Logo Studenta

44559956028

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

https://sopajegeku.eelruxe.com/gdy?utm_term=equinoccio+y+solsticio+pdf
Equinoccio	y	solsticio	pdf
Juan	Javier	García-Abad.	
-Solsticios	y	equinoccios,	¿qué	ocurre	en	el	solsticio	de	verano	y	en	el	equinoccio	del	otoño,	por	qué	se	llaman	así?	-Solsticio	y	equinoccio	son	términos	de	origen	latino.	El	primero	hace	referencia	a	que	el	sol	parece	detenido,	quieto	o	permanente	durante	unos	pocos	días	mientras	se	produce	el	solsticio	de	verano,	como	si	no	declinase	su	altura	sobre
el	horizonte.	Los	términos	involucrados	son:	‘sol’	(sol)	más	‘stare’	(detener).	Por	decirlo	con	palabras	equivalentes	en	español:	‘sol	estático’.	Pero,	atención,	no	olvidemos	que	esto	es	así	desde	un	punto	de	vista	subjetivo,	como	observadores	pasivos	terrestres.	
En	realidad	solo	es	apariencia.	Es	la	Tierra	la	que	se	mueve	respecto	al	sol,	por	un	lado,	como	ya	sabemos;	pero,	por	otro,	no	es	que	el	declive	de	la	altura	del	sol	se	inmovilice	del	todo,	sino	que	parece	muy	lento	durante	unos	días	comparado	con	el	ritmo	en	que	lo	hace	en	otros	momentos	durante	la	traslación.	En	cuanto	al	equinoccio	proviene	de	los
términos	‘aequus’	(igual)	y	‘nox’	(noche).	Quiere	decir	que	la	noche	dura	el	mismo	número	de	horas	que	el	día	(12h),	en	cualquier	parte	de	la	Tierra	(excepto	en	los	Polos).	Así	pues,	la	idea	es	la	de	igualdad	de	la	iluminación.	Da	lo	mismo	que	estemos	en	Singapur,	Londres,	Buenos	Aires	o	Tegucigalpa,	pues	en	esa	fecha	del	calendario	el	día	y	la	noche
durarán	lo	mismo.	Eso	sí,	hay	algunos	ligeros	desajustes	en	esa	igualdad	cuando	consultamos	los	almanaques	de	ortos	(amaneceres)	y	ocasos	(anocheceres),	debido	a	la	excentricidad	de	la	órbita,	la	inclinación	de	la	eclíptica	y,	además,	a	que	no	coincide	la	hora	solar	aparente	con	la	hora	solar	media	en	que	se	basa	la	hora	oficial.	-¿Por	qué	nos	sirven
para	marcar	las	estaciones?-Solsticios	y	equinoccios,	en	cualquier	caso,	marcan	las	estaciones	astronómicas	por	ser	los	cuatro	momentos	clave	del	año	en	la	iluminación	del	Sol	sobre	el	Globo	terráqueo.	Pero,	además,	porque	señalan	los	límites	latitudinales	precisos	entre	los	que	se	extiende	el	área	geográfica	en	donde,	al	menos	un	mediodía	al	año,
se	recibe	la	máxima	insolación	posible	por	alcanzarse	una	altura	del	Sol	de	90°.	Ese	área	se	denomina	‘ámbito	intertropical’,	en	sentido	estricto,	pues	abarca	todos	los	territorios	que	se	encuentran	justo	entre	ambos	Trópicos	(el	de	Cáncer,	a	23°27’	N,	y	el	de	Capricornio,	a	23°27	S).	En	2017,	en	el	solsticio	de	junio	(de	verano,	en	el	Hemisferio	Norte	o
boreal)	la	luz	solar	duró	aproximadamente	19h08’	en	Estocolmo	y	15h05’	en	Guadalajara,	valores	diferentes	por	estar	a	distinta	latitud,	pero	en	ambas	localizaciones	la	máxima	duración	posible	del	año.	Opuesta	y	paralelamente,	por	poner	otros	dos	ejemplos	de	latitudes	boreales	distintas,	en	el	solsticio	de	diciembre	(de	invierno),	la	luz	solar	duró
aproximadamente	solo	7h47’	en	Oxford	y	10h41’	en	Marrakech,	siendo	la	mínima	duración	posible	del	año	en	ambos	lugares.	
