Logo Studenta

es_hyeronima-alchorneoides

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

587
Descripciones de especies: Hyeronima alchorneoides
H
OFI-CATIE /
Nombres comunesSinónimos
Como árbol maderable es altamente valorado por
su madera densa y durable. Se usa en construc-
ción pesada, durmientes de ferrocarril, pilotes de
fundación de edificios, puentes, horcones, vigas,
carrocerías de camiones y construcción de em-
barcaciones. El aserrado es fácil y tiene buena
capacidad para aguantar los clavos y tornillos. Con
ciertas limitaciones, también se usa para fabrica-
ción de muebles y gabinetes, paneles decorativos,
cajas y embalajes y tornería. De moderada a muy
durable y muy resistente a termitas por lo que se
recomienda para postes de cercas, estacas y cons-
trucciones marina.
El tanino es utilizado en la preparación de tintes y en
el curtido de cueros. En Guayana se usa la cocción
de la corteza contra la tos. El aceite extraído de las
semillas parece tener propiedades contra lombrices.
Es también una fuente de alimento para pájaros y
animales del bosque que consumen sus frutos.
Sistemas de finca
Su potencial para crecer en una variedad de sue-
los, incluyendo suelos ácidos, indica su aptitud
para ser usada en reforestación de terrenos de-
gradados. En esto le ayuda la gran cantidad de
Euphorbiaceae Hyeronima alchorneoides Hyeronima alchorneoides Hyeronima alchorneoides Hyeronima alchorneoides Hyeronima alchorneoides AllemaoAllemaoAllemaoAllemaoAllemao
Hyeronima caribaea Urban; H. chocoensis Cuatrec.; H. fe-
rruginea Tul.; H. heterotrichia Pax & Hoffm.; H. laxiflora Muell.
Arg.; H. mattogrossensis Pax & Hoffm.; H. mollis Muell. Arg.;
H. ovatifolia Lundell; Stilaginella amazonica Tul.; S. ferrugi-
nea Tul.; S. laxiflora Tul.
ascá (CR); ascua (Guanacaste-CR); chac-te-cook (BE);
curtidor (HO); garay (BE); kiahky dusa (Moskitia-HO).;
nance (NI); nancito (NI); nancitón (CR, NI); palo curtidor
(GU); palo rosa (GU); pantano (PA); pilón (CR, PA); plá-
tano (CR); rosa (GU); rosita (HO); zapatero (CR, PA)
raicillas finas que produce y que le hace menos
susceptible a suelos con baja fertilidad y escasos
nutrientes. Además, su copa densa y la gran can-
tidad de luz que es capaz de capturar le posibilita
eliminar la competencia que crece bajo ella.
En Costa Rica está tomando auge como especie
para reforestación en bloque, sola o mezclada con
otras especies. Sin embargo, también se recomien-
da para reforestación en claros dejados en el bos-
que por corta de árboles maduros para su apro-
vechamiento. De este modo se incrementa el va-
lor del bosque y es un sistema ideal para bosques
comunales.
Un sistema promovido por IHCAFE en Honduras
es el que asocia Inga con una especie maderable
como sombra para café, donde la especie
maderable reemplaza progresivamente a la Inga
como sombra permanente. Este sistema no es
único para esta especie, sino para cualquier
maderable con buen valor comercial y amplia
variedad de usos como Cedrela odorata, Swiete-
nia humilis, Swietenia macrophylla, Dalber-
gia glomerata, Huertea cubensis, Guarea gran-
difolia o Cordia megalantha.
Otro sistema agroforestal recomendado, especial-
mente en zonas de ladera de la región tropical
húmeda del norte de Honduras es su combina-
588
Árboles de Centroamérica
\ OFI-CATIE
En Honduras se utiliza esta especie para construc-
ciones pesadas, carpintería en general, chapas,
ebanistería y pulpa. La madera tiene cada día
mayor demanda: en 1998, la madera se vendía
localmente a Lps. 6.75/pt, o Lps. 16/pt para ex-
portación. En sistemas agroforestales con pláta-
