Logo Studenta

QUE-ES-LA-SERIGRAFIA-POR-MARANCOLOR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MARANCOLOR		
JOSE	LUIS	GRANELL	
¿QUÉ	ES	LA	SERIGRAFIA?				
Es	un	proceso	de	impresión	que	ha	evolucionado	desde	
la	técnica	del	esténcil.	
•  Consiste	en	proteger	unas	zonas	y	manchar	las	
contrarias.	
El	esténcil	es	muy	limitado	por	que	solo	se	utiliza	para	
textos	ó,imágenes	sencillas	tiene	muy	poca	definición.	
Esta	característica	le	permite	a	la	serigrafía	ser	el	único	
sistema	de	impresión	que	deposita	tinta.		
•  Todos	los	demás	sistemas	de	impresión	transfieren	
tinta.	
Historia	de	la	Serigra:a							
� En	el	paleolítico	ya	se	usaba	esta	técnica.	
Historia	de	la	Serigra:a							
�  Hace	3000	años	los	nativos	islas	Fidji	utilizaban	las	hojas	
de	los	plataneros	haciendo	perforaciones	y	con	pintura	
marcaban	las	líneas	para	decorar	la	ropa.	
�  Egipcios,	griegos	y	romanos	utilizaban	esta	técnica	decorar	
los	templos	y	objetos	de	uso	diario:	platos,	vasos…	
Historia	de	la	Serigra:a		
�  El	problema	de	esta	técnica	seguía	igual	que	hoy	en	día,	
los	diseños	eran	muy	limitados	y	tenía	que	haber	uniones	
para	sujetar	las	letras.	
Historia	de	la	Serigra:a				
�  Fueron	los	chinos	alrededor	del	año	900-1200	D.C	los	que	innovaron.		
�  Utilizaron	cabellos	humanos	entrelazados	y	luego	lacados	para	sujetar	
los	esténcil.	
Historia	de	la	Serigra:a			
�  De	esta	forma	eliminaron	las	famosas	uniones	de	los	dibujos.	
�  Esto	lo	utilizaron	también	los	japoneses,	para	decorar	los	
quimonos	de	los	emperadores.	
�  Posteriormente	se	utilizo	seda,	de	donde	viene	el	nombre	de	la	
técnica.	
�  Sericum	es	seda	en	latín,	gra*e	es	escritura	en	griego.	
Historia	de	la	Serigra:a			
�  Durante	la	Edad	Media	no	se	produjeron	mejoras,	el	
personal	estaba	ocupado	haciendo	catedrales.	
�  Pero	a	finales	del	siglo	XVIII	se	produjo	un	gran	
innovación	en	Lion	en	el	Este	de	Francia.	
�  La	estampación	a	la	lionesa,	hoy	en	día	se	continúa	
utilizando	de	forma	importante.	
Historia	de	la	Serigra:a				
� Estando	presente	en	todo	lo	referido	a	la	decoración	
de	los	tejidos	desde	Alta	costura	al	Pret	a	porter.		
Historia	de	la	Serigra:a				
Historia	de	la	Serigra:a				
Historia	de	la	Serigra:a	
�  Hacia	1910	con	el	descubrimiento	de	las	emulsiones	
fotográficas.		
�  Este	hecho	marca	el	nacimiento	de	la	serigrafía.	
�  La	primera	patente	de	un	taller	se	produce	en	1923,	SELECTA	
en	Londres	,después	pasa	a	Francia	y	luego	a	los	Países	
Nórdicos.	
Historia	de	la	Serigra:a	
� El	otro	acontecimiento	se	produce	en	1932	con	el	
descubrimiento	del	nylon.	
� Esto	nos	permite	fabricar	tejidos	monofilamento.	
�  La	precisión,	y	la	repetitividad,	aparecen	como	
estándar		en	los	argumentos	de	la	Serigrafía.	
Historia	de	la	Serigra:a				
� En	el	año	1932	Guy	Maccoy	en	EEUU	es	el	primero	en	
realizar	reproducciones	artísticas.		
Historia	de	la	Serigra:a				
�  Terminada	la	2ª	Guerra	mundial	muchos	soldados	que	tenían	relación	con	la	Serigrafía	y	
los	Estarcidos	se	quedan	sin	trabajo.	
�  La	facilidad	y	versatilidad	de	la	Técnica	de	la	Serigrafía	y	lo	económico	de	montar	un	
taller	comparado	con	otros	procesos,	produce	una	explosión	en	EEUU	de	talleres	
nuevos.	
�  Fabrican	camisetas,	posters,	y	infinidad	de	materiales	mas.	
�  En	Europa	estábamos	ocupados	en	otras	cosas.	
Historia	de	la	Serigra:a		
�  A	finales	de	los	50	y	principios	de	los	60	aparecen	los	artistas	para	
terminar	de	impulsar	la	Serigrafía.	
�  El	pintor	Roy	Leichtestein	especialista	en	comics	introduce	los	puntos.	
Historia	de	la	Serigra:a		
�  El	más	famoso	seguramente	fue	Andy	Warhold	(Andrew	Warhola).	
�  Diseñador	muy	polifacético	que	entendió	como	utilizar	la	Serigrafía	
rápidamente.	
Historia	de	la	Serigra:a		
�  En	España	pintores	como:	Picasso,	Dalí,	Urculo,	Gordillo	y	
Albacete	utilizaron	la	Serigrafía	para	acercar	el	arte	al	público	a	través	
de	ediciones	numeradas	y	firmadas.	
�  Durante	la	transición	tuvimos	la	Serigrafía	muy	cerca,	seguramente	
sin	darnos	cuenta.	
	La	Técnica:	los	fotolitos	
�  Para	hacer	Serigrafía	necesitamos	un	positivo	o	negativo	
con	la	misma	imagen	que	queremos	imprimir.	
�  Es	el	mismo	proceso	que	en	otras	técnicas	de	Artes	
Gráficas.	
�  Por	eso	es	tan	importante	el	proceso	de	preimpresión.	
		La	Técnica:	la	pantalla	
�  Llamamos	pantalla	a	un	bastidor	con	una	tela	pegada.	
� Esto	se	puede	hacer	con	grapas	y	de	forma	manual,	o	
con	tensores	y	en	marcos	de	madera	o	de	aluminio.	
		La	Técnica:	la	pantalla	
� Podemos	utilizar	equipos	muy	sofisticados	para	el	
tensado	del	tejido,	dependerá	de	la	aplicación.	
	La	Técnica:	el	tejido	
�  Seguramente	la	parte	más	importante	del	proceso.	
�  Proporciona	definición,	estabilidad	y	controla	el	deposito	de	la	tinta.	
�  La	materia	prima	más	utilizada	es	Poliéster	monofilamento.	
	La	Técnica:	el	tejido	
	La	Técnica:	el	tejido	
	La	Técnica:	el	tejido	
	La	Técnica:	el	tejido	
De	esta	forma	sabemos	que	:	
	
