Logo Studenta

427493413-Diseno-de-un-aeropuerto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
INDICE 
 
1. HISTORIA DE LA AVIACIÓN 
2. ALGUNOS APUNTES VARIOS DE LA AVIACION Y ASPECTOS 
NORMALIZADOS PARA EL DISEÑO DE UN AEROPUERTO DE ACUERDO A 
LA OACI Y LA IATA 
3. UBICACIÓN Y LUGAR DEL PROYECTO 
4. REGISTRO METEOROLOGICO DIARIO 
5. RESUMEN DEL ESTUDIO DE LA METEOROLOGIA POR AÑO 
6. ROSA DE LOS VIENTOS POR FRECUENCIA 
7. DETERMINACION DEL SENTIDO, DIRECCION DE LA PISTA Y DISEÑO DE 
LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA AEROPORTUARIO 
8. CÁLCULO Y DISEÑO DE LA PISTA USANDO DOS ALTERNATIVAS PARA 
DOS TIPOS DE NAVE Y PAVIMENO HIDRAULICO Y PAVIMENTO RIGIDO. 
9. CALCULO Y DISEÑO DEL PAQUETE ESTRUCTURAL ESTUDIO DE LA 
MECANICA DE SUELOS Y LA GEOLOGIA DEL LUGAR 
10. DRENAJES Y DESAGUES DE UN AEROPUERTO 
11. COMPONENTES DE UNA ESTACION METEOROLOGICA 
12. CÁLCULO Y DISEÑO DEL LARGO DE LA PISTA POR TEMPERATURA, 
PENDIENTE, ALTURA. 
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
13. COSTOS APROXIMADOS 
14. COMENTARIOS TECNICAS FINALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
1. Historia de la aviación 
Desde los tiempo más remotos volar siempre ha sido el gran sueño del hombre, e impulsados por 
ese deseo de transformarse en pájaros ha hecho que muchos valerosos intrépidos hayan ideado todo 
tipo de artilugio para luego lanzarse desde lo más alto de su zona, y muchas veces estrellarse contra 
el duro piso. Pero debemos agradecer infinitamente a ese grupo de soñadores porque fueron ellos 
lo que pusieron la semilla inicial para que luego otros más osados probaran nuevos artefactos 
voladores. 
Como casi todos sabemos, el gran genio del Renacimiento europeo, llamado Leonardo Da Vinci 
comenzó a esbozar en su cuaderno de anotaciones diarias, las primeras formas de esos artefactos, 
pero sin llegar a realizar experiencia alguna, pues él estaba más ocupado con otras prioridades que 
le daban grandes satisfacciones sin arriesgar su pellejo, como fue el arte y la comida. 
Se sabe que los primeros intentos fueron en Francia por el siglo XVIII, los hermanos Montgolfier 
hicieron las primeras pruebas con globos aerostáticos y otros menos conocidos se han lanzado 
desde grandes alturas. En 1785, un francés y un americano cruzan el Canal de la Mancha en globo, 
y no tardarán en realizarse los primeros intentos de volar en avión. 
Un inglés de apellido Cagley en 1849 construye un planeador de tres alas, y hace sus pruebas 
usando como piloto a un niños de solo 10 años y se convierte en el primer aparato en flotar un 
mínimo tiempo en el aire. Deberán pasar unos 40 años para que en 1890, otro francés, Clément 
Ader realice un primer vuelo de la historia en un aparato propulsado por vapor. 
Pero despacio estamos entrando al siglo XX, pero sin olvidarnos de otros grandes inventores, como 
Lawrence Hardgrave que construye un modelo impulsado por paletas movidas por un motor de 
aire comprimido que vuela 95 metros, Otto Lilienthal que en 1877 inventa un planeador con alas 
curvadas. Samuel Pierpont Langley también se anima y ahora consigue elevar durante un minuto 
de aeroplano impulsado por vapor y que bajaba lentamente planeando. 
Y ahora si llegamos a 1903, Orville Wright realiza el primer vuelo de la historia en un aeroplano 
propulsado y bajo control humano, durante 12 larguísimos segundos. Trabajando junto a su 
hermano Wilbur, desarrolla los primeros aviones propulsados por un pequeño motor. 
 
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
Los Wright eran fabricantes de bicicletas y empezaron diseñando planeadores, con los que 
realizaron cientos de pruebas; incluso diseñaron su propio túnel de viento. 
Según sus experiencias a ellos les faltaba una fuerza poderosa que trate de impulsar con potencia 
el aeroplano hacia adelante y oro colega llamado Charlie Taylor, les fabricara un motor de gasolina 
de doce caballos que pesa poco más de ochenta kilos, más o menos el peso de una persona. 
Después de varias pruebas y de estrellarse varias veces en la arena con su planeador motorizado, 
consiguieron recorrer unos 31 metros el día 17 de diciembre de 1903 con el Flyer. El 
brasilero Alberto Santos Dumon, en Francia logrará tres años después un vuelo de 220 metros en 
22 segundos. 
 Los hermanos Wright eran hijos del obispo estadounidense Milton Wright, ministro de la 
Iglesia United Brethren (Hermanos unidos), y de Susan Koerner Wright. Wilbur, el mayor, nació 
en Millville, Indiana, el 16 de abril de 1867 en tanto Orville, en Dayton, Ohio, el 19de agosto de 
1871. 
 