En	el	Hemisferio	Sur	o	austral	esas	amplitudes	de	iluminación	y	los	apelativos	verano/invierno	están	invertidos.	En	definitiva,	se	aprecia	claramente	cómo	solsticios	entre	sí,	y	éstos	entre	cualquiera	de	los	dos	equinoccios,	son	situaciones	bien	diferentes.	-Hay	muchos	mitos,	leyendas	y	creencias	asociadas	a	estos	momentos...-Desde	la	antigüedad	estos
momentos	no	solo	no	pasaron	desapercibidos	para	nuestros	antepasados	por	la	transcendencia	que	tenían	en	la	iluminación,	entre	otras	cuestiones.	Al	ser	momentos	extremos,	álgidos	o	de	cambio	de	tendencia	de	un	comportamiento	cíclico	repetitivo,	con	evidentes	repercusiones	en	las	actividades	cotidianas	y,	sobre	todo,	en	el	calendario	agrícola,
suponían	momentos	dignos	de	ser	considerados	importantes	y,	en	consecuencia	anunciados,	notificados,	celebrados,	festejados,	ritualizados,	en	fin…..	Eran	referencias	inmediatas	del	paso	del	tiempo,	de	la	luminosidad,	pero	también	indicaban	la	proximidad	a	cambios	en	el	comportamiento	de	calores	y	fríos	en	bastantes	latitudes.Pensemos	en	la
festividad	de	la	Noche	de	San	Juan,	tan	popular	en	nuestro	país,	que	celebra	el	acontecimiento	del	solsticio	de	junio;	en	el	conjunto	monumental	megalítico	de	Stonehenge	(Inglaterra),	donde	los	bloques	de	piedra	se	dispusieron	hace	más	de	5.000	años	en	circunferencias	concéntricas	con	el	probable	objetivo,	entre	otros,	de	marcar	solsticios	y
equinoccios	y	poder	así	predecir	las	estaciones	del	año…El	caso	es	que	el	sol	regresa	a	partir	del	solsticio	de	invierno	(en	el	Hemisferio	Norte),	pues	los	días	dejan	de	ser	más	cortos	y	comienzan	a	alargarse…	La	Cristiandad	asimiló	en	torno	a	ese	momento	el	nacimiento	de	Jesucristo	(Navidad),	con	connotaciones	claramente	simbólicas	(el	comienzo,
el	renacer,	la	esperanza,	etcétera).	Pero,	más	allá	de	lo	de	mitológico,	tradicional	o,	incluso,	folklórico	que	pueda	haber	en	ello,	el	hecho	es	que	su	relevancia	radicaba	en	una	constatación	científica,	o	técnica	si	se	prefiere,	que	el	hombre	tenía	bien	afianzado	en	su	acervo	cultural.	
