Logo Studenta

finanzas 2 (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Abierta Para Adultos. 
UAPA 
Facilitador 
 
 
Lic. Adner Volquez T. 
Materia 
 Administración 
financiera 
 
Tema 
 Tarea 2 
Nombre 
Fermín novas 
 Matricula 
17-1724 
fecha 
 17/3/20 
 Introducción 
Las razones financieras son las relaciones de magnitud que hay entre dos 
cifras que se comparan entre sí, y se denominan financieras porque se utilizan 
las diversas cuentas de los estados financieros principales, los cuales se 
pueden comparar entre distintos periodos y con empresas que pertenecen a la 
rama del giro de la empresa estudiada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bienvenid@s a nuestra segunda semana de trabajo, en esta ocasión 
debatiremos sobre Planificación Financiera para esto se sugiere realizar 
las siguientes actividades. 
1- Presenta un informe con ejemplos de un balance general y un estado 
de resultado con su respectivo análisis de las razones financieras 
principales de cada uno. 
 
Defina que son Ingresos: 
 
Los ingresos son transacciones, en las cuales la empresa participa, que ya han 
originado flujos de efectivo pasivos o que se espera que lo hagan en un futuro 
cercano lo que significa que fluirá efectivo hacia la empresa como resultado de 
la transacción. 
Existen dos tipos de ingresos de flujos de efectivo: la anualidad y el ingreso 
mixto. En tanto que una anualidad es un patrón de flujos de efectivo periódico e 
iguales, un ingreso mixto es un conjunto de flujos de efectivo periódicos y 
desiguales que no reflejan ningún patrón en particular. 
 
2.-Que son los estados de resultados 
 
Es un estado de actividad que detalla los ingresos y los gastos durante un 
periodo de tiempo determinado. 
Los gastos son lo opuesto. Estos dan como resultado un flujo de efectivo 
que sale de la empresa (si se trata de una transacción en efectivo) o un flujo de 
efectivo futuro esperado que salió de la empresa (si se trata de una transacción 
a crédito). Por ejemplo, si una compañía incurre en un gasto de $75 y lo paga 
en ese momento, tiene lugar una salida de efectivo inmediata. Si el pago se 
retrasa hasta alguna fecha futura, la transacción representa una salida de 
efectivo futura esperada. 
 
Los ingresos dan como resultado flujos de efectivo positivos, bien sea pasado, 
presentes o futuros, mientras que los gastos dan como resultado flujos de 
efectivo negativos, bien sea pasados, presentes o futuros. Los términos 
positivos y negativos indican el impacto direccional en el efectivo. El termino 
utilidad (o venta neta) es simplemente la diferencia entre los ingresos y los 
gastos para un periodo designado de tiempo. 
 
3.-Que es el Balance general 
 
Este estado también recibe el nombre de estado de situación o posición 
financiera y tiene el propósito de demostrar donde está la compañía, en 
términos financieros, en una fecha específica. Podemos decir del Balance 
General también que presenta en un mismo reporte la información necesaria 
para tomar decisiones en las áreas de inversión y de financiamiento. 
 
4.-Que es un estado de cambio en la situación financiera 
 
Es un informe que desglosa los cambios en la situación financiera de un 
periodo a otro, e incluye de alguna forma las entradas y salidas de efectivo 
para determinar el cambio en esta partida, factor decisivo para evaluar la 
liquidez de un negocio. 
 
5.-Defina el estado de variación de capital 
 
El estado de ganancias retenidas es una forma abreviada del estado del 
patrimonio de los accionistas. A diferencia del estado del patrimonio de los 
accionistas, que muestra todas las transacciones de las cuentas patrimoniales 
que ocurren durante un año especifico, y cualquier dividendo en efectivo 
pagado, con el cambio en las ganancias retenidas entre el inicio y el fin de este 
año. 
 
Ejemplos: 
Rotación de Inventarios= Costo de ventas / Inventario = 
 
2,088,000 / 289,000 = 7.2249134 = 7.22 
La rotación de inventarios mide comúnmente la actividad o numero de veces 
que se usan los inventarios de una empresa. 
 
4) Periodo promedio de cobro = Cuentas por Cobrar/Ventas diaria 
promedio/365 = 
 
Cuenta por cobrar/ventas anuales/365 
 
503,000/3,074,000/365 = 503,000/8,421.9178 = 59.725113 = 59.73 días 
El periodo promedio de cobro, o edad promedio de las cuentas por cobrar, es 
útil para evaluar las políticas de crédito y cobro. 
 
5) Periodo Promedio de Pago= Cuentas por Pagar/0.70 x Costo/365 = 
 
Cuentas por pagar/cuentas anuales/365= 
382,000/0.70* 2,088,000/365 = 382,000/1,461,600/635 = 382, 000/4,004.3835 
= 95.395458 = 95.40 días 
El periodo promedio de pago, o edad promedio de las cuentas por pagar, se 
calcula de la misma manera que el periodo promedio de cobro. Salvo que el 
caso del periodo promedio de pago como no tenemos una cuenta que se llame 
compra entonces tomamos el 70% del costo de ventas. 
 
6) Rotación de los Activos Totales = Ventas/Total de Activos = 
 
3,074,000/3,597,000 = 0.854601 = 85.46% 
La rotación de los activos totales indica la eficiencia con la que la empresa 
utiliza sus activos para generar ventas. 
 
7) Índice de Endeudamiento: = Total de Pasivos/Activos Totales = 
 
1,643,000/3,597,000 = 0,4567695301640256 
Este valor indica que la empresa ha financiado determinada cantidad de sus 
activos con deuda. Cuando más alto es este índice, mayor es el grado de 
endeudamiento de la empresa y mayor su apalancamiento financiero. 
 
2- Escoja 3 razones financieras y comentelas con sus palabras 
 
Liquidez Corriente= Activo Corriente/Pasivo Corriente = 
 
1,223,000/2620,00 = 1.9725806 = 1.97 
La liquidez corriente, una de las razones financieras citadas con mayor 
frecuencia, mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones 
de corto plazo. 
 
 
Razón de Cargos de Interés Fijo = 
 
Ganancias antes de intereses e impuestos/Intereses 
325,000/93,000 = 3.4846236 = 3,48 
 
La razón de cargos de interés fijo, denominada en ocasiones razón de 
cobertura de intereses, mide la capacidad de la empresa para realizar pagos de 
intereses contractuales. Cuanto más alto es su valor, mayor es la capacidad 
de la empresa para cumplir con sus obligaciones de intereses. 
Razón Rápida (Prueba Acida) = Activo Corriente – Inventario/Pasivo 
Corriente = 
 
1,223,000 – 289,000 / 620,000 = 1.5064516 = 1.51 
La razón rápida es similar a la liquidez corriente, con la excepción de que esta 
excluye el inventario, que es comúnmente el activo corriente menos liquido.

Continuar navegando

Otros materiales