Antigüedad - Siglo XVIII: Primeros diseños y teoría 
Se sabe que alrededor del año 400 a. C., Arquitas de Tarento, un estudioso de laAntigua Grecia, 
construyó un artefacto de madera que él mismo bautizó con el nombre de "Peristera" 
(en griego: Περιστέρα, "Paloma"), que tenía forma de ave y era capaz de volar a unos 180 metros 
de altura. Utilizaba un chorro de aire para alzar el vuelo, pero no se tiene constancia de qué era lo 
que producía ese chorro. El objeto volador se amarraba mediante unas cuerdas que permitían 
realizar un vuelo controlado hasta que el chorro de aire terminaba. Este artefacto de madera 
probablemente fue la primera máquina voladora capaz de moverse por medios propios. 
La linterna de Kong Ming, precursora del globo aerostático, era conocida en Chinadesde la 
antigüedad. Su invención se atribuye al general Zhuge Liang, y fueron usadas para asustar a las 
tropas enemigas. Sobre el año 300 a. C. los chinos inventaron lacometa, que se considera un tipo 
de planeador, y desarrollaron técnicas para hacerla volar en el aire. Siglos después, en el 
año 559 hay documentados vuelos de seres humanos usando cometas. El emperador Gao 
Yang experimentó con prisioneros, entre los que se encontraba Yuan Huangtou, hijo del anterior 
emperador, Yuan Lang. Les ordenó lanzarse desde lo alto de una torre, y Yuan Huangtou planeó 
hasta sobrepasar las barreras de la ciudad, aunque poco después moriría ejecutado. 
En el año 852, el andalusí Abbás Ibn Firnás, se lanzó desde el minarete de la Mezquita de 
Córdoba con una enorme lona para amortiguar la caída, sufriendo heridas leves, pero pasando a 
la historia como el precursor de los modernos paracaídas. En el 875, contando con 65 años de 
edad, Ibn Firnás se hizo confeccionar unas alas de madera recubiertas de tela de seda que había 
adornado con plumas de rapaces. Con ellas se lanzó desde lo alto de una colina, y logró 
permanecer en el aire durante un breve espacio de tiempo, aunque hay relatos que afirman que 
voló durante más de diez minutos. El aterrizaje resultó muy violento y Abbás Ibn Firnás se 
fracturó las dos piernas, pero consideró que la experiencia había sido un éxito, al igual que la 
gran multitud de personas que lo observaron. 
https://es.wikipedia.org/wiki/400_a._C.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitas_de_Tarento
https://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griego
https://es.wikipedia.org/wiki/Linterna_de_Kong_Ming
https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_China
https://es.wikipedia.org/wiki/Zhuge_Liang
https://es.wikipedia.org/wiki/300_a._C.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cometa_(juego)
https://es.wikipedia.org/wiki/559
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gao_Yang&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gao_Yang&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Yuan_Huangtou&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Yuan_Lang&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/852
https://es.wikipedia.org/wiki/Andalus%C3%AD
https://es.wikipedia.org/wiki/Abb%C3%A1s_Ibn_Firn%C3%A1s
https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_de_C%C3%B3rdoba
https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_de_C%C3%B3rdoba
https://es.wikipedia.org/wiki/Paraca%C3%ADdas
https://es.wikipedia.org/wiki/875
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
 
Diseños de máquinas voladoras realizados por Leonardo da Vinci. 
 
Este vuelo sirvió de inspiración para Eilmer de Malmesbury, un monje benedictino, que más de 
un siglo después, hacia el año 1010, recorrió más de 200 metros en el aire, sobre un aparato 
similar al de Abbás Ibn Firnás. 
En el 1290, Roger Bacon, un monje inglés, escribió que el aire, al igual que el agua, tenía algunas 
características propias de los sólidos. Bacon estudió las ideas de Arquímedes relacionadas con la 
densidad de los elementos, y llegó a la conclusión de que si las personas pudieran construir una 
máquina que tuviese las características adecuadas, el aire podría soportar esa máquina, al igual 
que el mar soporta un navío. 
Muy probablemente fue el artista e inventor italiano Leonardo da Vinci la primera persona que se 
dedicó seriamente a proyectar una máquina capaz de volar. Da Vinci 
diseñó planeadores yornitópteros, que usaban los mismos mecanismos usados por los pájaros 
para volar, a través de un movimiento constante de las alas para arriba y para abajo. Sin embargo, 
nunca llegó a construir tales máquinas, pero sus diseños se conservaron, y posteriormente, ya en 
el siglo XIXy siglo XX, uno de los planeadores diseñados por Leonardo da Vinci fue considerado 
digno de atención. En un estudio reciente, se creó un prototipo basado en el diseño de ese mismo 
planeador, y de hecho, el aparato era capaz de volar. No obstante, al interpretar el diseño del 
planeador, se aplicaron algunas ideas modernas relacionadas con la aerodinámica. Aun así, este 
diseño es considerado como el primer esbozo serio de una aeronave.11 
Siglo XIX: Planeadores 
Con la invención del globo y del dirigible, los inventores pasaron a intentar crear una máquina 
más pesada que el aire, que fuese capaz de volar por medios propios. 
En primer lugar, aparecieron los planeadores, máquinas capaces de sustentar el vuelo controlado 
durante algún tiempo. En 1799, George Cayley, un inventor inglés, diseñó un planeador 
relativamente moderno, que contaba con una cola para controlarlo, y un lugar donde el piloto se 
podía colocar, por debajo del centro de gravedad del aparato, dando así estabilidad a la aeronave. 
Cayley construyó un prototipo, que realizó sus primeros vuelos no tripulados en1804. Durante las 
cinco décadas siguientes, trabajó en su prototipo, tiempo durante el cual Cayley dedujo muchas 
de las leyes básicas de la aerodinámica. En 1853, un ayudante de Cayley realizó un vuelo de 
corta duración subido al planeador, en Brompton (Inglaterra). George Cayley es considerado el 
https://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_da_Vinci
https://es.wikipedia.org/wiki/Eilmer_de_Malmesbury
https://es.wikipedia.org/wiki/1010
https://es.wikipedia.org/wiki/1290
https://es.wikipedia.org/wiki/Roger_Bacon
https://es.wikipedia.org/wiki/Arqu%C3%ADmedes
https://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_da_Vinci
https://es.wikipedia.org/wiki/Planeador
https://es.wikipedia.org/wiki/Ornit%C3%B3ptero
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIX
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX
https://es.wikipedia.org/wiki/Aerodin%C3%A1mica
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_aviaci%C3%B3n#cite_note-Leonardo-11
https://es.wikipedia.org/wiki/Planeador
https://es.wikipedia.org/wiki/1799
https://es.wikipedia.org/wiki/George_Cayley
https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_gravedad
https://es.wikipedia.org/wiki/1804
https://es.wikipedia.org/wiki/Aerodin%C3%A1mica
https://es.wikipedia.org/wiki/1853
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Brompton&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterra
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Leonardo_da_Vinci_helicopter_and_lifting_wing.jpg
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
fundador de la ciencia física de la aerodinámica, habiendo sido la primera persona que describió 
un aeronave de ala fija propulsada por motores. 
En 1856 el francés Jean-Marie Le Bris realizó el primer vuelo que planeó más alto que su punto 
de despegue, gracias a su planeador, el L'Albatros artificiel, el cual, para despegar, fue arrastrado 
por caballos en la playa. Según afirmó, alcanzó una altura de 100 metros y recorrió una distancia 
de 200. 
 
