Logo Studenta

SEMANA 9 PSICOANÁLISIS Prac

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Verano ADUNI Psicología
 
Psicoanálisis
Verano aDUnI 2024-I
Sigmund Freud
(1856-1939). Médico 
alemán que propuso 
una explicación 
de las causas de la 
histeria conversiva 
que le permitió crear 
la teoría denominada 
psicoanálisis.
PSICoanÁLISIS
Teoría del 
aparato 
psíquico
Técnica 
psico- 
terapéutica
Método de 
exploración del 
inconsciente
estudio del inconsciente
enfoques
Primer enfoque: topográfico
Segundo enfoque: estructural
ello o id
Yo o ego
Superyó o super ego
Consciente
Está en contacto con la 
realidad y está constituido 
por representaciones e 
imágenes que provienen 
de ella.
Inconsciente
Depósito mental del 
pasado comúnmente 
inaccesible. No está 
regido por deberes 
morales.
Preconsciente
Ubicado entre el consciente y 
el inconsciente. Está constituido 
por aquellos contenidos que, 
sin mucho esfuerzo, pueden 
acceder al plano consciente.
Es la parte primitiva del psiquismo. Es el agente que contiene 
a los instintos (de vía y muerte) que exigen ser satisfechos. 
El ellos se caracteriza por ser innato, egoísta, inconsciente y 
libidinal. Funciona conforme al principio del placer.
Agente en el que domina la razón, el lenguaje y la lógica. 
Administra la personalidad. Mediador entre el superyó y el 
ello. Emplea los mecanismos de defensa. Se adquiere en 
contacto con la realidad. Obedece al principio de la realidad.
Agente mental moralizador, construido por normas (reglas sobre la manera correcta de 
comportarnos en sociedad). Es el yo ideal, es decir, el modelo de persona que el grupo social 
espera de nosotros.
11
PsicologíaPsicología
semanasemana
0909
Academia ADUNI Semana 09
Práctica dirigidaPráctica dirigida
1. El ser humano desde su nacimiento cuenta 
con un agente de su personalidad, según el se-
gundo enfoque de Sigmund Freud. ¿Cómo se 
le denomina a este agente?
A) yo B) superyó C) id
D) ego E) eros
2. Cuando recuerdo con quién salí ayer, es por-
que se está manifestando una información en 
una área de mi mente. ¿Qué área permite que 
se pueda recordar esa información?
A) consciente
B) preconsciente
C) inconsciente
D) subconsciente
E) ello
3. Según Sigmund Freud, el ello es inconscien-
te; mientras que el yo busca mantenernos en 
nuestro estado de realidad, es decir, estar en 
contacto con lo que sucede en nuestro día a 
día. ¿Qué espacio territorial de la mente per-
mite tal fin?
A) superego
B) consciente
C) preconsciente
D) subconsciente
E) posconsciente
4. Lucrecia amaba a Pedro, pero cuando él falleció, 
ella lo fue superando poco a poco. Sin embar-
go, cada vez que está cerca la fecha donde fue 
su cumpleaños, suele soñarlo reiteradas veces. 
¿Qué territorio se estaría manifestando según 
la primera teoría de Sigmund Freud?
A) consciente
B) yo
C) preconsciente
D) subconsciente
E) superyó
5. Respecto al psicoanálisis, señale los enuncia-
dos correctos.
I. Los instintos son una forma de energía que 
manifiestan las necesidades del organismo.
II. Los sueños representan, de forma simbóli-
ca, los deseos, los miedos y los conflictos 
reprimidos.
II. La libido se manifiesta a través de los instin-
tos de vida.
A) I y II B) II y III C) I y III
D) I, II y III E) solo III
6. Señale el enunciado que mejor defina el 
preconsciente.
A) Es el almacén de los recuerdos, pensa-
mientos que podemos traer fácilmente a la 
conciencia.
B) Es el depósito de fuerzas que no podemos 
conocer ni controlar.
C) Está determinado por los instintos de vida 
y de muerte.
D) Mantiene contacto constante con el mundo 
exterior.
E) Es una energía que está presente desde el 
nacimiento.
22

Continuar navegando

Otros materiales