el 
Capítulo 2: vía ventilatorio Gestión. 
Las heridas penetrantes en el cuello puede potencialmente dañar varios 
sistemas de órganos. Las heridas que se extienden a través del platisma no 
deben explorarse manualmente, probaron con instrumentos o tratados por 
los individuos en el servicio de urgencias que no están capacitados para 
manejar este tipo de lesiones. consulta quirúrgica para su evaluación y 
gestión se indica. El hallazgo de sangrado activo arterial, un hematoma en 
expansión, soplo arterial, o el compromiso de la vía aérea por lo general 
requiere la evaluación operativa. parálisis inexplicable o aislada de una 
extremidad superior debe plantear la sospecha de una lesión en la raíz 
nerviosa cervical y debe ser documentado con precisión.
Pecho
La evaluación visual del tórax, anterior y posterior, puede identificar 
condiciones tales como neumotórax abierto y grandes segmentos de 
flagelos. Una evaluación completa de la pared torácica requiere la 
palpación de toda la jaula de pecho, incluyendo el clavículas, 
costillas y el esternón. presión esternal puede ser doloroso si el 
esternón se fractura o separaciones costocondrales
trampa prevención
edema facial en pacientes con 
lesión facial masiva puede impedir 
un examen completo de los ojos. 
• Realizar el examen ocular 
antes de que aparezca el 
edema. 
• Minimizar el desarrollo edema por la 
elevación de la cabeza de la cama 
(inverso posición de Trendelenburg 
cuando se sospechan lesiones de la 
columna).
Algunas fracturas

Continuar navegando

Otros materiales