Logo Studenta

SEMANA 9 SIGNOS DE PUNTUACIÓN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tema: Signos de puntuación
Docente: Christian Quispe Ruiz
LENGUAJE
Hermosa 
mañana nos 
vemos.
Vi las fotos de tu 
viaje, Jorge.
Hubo una mañana 
genial como hoy, Lily
Qué bueno que te 
divertiste. Saludos.
¿Me dijo 
hermosa? ¡Y 
quiere que nos 
veamos 
mañana! ¡Qué 
emoción! 
Ya que es una 
hermosa mañana, 
le diré a mi 
amada Patty para 
ir a la playa.
INTRODUCCIÓN 
¿La presencia de un signo puede cambiar el sentido de una 
expresión?
OBJETIVOS
 Conocer la importancia del uso de los 
signos de puntuación.
Aprender los tipos de coma.
 Reconocer los usos correctos de la 
coma en las expresiones escritas.
Reconocer el uso del punto y coma 
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Son símbolos ortográficos que permiten
representar ciertos elementos del lenguaje
oral (pausas, entonación, etc.) y organizar el
sentido del texto escrito.
Ejemplos:
LA COMA ( , ) Es un signo de puntuación que señala una breve pausa en la lectura. 
Separa elementos de la misma clase o que cumplen una función similar:
sustantivos, adjetivos, verbos, etc.
Ejemplos:
• A Ernesto le gustan las manzanas las peras los plátanos y las mandarinas.
• Francisco limpió los espejos sacudió la alfombra pintó las paredes del baño
y arregló la puerta del jardín.
, ,
, ,
• Sandra es una mujer responsable solidaria amable simpática y puntual., , ,
1. COMA ENUMERATIVA
1. Estimados pasajeros paguen con 
sencillo.
2. Reciban el saludo de la institución 
jóvenes estudiantes.
3. Te pido Fiorella que digas la verdad.
4. Camila ¿realizaste el trámite de tu 
licencia para conducir?
5. ¿Cuándo será el próximo examen 
señorita coordinadora?
2. COMA VOCATIVA
Encierra al oyente, es decir, aquella persona u objeto
personificado a quien se le habla dentro del texto escrito.
Ejemplos:
• Señores congresistas ¿no tienen otra agenda
más que esa?
• ¡Felicidades Pedrito!
• Has de saber Gerardo que tu padre fue buena
persona.
• ¿Cuándo vendrás a mí amada mía?
• Pueblo mío ¡despierta!
,
, ,
,
,
,
PRACTIQUEMOS
,
,
,
,
,
,
Reemplaza a un verbo que se va a repetir o que
está sobreentendido dentro del texto escrito.
Ejemplos:
• Pedro trabaja como albañil y Ricardo como carpintero.
• Mis estudiantes muy inteligentes.
• Los niños más pequeños por esa puerta.
,
,
,
• El niño de hoy el hombre del mañana.
3. COMA ELÍPTICA
PRACTIQUEMOS
1. Ella estudia inglés y yo francés.
2. Renata tiene cuatro años; Camila once.
3. Los viejos a la tumba; los jóvenes a la obra.
4. Ustedes el futuro del país.
5. Los niños y las mujeres primero.
,
,,
,
,
,
• Rosa lee La metamorfosis; Ana Cien años de soledad.,
,
4. COMA EXPLICATIVA
Sirve para incorporar un elemento que precise, amplíe o rectifique lo
escrito en la frase.
Ejemplos:
• Soy un lector empedernido de Vallejo el autor de Trilce.
• Lope de Vega el Fénix de los Ingenios escribió Fuenteovejuna.
,
PRACTIQUEMOS
1. Juan en horas de la tarde trabaja en el 
mercado.
2. Vallejo quien compuso poemas sociales 
fue profesor de Ciro.
3. Cervantes el manco de Lepanto escribió 
el Quijote.
4. El periodista por razones de dinero solo 
se dedica a seguir las órdenes de sus 
jefes.
5. Estos periodistas según la opinión 
popular favorecen a intereses 
particulares.
,
,
,
,
,
,
,
,
,
• Los congresistas de diferentes bancas según las últimas
noticias trabajan en contra de los peruanos.
,,
• La señora cuya hija postula a Medicina está muy preocupada., ,
• Al llegar a la academia Aduni el alumno por un instante se
detuvo y vio muchos estudiantes ávidos de conocimientos.
, , ,
, ,
5. COMA HIPERBÁTICA
Señala la alteración del orden normal de la oración (sujeto – verbo – complemento). Se debe
colocar después del complemento circunstancial cuando este antecede al verbo.
