Logo Studenta

SEMANA 8 USO DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA: Uso de mayúsculas
Docente: Christian Quispe Ruiz
LENGUAJE
¿Qué podría salir mal si no 
usamos las mayúsculas? Te 
presento a 
Flores
Mucho gusto, 
soy Bryan 
Flores 
Las mayúsculas distinguen nombres comunes de los propios y evitan 
la ambigüedad. 
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
 Conocer los casos de uso de mayúsculas y
minúsculas
Reconocer los usos correctos de mayúsculas en
antropónimos, apelativos y lugares
Diferenciar el uso de mayúsculas en nombres de
instituciones, festividades, astros, obras,
acontecimientos, signos zodiacales
Buenos días, 
maestro Luis 
del Águila.
Bienvenido, 
ingeniero 
Del Campo.
Traje a unos expertos: 
Pedro La Serna y el 
joven La Cruz
nombre de pila + apellido 
nombre de pila + de + apellido 
nombre de pila + la + apellido 
josé pérez martínez
miguel de la cruz
javier la rosa 
M C
J P M
L RJ
1. ANTROPÓNIMOS (nombres de personas)
Sin nombre de pila, la “de” o 
“del” se escribe con mayúscula. el alumno de la torre el doctor del carpioD DT C
Buenos 
días, 
maestro 
Luis del 
Águila.
Bienvenido, 
ingeniero 
Del Campo.
Traje a unos 
expertos: Pedro 
La Serna y el 
joven La Cruz
1. ANTROPÓNIMOS (nombres de personas)
Soy Jorge La 
Cruz, pero 
me dicen el 
Rulos
Y a mí el 
Barbas.
seudónimos 
apelativos y sobrenombres 
hipocorísticos 
rubén darío pablo neruda
el brujo de los andes Alfonso el sabio 
pepe coco chabela 
D NR P
SAB
CCP
Elija la opción que presenta uso correcto de las letras
mayúsculas.
A) El señor Jorge Del Castillo fue un congresista.
B) La familia De La Madrid vive en Puente Piedra.
C) El alumno de la Fuente estudia inglés y francés.
D) Muchas personas confiaron en el juez la Torre.
E) El general De la Puerta declaró ante el juez Ruiz.
del
la
De
La
¡AHORA 
PRACTICAMOS!
Reconozca los enunciados con uso correcto del
antropónimo.
I. José De la Fuente es el director del colegio.
II. Miguel La Torre postulará a una carrera.
III. Hernando De Soto increpó a su colega.
IV. El señor De la Cruz fue detenido.
A) I y II
B) II y III
C) I y IV
D) II y IV
E) Todos
Hernando De Soto increpó a su
colega.
José De la Fuente es el director del
colegio
I.
II.
III.
Miguel La Torre postulará a una
carrera.
El señor De la Cruz fue detenido.IV. 
de
de
2. INSTITUCIONES
Iglesia, Estado, 
Ejército 
 La Iglesia católica la dirige el papa.
 El Estado lo conforman tres poderes.
 El Ejército resguardaba durante la cuarentena.
iglesia, estado, 
ejército 
 La iglesia de mi barrio fue remodelada.
 El estado de emergencia no ha concluido.
 Vimos a un ejército corriendo en la playa.
 banco central de reserva 
 ministerio de salud
 congreso nacional de la república (el congreso)
 universidad nacional de ingeniería (la uni)
 biblioteca nacional del perú
 universidad san marcos
Ministerio de Salud
universidad San Marcos
 Congreso Nacional de la República (el Congreso)
 Universidad Nacional de Ingeniería (la UNI)
 Biblioteca Nacional del Perú
 Banco Central de Reserva 
Accidentes geográficos
 isla san lorenzo
 océano pacífico
 mar muerto
 desierto de atacama
 río mantaro
 cordillera de los andes
3. TOPÓNIMOS (nombres de lugares)
Espacios urbanos
 ciudad de tacna (ciudad heroica)
 distrito de la victoria
 avenida alfredo mendiola
 plaza dos de mayo
 óvalo santa anita
 cordillera de los Andes
 isla San Lorenzo
 océano Pacífico
mar Muerto
 desierto de Atacama
 río Mantaro  óvalo Santa Anita
 ciudad de Tacna (Ciudad Heroica)
 distrito de La Victoria
 avenida Alfredo Mendiola
 plaza Dos de Mayo
Macchu Picchu
se escribe con 
mayúsculas 
El cañón del colca, las líneas 
de nazca, el callejón de 
huaylas, el río amazonas, el 
lago titicaca, los manglares 
de tumbes, el desierto de 
sechura, el volcán misti y 
más.
A ver dime, 
¿dónde escribo 
las mayúsculas en 
el nombre de 
estos lugares?
N
H A
T
T
S M
C
4. OBRAS ARTÍSTICAS
 la novela los ríos profundos
 la novela conversación en la catedral
 el conjunto de cuentos ficciones
 la película animada la tumba de las luciérnagas
 la película galardonada con siete óscares, la lista de schindler
