Logo Studenta

MHC clase I y clase II_ presentación de antígenos a linfocitos T

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MHC clase I y clase II: presentación de antígenos a linfocitos T
La presentación de antígenos a los linfocitos T a través de las moléculas del complejo
principal de histocompatibilidad (MHC) es un proceso fundamental en la inmunidad
adaptativa. Las moléculas de MHC clase I y clase II desempeñan roles específicos en la
presentación de antígenos a linfocitos T CD8+ y CD4+, respectivamente. En este ensayo,
exploraremos la estructura, función y relevancia clínica de las moléculas de MHC clase I y
clase II en la presentación de antígenos.
MHC Clase I
- Estructura:
- Las moléculas de MHC clase I consisten en una cadena alfa (α) y una cadena beta-2
microglobulina asociada.
- La cadena alfa se compone de tres dominios: α1, α2 y α3, donde el dominio α1 se une al
péptido antigénico.
- Ubicación Celular:
- Las moléculas de MHC clase I se encuentran en la superficie de todas las células
nucleadas del organismo, presentando péptidos derivados de proteínas endógenas.
- Función:
- Presentan péptidos antigénicos endógenos a linfocitos T CD8+ (células T citotóxicas).
- Los péptidos se unen al surco de unión del dominio α1 del MHC clase I y son
reconocidos por receptores de células T CD8+.
MHC Clase II
- Estructura:
- Las moléculas de MHC clase II consisten en dos cadenas: alfa (α) y beta (β).
- Ambas cadenas contienen dominios α1 y β1 que forman un surco de unión para la
presentación de péptidos antigénicos.
- Ubicación Celular:
- Las moléculas de MHC clase II se encuentran principalmente en células presentadoras
de antígenos (células dendríticas, macrófagos, células B activadas), presentando péptidos
antigénicos exógenos.
- Función:
- Presentan péptidos antigénicos exógenos a linfocitos T CD4+ (células T colaboradoras).
- Los péptidos son capturados por células presentadoras de antígenos, procesados en
endosomas y presentados en el surco de unión del MHC clase II.
Proceso de Presentación de Antígenos
1. Captura y Procesamiento del Antígeno:
- En el caso de MHC clase I, los antígenos endógenos son procesados en el citosol y
presentados por células infectadas.
- Para MHC clase II, los antígenos exógenos son capturados por endocitosis, procesados
en endosomas y presentados por células presentadoras de antígenos.
2. Unión de Péptidos y MHC:
- Los péptidos antigénicos se unen al surco de unión de las moléculas de MHC clase I o
clase II en el retículo endoplasmático (MHC clase I) o endosomas (MHC clase II).
3. Presentación a Linfocitos T:
- Los linfocitos T CD8+ reconocen complejos de MHC clase I con péptidos endógenos,
mientras que los linfocitos T CD4+ reconocen complejos de MHC clase II con péptidos
exógenos.
Importancia Clínica y Aplicaciones
El proceso de presentación de antígenos a través de moléculas de MHC clase I y clase II es
esencial para la identificación y eliminación de células infectadas y para la coordinación de
respuestas inmunitarias adaptativas. La manipulación de este proceso tiene implicaciones
en vacunología, terapia génica y tratamiento de enfermedades autoinmunes y neoplásicas.
Conclusiones
En conclusión, las moléculas de MHC clase I y clase II desempeñan funciones críticas en la
presentación de antígenos a linfocitos T CD8+ y CD4+, respectivamente. Estos procesos
permiten una respuesta inmunitaria altamente específica y eficaz contra patógenos
intracelulares y extracelulares, contribuyendo a la defensa del organismo y proporcionando
bases para el desarrollo de terapias inmunológicas avanzadas.

Continuar navegando

Otros materiales