Logo Studenta

Modelo atómico de Bohr

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Modelo atómico de Bohr
El modelo atómico de Bohr fue el primer modelo atómico en el que se introdujo la cuantización. De esta forma, fue un modelo que aunó la física clásica con la física cuántica. Este fue propuesto por el físico danés Niels Bohr en 1913, y se diferencia de los demás porque propone que los electrones orbitan alrededor del núcleo del átomo. 
Este modelo prosiguió al de Rutherford e incorporó ideas del llamado efecto fotoeléctrico, propuesto por Albert Einstein, y de los estudios de Max Planck. Según Niels Bohr, los electrones podían ocupar distintas órbitas alrededor del núcleo y cada una de ellas poseía distintos niveles energéticos, expresadas por el número n (el número cuántico principal). 
Postulados de Bohr
Niel Bohr desarrolló su modelo atómico a partir de los siguientes tres postulados:
· Primer postulado: los electrones realizan órbitas circulares alrededor del núcleo del átomo sin irradiar energía.
· Segundo postulado: alrededor del núcleo atómico sólo hay órbitas para los electrones cuyo momento angular sea un múltiplo entero de Modelo atómico de Bohr
· Tercer postulado: los electrones sólo pueden emitir o absorber energía al saltar de una órbita a otra. En estos casos, el electrón absorbe o libera un fotón cuya energía es igual a la diferencia de energía entre los dos niveles.
Modelo atómico de Bohr
 
El modelo atómico de Bohr fue el primer modelo atómico en el que se introdujo l
a cuantización. De 
esta forma, fue un modelo que aunó la física clásica con la física cuántica. Este fue propuesto por el 
físico danés Niels Bohr en 1913, y se diferencia de los demás porque propone que los electrones 
orbitan alrededor del núcleo del átomo
. 
 
Este modelo prosiguió al de Rutherford e incorporó ideas del llamado efecto fotoeléctrico, propuesto 
por Albert Einstein, y de los estudios de Max Planck. Según Niels Bohr, los electrones podían ocupar 
distintas órbitas alrededor del núcleo y cada una d
e ellas poseía distintos niveles energéticos, 
expresadas por el número n (el número cuántico principal). 
 
Postulados de Bohr
 
Niel Bohr desarrolló su modelo atómico a partir de los siguientes tres postulados:
 
•
 
Primer postulado:
 
los electrones realizan órbitas circulares alrededor del núcleo del 
átomo sin irradiar energía.
 
•
 
Segundo postulado
: 
alrededor del núcleo atómico sólo hay órbitas para los 
electrones cuyo momento angular sea un múltiplo entero de Modelo atómico de Bohr
 
•
 
Tercer postulado:
 
los electrones sólo pueden emitir o absorber energía al saltar de 
una órbita a otra. En estos casos, e
l electrón absorbe o libera un fotón cuya energía es 
igual a la diferencia de energía entre los dos niveles.
 
Modelo atómico de Bohr 
El modelo atómico de Bohr fue el primer modelo atómico en el que se introdujo la cuantización. De 
esta forma, fue un modelo que aunó la física clásica con la física cuántica. Este fue propuesto por el 
físico danés Niels Bohr en 1913, y se diferencia de los demás porque propone que los electrones 
orbitan alrededor del núcleo del átomo. 
Este modelo prosiguió al de Rutherford e incorporó ideas del llamado efecto fotoeléctrico, propuesto 
por Albert Einstein, y de los estudios de Max Planck. Según Niels Bohr, los electrones podían ocupar 
distintas órbitas alrededor del núcleo y cada una de ellas poseía distintos niveles energéticos, 
expresadas por el número n (el número cuántico principal). 
Postulados de Bohr 
Niel Bohr desarrolló su modelo atómico a partir de los siguientes tres postulados: 
• Primer postulado: los electrones realizan órbitas circulares alrededor del núcleo del 
átomo sin irradiar energía. 
• Segundo postulado: alrededor del núcleo atómico sólo hay órbitas para los 
electrones cuyo momento angular sea un múltiplo entero de Modelo atómico de Bohr 
• Tercer postulado: los electrones sólo pueden emitir o absorber energía al saltar de 
una órbita a otra. En estos casos, el electrón absorbe o libera un fotón cuya energía es 
igual a la diferencia de energía entre los dos niveles.

Continuar navegando

Otros materiales