� CUANTOS	+	HILOS	-	DEPÓSITO	DE	TINTA		
+	DEFINICIÓN	
	
� CUANTOS	–	HILOS	+	DEPÓSITO	DE	TINTA	
-	DEFINICIÓN	
	
	La	Técnica:	la	emulsión	
� Aplicamos	una	capa	uniforme	de	una	emulsión	
sensible	a	la	luz,	puede	ser	a	mano	o	con	máquina.	
	La	Técnica:	la	emulsión	
� Cuando	la	emulsión	está	seca	es	sensible	a	luz	UV	,	
puede	ser	que	necesite	más	de	una	aplicación.	
	La	Técnica:	la	emulsión	
� Cuando	la	emulsión	está	insolada	procedemos	al	
revelado	
	La	Técnica:	la	impresión	
� Máquinas	de	impresión	plana.	
		La	Técnica:	la	impresión	
� Máquina	de	impresión	de	camisetas	
		¿QUE	PODEMOS	IMPRIMIR?	
�  Cerámica:	platos,	baldosas	por	impresión	directa	o	por	transfer	
con	tintas	vitrificables	resistentes	al	lavavajillas.	
		¿QUE	PODEMOS	IMPRIMIR?	
�  Circuitos:	Tintas	antiácidas,	Solder	Resist,		Teclados	de	
Membrana,	Pantallas	LCD,	Espadas,	Latón.	
	
