Logo Studenta

Instructivo para psicologos en el manejo de LA ENFERMEDAD CRONICA Y EL DOLOR CRONICO en el AMBITO hospitalario (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA ENFERMEDAD
CRÓNICA Y
EL DOLOR CRÓNICO
EN EL ÁMBITO
HOSPITALARIO
Realizado por:
Lina Hidalgo
Instructivo para psicólogos en
el manejo de:
ENFERMEDAD CRÓNICA 04
08
29
05
06
12
22
CONTENIDO
01
02
03
04
05
06
INTRODUCCIÓN
Concepto
Manifestaciones psicológicas
DOLOR CRÓNICO
Concepto
Diferencia entre dolor agudo y crónico
Manifestaciones psicológicas
DUELO EN EL DOLOR Y LA ENFERMEDAD
CRÓNICA
Concepto
Fases del duelo
IMPORTANCIA DE ABORDAR AL CUIDADOR
TÉCNICAS DE ABORDAJE EN EL DOLOR
CRÓNICO 
ESTRATEGIAS SOBRE LA MANERA DE VIVIR Y
ENTENDER LA ENFERMEDAD CRÓNICA
Síntomas de alarma
Recomendaciones
Aprender más sobre el cuidado y auto cuidado
(blogs y guías)
Relajación progresiva de Jacobson
Técnica de respiración 4,7,8
Técnica de aceptación y compromiso
Fases técnica de aceptación y compromiso (p.15-18)
Imaginación o visualización guiada y musicoterapia
Mindfulness y meditación guiada
Escritura expresiva
Afirmaciones según Vicente Pelechano
Continuación de afirmaciones... (p.22-27)
Pasos para llegar a la auto aceptación de una
enfermedad crónica
06 WEBGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
El presente instructivo tiene como propósito brindar a
los psicólogos, en primera instancia, un abordaje acerca
de la enfermedad crónica, el dolor crónico y el duelo
como un proceso adaptativo ante la pérdida de la
salud, y de esta manera poder identificar la fase en la
que se encuentra la persona afectada y así tener una
perspectiva más completa para el abordaje psicológico. 
En segunda instancia, se explica la importancia de no sólo abordar al
paciente sino también a los cuidadores, para lo cual se darán a
conocer los síntomas de alarma más significativos y se brindan
pautas de auto cuidado que serán dadas a los cuidadores para evitar
que lleguen a un estado de agotamiento emocional.
En tercera instancia, se brindan estrategias y técnicas para
abordar a los pacientes con dolor crónico, las cuales pueden ser
realizadas desde el contexto hospitalario, y por último, se hace
un abordaje acerca de cómo vivir y entender la enfermedad
crónica a través de unos pasos que ayudan a llegar a la posible 
 auto aceptación de la misma. 
Negación de la enfermedad
Ansiedad: incertidumbre hacia el futuro
Miedo
Angustia 
Impotencia 
Irritabilidad
Hostilidad 
Evitación
 
REACCIONES COMUNES CONSECUENCIAS
Sentimiento de amenaza
Culparse así mismo
(“autocastigarse” pensando en
qué habrá hecho mal)
Baja autoestima
Estado de desesperanza
Problemas de adaptación
Estado emocional negativo
Apatía
Depresión
ENFERMEDAD
CRÓNICA
¿QUÉ ES?
Según Vinaccia y Orozco (2005) “La
enfermedad crónica se define como un
trastorno orgánico funcional que obliga a
la modificación de los estilos de vida de
una persona y que tiende a persistir a lo
largo de su vida. Frente a la etiología no
hay mayor claridad, hay una serie de
factores que en conjunto dan pie a la
enfermedad; entre estos se encuentran
el ambiente, los estilos de vida y los
hábitos, la herencia, los niveles de
estrés, la calidad de vida y la presencia
de una enfermedad persistente que
puede pasar a ser crónica” (P.129).
MANIFESTACIONES
PSICOLÓGICAS
TENER EN
CUENTA:
Ansiedad (incertidumbre):
debido al curso impredecible
de la enfermedad.
 Depresión: La presencia de
dicho trastorno disminuye la
motivación, la concentración
y la energía requerida para
llevar a cabo, de forma
consistente, las tareas de
auto cuidado, y esto a su vez
aumenta el riesgo de
presentar condiciones físicas
negativas y discapacidad.
Autoestima
Insomnio
Disfunción sexual
Aislamiento
Conductas de evitación
Desesperanza
Distorsiones cognitivas
(catastrofización)
Cambios en la
personalidad: irritabilidad 
¿QUÉ ES?
MANIFESTACIONES
PSICOLÓGICAS
DOLOR
CRÓNICO
Según Miramontes et al. (2017) “El dolor crónico es
aquel que dura más de 3 a 6 meses, más allá del
tiempo de reparación tisular, perpetuado por
factores distintos del causante original del dolor, sin
utilidad biológica, persistente y desproporcionado: el
dolor deja de ser un síntoma para convertirse en una
enfermedad en sí mismo, asociando cambios de la
personalidad y depresión (tristeza, pérdida de peso,
insomnio, desesperanza)” (p.38)
 
FUNCIÓN ADAPTATIVA
 
·Función amortiguadora y se considera como una defensa
provisional para afrontar la situación.
 
·Es una estrategia adaptativa para proteger a la persona de
eventos, pensamientos, sentimientos o de información
dolorosa o amenazante permitiéndole un mayor tiempo
para procesar la situación, lo cual disminuye la ansiedad
 
FUNCIÓN DESADAPTATIVA
 
· Retraso de la búsqueda de
tratamiento médico, en la falta de
adherencia al tratamiento y en la
ausencia de obtención de
información sobre la enfermedad. 
 