• Por las tardes el estudiante repasa sus clases anotadas.
• Aunque aumente la deforestación luchemos por los bosques.
• En el mercado de mi barrio la gente se ha organizado ante la inseguridad.
• Si vas a llegar tarde no te olvides avisarme.
,
,
,
,
• Para que te alegres un poco compuse este bello poema.,
Ejemplos: 
6. Coma de nexo o conjuntiva
Se coloca antes de las nexos adversativos, consecutivos, causales o
explicativos.
Ejemplos:
• Luis leyó los 7 ensayos de Mariátegui pero no lo entendió.
• Están en casa pues la luz está encendida.
• Liz postulará a Medicina conque estudiará mucho.
• Salió temprano sin embargo llegó tarde al trabajo.
,
,
,
• Son palabras antónimas es decir sus significados son opuestos.,
,
,
frase fraseNexo ,
Nexos Inventario 
Adversativos pero, sino, mas, sin 
embargo, no 
obstante
Explicativos es decir, o sea, vale 
decir, 
Causales porque, ya que, 
Consecutivos Luego, por ende, en 
consecuencia
!Importante ¡
,
- Los que se esfuerzan constantemente, logran sus metas.
- Mis padres, mis tíos, mis abuelos, me felicitaron ayer.
sujeto
sujeto
(incorrecto)
(incorrecto)
OBSERVACIÓN
Es incorrecto escribir coma entre el sujeto y el predicado (verbo) de una
oración, incluso cuando el sujeto está compuesto de varios elementos
separados por comas.
verbo
verbo
• El obrero con mucho esfuerzo logró juntar cien soles sin embargo no le alcanzó
para pagar los exámenes de su papá.
EL PUNTO Y COMA ( ; )
Es un signo de puntuación que separa elementos de mayor jerarquía que la coma y marca una pausa mayor.
Se emplea en los siguientes casos.
1. Para separar proposiciones que guardan una estrecha relación en el contenido de
sus mensajes (el punto y coma reemplaza a un nexo).
• No asistiré a la clase de hoy me pondré al día mañana mismo.;
2. Para separar los elementos de una enumeración compleja cuando ya se usó coma
elíptica.
• Vallejo nació en La Libertad José M. Arguedas en Apurímac Valdelomar en Ica.; ,
3. Para acompañar elementos de enlace entre enunciados de cierta extensión.
;,
• El primer ministro dijo que las marchas no serán reprimidas pero no debemos
confiarnos en su palabra.
;
,,
; ,
Ubique adecuadamente la coma donde sea necesario y señale su tipología.
Mis amigos querido padre irán conmigo de paseo., , COMA VOCATIVA
Después de muchos años ellos irán de viaje., COMA HIPERBÁTICA
Aquellos jugadores para mí no se esforzaron mucho., , COMA EXPLICATIVA
Ramiro llegó a casa revisó su tarea se alistó para estudiar., , COMA ENUMERATIVA
Compró peras uvas manzanas y sandías., , COMA ENUMERATIVA
Úrsula y esto no lo supo nadie se casó el mes pasado., , COMA EXPLICATIVA
Aunque sea más complicado nosotros lo lograremos., COMA HIPERBÁTICA
Los datos según lo que veo están errados., , COMA EXPLICATIVA
¡Feliz Navidad querido maestro!, COMA VOCATIVA
 Centro Preuniversitario UNMSM.( 2002) Lenguaje. Lima, Perú. Centro de Producción Editorial
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 Gómez Torrego, L. (2000).Ortografía del uso del español actual. España. Ediciones SM
 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2019).
Diccionario
de la lengua española. Vigesimotercera Edición.
 Real Academia Española. (2010).Ortografía de la lengua española. España. Espasa libros.
 Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2011). Nueva
gramática básica de la lengua española. Espasa Libros. Colombia.
BIBLIOGRAFÍA
	Número de diapositiva 1
	Número de diapositiva 2
	Número de diapositiva 3
	Número de diapositiva 4
	Número de diapositiva 5
	Número de diapositiva 6
	Número de diapositiva 7
	Número de diapositiva 8
	Número de diapositiva 9
	Número de diapositiva 10
	Número de diapositiva 11
	Número de diapositiva 12
	Número de diapositiva 13
	Lenguaje.pdf
	Número de diapositiva 1

Continuar navegando

Otros materiales