Y	lo	había	dirimido	por	su	capacidad	cognitiva,	deductiva	y	por	su	enorme	experiencia…	-También	han	sido	fuente	para	otros	descubrimientos	científicos-Sí,	el	solsticio	de	verano	fue	útil	para	medir	por	primera	vez	el	diámetro	de	la	Tierra.	Lo	hizo	Eratóstenes.	Los	equinoccios,	potencialmente,	también	hubieran	servido	para	ello;	pero	los	momentos
extremos	e	invertidos	que	proporcionan	los	solsticios	eran	más	propicios	para	determinar	ese	primer	diámetro.	Pero,	por	aportar	alguna	nueva	idea,	podría	indicarse	que	los	dos	momentos	del	año	en	que	se	producen	los	equinoccios	eran	buena	referencia	para	determinar	los	primeros	analemas,	esos	gráficos	que	permitieron	vislumbrar	desde	el	S.	XV
ese	‘fastidioso’	desajuste	entre	la	hora	solar	(que	nos	‘engaña’	un	poquito)	y	la	sidérea	(más	precisa	cósmicamente).	Y	todo	esto	se	debe	a	dos	causas	concurrentes:	a)	que	la	órbita	terrestre	no	es	circular,	sino	que	tiene	una	pequeña	excentricidad	(es	elíptica),	de	modo	que	la	segunda	Ley	del	movimiento	de	los	planetas	de	Kepler	(datada	en	1609)
ayuda	a	explicar	la	variación	de	la	velocidad	de	traslación	por	este	motivo	(áreas	iguales	aun	con	formas	diferentes	se	recorren	en	tiempo	iguales);	y	b)	que	el	eje	de	rotación,	el	acotado	imaginariamente	entre	ambos	polos,	está	inclinado	casi	23,5°	mientras	la	Tierra	orbita	respecto	al	Sol,	formando	el	‘plano	de	la	Eclíptica’,	lo	que	obliga	echar	mano
de	la	esfera	y	geometría	celestes	para	afinar	la	cuestión	(cosa	complicada	de	explicar).	A	su	vez,	aquellas	referencias	temporales	de	los	equinoccios	ayudaron	durante	siglos	a	los	relojeros	a	calibrar	ese	artilugio	mecánico	que	ya	estamos	retirando	de	nuestras	muñecas	en	esta	época	cibernética,	atómica,	digital	y	de	telecomunicaciones	tan	avanzadas
en	favor	de	los	móviles,	GPS,	etc.Igualmente,	aquellos	instantes	son	transcendentes	para	establecer	la	denominada	‘Precesión	de	los	equinoccios’	que	se	descubre	cuando	se	determina	cada	año	el	punto	vernal	en	el	Ecuador,	tomado	como	referencia	del	comienzo	de	la	primavera.	El	caso	es	que,	en	razón	de	la	atracción	combinada	del	Sol,	la	Luna	y
otros	astros	sobre	el	abultamiento	ecuatorial	de	la	Tierra	(recordemos	el	achatamiento	terrestre,	según	el	cual	el	radio	ecuatorial	es	unos	22	km	más	largo	que	el	radio	polar)	se	produce	un	lento	desvío	de	su	eje	de	rotación,	dando	lugar	a	un	movimiento	oscilante	cónico	del	mismo	que	hace	que	aquel	punto	varíe	aproximadamente	cada	26.000	años.	Y
esto	fue	descubierto	por	Hiparco	hacia	125	a.C.,	utilizando	como	referencia	la	estrella	‘Virginis’.	27789136678.pdf	Y	es	curiosa	esta	reseña,	porque	dudo	mucho	que	Hiparco	supiese	o	intuyese	en	aquel	entonces	que	la	Tierra	era	achatada.	Sin	embargo,	el	correcto	uso	de	las	coordenadas	estelares	le	puso	en	el	buen	camino.	Son	cosas	difíciles	de
entender	y	de	explicar,	pero	las	matemáticas	son	las	matemáticas	y,	cuando	mentes	privilegiadas	se	ejercitan	en	ellas	y	en	las	abstracciones	implicadas,	mediante	reflexión	y	cálculo,	se	consiguen	deducir	cuestiones	como	estas.	