no se estima una producción de 552 postes y 737
sacos de carbón de 33 lbs. por hectárea producto
del primer raleo de las plantaciones al sexto año, y
Ecología
Árbol emergente, abundante en bosques tropica-
les húmedos y muy húmedos, a altitudes de 0-900
msnm, con precipitaciones promedio anuales de
2000-5000 mm y temperaturas de 24-32ºC. Se pre-
senta tanto en bosques primarios y secundarios
como a lo largo de ríos y quebradas, claros, áreas
de pastoreo y bordes de bosque. Prefiere suelos
con texturas franco arenosas a arcillosas, aunque
soporta suelos ácidos y puede desarrollarse hasta
en suelos mal drenados, con inundaciones perió-
dicas, pedregosos y de baja fertilidad. Se le encuen-
tra en terrenos planos hasta fuertemente ondula-
dos, con pendientes menores de 60%.
Natural
Se distribuye desde el sur de México y Belice por
la costa del Atlántico hasta Panamá, extendiéndo-
se a las islas del Caribe, y en Suramérica desde
Colombia hasta Brasil y Perú. Ha sido plantada en
Costa Rica y en menor escala en Honduras.
Distribución potencial de:
Hyeronima alchorneoides
ción con plátano (Musa paradisiaca). Además
de conservar el suelo, permite aprovechar mejor
el terreno y obtener ingresos desde el primer año
de establecimiento.
Otro sistema interesante es su plantación en linde-
ros de cultivos promisorios o tradicionales. Una
combinación sugerida podría ser mangostán
(Garcinia mangostana) con plátano, que permi-
te al productor obtener ingresos desde el primer
año y ayudar con los costos de establecimiento y
manejo de la parcela hasta que la producción de
mangostán comienza a los 7-9 años. Los árboles
de Hyeronima alchorneoides en lindero aumen-
tan la productividad del sistema.
Esta especie también contribuye a una mejora del
suelo mediante un aumento en la materia orgánica
por su alta producción de hojarasca, aunque se re-
quiere más de 7 años para poder notar la diferencia.
una producción de 557 postes, 2785 sacos de car-
bón y 46,400 pt de madera por hectárea durante la
corta final a los 20 años. En sistemas de asociación
con plátano y mangostán no hay un raleo interme-
dio debido al mayor espaciamiento de los árboles,
sino un único aprovechamiento a los 20 años con
rendimientos finales estimados similares.
En Nicaragua, los precios de la madera de esta
especie se cotizaban en 1995 a US$7-10/m3 en
pie, mientras que la madera aserrada alcanzaba
precios de US$ 166/m3.
En Costa Rica presenta una gran demanda debido a
su versatilidad y a través de productos de ebanistería
está siendo exportada a otros países de Centroamé-
rica y el Caribe. Se estima que los precios de la ma-
dera irán en aumento conforme se reduce la dispo-
nibilidad de individuos del bosque natural, lo cual
hace atractivo el establecimiento de plantaciones de
parte de pequeños finqueros de la región.
589
Descripciones de especies: Hyeronima alchorneoides
H
OFI-CATIE /
80% o más, los frutos verdes al-
canzan menos de 30%. Hay alre-
dedor de 100,000 frutos por ki-
logramo, y sin la pulpa esta canti-
dad sube a 155,000. Si se requie-
re almacenar la semilla, se debe
remover la pulpa. Para esto se
colocan los frutos en agua duran-
te tres días, cambiándola todos los
días, y luego se restriegan contra
una zaranda. También pueden
colocarse en una licuadora con
suficiente agua, accionando a baja
velocidad por unos pocos segun-
dos. Luego deben lavarse y secar-
se hasta que alcancen 5-10% de
humedad. Bajo estas condiciones
han podido almacenarse a 4ºC
hasta por seis meses, mantenien-
do porcentajes de germinación
cercanos al 50%. Después de un
año, este porcentaje se reduce a
cerca del 20%.
