Logo Studenta

tema 1 INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN 
M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera 
CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS 
 Nutrición 
 Bromatología 
 Dietética 
 Dietoterapia 
 Tecnología de los alimentos 
 Gastronomía 
NUTRICIÓN 
 
 Ciencia que estudia los procesos involuntarios e 
inconcientes que conprenden la digestión, la 
absorción y la utilización de principios alimenticios 
ingeridos, que obedecen a leyes fisiológicas poco 
suceptibles de influencias externas. 
DEFINICIONES IMPORTANTES 
 ALIMENTO 
 Todo aquel producto o sustancia que, ingerido, aporta 
materias asimilables que cumplen una función 
nutritiva en el organismo. Alimento funcional, 
Nutraceutico 
 ALIMENTACIÓN .- Serie de actos voluntarios y 
conscientes, que consisten en la elección, 
preparación e ingestión de alimentos. Influencia de 
tipo cultural, educativo o económico. 
 
DEFINICIONES IMPORTANTES 
 NUTRIENTE 
 Toda aquella sustancia asimilable que,contenida en 
los alimentos, aporta al organismo materiales 
plásticos que se transforman y organizan en materia 
viva, así como materiales energéticos y factores de 
regulación indispensables para su funcionamiento. 
 Nutriente esencial.- 8 AA, 2 Acidos grasos, 13 
vitaminas, 20 minerales 
 DIETA 
 Régimen, modelo o método alimenticio. 
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES: SEGUN SU 
FUNCIÓN 
 
 
GRUPOS DE ALIMENTOS 
 
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS 
INGESTAS DIARIAS DE REFERENCIA 
APORTE DIETETICO RECOMENDADO (RDA) 
 Niveles de ingesta de nutrientes considerados 
esenciales y que cubren excepto para la energía, las 
necesidades conocidas del 97.5% de las personas 
sanas. 
 Diferentes categorías de RDA ( sexo, edad, estado 
fisiológico). 
 Se basan en evidencias científicas y generalmente son 
superiores a los requerimientos verdaderos. 
 Se encuentran en tablas de recomendaciones dietéticas 
USO DE LAS RECOMENDACIONES DIETÉTICAS. 
 Planificación de dietas individuales y colectivas. 
 Desarrollo de programas de producción de alimentos. 
 Elaboración y diseño de nuevos alimentos. 
 Etiquetado de productos aliementicios. 
DIETA EQUILIBRADA 
 Es aquella que cubre las necesidades del individuo 
para todos y cada uno de los nutrientes y que además 
mantiene un determinado reparto entre los tres 
macronutrientes: CH, Prot y Líp. 
 
REQUISITOS DE LA DIETA 
 Completa.- En terminos de aporte nutrimental, resulta indispensable que la 
dieta contenga todos los nutrimentos. Lo cual se logra al incluir todos los 
grupos de alimentos en la dieta. (El tema de grupos de alimentos se vera mas 
adelante). 
 Suficiente.- Desde el punto de vista energetico, en las cantidades que cubran 
las necesidades del organismo, pero sin excesos. Suficiente en cantidad para 
que la persona puede saciar su apetito y la dieta le proporcione los nutrimentos 
que cubran sus necesidades. 
 Equilibrada.- Por la inclusion simultanea de todos los grupos en cantidades 
semejantes. Debe mantener un equilibrio en la proporcion en que intervienen 
los diversos nutrimentos. 
 Variada.- Se debe enfatizar en la importancia de consumir una amplia variedad 
de alimentos y formas de preparacion de los platillos, dentro de los diferentes 
grupos de alimentos asi como variedad dentro de cada uno de estos grupos. Al 
aumentar el numero de alimentos que se comen en un periodo de tiempo, se 
mejora la eleccion alimentaria en general. 
 Adecuda .- Para el estado fisiol{ogico, fisiopatológico, edad, etc. 
 Inocua .- 
GUIAS NUTRICIONALES BASADAS EN ALIMENTOS 
 El objetivo de las guías es promover la salud y 
prevenir las enfermedades por déficit y exceso. 
 Para elaborar el contenido y definir la orientación de 
las guías alimentarias, es fundamental tener un 
conocimiento cabal de los problemas de salud pública 
predominantes de un país. Se deben considerar 
factores sociales, culturales, económicos, 
ambientales y agrícolas que se relacionan con una 
adecuada disponibilidad y utilización de los alimentos. 
GUIA ALIMENTICIA BOLIVIANA 
EL ARCO DE LA ALIMENTACIÓN 
 
10 MENSAJES DE LA GUIA ALIMENTICIA 
 Consuma diariamente una alimentación variada, aumentando la ingesta 
de frutas y verduras. 
 Consuma diariamente al menos uno de estos alimentos. 
 Aumente el consumo de leche y productos lácteos. 
 Use siempre sal yodada en las comidas, sin exageración. 
 Prefiera aceites vegetales y evite las grasas y aceites recalentados. 
 Reduzca el consumo de té y café, y reemplácelos por mazamorras de 
cereales y leguminosas. 
 Evite el consumo exagerado de azúcar, dulces y bebidas gaseosas o 
alcohólicas. 
 Lávese las manos antes de preparar y comer los alimentos, 
principalmente, después de ir al baño y cambiar los pañales. 
 Realice confrecuencia algún deporte o ejercicio físico (caminata). 
 
ESTADO GENERAL DE LA DESNUTRICION EN 
BOLIVIA 
 Prevalencia de desnutrición crónica en niños y niñas menores 
de cinco años del 32.2% 
 La anemia nutricional por deficiencia de hierro, afecta a niños y 
niñas menores de cinco años y mujeres en edad fértil con una 
prevalencia de 51% y 37 % respectivamente. 
 Adicionalmente, la población boliviana sufre de otras carencias 
nutricionales, principalmente vitamina A, yodo, calcio y otros 
nutrientes. 
GRACIAS POR SU ATENCION

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

13 pag.
UNIDAD 1 NUTRICION-1

User badge image

Manuela Valerio

14 pag.
19 pag.
archivo2069

User badge image

QUANTUM HD

31 pag.
U3_IND_281116

SIN SIGLA

User badge image

Jessica Herrera