Logo Studenta

SEMANA 8 REACCIONES QUÍMICAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEMA: REACCIONES 
QUÍMICAS
DOCENTE: JOSÉ CASTILLO VALENCIA
QUÍMICA
1. Comprender el concepto de reacción química e interpretar la ecuación química.
2. Clasificar a las reacciones químicas, desde la ecuación química dada.
3. Aplicar, el método por tanteo para balancear una ecuación quimica dada.
I. OBJETIVOS
Los estudiantes, al término de la sesión de clases serán capaces de:
En nuestro entorno, en los laboratorio de química, en las plantas de producción, etc. se establecen
diversos cambios químicos en las sustancias, en estos cambios ocurren reacciones químicas, por
Ejemplo.
• ¿ Cual es la reacción química
que describe el proceso?
La corrosión del hierro ( Fe)
II. INTRODUCCIÓN
• ¿ Cómo se verifica que el
cambio implica una
reacción química?
• Estas interrogantes como
otras respecto al tema, se
irán respondiendo con el
desarrollo del capitulo.
3.1. CONCEPTO
• Es un fenómeno que modifica la composición química de
las sustancias para formar nuevas sustancias de
composición y estructura diferente.
• Durante una reacción química se rompen enlaces químicos
en los reactivos y se forman nuevos enlaces que dan
origen a una o más sustancias nuevas (productos).
3.2.ECUACIÓN QUÍMICA
Es la representación simbólica de una reacción química. 
CH )4(g + O )2(g CO )2(g + H2O V
Ejemplo : La combustión completa del metano CH4
+ +
CH4 O2 CO2 H2O
𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑑𝑑𝑒𝑒𝑒𝑒𝑅𝑅𝑒𝑒𝑑𝑑 𝑞𝑞𝑅𝑅𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑒𝑒𝑞𝑞
𝐹𝐹𝑞𝑞𝑅𝑅𝑞𝑞𝑅𝑅𝑒𝑒𝑞𝑞𝐹𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑑𝑑𝑒𝑒𝑒𝑒𝑅𝑅𝑒𝑒𝑑𝑑 𝑞𝑞𝑅𝑅𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑒𝑒𝑞𝑞
𝑃𝑃𝑅𝑅𝑞𝑞𝑅𝑅𝑞𝑞𝑑𝑑𝑑𝑑𝑅𝑅𝑑𝑑𝑑𝑑𝑃𝑃 𝑑𝑑𝑞𝑞𝑑𝑑𝑑𝑑𝑅𝑅𝑑𝑑𝑒𝑒𝑅𝑅𝑑𝑑𝑃𝑃
Ejemplo : La combustión completa del metano CH4
Una ecuación química debe estar balanceada:
CH )4(g + O )2(g CO )2(g + H2O V
REACTIVOS PRODUCTOS
𝑃𝑃𝑑𝑑𝑒𝑒𝑅𝑅𝑞𝑞𝑑𝑑𝑞𝑞 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑒𝑒𝑅𝑅
𝑅𝑅𝑑𝑑𝑅𝑅𝑒𝑒𝑒𝑒𝑞𝑞𝐹𝑒𝑒 𝑞𝑞𝑅𝑅𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑒𝑒𝑅𝑅
El subíndice en la fórmula química, indica la fase de la sustancia. 
(g): gas, (v): vapor, ( 𝑒𝑒): líquido, (s): sólido, (ac): acuoso
Nota : 
𝟏𝟏 𝟏𝟏𝟐𝟐 𝟐𝟐
𝐻𝐻𝑞𝑞𝑅𝑅𝑒𝑒𝑞𝑞𝑒𝑒𝑒𝑒𝑅𝑅
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑒𝑒𝑅𝑅 𝑒𝑒𝑞𝑞𝑒𝑒𝑞𝑞𝑒𝑒𝑅𝑅
Coeficientes estequiométricos: 1, 2, 1, 2
III. REACCIÓN QUÍMICA
3.3. EVIDENCIAS DE UNA REACCIÓN QUÍMICA
Por lo general las evidencias a nivel macroscópico
sobre la ocurrencia de una reacción química son:
Cambio de color, 
olor y sabor.
Liberación de gases.
Formación de 
precipitados.
Liberación 
de calor
Estas evidencias, son cambios que nuestro sentido
puede percibir, pero se debe verificar en un
laboratorio, si se trata de nuevas sustancias
porque podría tratarse tan solo de un fenómeno
físico.
SEGÚN LA FORMA DE OBTENER A LOS 
PRODUCTOS.
A. REACCIÓN DE ADICIÓN, COMBINACIÓN O SÍNTESIS
Dos o más reactivos se combinan para formar un
producto (compuesto químico).
Ejemplos:
En general, el dato es la ecuación química 
sin estar balanceada.
P2O5 + H2O H3PO4
Mg + O2 + H2O Mg OH 2
B. REACCIÓN DE DESCOMPOSICIÓN