Propagación
Debido a lo pequeño del fruto y a
su difícil manipulación, para la
siembra se aconseja no extraer la
Semilla
Se ha observado que existen dos
clases de árboles en base al tama-
ño de las hojas, por lo que, se re-
comienda recolectar semilla de
árboles con hojas más grandes, ya
que su crecimiento es mejor tan-
to en vivero como en la plantación.
Las semillas se recolectan cortan-
do las ramas del árbol y por lo
pequeño del fruto se aconseja ex-
tender una lona en el suelo. Los
frutos maduros se reconocen fá-
cilmente por su color rojo, que
luego pasa a púrpura. Se debe
hacer la recolección cuando hay
aproximadamente un 20% de fru-
tos color púrpura. Después de
recolectados, los frutos maduros
se separan manualmente y se
siembran frescos. La separación
manual es lenta y tediosa, pero
resulta en mejores porcentajes de
germinación; mientras los frutos
maduros muestran porcentajes desemilla del fruto. Como tratamien-
to pregerminativo se recomienda
el lijado, o inmersión en agua du-
rante 3-7 días, cambiando el agua
dos veces al día. En el vivero del
CATIE, en Costa Rica, se logró uni-
formar grandemente la germina-
ción lavando los frutos en agua
con jabón, y luego dejándolos 24
horas en agua. Se aconseja usar
un sustrato arenoso o tierra bien
suelta, y sembrar superficialmen-
te los frutos cubriéndolos con el
sustrato. La germinación es epígea
y tarda de 15-60 días, dependien-
do del tratamiento pregerminati-
En algunos sitios ocurren dos picos de floración, uno de 
abril a julio y otro menor de setiembre a diciembre e 
incluso enero. En otras zonas hay un solo pico, por 
ejemplo de enero a febrero en el noreste de Costa Rica y 
de julio a octubre en el suroeste, mientras que en 
Honduras florece de mayo a julio. La época de floración 
también muestra variaciones de año a año. La 
producción de frutos, por lo tanto, ocurre a lo largo de un
periodo extenso, de enero a abril y de agosto a octubre en
Costa Rica, y de mayo a julio en Honduras.
selarutansenoicidnocneoleuSyamilC ecercednóD¿
?rojem
serotcaF
setnatimil
aírtemoivulP
0005-0002
mm soleuS
,selaivulaseicinalp
ocnarf,sodemúh
sodicá,sosollicra
anuneneibecerceicepseal
ysoleusedamagailpma
erpmeis,sacitámilcsenoicidnoc
aesnóicatipicerpaleuq
;oñaledogralolaemrofinu
,sodicásoleusarelotosulcni
edysosogerdep,sodanerdlam
rojemuS.dadilitrefajab
seicinalpneargolesollorrased
sasonatnaposademúhyum
noc,asoivullacopéaletnarud
ocnarfoselaivulasoleus
.sodicáysosollicra
yumseeicepseal
alaelbitpecsus
nocaicnetepmoc
,socujebysazelam
ysadopereiuqery
.sonutroposoelar
nesenoicatnalpnE
nahesaciRatsoC
odinetbo
nesenoiccuder
edotneimicerc
leodnauc%03
odisahojenam
.odaucedani
acesnóicatsE sesem2-0
dutitlA
009-0
mnsm
arutxeT adasepaanaidem
aidemxamT
odilacsámsem Cº13-92 Hp odicá
aidem.nimT
oírfsamsem Cº22-02 ejanerD odidepmiaoneubed
launaaidemT Cº03-42 etneidneP
etnemetreufaanalped
adaludno
590
Árboles de Centroamérica
\ OFI-CATIE
vo, aunque puede extenderse has-
ta por 200 días. La producción en
bolsa es el método más utilizado,
aunque también se ha producido
por pseudoestaca. Requiere som-
bra inmediatamente tras el repi-
cado, la cual se elimina a los 30
días. Las pseudoestacas requie-
ren de 5-6 meses en vivero,
mientras que en bolsa, con un
buen sustrato, las plantas están
listas para salir al campo en 3-5
meses. También es posible re-
producir fácilmente la especie
mediante enraizamiento de esta-
cas juveniles.
Plantación
Pueden usarse diversos espacia-
mientos dependiendo del sistema
de plantación, desde muy amplios
(p.ej. 10 x 10) en sistemas agro-
forestales o enriquecimiento, has-
