Logo Studenta

SEMANA 7 ACENTUACIÓN ESPECIAL Prac

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Verano ADUNI Lenguaje
 
Acentuación especial
VerAno ADUnI 2024-I
CASoS eSPeCIALeS 
De ACenTUACIÓn
Diacrítica
enfática
robúrica
En monosílabos: él, tú, mí, sí, té, sé, dé, más
En polisílabo: aún
Para remarcar los términos dónde, cómo, 
cuándo, quién, etc.
Marca el hiato acentual y se aplica en la vo-
cal cerrada.
• Ahora sé poco de él, pero tú me contarás más.
• No le dé mucho té, pues él sí sufre de gastritis.
• Tú aún no me entregas las separatas a mí.
¡Qué buen ejercicio! Es bueno que te ejercites.
No dijo cuándo vendrá. Cuando tenga tiempo, iré.
Importa saber cómo te fue. Seguro, te fue como siempre. 
• grúas • ataúd • oíste
• arpía • retraído • búho
La palabra solo y los vocablos este, ese y aquel con sus respectivos flexivos de género y número no deben 
tildarse en ningún caso. Asimismo, la disyunción o.
11
LenguajeLenguaje
semanasemana
0707
Academia ADUNI Semana 07
Práctica dirigidaPráctica dirigida
1. ¿Qué palabra resaltada no debe tildarse? 
A) Se puntual en tus actividades.
B) Yo tengo fe en todos ellos.
C) La gente votó por el si.
D) A mi me agrada el fútbol.
E) Heredó una plantación de te. 
2. Señale la alternativa que presenta un monosí-
labo incorrectamente tildado.
A) Lo contrataron para que dé una conferencia.
B) Vive encerrado en sí mismo.
C) Desea un té caliente o frío.
D) Solo a tí se te ocurre eso.
E) En esta suma, faltaba el más.
3. Identifique los enunciados cuyos monosílabos 
están correctamente tildados.
I. El abogado Ruíz defiende a su cliente.
II. Solo tú decides lo mejor.
III. No fué al evento por precavido.
IV. Sabe mucho, más no lo manifiesta.
A) solo III B) II y IV C) I, II y IV
D) solo II E) II y III 
4. Elija la opción en la que el par de palabras re-
quiere tilde robúrica. 
A) construi, ahito
B) aisla, aunar
C) heroina, rehice
D) portahule, nautico
E) boina, estadio
5. Identifique la opción que presenta acento 
diacrítico. 
A) Se vio rodeado por ciento de policías.
B) No sabe cómo pudo salir ileso del accidente. 
C) El alumno protestó toda la mañana en el 
banco.
D) La cirugía había resultado exitosa esta vez.
E) Llegó temprano al aula, mas no ingresó al 
aula. 
6. Marque la expresión en la que la palabra resal-
tada está inadecuadamente tildada. 
A) Dime sí entendiste el tema.
B) Todos los días, sé puntual en tus clases.
C) Creo que no ha llegado aún.
D) No sabe qué responder.
E) Dé más apoyo a sus compañeros. 
7. Elija la opción en que la palabra resaltada no 
necesita tilde. 
A) Todavía no sé cuando volverá.
B) Ahora sí dime con quien te coludiste.
C) Que no te sorprenda la forma como habla.
D) Pregúntales donde está el local.
E) Dile que problema surgió.
8. Indique la alternativa en la que ninguna de las 
palabras debería llevar tilde.
A) Fueron liberados quienes se alejaron.
B) No nos dijeron nunca por que se retiraron.
C) Dime quienes preguntaron por el profesor.
D) Porque no vinieron, no supieron como 
informarles.
E) Le dijo que hicieron cuando fueron al 
parque.
22

Continuar navegando

Otros materiales