 
Planeador ideado por Jan Wnęk. 
En 1866, un campesino y carpintero polaco llamado Jan Wnęk construyó y voló un planeador 
controlable. Wnęk era analfabeto y autodidacta, y todos los conocimientos y deducciones sobre 
los planeadores los obtuvo mediante la observación del vuelo de los pájaros y gracias a sus 
habilidades. Jan Wnęk estaba atado con firmeza a su planeador por el pecho y las caderas y lo 
controlaba mediante giros de las alas. Para probarlo, se lanzó desde la torre de la iglesia de 
Odporyszów, a 45 metros de altura, y ésta a su vez situada sobre una colina de 50 metros, 
haciendo que la altura relativa fuera de 95 metros hasta el valle. Realizó varios vuelos con 
público entre 1866 y 1869, especialmente durante festivales religiosos, carnavales y 
celebraciones de año nuevo, pero apenas hubo constancia de los hechos de Jan Wnęk, y estos no 
tuvieron impacto en el progreso de la aviación. 
En esa época, Frank Wenham intentó construir una serie de planeadores, pero no tuvieron éxito. 
En sus esfuerzos, descubre que la mayor parte de la sustentación de un pájaro parecía ser 
generada en la parte frontal, y Wenham dedujo que unas alas finas, largas y fijas, semejantes a las 
alas de los aviones actuales, serían más eficientes que las alas similares a las de pájaros o 
murciélagos. Su trabajo fue presentado en la recién creada Royal Aeronautical Society de Gran 
Bretaña en 1866, y Wenham decidió probar sus ideas construyendo el primer túnel de viento del 
mundo, en 1871. Los miembros de la sociedad hicieron uso del túnel y quedaron sorprendidos y 
encantados con el resultado: las alas fijas generaban sensiblemente más sustentación que lo que 
los científicos habían previsto. Este experimento claramente demostró que la construcción de 
máquinas más pesadas que el aire era posible, el problema era como generar el empuje necesario 
para mover el aparato hacia delante, ya que habían comprobado que las aeronaves de ala fija 
precisaban de un flujo de aire constante pasando por las alas, y aún hacía falta poder tener el 
control de la aeronave en vuelo. 
En 1874, Félix du Temple construyó un planeador realizado con aluminio, en Brest (Francia), al 
que denominó Monoplane. Contaba con una envergadura de 13 metros y un peso de 80 
kilogramos sin contar al piloto, además de ser autopropulsado. Realizó varias pruebas, y al 
parecer consiguió despegar gracias a una rampa, y lograr después un aterrizaje seguro, realizando 
el primer vuelo autopropulsado de la historia, aunque fuera durante un breve espacio de tiempo y 
la distancia recorrida fuera escasa. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Aerodin%C3%A1mica
https://es.wikipedia.org/wiki/1856
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Marie_Le_Bris
https://es.wikipedia.org/wiki/Planeador
https://es.wikipedia.org/wiki/Jan_Wn%C4%99k
https://es.wikipedia.org/wiki/1866
https://es.wikipedia.org/wiki/Polonia
https://es.wikipedia.org/wiki/Jan_Wn%C4%99k
https://es.wikipedia.org/wiki/1866
https://es.wikipedia.org/wiki/1869https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Frank_Wenham&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Royal_Aeronautical_Society&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/1866
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnel_de_viento
https://es.wikipedia.org/wiki/1871
https://es.wikipedia.org/wiki/Sustentaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/1874
https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_du_Temple
https://es.wikipedia.org/wiki/Brest_(Finisterre)
https://es.wikipedia.org/wiki/Francia
https://es.wikipedia.org/wiki/Envergadura
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jan_Wnek_Model.jpg
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
La década de 1880 fue un tiempo de estudios intensos, caracterizados por los gentleman 
scientists, científicos que disponían de recursos necesarios para investigar de manera 
independiente sin tener que depender de financiación ajena, que hicieron la mayor parte de las 
investigaciones en el campo de la aeronáutica hasta la llegada del siglo XX. Se realizaron un gran 
número de avances que harían posible disponer de los primeros planeadores prácticos. Tres 
nombres en particular aportaron grandes conocimientos:Otto Lilienthal, Percy Pilcher y Octave 
Chanute. 
Uno de los primeros planeadores modernos fue construido en Estados Unidos por John Joseph 
Montgomery, que voló en su máquina el 28 de agosto de 1883, en un vuelo controlado. Pero tuvo 
que pasar mucho tiempo para que los trabajos de Montgomery fueran conocidos. Otro planeador 
fue construido por Wilhelm Kress en 1877 en Viena. 
 
 
Imagen de Otto Lilienthal en uno de sus vuelos en 1895. 
 
