Logo Studenta

SEMANA 8 DESARROLLO HUMANO Probs

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tema: Desarrollo humano-
adolescencia
SOLUCIONARIO
PSICOLOGÍA
PREGUNTA 1 FUNDAMENTACIÓN
CLAVE: A 
Indique la relación correcta entre la
etapa de la vida del ser humano y el
logro de la madurez sexual.
A) adolescencia: pubertad
B) adultez madura: climaterio
C) tercera etapa: pubertad
D) adolescencia: pubescencia
E) Nunca completa la madurez sexual.
En la adolescencia se observan la mayor
cantidad de cambios físicos y hormonales
que generan diferenciaciones entre sexo
varón y mujer.
Así también en esta etapa
se experimenta la pubertad
que según Papalia (2012)
es un proceso mediante el
cual una persona alcanza la
madurez sexual y la
capacidad para
reproducirse.
PREGUNTA 2 FUNDAMENTACIÓN
CLAVE: B 
El plan más o menos estructurado,
pero abierto a modificaciones, que
cada persona hace para enfrentar el
presente y plantearse un camino al
futuro, se denomina
A) FODA.
B) proyecto de vida.
C) estrategias de estudio.
D) exploración de interés.
E) elección vocacional.
El proyecto vital o plan de vida “es un
procedimiento detalladamente elaborado
que indica hacia dónde se pretende ir, con
qué recursos se cuenta y las estrategias a
seguir para conseguirlo. Incluye aspectos
biológicos, psicológicos y sociales, y ofrece la
oportunidad de reflexionar sobre las ideas
que se tienen con respecto al futuro, con
miras a generar una visión y misión
personales” .
PREGUNTA 3 FUNDAMENTACIÓN
CLAVE: E 
Manuel, cuando era pequeño, solía salir a la
tienda a comprar sin preocuparse por cómo
estaba vestido, incluso salía con pijama;
pero ahora que tiene quince años, antes de
salir con pijama, verifica que no haya nadie
conocido que le pueda ver y se apresura en
comprar. ¿Qué aspecto de la etapa
adolescente se está manifestando?
A) visión prospectiva
B) egocentrismo cognitivo
C) afectividad sexualizada
D) falta de identidad
E) preocupación estética
Los cambios físicos experimentados en la
adolescencia influyen bastante en la idea
que tiene el sujeto de sí mismo debido a
los estándares sociales de valoración y
sus propias expectativas sobre su cuerpo.
Es por ello que en esta etapa se
manifiesta la preocupación estética que
consiste en la dedicación por cuidar su
apariencia.
PREGUNTA 4 FUNDAMENTACIÓN
CLAVE: C 
En 2017, un juego suicida, el reto de la Ballena
Azul, dirigido a adolescentes, establecía
cincuenta tareas para realizarlas en cincuenta
días. El desafío estuvo vinculado,
presuntamente, con numerosas muertes en todo
el mundo, puesto que el último reto es hacer
que el usuario se suicide; siendo una
característica constante en los adolescentes el
considerar que juegos como estos no les afecta.
¿Cómo se le denomina a esta característica?
A) labilidad afectiva
B) Juego cooperativo
C) mito personal
D) inmadurez
E) egocentrismo afectivo
La convicción del adolescente de que es especial y
único; además, no esta sujeto a normas y riesgos
que rigen para los demás, denominado todo ello
mito personal según I.C.H. (2008), es una de las
razones por la cual el adolescente realiza
conductas de riesgo, como en este caso el reto
suicida de la ballena azul.
PREGUNTA 5 FUNDAMENTACIÓN
CLAVE: C 
La etapa de la vida donde la persona
es capaz de pensar en forma abstracta
y se vuelve central la búsqueda de la
identidad es la
A) adultez intermedia
B) adultez temprana
C) adolescencia
D) niñez intermedia
E) senectud
Según Erikson , es la adolescencia ,la etapa
clave en la búsqueda de identidad personal ,
así una concepción coherente del yo formada
por metas ,valores y creencias con los que la
persona se compromete de manera firme ;
siendo necesario para ello un mayor
autoconocimiento y reflexión sobre su rol en
la sociedad.
PREGUNTA 6 FUNDAMENTACIÓN
CLAVE: E 
Joel tiene doce años y ha experimentado un
aumento significativo de su estatura , de su
peso, además en él se ha iniciado su cambio
de voz y el crecimiento del vello axilar.
Respecto al caso anterior señale los
enunciados correctos
I. Son características sexuales secundarias.
II. Implican que ya adquirió la madurez
sexual.
III. Se encuentra en la pubescencia.
A) Solo I
B) I, II y III
C) II y III
D) I y II
E) I y III
La adolescencia comienza con la aparición de algunos
cambios físicos y orgánicos que aparecen según un plan
genético predeterminado.
El proceso de maduración biológica recibe el nombre de
pubescencia y culmina con un estado de madurez
llamado pubertad.
Las características sexuales secundarias ,son cambios
que se dan a nivel corporal :
Mujer
• Desarrollo 
mamario
• Vello púbico y 
axilar
• Ensanchamiento de
caderas.
• Aumento de grasa 
corporal.
Varón
• Vello púbico axilar,
púbico y facial.
• Estiramiento físico.
• Cambio de la voz
• Crecimiento en el ancho
del cuerpo.

Continuar navegando

Otros materiales