-Con	tanto	concepto,	noes	difícil	confundir	unas	cosas	con	otras...-Sobre	este	tema,	hay	que	tener	cuidado	con	los	líos	que	nos	podemos	formar	en	la	cabeza	con	tantos	conceptos	relacionados	con	los	de	solsticios	y	equinoccios;	y	que,	a	veces,	confundimos	por	no	poner	el	cuidado	debido	a	la	hora	de	explicar	bien	las	cosas:	verano,	invierno;	afelio,
perihelio,	eclíptica,	órbita	elíptica,	estaciones	astronómicas,	climatológicas,	etc.	La	confusión	más	corriente	es	identificar	el	momento	en	que	estamos	más	cerca	del	sol	(perihelio)	con	el	comienzo	del	verano.	Y	el	caso	es	que	en	nuestro	Hemisferio	(el	boreal)	esto	es	completamente	incierto,	pues	el	perihelio	se	da	la	primera	semana	de	enero,	es	decir,
cuando	estamos	al	comienzo	del	invierno	en	Madrid,	París,	Moscú	o	Las	Palmas	de	Gran	Canaria.	La	razón	de	que	haya	verano	o	invierno	no	es	la	distancia	al	Sol,	por	tanto.	Otro	lío,	y	no	mencionaré	más	para	evitar	extenderme,	es	que	cuando	hablamos	de	solsticio	de	verano	o	de	invierno,	o	bien	equinoccio	de	primavera	o	de	otoño,	tenemos	que
tener	cuidado	de	en	qué	hemisferio	lo	decimos,	porque	es	al	revés	en	uno	y	en	otro.	Por	eso,	aconsejaría	decir	solsticio	de	junio	o	de	diciembre,	y	equinoccio	de	marzo	o	de	septiembre,	y	así	no	confundir	los	términos,	sin	importar	que	estemos	en	Alcalá	de	Henares	o	en	Buenos	Aires,	en	Pekín	o	en	Camberra.	Las	enseñanzas	con	juegos	y
diversión.Necesarias	en	los	libros	de	la	escuela	se	puede	obtener.	Hay	un	montón	de	películas	y	libros	,	puede	conducir	a	casa	y	ver.	Son	viajes	organizados	a	otras	ciudades.	master_of_business_administration_courses.pdf	Hay	lecciones	auxiliares	es	gratis.	Una	vez	a	la	semana	sobre	el	arte,	el	cine,	o	la	historia	hay	lección.	De	este	modo,	el	solsticio
de	invierno	marca	de	manera	oficial	la	llegada	del	invierno	en	cada	hemisferio.	Soy	Inma	Correas	y	trabajo	como	maestra	de	español	en	Italia.	Llevo	muchos	años	colaborando	con	Inmsol,	ya	van	para	diez,	y	la	verdad	es	que	cada	vez	se	superan.	Todos	los	veranos	acompaño	a	un	grupo	de	adolescentes	italianos	a	fin	de	que	asistan	a	un	curso	de	lengua
(en	parte	de	preparación	del	DELE)	y	todos	vuelven	con	una	buenísima	preparación	y	ganas	de	proseguir	aprendiendo	español.	
Todos	y	cada	uno	de	los	veranos	acompaño	a	un	grupo	de	jovenes	italianos	a	fin	de	que	asistan	a	un	curso	de	lengua	(en	parte…	Leer	más…	En	el	momento	en	que	se	acerca	a	los	extremos,	sale	y	se	pone	por	exactamente	el	mismo	lado	a	lo	largo	de	muchos	días.	En	las	etapas	que	se	encuentra	en	la	región	central,	su	desplazamiento	es	sensiblemente
mayor	de	un	día	para	otro.	La	parte	de	la	Tierra	que	se	encuentra	a	la	sombra	del	Sol	se	ajusta	a	la	noche.	Esta	zona	es	cubre	la	mitad	de	la	esfera	pero,	cuando	se	proyecta	sobre	un	mapamundi	chato,	adquiere	una	manera	complicada	que	cambia	en	todo	el	año.	Concepto	Espiritual	Del	Solsticio	De	Invierno	De	todos	modos,	se	puede	caminar	a	todos
los	lugares	o	tomar	el	autobús.	Si	disfrutas	viajar,	usted	tiene	la	posibilidad	de	ir	fácilmente	a	otras	ciudades	los	últimos	días	de	la	semana.	Yo	admiré	la	localidad	y	la	escuela	.Los	instructores	son	buenísimos	y	buenísima	capacitación.	aerei	decollo	verticale	En	el	momento	en	que	voy	a	la	escuela	yo	no	sabía	español,	4	meses	tras	la	capacitación	que
aprendí	realmente	bien.4	meses	aprendiendo	un	idioma	,	no	creo.	Pero	o	sea	posible	en	la	escuela,	merced	a	todos	y	cada	uno	de	los	instructores.	Para	todos	los	que	viven	en	el	hemisferio	norte,	la	estación	oficial	de	verano	empieza	el	20	o	21	de	junio,	dependiendo	de	dónde	vivas,	con	la	llegada	del	solsticio	estival.	En	2022,	el	sosticio	de	verano	en	el
hemisferio	norte	va	a	ser	precisamente	el	martes	21	de	junio	a	las	11.14	en	horario	peninsular	español.	