		¿QUE	PODEMOS	IMPRIMIR?	
�  Automóviles:	Tintas	conductoras,	enmascaramiento,	velocímetros,	
juntas	de	motores,	antenas,	decoración	interior,	techos	solares.	
	
		¿QUE	PODEMOS	IMPRIMIR?	
�  Arquitectura:	Protectores	solares,	decoración,	señalítica,	blindajes,	antideslizantes,	
también	podemos	imprimir	tintas	que	retrasan	el	fuego.	
		¿QUE	PODEMOS	IMPRIMIR?	
�  Casa:	marcado	de	encimeras	,paneles	de	control,	electrodomésticos	
		¿QUE	PODEMOS	IMPRIMIR?	
� Cristal:		Envases,	probetas	con	tintas	de	oro.	
		¿QUE	PODEMOS	IMPRIMIR?	
�  Barnices,	acabado	brillo,	mate,	preparación		para	Offset,	barnices		Antigrafity,	
Protección	UV.	
�  Acabado	metálico	y	espejo,	tintas	de	Olor,	táctiles	Braille,	Fluorescentes,	
Fosforescentes.	
�  Tintas	transparentes,	opacas,	para	cuatricromía.	
�  Resistentes	al	exterior	en	cualquier	material.	
�  Tintas	Termo	crómicas,	Hidrocromicas	y	Tintas	de	plata	para	las	loterías.	
�  	Colores	Especiales	de	la	Carta	Pantone,	Ral	y	Hks.	
		¿QUE	PODEMOS	IMPRIMIR?	
�  Por	transfer:	bicicletas,	cascos	aeromodelismo,	Imould	
�  Trenes	de	miniatura.		
		¿QUE	PODEMOS	IMPRIMIR?	
		¿QUE	PODEMOS	IMPRIMIR?	
� Tintas	de	Seguridad:	Tarjetas	de	Crédito	y	Papel	
Moneda.	
		¿QUE	PODEMOS	IMPRIMIR?	
�  Artículos	deportivos:	Snow	board,	tablas	de	esquiar,	velas,	
envases	de	cosmética,	artículos	promocionales.	
		¿QUE	PODEMOS	IMPRIMIR?	
� Etiquetas	para	vino,	CD´S,	DVD´S.		
		¿QUE	PODEMOS	IMPRIMIR?	
� Envases	terminados	de	plástico,	Células	Solares.		
		¿QUE	PODEMOS	IMPRIMIR?	
� Textil,	Ropa	de	trabajo,	camisetas,	Zapatillas.	
		¿Cuál	es	el	futuro?	
�  La	serigrafía	se	esta	adaptando	a	los	nuevos	cambios	sociales.	
�  	Los	Carteles	no	están	de	moda	y	El	video	esta	cada	vez	más	
presente	en	la	publicidad.	
�  La	Serigrafía	esta	menos	presente	en	el	sector	gráfico	debido	al	
digital.	
�  La	producción	cada	es	más	personalizada	y	no	se	pueden	poner	
en	marcha	máquinas	muy	costosas	para	pedidos	de	tamaño	
reducido.		
�  Tenemos	más	presencia	en	el	Sector	Industrial.	
�  Si	tenemos	profesionales	bien	formados	que	sepan	seleccionar	
la	mejor	técnica	para	cada	trabajo,	seguro	que	tenemos	mucho	
que	decir.	
	Muchas	Gracias	por	su	atención	
Espero	que	les	haya	sido	
interesante

Continuar navegando

Otros materiales