¿QUÉ ES EL DUELO?
FASES SEGÚN
ELIZABETH KÜBLER-
ROSS 
EL DUELO Y SUS FASES
ANTE EL DOLOR Y LA
ENFERMEDAD CRÓNICA
El duelo es un proceso natural y adaptativo ante la pérdida,
donde este se experimenta a través de una experiencia
emocional de dolor, lástima, aflicción o resentimiento que se
manifiesta de diferentes maneras y el cual es único en cada
persona; ya sea, al perder a un ser querido, al perder la salud
misma, pérdidas emocionales etc. (Cabodevilla, 2007) 
NEGACIÓN 1.
La persona niega que lo que está sucediendo es real.
Necesidad de distanciarse y evitar pensar y hablar de
la enfermedad 
CONTINUACIÓN FASES
DEL DUELO...
Mirada espiritual y alianza con alguien supremo (trato con Dios para
prolongar la vida o que mejore el dolor)
Pactos para lograr alcanzar metas, deseos, expectativas y objetivos
orientados hacia el futuro, lo cual otorga a los pacientes y parientes una
mayor motivación, fuerza y dirección.
El pacto proporciona un sentido a la vida y a la existencia, asimismo da
más fuerza ante la adversidad, promoviendo una orientación positiva
Tristeza, pensamientos negativos, deseos de muerte, aislamiento social y
actitud de claudicación (abandonarse, auto limitarse, renunciar en lo físico y
emocional)
COMIENZA POR: Una imposibilidad de enfrentar adecuadamente la situación
adversa, la cual tiene como base los miedos básicos del ser humano: el miedo a
la muerte y a quedarse solo, produciendo un estado de desesperación, que al
no ser controlado genera un cierto grado de desesperanza, lo cual constituye el
punto de partida hacia la depresión
Por lo general, en esta fase la persona se encuentra muy cansada y débil, se
observa en la persona calma física, psicológica y espiritual; actitud
responsable de lucha y supervivencia, no observar pasivamente la
enfermedad.
2. IRA
Se expresa por la impotencia ante la enfermedad
Esta fase está acompañada enojo, molestia, culpa, invalidez,
vergüenza, hostilidad, envidia y agresión.
La ira va dirigida hacia todos en general ( familia, amigos y
obstáculos que se encuentran), como también hacia si mismo
3. NEGOCIACIÓN
4. DEPRESIÓN
5. ACEPTACIÓN
La patología crónica supone la limitación del paciente para
la realización de sus actividades diarias, ya que necesitan la 
ayuda de alguna persona para su vida cotidiana, es por esto
que, los cuidadores al adoptar este rol supone un gran
impacto en sus vidas. Por un lado, esta situación genera
consecuencias positivas como la gratificación de ayudar a la
persona enferma, especialmente, cuando la persona a la que
atienden es alguien a quien quieren y de importancia en la
vida del cuidador. Sin embargo, por otro lado, también tiene
consecuencias negativas, ya que la dedicación al cuidado
del enfermo es prácticamente absoluta.
IMPORTANCIA DE
ABORDAR AL
CUIDADOR
ÀREA PSICOLÓGICA
Alteraciones en el sueño
 cansancio físico
 molestias musculares, etc.
ÁREA SOCIAL
CONSECUENCIAS
NEGATIVAS
· Aparecen sentimientos de
preocupación, ansiedad, tristeza, o
irritabilidad. Es frecuente que la
persona se sienta culpable por
razones como haber pensado en la
carga que supone el enfermo para
ella o por haberse enfadado con él.
La persona se aísla y pierde el
contacto con las personas de
su entorno debido a la gran
cantidad de tiempo que tienen
que dedicar al cuidado.
El cuidador modificasus
responsabilidades en familia,
adoptando las de la figura de
cuidador. En ocasiones,
también supone adquirir las
responsabilidades que la
persona enferma tenía
anteriormente.
ÁREA FÍSICA
ÁREA FAMILIAR
SÍNTOMAS DE
ALARMA
Establecer un día a la semana para descansar
por completo, esto permitirá recargar la
energía física y emocional para cumplir con
todas las actividades semanales como
cuidador. 
RECOMENDACIONES PARA EL
CUIDADOR
ALIMENTACIÓN
SALUDABLE
Practicar alguna rutina de ejercicios,
al menos tres veces a la semana
traerá bienestar a la mente y el
cuerpo de la persona cuidadora. 
Una alimentación se considera sana cuando
es variada (fruta, verduras, carnes, pescados,
huevo, leche), equilibrada (15 % de proteínas,
30% de grasas y 55% de hidratos de carbono
o azúcares), agradable y repartida a lo largo
del día, comiendo a horarios definidos; limitar
la cantidad de estimulantes y toxinas (cafés,
alcohol, tabaco)
https://www.youtube.com/watch?
v=tqOrmigV9f0
https://www.youtube.com/watch?
v=LDZQH0Tp4IE
Ayudará a despejar la mente y enfocar
los pensamientos hacia algo
específica; es una práctica que puede
emplear el yoga, técnicas de
respiración o ejercicios prácticos que
refuercen y favorezcan el tiempo de
meditación.
Mantener en lo posible las relaciones socio
familiares.
REALIZAR ACTIVIDAD
FÍSICA
MEDITAR
TENER UN DÍA
DE DESCANSO
EVITAR LA SOLEDAD
Y EL AISLAMIENTO
Emplear masajes de relajación
https://www.youtube.com/watch?v=H7JIAeTc744
https://www.youtube.com/watch?v=EwpgX9sQmK8
EN SITUACIONES DE
ESTRÉS
https://www.youtube.com/watch?v=tqOrmigV9f0
https://www.youtube.com/watch?v=LDZQH0Tp4IE
https://www.youtube.com/watch?v=H7JIAeTc744
https://www.youtube.com/watch?v=EwpgX9sQmK8
1
2
3
4
R
E
C
O
M
E
N
D
A
C
I
O
N
E
S
 