 
Retrato de Octave Chanute. Al lado, uno de sus planeadores realizando un vuelo en 1896. 
El alemán Otto Lilienthal continuó el trabajo de Frank Wenham, publicando sus investigaciones 
en 1889. Lilienthal también fabricó una serie de planeadores, y en 1891fue capaz de hacer vuelos 
sustentados logrando recorrer más de 25 metros, mejorando intentos anteriores que presentaban 
resultados inestables. El alemán documentó rigurosamente su trabajo, incluso con fotografías, y 
por esa razón, es uno de los pioneros de la aviación más conocidos. También promovió la idea 
de salta antes de que alces el vuelo, sugiriendo que los investigadores deberían comenzar con 
planeadores y después intentar trabajar en proyectos para desarrollar un avión, en vez de diseñar 
tal avión directamente en un papel y esperar a que ese diseño funcione. 
Lilienthal realizó con éxito varios vuelos hasta 1896, año en el que falleció en un accidente aéreo 
el 9 de octubre, causado por un viento lateral repentino, que rompió un ala de su aeronave en 
pleno vuelo, haciendo que se precipitara desde una altura de 17 metros. Por todo eso, Lilienthal 
es considerado la primera persona que realizó un vuelo planeado controlado, en el cual era el 
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1880
https://es.wikipedia.org/wiki/Cient%C3%ADfico
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX
https://es.wikipedia.org/wiki/Otto_Lilienthal
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Percy_Pilcher&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Octave_Chanute
https://es.wikipedia.org/wiki/Octave_Chanute
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=John_Joseph_Montgomery&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=John_Joseph_Montgomery&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/28_de_agosto
https://es.wikipedia.org/wiki/1883
https://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Kress
https://es.wikipedia.org/wiki/1877
https://es.wikipedia.org/wiki/Viena
https://es.wikipedia.org/wiki/Otto_Lilienthal
https://es.wikipedia.org/wiki/1895
https://es.wikipedia.org/wiki/Octave_Chanute
https://es.wikipedia.org/wiki/Planeador
https://es.wikipedia.org/wiki/1896
https://es.wikipedia.org/wiki/Otto_Lilienthal
https://es.wikipedia.org/wiki/1889
https://es.wikipedia.org/wiki/1891
https://es.wikipedia.org/wiki/1896
https://es.wikipedia.org/wiki/9_de_octubre
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lilienthal_in_flight.jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chanute_hangglider.jpg
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
piloto el que controlaba a la aeronave. Sus últimas palabras antes de morir, al día siguiente, 
fueron: "Deben hacerse sacrificios" 
En esos momentos, Lilienthal estaba trabajando en busca de pequeños motores adecuados para 
equipar a sus aeronaves, con la idea de crear un prototipo más pesado que el aire y capaz de alzar 
el vuelo por medios propios. 
Octave Chanute continuó el trabajo de Lilienthal en el área de los planeadores. Creó varios 
prototipos e incluyó mejoras en sus aeronaves. En el verano de 1896, realizó varios vuelos sobre 
sus planeadores en Miller Beach (Indiana, Estados Unidos), y decidió que el mejor de todos ellos 
era un biplano. Al igual que Otto Lilienthal, Chanute documentó detalladamente su trabajo, y 
también fotografió sus máquinas y experimentos. Durante sus investigaciones, dedicó parte de su 
tiempo a comunicarse mediante correspondencia con personas que tenían sus mismos intereses, 
entre ellas Percy Pilcher. Chanute estaba particularmente interesado en solucionar el problema de 
cómo proporcionar estabilidad a la aeronave cuando esta estuviese en vuelo. Esa estabilidad se 
conseguía de manera natural en pájaros, pero tenía que ser realizada manualmente en el caso de 
humanos. Dentro de los problemas relacionados con la estabilidad del biplano en vuelo, el más 
desconcertante era la estabilidad longitudinal, ya que el ángulo de ataque del ala, hacía que 
el centro de presión de la aeronave se incrementara e hiciese que el ángulo del biplano aumentase 
todavía más, y entrara en pérdida 
Siglo XIX: Aviones 
En el siglo XIX se realizaron algunos intentos de producir un avión que despegase por medios 
propios. Pero la mayoría de ellos eran de pésima calidad, construidos por personas interesadas en 
la aviación pero que no tenían los conocimientos de los problemas que trataron Lilienthal y 
Chanute. 
En 1843, William Henson, un inventor inglés, registró la primera patente de una aeronave 
equipada con motores, hélices, y provista de un ala fija, lo que en la actualidad se conoce como 
avión. Pero el prototipo construido basándose en los diseños de Henson no tuvo buenos 
resultados, y desistió en su proyecto. En 1848, su amigo John Stringfellow construyó una 
pequeña aeronave basada en los diseños de Henson, que tuvo éxito en ciertos aspectos, pudiendo 
despegar por medios propios, pero lo hacía sin piloto, y podía volar apenas dos o tres segundos. 
 
 
Dibujos del Éole diseñado por Clément Ader. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Octave_Chanute
https://es.wikipedia.org/wiki/1896
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Miller_Beach&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Indiana
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Percy_Pilcher&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_dimensional
https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_presi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Entrada_en_p%C3%A9rdida
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIX
https://es.wikipedia.org/wiki/1843
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=William_Henson&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/1848
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=John_Stringfellow&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%89ole&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Cl%C3%A9ment_Ader
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:EolePatent.jpg
ING. CIVILDiseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
 
En 1890, Clément Ader, un ingeniero francés, construyó un avión al que llamóÉole, equipado 
con un motor a vapor. Ader consiguió despegar en el Éole, pero no consiguió controlar el 
aparato, y solo pudo recorrer unos 50 metros en el aire. Aun así, consideró los resultados 
satisfactorios, y se planteó construir una aeronave mayor, cuya construcción le llevó cinco años 
de su vida. Pero por desgracia, su nuevo avión, denominado Avión III era demasiado pesado y 
nunca fue capaz de despegar. 
En 1884 el ruso Aleksandr Mozhaiski diseñó y creó un monoplano con el que logró despegar 
gracias a un motor a vapor y recorrer una distancia de entre 20 y 30 metros. 
 
 
 