A partir de un solo reactivo (compuesto químico) y
mediante un agente energético generalmente se
da la descomposición en dos o más sustancias
química.
Ejemplos:
Reacción de fotólisis
Descomposición por acción de luz ( fotones) 
H2O2(l) O2(g) + H2O(l)
Reacción de electrólisis
Descomposición por acción de la corriente electrica 
H2O(l) O2(g) + H2(g)
Reacción de pirólisis
Descomposición por acción del calor ( ∆ )
CaCO )3(s CaO s + CO )2(g
Δ
NH4 2Cr2O )7(s Cr2O )3(s + N )2(g + H )2(g
Δ
IV. CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
C. REACCIÓN DE DESPLAZAMIENTO SIMPLE
En general:
• Un elemento en estado libre desplaza a otro menos
reactivo de un compuesto químico.
• En estas reacciones hay variación en los EO de los
elementos químicos ( átomos).
𝑨𝑨 + 𝐁𝐁𝐂𝐂 → 𝐀𝐀𝐂𝐂 + 𝐁𝐁
Fe s + HCl ac → FeCl )3(ac + H )2(g
Na s + HOH ℓ → NaOH ac + H )2(g
D. REACCIÓN DE DOBLE DESPLAZAMIENTO (METÁTESIS) 
𝐀𝐀𝐁𝐁 + 𝐂𝐂𝐃𝐃 → 𝐀𝐀𝐃𝐃 + 𝐂𝐂𝐁𝐁
• Consiste en el intercambio de posiciones de dos elementos
químicos que forman parte de compuestos diferentes.
• En estas reacciones no hay variación en los EO de los
elementos químicos ( átomos).
En general:
Ejemplos:
• Neutralización ácido-base:
HCl ac + NaOH ac → NaCl ac + H2O ℓ
• Reacción de precipitación:
Pb NO3 )2(ac + KI ac → KNO )3(ac + PbI )2(s
R𝑑𝑑𝑅𝑅𝑒𝑒𝑅𝑅𝑞𝑞𝑒𝑒𝑞𝑞𝑑𝑑𝑅𝑅𝑑𝑑
𝑞𝑞𝑅𝑅𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑒𝑒𝑅𝑅:
A > B
Ejemplos:
MÉTODO DEL TANTEO O SIMPLE INSPECCIÓN
Se aplica a ecuaciones químicas cortas (con pocas 
sustancias químicas).
Resolución:
seguimos la secuencia
Para que los coeficientes sean números naturales, a 
todos los coeficientes los multiplicamos por 2 .
• Consiste en colocar en la ecuación química los
correspondiente coeficientes estequiométricos, de tal
manera que en los productos exista el mismo número de
átomos de cada elemento que había en los reactivos.
• También se le conoce como ajuste de ecuaciones químicas.
Se recomienda seguir la secuencia (orden):
𝑞𝑞𝑑𝑑𝑅𝑅𝑅𝑅𝑒𝑒 𝑒𝑒𝑞𝑞 𝑞𝑞𝑑𝑑𝑅𝑅𝑅𝑅𝑒𝑒 ℎ𝑞𝑞𝑑𝑑𝑅𝑅𝐹𝑖𝑖𝑑𝑑𝑒𝑒𝑞𝑞
𝑦𝑦 𝑞𝑞𝑜𝑜𝑞𝑖𝑖𝑑𝑑𝑒𝑒𝑞𝑞
Paso 1 Paso 2 Paso 3
Los coeficientes suelen ser números naturales mínimos.
Aplicación : 
Balancear las ecuaciones químicas
• Ca + H3PO4 ⟶ Ca3 PO4 2 + H2
• Al2O3 ⟶ Al + O2
1) Ca + H3PO4 ⟶ Ca3 PO4 2 + H23 12 3
2) Al2O3 ⟶ Al + O21 2 3
2
2) Al2O3 ⟶ Al + O22 4 3
Al2O3 ⟶ Al + O22 4 3
2 mol 4 mol 3 mol
𝑞𝑞𝑒𝑒𝑅𝑅𝑑𝑑𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑑𝑑𝑅𝑅𝑅𝑅𝑒𝑒𝑑𝑑𝑞𝑞
V. BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
VI. BIBLIOGRAFÍA
 Química Esencial Lumbreras editores
Artemio Chávez Salas y Jaime Huby Vela.
 Brown T. L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward
P.M. (2014). Química, la ciencia central. México. Pearson
Educación.
 Plana de Química. Química: análisis de principios y aplicaciones.
Tomo II, (2004), 3.a edición. Lima: Lumbreras Editores
	Número de diapositiva 1
	Número de diapositiva 2
	Número de diapositiva 3
	Número de diapositiva 4
	Número de diapositiva 5
	Número de diapositiva 6
	Número de diapositiva 7
	Número de diapositiva 8
	Número de diapositiva 9
	Número de diapositiva 10
	Número de diapositiva 11

Continuar navegando

Otros materiales