https://truecare.org/es/blog/autocuidado-
para-cuidadores/
https://escueladepacientes.es/images/Pdfs/Guia_Inf
ormativa_Personas_Cuidadoras.pdf
https://www.fundacioncaser.org/sites/default/files/
Guia%20Basica%20de%20Autocuidado.pdf
http://www.acpgerontologia.com/d
ocumentacion/guiaautocuidadoycui
dadoserviciosintegrados.pdf
https://www.tuvidasindolor.es/recomendaciones-
insomnio-dolor-cronico/
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/cmo-
mejorar-el-sueo-cuando-tiene-dolor-crnico-hw195941
DAR PAUTAS PARA MANEJO DEL SUEÑO TANTO PARA EL
CUIDADOR COMO PARA EL PACIENTE:
APRENDER MÁS SOBRE EL
CUIDADO Y AUTO CUIDADO
https://truecare.org/es/blog/autocuidado-para-cuidadores/
https://escueladepacientes.es/images/Pdfs/Guia_Informativa_Personas_Cuidadoras.pdf
https://www.fundacioncaser.org/sites/default/files/Guia%20Basica%20de%20Autocuidado.pdf
http://www.acpgerontologia.com/documentacion/guiaautocuidadoycuidadoserviciosintegrados.pdf
https://www.tuvidasindolor.es/recomendaciones-insomnio-dolor-cronico/
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/cmo-mejorar-el-sueo-cuando-tiene-dolor-crnico-hw195941
TÉCNICAS DE
ABORDAJE EN EL
DOLOR CRÓNICO 
Dedos de los pies: Inhala mientras aprietas los dedos de
los pies como si quisieras agarrar algo con ellos. Mantén la
tensión unos segundos y expulsa el aire mientras vas
relajando los pies.
Pantorrillas: Inhala profundamente y levanta las puntas de
los pies manteniendo los talones pegados al suelo. Mantén
la postura unos segundos y expulsa el aire relajando los
músculos y regresando a la posición original.
Piernas: Inhala profundamente y levanta la pierna derecha
extendiéndola hacia delante. Mantén la postura unos
segundos y expulsa el aire relajando la pierna mientras
regresas a la posición original. El ejercicio se repite con la
pierna izquierda.
1.MÚSCULOS DE LA ZONA SUPERIOR 
 Inhala profundamente y extiende el brazo derecho,
colocándolo tan rígido como puedas. Ten el puño cerrado,
manteniendo la postura unos segundos y sintiendo la
tensión desde los dedos hasta el hombro. Expulsa el aire
relajando los músculos mientras regresas a la posición
original. Repetir el ejercicio con el brazo izquierdo.
2.MÚSCULOS DE LA ZONA INFERIOR2.MÚSCULOS DE LA ZONA INFERIOR 
3.ZONA DEL TÓRAX3.ZONA DEL TÓRAX
Abdomen: Inhala profundamente y contrae el abdomen
hacia dentro. Mantén la postura unos segundos y expulsa
el aire relajando el abdomen.
Espalda: inhala profundamente y apoya los codos en el
respaldo de la silla. Mantén la postura unos segundos y
expulsa el aire regresando a la posición original
4. MÚSCULOS DEL ROSTRO Y CUELLO4. MÚSCULOS DEL ROSTRO Y CUELLO
Cuello: Inhala profundamente. Con cuidado, inclina
hacia adelante el cuello intentando tocar el pecho
con la barbilla, pero manteniendo cierta resistencia.
Mantén la postura unos segundos y expulsa el aire
relajando los músculos y regresando a la posición
original.
Frente: Inhala profundamente y arruga la frente.
Mantén la postura unos segundos y expulsa el aire
relajando la frente.
Busca reducir la actividad
fisiológica, de esta forma, se
reduce la tensión muscular, la
frecuencia cardiaca, la
respiración… “Disminuir el
nivel de tensión y de ansiedad
ayuda a promover una
sensación de mayor relajación
en el cuerpo y en la mente.
También , ayuda a producir
serotonina, proporcionando
una sensación de bienestar
general emocional y de
relajación. Así mismo, permite
desviar la atención sobre el
dolor y se reduce la
hipervigilancia de la misma.
http://emocionesbasicas.com/2
017/01/15/metodo-de-
relajacion-muscular-
progresiva-de-jacobson-paso-
a-paso/
https://www.youtube.com/wat
ch?v=vAaRM_wV5W8
1.RELAJACIÓN
PROGRESIVA DE
JACOBSON
http://emocionesbasicas.com/2017/01/15/metodo-de-relajacion-muscular-progresiva-de-jacobson-paso-a-paso/
https://www.youtube.com/watch?v=vAaRM_wV5W8
Las respiraciones profundas -como las utilizadas en la técnica 4-7-8- son útiles para
combatir la ansiedad porque ayudan a fortalecer la conexión entre la mente y el
cuerpo. Al ralentizar la respiración y concentrarse plenamente en las respiraciones, el
sistema nervioso parasimpático se activa.
https://www.anahana.com/es/
breathing-exercise/478-
breathing
https://www.youtube.com/wa
tch?v=4hB_v2mJdGg
Para más información:
2. TÉCNICA DE
RESPIRACIÓN
https://www.anahana.com/es/wellbeing-blog/what-is-the-nervous-system
https://www.anahana.com/es/breathing-exercise/478-breathing
https://www.youtube.com/watch?v=4hB_v2mJdGg
Según Navarrete (2017) “Las metáforas
permiten a los pacientes establecer un
símil con la condición en la que se
encuentran y sacar amplias conclusiones
que puedan llevarles a un cambio de
perspectiva más adaptativo”. (p.13).
Conseguir en el paciente con dolor
crónico la aceptación del dolor como
una condición que no se puede
controlar, que comprenda que los
intentos de eliminarlo y reducirlo
son las verdaderas fuentes del
problema.
En lugar de centrarse en reducir o
modificar los pensamientos, las
sensaciones, las emociones o los
recuerdos que causan malestar,
trata de alterar su función,
promoviendo que sean los valores
personales quienes guíen la
conducta de la persona y no los
eventos privados”