 
Máquina voladora de Hiram Stevens Maxim. 
En esa época, Hiram Stevens Maxim, un estadounidense nacionalizado británico, estudió una 
serie de diseños en Inglaterra, y construyó un avión de dimensiones monstruosas para los 
patrones de la época. Era un biplano de 3175 kg y con una envergadura de 32 metros, equipado 
con dos motores a vapor, cada uno capaz de generar 180 CV. Maxim construyó la aeronave para 
estudiar los problemas básicos de la aerodinámica y la potencia. Observó que el aparato, sin 
equipamientos que ayudasen a obtener su control, sería insegura y peligrosa a cualquier altitud, 
entonces construyó una pista especial, de 550 metros de longitud, donde colocó unos raíles en los 
que se situaba el avión para realizar pruebas. Las primeras pruebas las realizó en busca de 
problemas, y a partir del 31 de julio de 1894 comenzó a incrementar la potencia de los motores 
en cada prueba, alineando el aparato en la pista. Las dos primeras tuvieron un éxito razonable, el 
aparato consiguió "saltar" sobre los raíles durante unos segundos, pero no llegó a volar. En la 
tercera prueba, la tripulación aplicó potencia máxima a los motores del avión, hasta alcanzar 
68 km/h, y después de recorrer 180 metros se produjo tanta sustentación que el avión se salió de 
los raíles, consiguiendo despegar y volar recorriendo 60 metros, momento en el cual el aparato 
chocó contra el suelo. Maxim solamente volvió a hacer nuevas pruebas en la década de 1900, 
usando motores a gasolina y aeronaves menores. 
Otro pionero de la aviación fue Samuel Pierpont Langley, un científico estadounidense, que 
después de una exitosa carrera relacionada con la astronomía, comenzó a estudiar seriamente la 
aerodinámica en lo que actualmente es la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos). En 1891, 
Langley publicó Experiments in Aerodynamics (Experimentos en aerodinámica), donde detallaba 
sus investigaciones, y es a partir de ahí cuando se dedicó a diseñar y construir aeronaves basadas 
en sus ideas. El 6 de mayo de 1896, un prototipo construido por él, realizó su primer vuelo con 
éxito. El nombre de la aeronave era Aerodrome No.5. El avión recorrió aproximadamente mil 
https://es.wikipedia.org/wiki/1890
https://es.wikipedia.org/wiki/Cl%C3%A9ment_Ader
https://es.wikipedia.org/wiki/Francia
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%89ole&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Avi%C3%B3n_III&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/1884
https://es.wikipedia.org/wiki/Rusia
https://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_Mozhaiski
https://es.wikipedia.org/wiki/Mozhaiski_(avi%C3%B3n)
https://es.wikipedia.org/wiki/Hiram_Stevens_Maxim
https://es.wikipedia.org/wiki/Hiram_Stevens_Maxim
https://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterra
https://es.wikipedia.org/wiki/Envergadura
https://es.wikipedia.org/wiki/Caballo_de_Vapor
https://es.wikipedia.org/wiki/Aerodin%C3%A1mica
https://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_(f%C3%ADsica)
https://es.wikipedia.org/wiki/31_de_julio
https://es.wikipedia.org/wiki/1894
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1900
https://es.wikipedia.org/wiki/Samuel_Pierpont_Langley
https://es.wikipedia.org/wiki/Astronom%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Pittsburgh
https://es.wikipedia.org/wiki/1891
https://es.wikipedia.org/wiki/6_de_mayo
https://es.wikipedia.org/wiki/1896
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Maxim.gif
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
metros a una velocidad de 40 km/h. El 28 de noviembre del mismo año, realizó otro vuelo con 
éxito, con el aparato Aerodrome No.6, que consiguió recorrer con éxito 1460 metros, pero 
despegaba sin tripulantes. Después de los éxitos de estas pruebas de vuelo, Langley decidió 
construir un avión que fuese capaz de volar pilotado por una persona, por lo que comenzó a 
buscar personas dispuestas a invertir en su nueva máquina. Es entonces cuando el gobierno 
estadounidense le subvencionó con cincuenta mil dólares, gracias al interés que despertaba la 
idea de disponer de un aparato que sirviera como observador militar aéreo, ya que en ese 
momento se iniciaba la Guerra Hispano-Estadounidense. Langley construyó entonces 
su Aerodrome A, y pasó a realizar pruebas en una versión idéntica pero con un cuarto tamaño con 
respecto al modelo original, y sin tripulantes. El prototipo voló dos veces el 18 de julio de 1901, 
realizando con éxito hasta 1903 algunos despegues más. 
Con el diseño básico de la aeronave aparentemente aprobado en las pruebas realizadas, Langley 
acreditaba que el Aerodrome Aestaba en condiciones de ser probado con un tripulante a bordo. 
Entonces comenzó a buscar un motor adecuado, y contrató a Stephen Balzser para la 
construcción de este. Langley quedó decepcionado al ver que el motor generaba apenas 8 CV de 
fuerza, en vez de los 12 CV que él esperaba. Un asistente de Langley, Charles M. Manly, 
rediseñó el motor, transformándolo en uno con cinco cilindros y refrigerado por agua, capaz de 
generar 52 CV y 950 revoluciones por minuto, con un peso de 57 kg. 
 
 
 
 
 
Pruebas del Aerodrome A de Samuel Langley, sobre el Río Potomac, en 1903. 
 
 
The Hawk (El halcón), uno de losplaneadores de Percy Pilcher. 
El 7 de octubre y el 8 de diciembre de 1903, Langley, a los mandos del Aerodrome A, intentó 
hacer que su avión despegara. Realizó sus intentos en un navío sobre el Río Potomac, y utilizó 
una catapulta para proporcionar el empuje necesario para el despegue. Pero por desgracia, el 
https://es.wikipedia.org/wiki/28_de_noviembre
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B3lar_de_los_Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Hispano-Estadounidense
https://es.wikipedia.org/wiki/18_de_julio
https://es.wikipedia.org/wiki/1901
https://es.wikipedia.org/wiki/1903
https://es.wikipedia.org/wiki/Caballo_de_Vapor
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluciones_por_minuto
https://es.wikipedia.org/wiki/Kg
https://es.wikipedia.org/wiki/Samuel_Langley
https://es.wikipedia.org/wiki/Potomac
https://es.wikipedia.org/wiki/1903
https://es.wikipedia.org/wiki/Planeador
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Percy_Pilcher&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/7_de_octubre
https://es.wikipedia.org/wiki/8_de_diciembre
https://es.wikipedia.org/wiki/1903
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Potomac
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Samuel_Pierpont_Langley_-_Potomac_experiment_1903.jpeg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hawk_hangglider_Pilcher.jpg
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
avión era muy frágil, y en ambos intentos el avión terminó chocándose con el agua justo después 
de despegar. Además de eso, el avión no disponía de control longitudinal ni tampoco de tren de 
aterrizaje, y por eso tenía que realizar los intentos de despegue sobre el río. Otro problema era 
que los fondos monetarios de los que disponía se agotaban, por lo que intentó conseguir más, 
pero sus esfuerzos fracasaron. 
Portoda la labor realizada dentro del mundo de la aviación, Langley fue reconocido por 
el Instituto Smithsoniano, una institución educacional ubicada en Washington D. C., como el 
inventor del avión, gracias a que Glenn Hammond Curtiss posteriormente haría varias 
modificaciones en el Aerodrome A de Langley en la década de 1910, y conseguiría alzar el vuelo. 
Mientras, en el Reino Unido, Percy Pilcher estuvo a punto de convertirse en la primera persona 
que alza el vuelo en un avión. Pilcher construyó varios planeadores: The bat (El murciélago), The 
beetle (El escarabajo), The gull (La gaviota) y The hawk (El halcón). Logró alzar el vuelo en 
todos ellos, teniendo éxito en sus intentos. En 1899 construyó un prototipo de avión con motor a 
vapor, pero por desgracia Pilcher falleció en un accidente aéreo con uno de sus planeadores, no 
habiendo probado su prototipo.38 Sus trabajos permanecieron escondidos durante años, y solo 
mucho tiempo después, despertaron interés en la comunidad científica. Estudios más recientes 
indicaron que su prototipo hubiera sido capaz de alzar el vuelo por sus propios medios con un 
tripulante a bordo. 
 
 
Boceto del Número 21 de Gustave Whitehead, el día que realizó su primer vuelo, 14 de 
agosto de 1901. 
 