La letra que inicia el nombre lleva mayúscula.
 la película galardonada con siete óscares, La lista de Schindler
la novela Los ríos profundos
 la novela Conversación en La Catedral
 el conjunto de cuentos Ficciones
 la película animada La tumba de las luciérnagas
5. ASTROS, CONSTELACIONES Y SIGNOS ZODIACALES
 El signo tauro es el segundo del zodiaco.
 El signo de la balanza es libra.
 El sol es la estrella central del sistema solar
 La vía láctea es una de las galaxias del universo.
 El cometa halley es visto cada 76 años desde la tierra.
Cuando denomina al nombre del astro o signo en sí mismo.
Los rayos del sol nos pueden dañar la piel.
La luna llena luce muy brillante hoy.
Juana es tauro
Los libras son muy indecisos.
ATENCIÓN
 El cometa Halley es visto cada 76 años desde la Tierra.
El signo Tauro es el segundo del Zodiaco.
El signo de la Balanza es Libra.
El Sol es la estrella central del sistema solar.
La Vía Láctea es una de las galaxias del universo.
6. ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS
el cisma de occidente
 la revolución industrial
 la revolución francesa
 la reconquista
Los sustantivos y adjetivos que forman 
parte de la denominación llevan 
mayúsculas.
 la Reconquista
el Cisma de Occidente
la Revolución Industrial
la Revolución francesa
6. ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS
toma de la bastilla
desembarco de normandía
guerra del pacífico
batalla de ayacucho
combate de angamos
¡CUIDADO!
Si designa directamente la naturaleza del 
referente nombrado no requiere mayúscula
Excepto: Primera Guerra Mundial (Gran 
Guerra), Segunda Guerra Mundial
toma de la Bastilla
desembarco de Normandía
guerra del Pacífico
batalla de Ayacucho
combate de Angamos
¡AHORA 
PRACTICAMOS!
Escoja la opción correcta (mayúscula o minúscula) en los siguientes 
enunciados.
a. El gobierno / Gobierno rechazó la corrupción.
b. El poeta De / de la Vega se inspiró en una portuguesa.
c. La iglesia / Iglesia respetó lo escrito en la / La Biblia.
d. Aquel día el sol / Sol entró por mi ventana.
e. A los damnificados del aniego el Estado / estado los indemnizó.
f. Durante sus vacaciones, visitó la ciudad / Ciudad de los Muertos.
g. La revolución / Revolución rusa generó un cambio profundo durante 
el siglo XX.
1. Días de la semana, meses, estaciones
2. Gentilicios y monedas
3. Enfermedades
4. Puntos cardinales
5. Cargos públicos y títulos nobiliarios
MINÚSCULAS
 lunes, martes, octubre, noviembre, otoño, etc.
 peruano, marroquí, yen, dólar, franco, etc.
 cáncer, tifoidea, tuberculosis, leucemia, etc.
 norte, sur, este y oeste.
 alcalde peruano, ministro de Salud y el papa Francisco
6. Movimientos políticos y artísticos
7. Lenguas
8. Colores y notas musicales
9. Comidas y bebidas
10. Religiones
MINÚSCULAS
 humanismo, positivismo, surrealismo, etc.
 quechua, español, ruso, inglés, francés, etc.
 azul, amarillo, dorado; do, re, mi, fa, etc.
 ceviche, coliflor, coca-cola, inca cola, etc.
musulmana, cristiana, evangelista, etc.
 Centro Preuniversitario UNMSM.( 2002) Lenguaje. Lima, Perú. Centro de Producción Editorial
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 Gómez Torrego, L. (2000).Ortografía del uso del español actual. España. Ediciones SM
 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2019).
Diccionario
de la lengua española. Vigesimotercera Edición.
 Real Academia Española. (2010).Ortografía de la lengua española. España. Espasa libros.
 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2011). Nueva
gramática básica de la lengua española. Espasa Libros. Colombia.
BIBLIOGRAFÍA
	Número de diapositiva 1
	Número de diapositiva 2
	Número de diapositiva 3
	Número de diapositiva 4
	Número de diapositiva 5
	Número de diapositiva 6
	Número dediapositiva 7
	Número de diapositiva 8
	Número de diapositiva 9
	Número de diapositiva 10
	Número de diapositiva 11
	Número de diapositiva 12
	Número de diapositiva 13
	Número de diapositiva 14
	Número de diapositiva 15
	Número de diapositiva 16
	Número de diapositiva 17
	Número de diapositiva 18
	Número de diapositiva 19
	SEMANA 2 CICLO VERANO aduni 2024 I.pdf
	Número de diapositiva 1

Continuar navegando

Otros materiales