3. TÉCNICA DE ACEPTACIÓN Y
COMPROMISO
Objetivos:
“se ha comprobado que los pacientes que aceptan más
su dolor son los que puntúan más bajo en intensidad de
dolor, presentan menos emociones negativas y
disfrutan de una mayor calidad de vida”
Es un tipo de terapia que se engloba
dentro de las denominadas terapias de
tercera generación, que surgieron entre
los años 80 y 90 en Estados Unidos y
forman parte de los modelos
terapéuticos conductuales y cognitivos.
¿QUÉ ES?
 A continuación, se van a detallar las
fases del proceso de intervención de
la ACT y algunas de las metáforas
que se usan en cada una de ellas
(Amigo Vázquez, 2012). 
1
Fases del proceso de intervención de la
ACT y algunas de las metáforas que se
usan en cada una de ellas.
FASES DE LA TÉCNICA DE
ACEPTACIÓN Y COMPROMISO
Consiste en hacer ver al paciente la escasa efectividad que
han mostrado las estrategias que venía usando con el fin de
eliminar el dolor; se hace hincapié en la falta de utilidad de
su forma de proceder hasta el momento y señalarle otras
formas de responder ante el dolor.DESESPERANZA
CREATIVA
Ejemplo: 
"EL HOMBRE EN EL HOYO"
Se plantea al paciente la situación de una persona que cae en un agujero
y, para intentar salir de él, el individuo utiliza lo único que tiene a mano,
una pala. Ésta únicamente le sirve para hacer el agujero más grande, en
lugar de conseguir su propósito real, que era salir del hoyo. Después, se
realiza un símil con la situación del paciente, en la que al intentar regular
sus eventos privados lo único que ha logrado ha sido profundizar en esas
experiencias privadas aversivas para él (Luciano Soriano y Valdivia Salas,
2006). Es en este momento cuando se contrasta con el paciente las
acciones valiosas para él con las que está llevando a cabo en la realidad,
se le ayuda a tomar consciencia de que todo los actos que realiza con el
objetivo de eliminar el dolor no sólo no sirven de nada, sino que además le
impiden hacer cosas realmente importantes para él.
Link metáfora:
https://solucionespsicologica.files.wordpress.com/2015/03/el-
hombre-en-el-hoyo.pdf
https://solucionespsicologica.files.wordpress.com/2015/03/el-hombre-en-el-hoyo.pdf
2
3
Se procede a profundizar en la forma en que el paciente ha intentado controlar el dolor y
se analiza de forma detallada cuáles han sido las estrategias que ha utilizado y cómo han
funcionado, se explica que quizá esas estrategias hayan podido funcionar a corto plazo,
pero por el contrario, a largo plazo le han llevado a un mayor malestar por observar que
las tácticas de control del dolor no funcionan. Un aspecto relevante a tratar en esta fase
es la distinción entre dolor limpio y dolor sucio. El dolor sucio hace referencia al dolor que
se vive con la añadidura de la rabia, frustración y el deseo de que pare, lo cual supone
una intensificación de éste y acarrea un mayor nivel de malestar. Mientras que, el dolor
limpio se refiere al dolor puro y libre de carga emocional; mediante estos conceptos se
hace ver al paciente que el abandono de los esfuerzos por eliminar el dolor y la
aceptación del mismo disminuirá el malestar, volviéndose más tolerable.
"LAS OLAS EN LA PLAYA"
El objetivo de esta metáfora es brindar la posibilidad de considerar la aceptación como una
alternativa al control. 
Link metáfora: https://solucionespsicologica.files.wordpress.com/2015/03/metafora-de-
las-olas-en-la-playa.pdf
ABORDAR EL CONTROL
COMO PROBLEMA
ALTERAR EL PAPEL
DEL LENGUAJE
Consiste en mostrar al paciente cómo el lenguaje interno puede ser meramente
descriptivo o puede ser valorativo, exponiendo el ejemplo de que no es lo mismo
definir un dolor como “seco e intenso” que como “un dolor insoportable que no me
deja vivir”. Por tanto, esta fase se dirige al manejo adecuado de los eventos privados
que están a la base de un continuo deterioro emocional. En este momento de la
terapia se realizan técnicas de relajación, tal como la respiración, que propician que el
paciente sea plenamente consciente de todos los eventos privados que está
vivenciando, a pesar de que puedan ser desagradables, sin tratar de eliminarlos o
apartarlos
FASES DE LA TÉCNICA DE
ACEPTACIÓN Y COMPROMISO
https://solucionespsicologica.files.wordpress.com/2015/03/metafora-de-las-olas-en-la-playa.pdf
4
5
En esta fase se pretende que el sujeto conciba su “yo” como un contexto en el
cual se dan los eventos privados y no que identifique su “yo” con el contenido
de estos eventos privados. Es muy útil, en este punto de la terapia, la metáfora
del ajedrez, en la cual se expone al cliente como las fichas negras del ajedrez
suelen concebirse como negativas y las blancas como positivas, y se
encuentran en una continua lucha, lo que supone un gran desgaste. Se propone
a la persona que no es ni las fichas blancas ni las negras, sino que se le invita a
plantearse que quizá sea el tablero en el que se libra la batalla que no tiene fin,
sin necesidad de estar implicado en ella, lo cual le permite distanciarse y verlo
desde otra perspectiva.
"METÁFORA DEL AJEDREZ"
Tiene la función de cambiar el marco desde el que el cliente vive sus emociones o
pensamientos «negativos», aquellos aspectos de su experiencia que le molestan.
 