Otro nombre digno de destacar es el de Gustave Whitehead, del que se tiene documentado un 
primer vuelo ocurrido el 14 de agosto de 1901 en Connecticut (Estados Unidos), día en el que 
logró volar con su modelo Número 21 en tres ocasiones. La información salió reflejada en los 
periódicos Bridgeport Herald, New York Herald y elBoston Transcript, y en ellos se dice que el 
vuelo más largo logró recorrer más de 2500 metros a una altura de 60 metros, siendo mayor que 
la marca alcanzada por loshermanos Wright dos años más tarde. 
Meses después, en enero de 1902 logró volar 10 kilómetros sobre Long Island en su 
modelo Número 22. Pero antes de eso, algunos testigos confirman un vuelo de 1 km hacia el 
año 1899. Tanto el modelo Número 21 como el Número 22 eran monoplazas, el primero 
https://es.wikipedia.org/wiki/Tren_de_aterrizaje
https://es.wikipedia.org/wiki/Tren_de_aterrizaje
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Smithsoniano
https://es.wikipedia.org/wiki/Washington_D._C.
https://es.wikipedia.org/wiki/Glenn_Hammond_Curtiss
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1910
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unido
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Percy_Pilcher&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/1899
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_aviaci%C3%B3n#cite_note-Pilcher-38
https://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Whitehead
https://es.wikipedia.org/wiki/14_de_agosto
https://es.wikipedia.org/wiki/14_de_agosto
https://es.wikipedia.org/wiki/1901
https://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Whitehead
https://es.wikipedia.org/wiki/14_de_agosto
https://es.wikipedia.org/wiki/1901
https://es.wikipedia.org/wiki/Connecticut
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bridgeport_Herald&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/New_York_Herald
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Boston_Transcript&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_Wright
https://es.wikipedia.org/wiki/1902
https://es.wikipedia.org/wiki/Long_Island
https://es.wikipedia.org/wiki/1899
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Whitehead_woodcut.jpg
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
impulsado con un motor de 15 CV y el segundo con un motor de 30 CV. El motor aceleraba las 
ruedas delanteras para adquirir la velocidad de despegue y el piloto cambiaba la fuerza hacia las 
hélices. De esta forma se evitaba el mecanismo de catapulta necesario en el modelo de los 
hermanos Wright. 
Los planos de los modelos de Whitehead han sido conservados y en 1937, Stella Randolph 
recopiló su labor en la obra Los vuelos perdidos de Gustave Whitehead. El reconocimiento a 
Gustave Whitehead sólo vendría a partir de esa época. 
 
1900 - 1914: Los primeros vuelos en una aeronave más pesada que el aire 
Los hermanos Wright 
 
Los hermanos Wright (Orville a la derecha, y Wilbur a la izquierda) con uno de sus planeadores, 
en Carolina del Norte,1901. 
Durante la década de 1890, los hermanos Wilbur y Orville Wright empezaron a interesarse por el 
mundo de la aviación, especialmente con la idea de fabricar y hacer volar una aeronave más 
pesada que el aire, que pudiese despegar por medios propios. En esa época, ambos administraban 
una fábrica de bicicletas en Dayton (Ohio, Estados Unidos), y comenzaron a leer y estudiar con 
gran interés, libros y documentos relacionados con la aviación. Siguiendo el consejo de 
Lilienthal, en el año 1899empezaron a fabricar planeadores. A finales de siglo, comenzaron a 
realizar sus primeros vuelos con éxito con sus prototipos, en Kitty Hawk (Carolina del Norte), 
lugar elegido debido a que en esa zona podían encontrar vientos constantes, que soplaban 
también en una misma dirección, facilitando así los vuelos con planeadores. Además de eso, la 
zona disponía de un suelo plano, que hacía más fáciles los aterrizajes. 
Después de la realización de varias pruebas y vuelos con planeadores, los Wright decidieron 
en 1902 ponerse a fabricar un avión más pesado que el aire. Se convirtieron en el primer equipo 
de diseñadores que realizaron pruebas serias para intentar solucionar problemas aerodinámicos, 
de control y de potencia, que afectaban a todos los aviones fabricados en esa época. Para la 
realización de un vuelo con éxito, la potencia del motor y el control del aparato serían esenciales, 
y al mismo tiempo el aparato precisaba ser bien controlado. Las pruebas fueron difíciles, pero los 
Wright fueron perseverantes. Al mismo tiempo, fabricaron un motor con la potencia deseada y 
solucionaron los problemas de control de vuelo a través de una técnica denominada alabeo, poco 
usada en la historia de la aviación pero que funcionaba en las bajas velocidades a las que el avión 
volaría. 
El avión que fabricaron los hermanos Wright era un biplano al que denominaron Flyer (Volador). 
El piloto permanecía echado sobre el ala inferior del avión, mientras que el motor se situaba a la 
https://es.wikipedia.org/wiki/Caballo_de_Vapor
https://es.wikipedia.org/wiki/1937
https://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_Wright
https://es.wikipedia.org/wiki/Orville_Wright
https://es.wikipedia.org/wiki/Wilbur_Wright
https://es.wikipedia.org/wiki/Planeador
https://es.wikipedia.org/wiki/Carolina_del_Norte
https://es.wikipedia.org/wiki/1901
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1890
https://es.wikipedia.org/wiki/Dayton_(Ohio)
https://es.wikipedia.org/wiki/Ohio
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/wiki/1899
https://es.wikipedia.org/wiki/Kitty_Hawk
https://es.wikipedia.org/wiki/Carolina_del_Norte
https://es.wikipedia.org/wiki/1902
https://es.wikipedia.org/wiki/Alabeo_(navegaci%C3%B3n)
https://es.wikipedia.org/wiki/Biplano
https://es.wikipedia.org/wiki/Wright_Flyer
https://es.wikipedia.org/wiki/Piloto_de_aviaci%C3%B3n
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wright-Glider-LC-DIG-ppprs-00571.jpg
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
derecha de este, y hacía girar dos hélices localizadas entre las alas. La técnica del alabeo consistía 
en cuerdas atadas a las puntas de las alas, de las que el piloto podía tirar o soltar, permitiendo al 
avión girar a través del eje longitudinal y vertical, lo que permitía que el piloto tuviera el control 
del avión. El Flyer fue el primer avión registrado en la historia de la aviación, dotado de 
maniobrabilidad longitudinal y vertical, excluyendo a los planeadores de Lilienthal, donde el 
controlera realizado a través de la fuerza del propio tripulante. 
 