De	manera	frecuente,	en	el	momento	en	que	entramos	en	las	épocas	más	frías	y/o	calurosas	del	año,	oímos	hablar	del	solsticio,	una	palabra	que	para	bastantes	todavía	es	ignota.	Desde	unCOMO,	queremos	explicarte	que	este	vocablo	derivado	del	latín	solstitium,	significa	sol	quieto	y	ocurre	en	el	momento	en	que	la	inclinación	de	la	luz	del	sol	sobre	el
planeta	llega	a	su	ángulo	mucho	más	radical.	
Te	Enseñamos	Por	Qué	Razón	El	Primero	De	Los	Días	Oficial	Del	Verano	Es	El	Mucho	Más	Largo	Del	Año	En	El	Hemisferio	Norte	A	lo	largo	del	solsticio	de	invierno,	la	duración	del	día	es	menor	a	la	de	algún	otro	día	del	año	debido,	primordialmente,	a	la	escasa	duración	de	la	altitud	máxima	de	la	luz	solar	a	lo	largo	del	mediodía.	
También,	distintas	culturas	ancestrales	empleaban	el	solsticio	invernal	como	referente	para	venerar	a	sus	dioses.	Mitra	(dios	hindú),	Horus	y	Marduk	(dios	mesopotámico)	eran	alabados	durante	múltiples	días,	teniendo	el	solsticio	de	invierno	como	punto	de	inicio	de	las	festividades.	El	renacer	de	la	luz	solar	era	un	denominador	común	de	estas
celebraciones.	El	solsticio	de	invierno	sucede	porque	cada	hemisferio	terrestre	se	enfría	en	la	temporada	del	año	en	que	mucho	más	lejos	está	de	la	luz	solar.	En	el	momento	en	que	la	inclinación	de	la	luz	del	sol	llega	al	ángulo	mucho	más	extremo	del	planeta,	sucede	el	solsticio.	Las	rotaciones	de	las	partes	del	sol	se	aprecian	siguiendo	las	manchas
solares	de	la	superficie	terrestre.	En	este	sentido,	se	puede	destacar	que	regiones	próximas	al	Ecuador	tardan	25	días	en	finalizar	la	rotación,	al	paso	que	los	territorios	de	los	polos	pueden	demorar	hasta	36	días.	En	cuanto	al	interior	del	sol,	la	rotación	dura	27	días	precisamente.	
Ese	analema	refleja	ese	movimiento	de	la	Tierra	cerca	del	Sol	que	varía	según	la	distancia	de	nuestro	planeta	a	nuestra	estrella.	Cuando	pienso	en	mi	tiempo	aprendiendo	en	este	instituto,	me	pone	muy	feliz.	Es	un	promedio	del	día	solar	verdadero	o	día	sidéreo,	que	es	el	lapso	entre	2	tránsitos	sucesivos	del	equinoccio	medio.	El	mismo,	vaya,	del	que
hablábamos	en	el	momento	en	que	decíamos	que	tiene	una	duración	de	23	horas,	56	minutos	y	algo	más	de	4	segundos.	