Link metáfora:
https://solucionespsicologica.files.wordpress.com/2015/03/metc3a1fora-del-
ajedrez.pdf
EL SELF COMO
CONTEXTO
VALORES
En esta fase se intenta hacer ver al paciente como sus continuos sentimientos
relacionados con el dolor y el estado de depresión que padecen pueden ser
inconsistentes con sus valores y con la forma en que desearían realmente vivir
sus vidas, pero que ello no tiene por qué impedirle realizar acciones y
comportamientos dirigidos a alcanzar las metas deseadas y a actuar de acuerdo
a sus valores. Un ejercicio muy representativo de esto es el de los calcetines de
Perigró, en el que se pone un ejemplo de un individuo que no siente nada hacia
los calcetines, pero que, aun así, se comporta como si los calcetines fuesen lo
más importante de su vida. Así, se muestra como los sentimientos y los estados
afectivos que uno tiene en determinados momentos no tienen por qué impedir
que uno se comporte de acuerdo a sus valores.
FASES DE LA TÉCNICA DE
ACEPTACIÓN Y COMPROMISO
https://solucionespsicologica.files.wordpress.com/2015/03/metc3a1fora-del-ajedrez.pdf
6
Hace referencia a la fase en la que se apoya definitivamente al paciente a introducir los
cambios de conducta que sean necesarios para conseguir una vida valiosa, a costa de
sentir dolor sin tratar de evitarlo sino aceptarlo. Aquí suele presentarse la metáfora del
vecino molesto, que relata como un individuo llega a una nueva vecindad y organiza una
fiesta para conocer a sus vecinos y hacer nuevas amistades, por lo cual, cuelga un cartel
en la puerta en el que pone “invitados todos”. Una vez en la fiesta, se lo está pasando
muy bien, disfrutando de la música, los aperitivos y las conversaciones con sus nuevos
vecinos, cuando de repente, se percata de que uno de ellos está molestando al resto de
invitados, manoseando la comida y comportándose maleducadamente. Se plantea al
paciente cómo este individuo tiene dos opciones ante esta situación; estar
continuamente detrás del vecino molesto, intentado que deje de importunar y fastidiar en
su fiesta y, por consecuencia, amargarse la fiesta; o bien, aceptar que ese vecino se va a
comportar así, no intentar controlarlo continuamente y continuar disfrutando de la fiesta
con el resto de vecinos y con los aspectos que le resultan agradables de su fiesta.
"METÁFORA DEL VECINO MOLESTO O INDESEADO"
Link metáfora: https://webpsicologos.com/ansiedad/la-metafora-del-invitado-indeseado/
ACCIÓN Y
COMPROMISO 
https://www.academia.edu/4140055/14_3_TERAPIA_DE_ACEPTACION
_Y_COMPROMISO
http://www.infocoponline.es/pdf/guia_para_manejo_dolor.pdf
http://jorgebarraca.com/wp-content/uploads/Terapia-de-Aceptacion-y-
Compromiso-ACT.pdf
https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5584/1/Cazorla_Navarrete_Car
men_Mara_TFG_Psicologa.pdf
https://plda.vigo.org/fotos/biblioteca/ACTIVIDADES/CURSO%20ACTUA
LIZACION/161018%20-%20MManhas.pdf
Para más información de la técnica de aceptación y
compromiso:
FASES DE LA TÉCNICA DE
ACEPTACIÓN Y COMPROMISO
https://webpsicologos.com/ansiedad/la-metafora-del-invitado-indeseado/
https://www.academia.edu/4140055/14_3_TERAPIA_DE_ACEPTACION_Y_COMPROMISO
http://www.infocoponline.es/pdf/guia_para_manejo_dolor.pdf
http://jorgebarraca.com/wp-content/uploads/Terapia-de-Aceptacion-y-Compromiso-ACT.pdf
https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5584/1/Cazorla_Navarrete_Carmen_Mara_TFG_Psicologa.pdf
https://plda.vigo.org/fotos/biblioteca/ACTIVIDADES/CURSO%20ACTUALIZACION/161018%20-%20MManhas.pdf
https://insighttimer.com/alejandravillarreal/guided-
meditations/visualizacion-guiada-para-reducir-el-
dolor-cronico
https://www.youtube.com/watch?
v=tDwlbfAX2W8
La visualización y meditación guiada tiene la
intención de establecer un momento de
calma, relajación física y mental para el
cuerpo.
Links:
https://www.youtube.com/watch?v=YTyM_ae3O-E
https://www.youtube.com/watch?v=jvsduS-mQXo
Según Cardaño y Hernández (2008) La música hademostrado inducir relajación y
distracción del foco del dolor, disminuyendo la ansiedad y el estrés, aumentando la
motivación, el humor y reforzando los sentimientos de responsabilidad y control. La
musicoterapia incorpora todas las estrategias cognitivas y puede ser adaptada a un
amplio rango de niveles funcionales físicos y cognitivos, como también proporciona
soporte emocional, orientación de la realidad, estimulación sensitiva, así como
oportunidades de autoexpresión y de adquisición de herramientas adaptadas a la edad
tanto cognitivas como de expresión (p.2).
Links:
4. IMAGINACIÓN O
VISUALIZACIÓN GUIADA
5. MUSICOTERAPIA
https://insighttimer.com/alejandravillarreal/guided-meditations/visualizacion-guiada-para-reducir-el-dolor-cronico
https://www.youtube.com/watch?v=tDwlbfAX2W8
https://www.youtube.com/watch?v=YTyM_ae3O-E
https://www.youtube.com/watch?v=jvsduS-mQXo
Se define como el proceso psicológico que
enfoca la atención del sujeto en experiencias
internas y externas en el momento actual e
implica la aceptación de lo que sucede, sin
juzgar y sin creer que hay una forma correcta o
incorrecta de pensar o sentir. Busca que los
sentimientos entren en sintonía con las
sensaciones actuales y no se asocien con un
pasado o con imaginar un futuro. 
6. MINDFULNESS Y
MEDITACIÓN GUIADA
Para el manejo del dolor se fundamenta en
focalizar la atención en el dolor al tiempo que
elimina cualquier juicio que surja para
reinterpretarlo. El objetivo es que el paciente
suprima su deseo de que el dolor cese y dirija su
atención hacia el dolor con curiosidad, sin juicios o
pensamientos negativos. Ello logra disminuir su
intensidad y los síntomas psicológicos asociados
como ansiedad y depresión.
https://www.youtube.com/watch?v=LaotrRH1u8E
https://www.youtube.com/watch?v=dOhC1LsPISw
https://psicopedia.org/2101/usando-el-mindfulness-para-
enfrentar-el-dolor-cronico/
Links meditación guiada:
https://www.youtube.com/watch?v=LaotrRH1u8E
https://www.youtube.com/watch?v=dOhC1LsPISw
https://psicopedia.org/2101/usando-el-mindfulness-para-enfrentar-el-dolor-cronico/
James W. Pennebaker, menciona que al narrar las historias personales
se construye un significado con el que nuestras experiencias y