ta 3 x 3m en plantaciones en blo-
que, aunque este último ha sido
el más utilizado. En plantaciones
en el CATIE se obtuvieron buenos
resultados con espaciamientos de
4 x 5 m, lo cual elimina la necesi-
dad de un primer raleo tempra-
no. En Honduras, se sugieren es-
paciamientos de 3x9m en sistemas
de asociación con plátano o 6x9m
en combinaciones con plátano y
mangostán.
En las plantaciones del CATIE se
ha obtenido buena respuesta fer-
tilizando al momento del estable-
cimiento y seis meses después,
usando 50-60 g de una fórmula
completa (p.ej. 10-30-10) por
árbol, o aplicando fertilizante
completo al momento del estable-
cimiento y nitrogenado unos tres
meses después. En suelos muy
ácidos se han obtenido buenos
resultados con una aplicación ini-
cial de carbonato de calcio y de
fertilizante dos meses después.
Manejo
La especie es muy exigente con
respecto al mantenimiento en los
primeros años; se recomienda
efectuar 2-3 limpiezas por año
durante los dos primeros años y
mantener una rodaja limpia alre-
dedor del árbol en todo momen-
to. Se deben realizar podas entre
el año y dos años de edad, para
eliminar ramas bajas y ejes dobles.
En plantaciones establecidas a
3 x 3 m, el primer raleo debe
realizarse en sitios buenos en-
tre los 3 y 4 años de edad, cuan-
do los árboles tienen 7-9 m de
altura, eliminando el 50% de
los árboles.
En el sistema de asociación con
plátano, o plátano con mangostán,
se recomienda una poda de for-
mación entre el segundo y quinto
año, y en el primer sistema, un
raleo del 50% a los seis años, para
dejar 185 árboles por hectárea.
Turno y crecimiento
En Costa Rica se evaluaron plan-
taciones puras y mixtas (con otras
especies forestales) y a los dos
años se obtuvieron crecimientos
en altura de 5.9m y 5.4m y de
6.9cm y 7.7cm en diámetro (dap)
para ambos sistemas, respectiva-
mente. La sobrevivencia fue alta en
ambos sistemas, 98% en prome-
dio. En plantaciones de hasta seis
años de edad y bajo condiciones
de buen manejo, se ha logrado un
crecimiento medio anual de 2.3-
2.5 m en altura y 2.2-2.5 cm en
dap. Sin embargo, a los nueve
años estas cifras bajaron a 1.8 m
en altura y 1.7 cm en dap, y una
productividad entre 8.5-10.2 m3/
ha/año. En una evaluación de
plantaciones con edades entre 6
y 11 años, establecidas en fincas
particulares en la zona Norte de
Costa Rica, en promedio se ob-
tuvieron tasas anuales de creci-
miento de 1.7m en altura y 1.8cm
en dap, e incrementos medios
anuales en volumen de 10.2 m3/
ha/año. Se estiman turnos entre
15 y 25 años para esta especie,
para la obtención de 250-300 ár-
boles por hectárea con un dap
promedio de 40cm.
En plantaciones en Honduras se
reportan alturas de 1.2-2 m a los
18 meses de edad. Para los siste-
mas agroforestales con plátano y
mangostán, se estima el aprove-
chamiento final de los árboles en
un turno de 20 años, y los rendi-
mientos parciales y finales se in-
dican en la sección de Mercadeo
y oportunidades.
Los árboles jóvenes son atacados
por una gran variedad de insec-
tos defoliadores, y en ocasiones
esto puede reducir el crecimien-
to. En plantaciones en Turrialba,
Costa Rica, árboles jóvenes fue-
ron defoliados severamente por el
adulto de Phyllophaga sp.
591
Descripciones de especies: Hyeronima alchorneoides
H
OFI-CATIE /
Dos curiosidades
El nombre común de "pilón",
como se le conoce en gran parte
de su distribución natural, se re-
fiere a su uso tradicional por los
indígenas como mortero para
moler maíz.
El nombre genérico de Hyeroni-
ma es en honor al botánico bra-
sileño Jerónimo Serpa.
592
Árboles de Centroamérica
\ OFI-CATIE
Porte: árbol que alcanza alturas de hasta 50 m,