 
 
 
 
 
Imagen de uno de los primeros vuelos del Flyer de los hermanos Wright a finales de 1903. 
El 17 de diciembre de 1903, apenas unos meses después de las pruebas sin éxito de 
Langley, Orville Wright se convirtió en la primera persona en volar sobre una aeronave más 
pesada que el aire, propulsada por medios propios, aunque no sin controversias. El vuelo sucedió 
en Kitty Hawk. Los hermanos utilizaron rieles para mantener el aparato en su trayecto, y una 
catapulta para impulsarlo. El avión ganó altitud al acabar el recorrido sobre los raíles, recorriendo 
37 metros a una velocidad media de 48 km/h durante los 12 segundos que duró el vuelo. Ese 
mismo día realizaron tres vuelos, que fueron presenciados por cuatro socorristas y un niño de la 
zona, haciendo que estos fueran los primeros vuelos públicos y documentados. En un cuarto 
vuelo realizado el mismo día, Wilbur Wright consiguió recorrer 260 metros en 59 
segundos. Algunos periódicos del estado de Ohio, entre ellos el Cincinnati Enquirer y el Dayton 
Daily Newspublicaron el día siguiente la noticia del acontecimiento. 
Los hermanos Wright realizaron diversos vuelos públicos (más de 105) entre 1904 y 1905, esta 
vez en Dayton, Ohio, invitando a amigos y vecinos. En 1904, una multitud de periodistas se 
reunió para presenciar uno de los vuelos de los Wright, pero a causa de problemas técnicos en su 
avión, que no pudieron corregir en dos días, Orville y Wilbur fueron ridiculizados por los medios, 
pasando a recibir poca atención, con la excepción de la prensa de Ohio. Varios periodistas de ese 
estado, presenciaron diversos vuelos suyos, incluyendo el primer vuelo circular del mundo, y un 
nuevo récord de distancia, ya que durante un intento el 5 de octubre de 1905recorrieron 39 
kilómetros en 40 minutos. A partir de 1908, los aviones de los hermanos Wright ya no 
necesitaron más la catapulta para alzar el vuelo. 
El 7 de noviembre de 1910, realizaron el primer vuelo comercial del mundo. Este vuelo, 
realizado entre Dayton y Columbus (Ohio), duró una hora y dos minutos, recorriendo 100 
kilómetros y rompiendo un nuevo récord de velocidad, alcanzando los 97 km/h. 
https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9lice_(dispositivo)
https://es.wikipedia.org/wiki/Wright_Flyer
https://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_Wright
https://es.wikipedia.org/wiki/1903
https://es.wikipedia.org/wiki/17_de_diciembre
https://es.wikipedia.org/wiki/1903
https://es.wikipedia.org/wiki/Orville_Wright
https://es.wikipedia.org/wiki/Kitty_Hawk
https://es.wikipedia.org/wiki/Riel
https://es.wikipedia.org/wiki/Wilbur_Wright
https://es.wikipedia.org/wiki/1904
https://es.wikipedia.org/wiki/1905
https://es.wikipedia.org/wiki/5_de_octubre
https://es.wikipedia.org/wiki/1905
https://es.wikipedia.org/wiki/1908
https://es.wikipedia.org/wiki/7_de_noviembre
https://es.wikipedia.org/wiki/1910
https://es.wikipedia.org/wiki/Columbus_(Ohio)
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wrightflyer.jpg
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
Alberto Santos Dumont 
El brasileño Alberto Santos Dumont estaba fascinado por las máquinas. En 1891 se mudó con su 
padre a París, donde quedó maravillado por el mundo de la aviación. Realizó sus primeros vuelos 
como pasajero en globo y posteriormente creó su propio globo, el Brésil (Brasil en francés). 
Santos Dumont también creó una serie de modelos de dirigibles, de los que algunos lograron 
volar con éxito pero otros no. Los hechos realizados por Santos Dumont en París lo convirtieron 
en una persona famosa en esa ciudad. 
 
Tarjeta postal francesa que muestra aAlberto Santos Dumont en su avión, el 14-bis. 
 
 
El 13 de septiembre de 1906, Santos Dumont realizó un vuelo público en París, en su famoso 
avión, el 14-bis. Este aparato usaba el mismo sistema de alabeo empleado en las aeronaves de los 
hermanos Wright y logró recorrer una distancia de 221 metros. El14-bis, al contrario que 
el Flyer de los Wright, no necesitaba raíles, catapultas o viento para alzar el vuelo y, como tuvo 
mucha repercusión mediática en aquel momento, el vuelo es considerado por algunas personas 
como el primero realizado con éxito de un avión. Cuando se realizó este vuelo, poco o nada se 
sabía de los hermanos Wright, por lo que la prensa internacional consideró al 14-bis de Santos 
Dumont como el primer avión capaz de despegar por medios propios. 
Santos Dumont, después del 14-bis, inventaría el primer ultraligero, el Demoiselle, que fue el 
último aparato que desarrollaría. También realizó importantes avances relacionados con el 
control del avión en vuelo y de los alerones de sus aeronaves 
1906 - 1914 
Durante estos años, dos inventores, el francés Henri Farman y el inglés John William Dunne, 
también estaban trabajando por su cuenta en sus propios prototipos de aviones. 
En enero de 1908, Farman ganó el Grand Prix de la aviación, con un avión que recorrió un 
kilómetro, aunque antes ya se habían realizado vuelos que habían recorrido más distancia, como 
el de los hermanos Wright en 1905, recorriendo un total de 39 kilómetros. Más tarde, el30 de 
octubre de 1908, Farman se convirtió en el primero en realizar un vuelo de ciudad a ciudad, 
realizado desde el pequeño pueblo de Bouy y Reims, ambas en Francia (27 kilómetros en 20 
minutos). El 27 de agosto de 1909 volvió a batir otro récord, llegando a recorrer 180 kilómetros 
https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/1891
https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADs
https://es.wikipedia.org/wiki/Aviaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Dirigible
https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Santos_Dumont
https://es.wikipedia.org/wiki/14-bis
https://es.wikipedia.org/wiki/13_de_septiembre
https://es.wikipedia.org/wiki/1906
https://es.wikipedia.org/wiki/14-bis
https://es.wikipedia.org/wiki/Alabeo_(navegaci%C3%B3n)
https://es.wikipedia.org/wiki/Ultraligero
https://es.wikipedia.org/wiki/Aler%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Francia
https://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Farman
https://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterra
https://es.wikipedia.org/wiki/John_William_Dunne
https://es.wikipedia.org/wiki/1908
https://es.wikipedia.org/wiki/1905
https://es.wikipedia.org/wiki/30_de_octubre
https://es.wikipedia.org/wiki/30_de_octubre
https://es.wikipedia.org/wiki/Bouy
https://es.wikipedia.org/wiki/Reims
https://es.wikipedia.org/wiki/27_de_agosto
https://es.wikipedia.org/wiki/1909
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Santos-Dumont_flying_the_14_bis.jpg
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
en poco más de 3 horas en su avión, el Farman III, y más tarde 232 kilómetros en 4 horas, 17 
minutos y 53 segundos en ese mismo aparato. 
Los trabajos iniciales de Dunne fueron patrocinados por las Fuerzas Armadas del Reino Unido, y 
probados en Glen Tilt (Tierras Altas de Escocia). Su mejor diseño fue el D4, que voló en 
diciembre de 1908, cerca de Blair Atholl, en Pertshire. Sus principales contribuciones a la 
historia de la aviación fueron en lo relativo a la estabilidad de las máquinas, que era uno de los 
principales problemas a los que se enfrentaron inicialmente los pioneros de la aviación. 
El 14 de mayo de 1908, Wilbur Wright realizó el primer vuelo de un avión cargado con dos 
personas, portando a Charles Furnas como pasajero. 
El 17 de septiembre de 1908, el estadounidense Thomas Etholen Selfridge se convirtió en la 
primera persona en morir en un avión en vuelo, cuando Wilbur Wright estrelló su avión de dos 
pasajeros en una de las pruebas militares que realizó en Fort Myer (Virginia,Estados 
Unidos)También en 1908, Hart O. Berg se convirtió en la primera mujer en volar, haciéndolo 
comopasajera junto a Wilbur Wright en Le Mans (Francia) 
El 25 de julio de 1909, el ingeniero francés Louis Blériot se convirtió en la primera persona que a 
bordo de un aeroplano atravesó el Canal de la Mancha. Pilotando su avión Blériot XI, y partiendo 
desde la localidad francesa de Calais, tras 37 minutos en el aire logró aterrizar cerca de Dover, ya 
en territorio británico. Gracias a su hazaña, Blériot ganó el premio de 1000 libras esterlinas que 
ofreció el periódico inglés Daily Mail a la primera persona que lo lograra. 
El 8 de marzo de 1910, la baronesa de Laroche fue la primera mujer en conseguir la licencia de 
piloto. Había realizado su primer vuelo el 22 de octubre de 1909. 
El 23 de septiembre de 1910, el aviador peruano-francés Jorge Chávez Dartnell junto a su 
avión Blériot XI logró superar por primera vez los Alpes desde Brig (Suiza) 
hasta Domodossola (Italia) donde a 20 metros de altura el avión cayó en picado después de que 
las alas se quebraran debido al fuerte viento. Herido de gravedad, Chávez murió cuatro días 
después. 
En 1911, Calbraith Perry Rodgers se convirtió en la primera persona en hacer un viaje 
transcontinental con un avión, viajando desdeSheepshead Bay (Nueva York), a orillas del océano 
Atlántico, hasta Long Beach (California), a orillas del océano Pacífico, en una serie de vuelos 
cortos que le llevarían un total de 84 días. 
 