vivencias adquieren sentido. Además, ayuda a hacernos cargo de
nuestras emociones, pensamientos y sentimientos.
Si bien al momento de realizar el ejercicio de escritura se puede
experimentar tristeza y ansiedad, a mediano y largo plazo los síntomas
depresivos y la ansiedad general reducen significativamente.
7. ESCRITURA
EXPRESIVA 
https://superolafibromialgia.com/escribir-desde-nuestro-
dolor-una-terapia-efectiva/
https://plenilunia.com/vida-holistica/tecnicas-terapeuticas-
para-el-manejo-del-dolor-cronico/74041/
Más información:
1 2
3
4
Se les solicita escribir en
primera persona: “Yo sentí”, “Yo
pensé”
Se les pide escribir sobre lo
mismo pero ahora ayudadas
de una lista de palabras,
positivas, negativas y de
enlace, la idea es que la
persona empiece a escribir y
revise si alguna de esas
palabras le puede servir para
describir el sentimiento o
emoción que tiene; eso facilita
que pueda ubicar esa emoción.
Se pide escribir en tercera
persona lo que le permite que
vaya ubicando la situación en
pasado: “Ella sintió”, “Ella pensó”,
“Cuando aquello pasó”, dejándolo
en el pasado.
La paciente escribe qué
aprendió y qué puede rescatar
de esta experiencia.
PASOS...
A través de 4 ejercicios los pacientes logran
expresar aquellos sentimientos que no han podido
externar y ubican cómo las han afectado.
https://superolafibromialgia.com/escribir-desde-nuestro-dolor-una-terapia-efectiva/
https://plenilunia.com/vida-holistica/tecnicas-terapeuticas-para-el-manejo-del-dolor-cronico/74041/
1
Objetivo
2
Objetivo
3
Objetivo
 1. AFIRMACIONES SEGÚN
VICENTE PELECHANO...
ESTRATEGIAS SOBRE LA
MANERA DE VIVIR Y ENTENDER
LA ENFERMEDAD CRÓNICA
IDENTIDAD PERSONAL
Y ENFERMEDAD
Diferenciar al enfermo como persona, de la
enfermedad que sufre. El enfermo no es la
enfermedad, sino que la tiene, la sufre y debe
aprender a vivir con ella, pero “no es” la
enfermedad.
Familiarizarse con la enfermedad y explicarle
al paciente sobre esta.
“Yo no soy mi enfermedad,
la sufro, pero no me
identifico con ella”
¿Qué hacer?
ACEPTACIÓN Y REALISMO
Aceptación de la situación y de la condición
con una actitud de apertura hacia el futuro
Hacer entender que la enfermedad no tiene
cura sino alivio parcial; recordar que la vida
es una secuencia de segmentos vitales y
que después de una parte muy negativa, 
 después de “tocar fondo”, viene una
recuperación hacia un posible bienestar.
“Mi enfermedad no se va a
curar ni con medicinas, ni
con deseos de cambio, ni
dejando el tratamiento”
¿Qué hacer?
TENER UNA RELACIÓN POSITIVA CON
MI CUERPO Y LOS SÍNTOMAS 
Aceptar el propio cuerpo y cuidar de él lo mejor posible, dedicar tiempo y
esfuerzo y cuidar la autonomía funcional y potenciarla.
-No evitar el dolor, no evitar moverse: El miedo es un fenómeno adaptativo y
estrategia de supervivencia por un lado, pero por otro, moverse representa una
necesidad corporal.
-Cambiar las estrategias que no nos han funcionado: Si bien el descanso es un
elemento necesario para seguir actuando, demasiado descanso lleva a
discapacitación e incluso a incapacitación para poder hacer determinadas cosas.
¿Qué hacer?
4
Objetivo
5Objetivo
ACEPTACIÓN DE SÍ MISMO Y EL
PERDÓN 
5
 AFIRMACIONES SEGÚN
VICENTE PELECHANO...
 LA SIGNIFICACIÓN DEL “CAMBIO” Y LA
NECESIDAD POR “DEJAR PASAR” 
Entender que el cambio significa algo que se deja y algo que se coge, algo que
sucedía y no sucede y otro algo que no sucedía y sucede, lo que suele llevar
consigo, en los humanos, cambios a nivel emocional. 
Enfrentarme a la situación de analizar la vida que tengo ahora y enfrentarme a mi
presente para encontrar nuevas maneras de vivir esa vida; trae consigo que hay
cosas que hacía que no voy a volver a hacer; que hay cosas que debo dejar de lado
porque no puedo hacerlas o porque han perdido su valor funcional. 
“Cambiar significa abandonar partes de la
vida pasada y vivir con las posibilidades
reales y activas”
¿Qué hacer?
Una vez tomada la decisión y puesta en acción, sin que sea una solución
perfecta la lograda, resulta de gran interés saber perdonarse y reconocer que
se debe ser compasivo/a consigo mismo/a puesto que, como ser humano, se
tienen limitaciones, éxitos y fracasos en la vida cotidiana. 
Cuanto más pronto acepte la situación que estoy viviendo ahora, esta situación
que hace que esté de una manera, que pueda hacer unas cosas y no otras… que
es la situación real, antes podré dedicar esa energía que tengo para cambiar,
para buscar nuevas y mejores situaciones en la vida. 
-¿Si viese a alguien esforzándose como lo hago yo, sería tan crítico/a como lo
soy conmigo mismo/a? 
-¿No tendría más compasión y buena imagen de una persona que se esforzara
así?
¿Qué hacer?
“Debo aceptar mi situación y debo
saber perdonarme a mí mismo/a”
6
Objetivo
LA NECESIDAD DE RELACIONARME
CON LOS DEMÁS 
 AFIRMACIONES SEGÚN
VICENTE PELECHANO...
Que las relaciones se basen en el respeto a los demás y a uno/a mismo/a,
empatía con las necesidades y deseos de los demás y de uno mismo,
exposición clara de necesidades y respeto a la individualidad.
Ante los cambios que produce la enfermedad en la persona, y en este caso en
las relaciones, hay que de alguna manera tratar de llevarlas a cabo a través de
la búsqueda de soluciones, que pueden ser más o menos novedosas y que
deben ser re-elaboradas y trabajadas de manera explícita teniendo en cuenta,
por lo menos, lo siguiente:
¿Qué hacer?
“Tengo que seguir relacionándome con
los demás y posiblemente debo cambiar
la manera de entender esas relaciones”
1
Se deben aclarar y poner de
manifiesto las comunicaciones con los
demás. Y ello implica expresar y ser
receptivo/a con los sentimientos que
cada uno tiene.
2
Debe tenerse en cuenta el análisis
de las necesidades de los
miembros de la familia.
3
La ira, nunca es buena consejera.Si es necesario hay que llevar
adelante un programa específico
para control de ira (tolerancia a
frustración)
4
El hecho de estar enfermo no justifica que no me
preocupe por entender a los demás, esforzarme
por comprender lo que piensan y sienten
(empatía cognitiva y emocional). Hay que
intentar “ponerse en el lugar de la otra persona”.