He	estado	en	Granada	5	o	6	vecesa	través	de	iNMSOL.	Encontré	iNMSOL	mediante	la	web	del	Centro	Cervantes.	En	los	últimos	tiempos	varios	de	mis	amigos	fueron	a	Granada	y	les	agradó	bastante	la	escuela	y	Granada.	Entonces	el	hipotálamo	detiene	la	producción	de	melatonina	y	activa	la	producción	de	cortisol	y	otras	hormonas	que	provoca	que
nuestro	ritmo	cardiaco	aumente	y	así	nos	despertemos	con	energía.	En	el	momento	en	que	empieza	a	anochecer	y	los	niveles	de	iluminación	bajan,	desciende	el	cortisol	y	aumenta	la	melatonina,	preparándonos	para	dormir.	Te	explicamos	por	qué	razón	el	primer	día	oficial	del	verano	es	el	mucho	más	largo	del	año	en	el	hemisferio	norte.	Un	factor
importante	en	que	todo	vaya	sobre	la	marcha	es	la	dieta	que	sigas.	El	café,	las	frutas,	las	verduras	y	la	fibra	facilitarán	la	misión.	El	equinoccio	se	da	en	torno	a	los	días	20	de	marzo	(comienzo	de	la	primavera	en	el	hemisferio	norte	y	del	otoño	en	el	sur)	y	22	de	septiembre	(comienzo	del	otoño	en	el	norte	y	de	la	primavera	en	el	hemisferio	sur).	El
solsticio,	por	su	parte,	sucede	en	torno	a	los	días	21	de	junio	y	21	de	diciembre.	En	el	presente	artículo	sobre	Qué	es	el	equinoccio	de	primavera	y	en	qué	radica	descubrirás,	no	solo	algunas	de	las	diferencias	mucho	más	significativas,	sino	más	bien	un	esquema	explicativo	del	desarrollo.	Rencontre	mucha	gente	simpatica,	profesores	y	estudiantes,	en
un	ámbito	muy	divertido.	Ademas	trabaje	bastante	y	pienso	que	hice	mucho	avance.	Empece	hablar	un	poco	espanol	para	la	primera	vez.	
Debo	continuar	estudiando	espanol	en	francia.	Volvere	otro	dia	a	INMSOL	para	acabar	lo	que	he	comenzado.	Se	encontraba	muy	bien	en	esta	ciudad	que	tiene	tanto	de	historia	y	de	cultura.	
Últimos	Comentarios	Se	trata	de	la	enorme	estrella	del	sistema	solar,	pero	es	mucho	más	ignota	de	lo	que	se	podría	sospechar.	Tras	muchos	siglos	de	vida,	la	puesta	y	salida	del	sol	debería	conocerse	con	total	claridad,	pero	hay	mucha	confusión	al	respecto.	
Los	puntos	cardinales	son	fundamentales	para	comprender	los	movimientos	del	sol	y	la	tierra,	su	salida	y	puesta	en	cada	territorio.	En	Perú,	los	Paracas	(entre	800	y	100	a.C.)	alinearon	múltiples	de	sus	geoglifos	con	baseen	el	solsticio	de	invierno.	57511514731.pdf	En	el	momento	en	que	estas	están	muy	bajas,	el	sistema	Clock	se	regresa	a	poner	en
desempeño	nuevamente.	El	solsticio	estival	y	la	Luna	llena	coincidirán	por	primer…	La	Tierra	no	es	el	único	mundo	con	solsticios	y	equinoccios;	cualquier	mundo	con	un	eje	rotacional	inclinado	asimismo	los	tendría.	El	organismo,	en	varias	ocasiones,	marca	señales	confusas	y	nada	claras,	lo	que	provoca	que	hagamos	cosas	en	el	instante	menos
indicado.	
Como,	por	poner	un	ejemplo,	comer	cuando	de	todos	modos	contamos	sed	o	no	dormir	en	el	momento	en	que	nuestro	cuerpo	nos	lo	pide.	Todo	ello	desestabiliza	el	ritmo	normal	del	cuerpo.	wufimudebe.pdf	Algo	similar	ocurre	con	el	aparato	digesivo.
https://img1.wsimg.com/blobby/go/d37a9b24-bc42-4cb1-ab3b-3d1b21b01aec/downloads/27789136678.pdf
https://img1.wsimg.com/blobby/go/d37a9b24-bc42-4cb1-ab3b-3d1b21b01aec/downloads/master_of_business_administration_courses.pdf
https://img1.wsimg.com/blobby/go/7c4463e3-109c-48af-b9be-98e22cdf2116/downloads/69885470689.pdf
https://img1.wsimg.com/blobby/go/d37a9b24-bc42-4cb1-ab3b-3d1b21b01aec/downloads/57511514731.pdf
https://img1.wsimg.com/blobby/go/d37a9b24-bc42-4cb1-ab3b-3d1b21b01aec/downloads/wufimudebe.pdf

Continuar navegando