aunque lo más normal es 30-45m, y diámetros de
hasta 1.7 m, con fuste recto y cilíndrico y gambas
bien desarrolladas, libre de ramas hasta una altu-
ra de 20 m o más. Copa: amplia, densa, con múl-
tiples ramas ascendentes. Las ramas inferiores tie-
ne extremos terminales descendentes. Corteza:
la externa de color pardo rojizo o gris claro, con
desprendimiento en láminas delgadas que expo-
nen la corteza interna de color rosado o rojizo.
Hojas: simples, alternas, muy grandes (280 cm2
en árboles jóvenes, 60 cm2 en árboles viejos),
pecioladas y estipuladas, con abundante pubes-
cencia en ambos lados. Las hojas viejas se tornan
rojizas-anaranjadas antes de caer y producen un
exudado de color rojizo. Flores: las flores mas-
culinas y femeninas se producen en árboles dife-
rentes; son pequeñas e inconspicuas, blancas a
verde amarillentas, en panículas, de 5 cm de lon-
gitud.
Frutos: drupas elipsoides indehiscentes, de 3-5
mm de diámetro, que van cambiando de color
verde a rojo y púrpura en la madurez, general-
mente con una sola semilla viable (aunque pue-
den contener hasta seis), encerrada en una pul-
pa carnosa de sabor dulce.
El duramen es marrón rojizo y
la albura es ligeramente más
clara, con un tono rosado o
anaranjado claro. Olor y sabor no característicos.
El lustre es medio o bajo, textura fina. Las fibras
tienden a rasgarse con el cepillado debido al gra-
no entrecruzado en bandas anchas y angostas.
Es una madera densa y pesada (0.59-0.86). Mo-
deradamente resistente a la pudrición en contac-
to con el suelo, así como al ataque de termitas
subterráneas y de madera seca. Sin embargo, es
una de las maderas más resistentes alos
taladradores marinos. No es buena para preser-
var bajo inmersión o presión. Algunos estudios
indican que seca rápidamente al aire, mientras
otros la clasifican como de secado lento, requi-
riendo 25 días para alcanzar menos del 20% de
humedad en tabla de 1" de espesor. Suele pre-
sentar ligeras torceduras, colapsos y grietas en el
secado. Se clasifica como moderadamente difícil
de trabajar con maquinaria y herramienta manual.
Presenta un excelente encolado si este se hace
con cola blanca y la madera está bien seca.
Castañeda F. Pilón (Hyeronima alchorneoides Allemao).
Afiche, Revista Forestal Centroamericana, CATIE,
Turrialba, Costa Rica.
COSEFORMA. 1998. Pilón en la Zona Norte de Costa
Rica. Cooperación en los Sectores Forestal y Maderero,
Convenio Costarricense - Alemán. 20 p.
PROECEN. snt. Rosita (Hyeronima alchorneoides Fr. All).
Colección de Maderas Tropicales de Honduras, Ficha
Técnica No. 3, 4 pp.
Müller E. 1997. Investigaciones en frutos y semillas de
árboles individuales de cinco especies forestales de la
Región Huetar Norte de Costa Rica, con especial consi-
deración en el almacenamiento. COSEFORMA, Docu-
mento del Proyecto No. 51. 236 p.
Piotto D, Montagnini F, Kanninen M, Ugalde L, Víquez E.
2002. Comportamiento de las especies y preferencias
de los productores en plantaciones forestales en Costa
Rica y Nicaragua. Revista Forestal Centroamericana (CR),
Edición Especial, No. 38:59-66.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

60 pag.
S2019015004-OF--INFORME-

UTJ

User badge image

Notas para Aprender

73 pag.
Ver_Documento_13460

SIN SIGLA

User badge image

jessita87

193 pag.
6033

User badge image

Diana carolina Martinez arias

75 pag.
F01-9412

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Kerli Julieth Martínez Arias

58 pag.
cartilla-puerto-caicedo-putumayo-

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Juntos aprendemos

Otros materiales