Ensayar para ello “desempeño de papeles” en
función de tipos de situaciones relatadas por el
enfermo y de las personas involucradas en esas
situaciones (Pedir un diario semanal de
incidencias y tratar de encontrar soluciones
distintas y más adaptativas)
7
Objetivo
8
Objetivo
TENEMOS HÁBITOS Y NO
TODOS SON BUENOS 
 AFIRMACIONES SEGÚN
VICENTE PELECHANO...
REALIDAD Y REALISMO FRENTE A
CULPA E INCULPACIÓN 
Entrenarse en diferenciar entre el origen de lo que me pasa como enfermo y lo
que me está pasando de hecho y me va a pasar en el futuro. Resulta más
adaptativo pensar y contemplar el futuro inmediato que el pasado.
Entender que los demás, responsables, corresponsables o no, pueden ayudarme,
pero la primera fuente de ayuda soy yo mismo. Si utilizo una estrategia
sistemática de inculpar a los demás y hacerles responsables de todo lo que me
sucede, estoy gastando una considerable energía que mejor podría aprovechar
en mejorar mi estado actual. Si puedo llegar a perdonar y no culpabilizar, tengo
más recursos y reservas de energía para mirar hacia adelante y, de esta manera,
crear el resto de mi vida.
“Debo conocer lo que me pasa; no
gano nada buscando culpables en los
demás”
¿Qué hacer?
Reconocer que la salud se encuentra influida por muchas cosas, así como la
conducta y los estilos de vida; en la enfermedad crónica existen unos “círculos
viciosos” de hábitos disfuncionales y otros que podrían calificarse como de
“hábitos victoriosos” que nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida.
Una manera de intentar liberarse de los círculos viciosos consiste en tomar
conciencia de ellos y, de esta manera, distanciarse y no ponerlos en práctica, a
lo que debe añadirse la necesidad sentida de tomar el control personal de la
propia vida.
Ayuda al cambio cuando las conductas nuevas que se realizan son reforzantes o
gratificantes para nosotros. Para ello, aplicación de técnicas de contingencia y
aproximaciones sucesivas (nos aplicamos recompensas cuando lo que
hacemos se acerca a lo que debemos hacer, aunque no sea exactamente lo
mismo). 
¿Qué hacer?
“Tengo buenos hábitos que debo fomentar y
malos hábitos que forman círculos viciosos y
que deben eliminarse o, al menos, disminuir”
9
Objetivo
10
Objetivo
BÚSQUEDA DE INDEPENDENCIA,
NO DE INDIVIDUALISMO EGOÍSTA 
 AFIRMACIONES SEGÚN
VICENTE PELECHANO...
APRENDER A IDENTIFICAR
NUESTRAS RECOMPENSAS 
La persona enferma debe aprender a identificar los síntomas y lo que los refuerza
y consolida.
Para poder identificar las recompensas que son eficaces para una persona hay
que preguntarle a ella, por una parte y, por otra, observar en qué ocupa el tiempo.
- Aplicación contingente de recompensas dependiente de “contratos” que
pueden llegar a firmarse entre las partes comprometidas con el cambio, y que
deben cumplirse en los términos en los que se han redactado, aceptado y
firmado. Estas tienen una duración usualmente de una semana, que puede
ampliarse y modificarse a medida que se va avanzando. 
¿Qué hacer?
Entender que existen muchas dependencias (a veces sin darse cuenta de ello) que pueden
incrementarse en la enfermedad crónica y debe prestarse atención a algunos indicadores;
existe una interdependencia normal entre personas, pero si en esas relaciones se nos limita
excesivamente o se paga un coste por ello muy alto (eliminación de intimidad, por ejemplo),
esta relación es excesivamente dependiente y debe re-equilibrarse.
-No se debería seguir un tratamiento farmacológico sin hacer, a la vez, replanteamientos y
acciones para cambiar el estilo de vida del enfermo.
- Tener cuidado en intentar “olvidar” la enfermedad a base de estrategias de escape como
tomar alcohol, o drogas. 
 - La independencia debe ejercitarse, como las habilidades y la voluntad. Y, para ello,
procurar ser un compañero en la vida familiar, para los amigos y en el trabajo, no una
persona dependiente de los demás. También, ayuda a lograr esa independencia el análisis
racional y desapasionado de las cosas que puede hacer el enfermo y las que no.
Recomendaciones
“Como enfermo puedo ser dependiente de
personas, medicinas o hábitos sin valor funcional;
y debo liberarme de esas dependencias y convertir
las dependencias en actividad autónoma”
11
12
Objetivo
Objetivo
MANTENER EL SOSIEGO Y LA PAZ
INTERIOR 
 AFIRMACIONES SEGÚN
VICENTE PELECHANO...
APERTURA FÍSICA, MENTAL Y
SOCIAL 
Mantenerse y cultivarse las relaciones interpersonales, que en la enfermedad crónica,
son muy sensibles al cambio. Para ello cultivar especialmente la cordialidad y el respeto.
-Mantener los avances logrados hasta el momento, desarrollar nuevas acciones y los
nuevos hábitos igual que hemos hecho con los antiguos: práctica, querer hacer, pensar
en ello y promoverlos. 
-Debo estar preparado/a para poder superar las dificultades. Esperar que vengan, pero
ello no debe impedir disfrutar. 
-Debo recordar los avances y los pequeños logros alcanzados y estar contento/a por ello. 
-Ayudar a los demás reporta beneficios para uno/a mismo/a. Esto desarrolla el
sentimiento de ser útil y valioso/a.
Recomendaciones
Reconocer que la enfermedad crónica representa una sucesión de estresores inescapables,
que van cambiando de intensidad y frecuencia, resulta de gran interés afrontar las diversas
situaciones con estilos de afrontamiento más bien sosegados y tranquilos, para así poder
mantenerse a lo largo de todo el tiempo.
-El “deberismo” que se imponen en muchos casos a los pacientes resulta contraindicado
porque representan tensiones añadidas. 
SIN EMBARGO:
- El desapego de las situaciones y el “dar tiempo al tiempo” junto con el control emocional
y el cultivo de habilidades de solución de problemas interpersonales son elementos a tomar
en consideración.
Recomendaciones
“Tengo que mirar hacia adelante y mantenerme
atento a la vida, ideas y formas de hacer distintas,
como forma de ayuda personal”
Para llegar a la auto
aceptación, hay que recorrer
un camino. Si lo sigues con
firmeza, llegarás al amor
incondicional, y éste te
conducirá a la aceptación de ti
mismo y la enfermedad. 
ESTRATEGIAS SOBRE LA MANERA DE
VIVIR Y ENTENDER LA ENFERMEDAD
CRÓNICA
 
