Logo Studenta

SEMANA 8 DESARROLLO HUMANO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA: DESARROLLO 
HUMANO - ADOLESCENCIA
PSICOLOGÍA
OBJ ETIVOS
▪ Describir las características más
resaltantes de la adolescencia en el
plano físico y cognitivo.
▪ Identificar las conductas de riesgo
que se presentan en la
adolescencia.
¿Todo 
adolescente 
es rebelde?
DESARROLLO HUMANO: LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO HUMANO: Es el estudio de los
cambios físicos , psicológicos y conductuales
que experimenta el ser humano ,desde la
concepción hasta la muerte; utilizando la
perspectiva de los ciclos vitales.
ADOLESCENCIA: Transición del desarrollo
entre la niñez y la adultez que implica
importantes cambios físicos, cognoscitivos y
psicosociales.
CAMBIOS FÍSICOS
Primera menstruación Primera eyaculación 
 Voz más aguda
 Caderas más 
anchas
 Crecen los pechos
 Crece el vello en 
las axilas y en el 
pubis.
 Voz más grave
 Crece la barba 
 Vello corporal
 Músculos más 
desarrollados
 Crece el vello en las 
axilas y en el pubis
 Maduración de los
órganos genitales.
Se presentan cambios sexuales secundarios, es decir,
en el sistema corporal sin incluir a los órganos
sexuales.
Pubescencia Pubertad
Se presentan cambios sexuales primarios, es decir en
el sistema reproductivo
Permite alcanzar la madurez sexual.
Signos de la madurez sexual
EspermarquiaMenarquia
UNMSM
La menarquía en las mujeres y las primeras poluciones 
nocturnas en los varones son hechos característicos de la
A) pubertad. 
B) adolescencia.
C) infancia. 
D) juventud.
E) niñez
UNAC 2004-II 
La maduración de las funciones reproductoras de los órganos 
sexuales primarios, así como de las características sexuales 
secundarias del sexo, aparecen en la etapa de la 
A) adultez. 
B) madurez. 
C) adolescencia. 
D) juventud. 
E) pubertad.
Según Jean Piaget: Estadio de operaciones formales
DESARROLLO COGNITIVO EN LA ADOLESCENCIA
Capacidad para trabajar con situaciones que 
no son comprobables de forma concreta. 
Entienden que lo real es solo el
resultado de varias situaciones posibles.
Concluir en algo particular a partir de ideas
generales para situaciones reales o hipotéticas.
Entienden el mensaje denotado y
el connotado
AUDIENCIA IMAGINARIA
Idea de que otros lo vigilan y juzgan de
forma continua. Se concentra en sí
mismo y ensaya mentalmente varias
actitudes y conductas.
FÁBULA PERSONAL
El adolescente se siente invulnerable y
especial, cree que su comportamiento
no está sujeto a las mismas leyes que
regulan a los demás.
Según David Elkind: Egocentrismo racional
DESARROLLO COGNITIVO EN LA ADOLESCENCIA
UNMSM
Juana, de 15 años, se siente muy triste por el rompimiento de la relación
con su enamorado. Su madre trata de consolarla, pero Juana aduce:
“nadie me puede entender porque nunca han amado como yo”. Por otra
parte, José, de 16 años, a pesar del incremento del contagio del Covid-
19, continúa yendo a las discotecas clandestinas; dice que él es inmune y
no se contagiará. Según Elkind, estas son características propias de la
inmadurez del pensamiento adolescente que él denomino
A) audiencia imaginaria.
B) Fábula personal
C) hipocresía aparente.
D) autoconciencia.
UNMSM
Señale cuáles de los siguientes enunciados corresponden al desarrollo del
adolescente.
I. Puede representar objetos y planear situaciones hipotéticas.
II.Desarrolla una necesidad de identidad y afirmación personal.
III.Tiene dificultad para comprender opiniones diferentes a la suya.
IV.Tiene gran desarrollo físico, mayor fuerza, energía y resistencia.
A) I, II y III
B) Solo I y III
C) Solo II y III
D) II, III y IV
E) I, II y IV
AMISTAD
Al vincularse con 
diferentes personas de 
ambos sexos se desarrolla 
la amistad, un vínculo de 
confianza, lealtad, 
sinceridad, etc.
ENAMORAMIENTO
En estos vínculos más amplios de 
amistades surge un sentimiento 
que inicia por la atracción o gusto y 
que se va desarrollando con la 
intimidad o confianza lograda en el 
otro ser humano. 
CONDUCTAS DE RIESGO Producto de su forma de pensar con fábula 
personal el adolescente muestra conductas o 
prácticas riesgosas para su bienestar.
Para con su cuerpo:
ANOREXIA Y BULIMINA
Para con su Sexualidad:
EMBARAZO PRECOZ E ITS
Para con su proyecto de vida:
ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN
	Número de diapositiva 1
	Número de diapositiva 2
	Número de diapositiva 3
	Número de diapositiva 4
	Número de diapositiva 5
	Número de diapositiva 6
	Número de diapositiva 7
	Número de diapositiva 8
	Número de diapositiva 9
	Número de diapositiva 10
	Número de diapositiva 11
	Número de diapositiva 12
	Número de diapositiva 13
	Número de diapositiva 14
	Número de diapositiva 15
	SEMANA 2 CICLO VERANO aduni 2024 I.pdf
	Número de diapositiva 1

Continuar navegando

Otros materiales