Un buen modo de canalizar la ira es coger un
cojín y golpearlo sin hacerte daño, pintar etc. 
 Deja que salga tu rabia, verbalízala si es
necesario y, poco a poco, abandona el
resentimiento.
CANALIZA LA IRA
 
Perdonar es sanador; no sólo perdonas a
otros, sino que también te perdonas a ti
mismo y te permites liberarte del pasado.
Perdonar es dejar de emitir juicios negativos
hacia ti y otras personas. 
APRENDE A PERDONAR
 
No importa por cuanto tiempo has mantenido
una creencia negativa; aquí y ahora puedes
cambiar tu vida. (hacer una carta “A MI YO
DEL PASADO”)
DESPÍDETE DEL PASADO
 
Tales como, “me apruebo a mí mismo”, “soy
importante y soy amado por la vida misma”.
PRACTICA AFIRMACIONES
POSITIVAS
 
Todas las mañanas, al levantarte, practica la
gratitud y alégrate por todo lo que tienes en tu
vida. Visualiza a tus seres queridos, tu hogar,
tu trabajo, tu cuerpo, todo aquello que te hace
sentir bien y feliz; sentirás como tu corazón se
llena de alegría.
DA LAS GRACIAS
 
Cierra los ojos, relájate, entra en tu pecho y
llama a tu niño/a interior. Dile que le quieres
mucho, que eres su amigo incondicional y
abrázate a la altura del pecho con ternura y
amor. Deja que surja un sentimiento, siéntete
como el niño y como el adulto, siente la
espontaneidad y la inocencia fusionarse con la
madurez y la sabiduría. 
VE AL ENCUENTRO DE TU
NIÑO/A INTERIOR
FIN...
2. PASOS PARA LLEGAR A
LA AUTO ACEPTACIÓN DE
UNA ENFERMEDAD CRÓNICA
Stefano Vinaccia & Lina María Orozco. (2005). Aspectos psicosocialesasociados con la calidad de vida
de personas con enfermedades crónicas. 2023, ABRIL 29, de SCIELO. Sitio web:
http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v1n2/v1n2a02.pdf
Ramírez, M (2022). Relación entre las enfermedades crónicas y salud mental. 2023, Abril 25, de
Psicologa.co. Sitio Web https://psicologa.co/relacion-entre-las-enfermedades-cronicas-y-salud-
mental/
Miramontes, I. Rodríguez, E. y Amor, V. (2017). Grandes tipos de dolor. En Rañó, C, A. (Ed). Manual
básico de dolor de la SAGADOR para residentes (p.38). Edición Enfoque Editorial SC.
Orozco-Gómez, Á. M. & Castiblanco-Orozco, L. (2015). Factores psicosociales e intervención
psicológica en enfermedades crónicas no transmisibles. Revista Colombiana de Psicología, 24(1), 203-
217. doi:10.15446/rcp.v24n1.42949.
PsicoAbreu (psicólogos Málaga). (s.f) El síndrome del Cuidador Quemado. Recuperado de
https://www.psicologos-malaga.com/enfermedades-cronicas-malaga/
García, B (s.f). Guía de autocuidado para las personas cuidadoras. Recuperado de
https://www.vivirbiencolmedica.com/2022/11/17/guia-de-autocuidado-para-las-personas-cuidadoras/
Navarrete, Cazorla, M. (2017). Revisión sistemática de la efectividad de la Terapia de Aceptación y
Compromiso para pacientes con dolor crónico (Tesis de grado, Universidad de Jaen). Recuperado de
https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5584/1/Cazorla_Navarrete_Carmen_Mara_TFG_Psicologa.pdf
Schuler, S. y Rodríguez, B. (2021, 30 de Septiembre) Universitas Médica.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-08392021000400015
Pelechano, V. (2012). Intervención psicológica en enfermos crónicos: sentido común y sabiduría
popular, Universidad de la Laguna (Tenerife- Islas Canarias) Vol. 38, Nº 157-158, 1-26.
https://pdfs.semanticscholar.org/bb72/ed2e466a6bd8bdc9761431548575c30cf148.pdf?
_gl=1*5yg2cn*_ga*MTAyODcxMjA0OS4xNjgzMzA1NTkw*_ga_H7P4ZT52H5*MTY4MzMwNTU5MC
4xLjAuMTY4MzMwNTU5MC4wLjAuMA..
Lavado, Raquel (s.f). Aceptar la enfermedad. Recuperado de http://gtt-vih.org/book/print/5357
 
 
WEBGRAFÍA
http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v1n2/v1n2a02.pdf
https://psicologa.co/relacion-entre-las-enfermedades-cronicas-y-salud-mental/
https://www.psicologos-malaga.com/enfermedades-cronicas-malaga/
https://www.vivirbiencolmedica.com/2022/11/17/guia-de-autocuidado-para-las-personas-cuidadoras/
https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5584/1/Cazorla_Navarrete_Carmen_Mara_TFG_Psicologa.pdf
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-08392021000400015
https://pdfs.semanticscholar.org/bb72/ed2e466a6bd8bdc9761431548575c30cf148.pdf?_gl=1*5yg2cn*_ga*MTAyODcxMjA0OS4xNjgzMzA1NTkw*_ga_H7P4ZT52H5*MTY4MzMwNTU5MC4xLjAuMTY4MzMwNTU5MC4wLjAuMA
http://gtt-vih.org/book/print/5357

Continuar navegando