 
 
 
Avances en otros tipos de aeronaves 
 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Glen_Tilt
https://es.wikipedia.org/wiki/Tierras_Altas_de_Escocia
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Blair_Atholl&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pertshire&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/14_de_mayo
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Charles_Furnas&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/17_de_septiembre
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Thomas_Etholen_Selfridge&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fort_Myer&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Virginia
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hart_O._Berg&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Le_Mans
https://es.wikipedia.org/wiki/Francia
https://es.wikipedia.org/wiki/25_de_julio
https://es.wikipedia.org/wiki/1909
https://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Bl%C3%A9riot
https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_la_Mancha
https://es.wikipedia.org/wiki/Bl%C3%A9riot_XI
https://es.wikipedia.org/wiki/Calais
https://es.wikipedia.org/wiki/Dover_(Inglaterra)
https://es.wikipedia.org/wiki/Libra_esterlina
https://es.wikipedia.org/wiki/The_Daily_Mail
https://es.wikipedia.org/wiki/8_de_marzo
https://es.wikipedia.org/wiki/1910
https://es.wikipedia.org/wiki/Baronesa_de_Laroche
https://es.wikipedia.org/wiki/23_de_septiembre
https://es.wikipedia.org/wiki/1910
https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Ch%C3%A1vez_Dartnell
https://es.wikipedia.org/wiki/Alpes
https://es.wikipedia.org/wiki/Brig
https://es.wikipedia.org/wiki/Suiza
https://es.wikipedia.org/wiki/Domodossola
https://es.wikipedia.org/wiki/Italia
https://es.wikipedia.org/wiki/1911
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Calbraith_Perry_Rodgers&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sheepshead_Bay&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_York_(estado)
https://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1ntico
https://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1ntico
https://es.wikipedia.org/wiki/Long_Beach_(California)
https://es.wikipedia.org/wiki/California
https://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADfico
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:First_Zeppelin_ascent.jpg
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
 
 
Vuelo del primer dirigibleZeppelin, el LZ1, el 2 de juliode 1900. 
 
 
 
Dibujo del helicóptero de Enrico Forlanini. 
 
Al mismo tiempo que se desarrollaban los aviones de ala fija, los dirigibles se volvían cada vez 
más avanzados. Durante las primeras décadas del siglo XX, los dirigibles eran capaces de 
transportar mucha más carga y pasajeros que los aviones. Muchos de los avances relacionados 
con los dirigibles fueron obra del conde alemán Ferdinand von Zeppelin.La construcción del 
primer dirigible Zeppelin comenzó en 1899 en Alemania. El prototipo inicial, 
denominado LZ1 (siglas en alemán de Luftschiff Zeppelin 1), tenía 128 metros de longitud y era 
propulsado por dos motores Daimler de 14'2 CV cada uno. El primer vuelo del LZ1 ocurrió el 2 
de julio de 1900, durando apenas 18 minutos, debido a que se vio obligado a descender debido a 
que el mecanismo de control había sufrido un fallo mecánico. Después de repararlo, el Zeppelin 
pudo mostrar todo su potencial en los siguientes vuelos, sobrepasando el récord de 6 m/s del 
dirigible La France por un margen de 3 m/s, pero aun así, no logró atraer a posibles inversores. 
Tuvieron que pasar unos años hasta que Ferdinand von Zeppelin reuniera fondos suficientes para 
seguir sus pruebas. 
En 1902, el ingeniero español Leonardo Torres Quevedo desarrolló un nuevo tipo de dirigible 
que solucionaba el grave problema de suspensión de la barquilla al incluir un armazón interior de 
cables flexibles que dotaban de rigidez al dirigible por efecto de la presión interior, combinando 
las propiedades de los dirigibles rígidos y flexibles. Tres años después, junto a Alfredo Kindelán, 
Torres Quevedo construye el primer dirigible español, denominado España, que se caracterizaba 
por disponer de un globo separado en tres compartimentos (trilobulado), lo que aumentaba la 
seguridad. A raíz de este hecho empezó la colaboración entre Torres Quevedo y la empresa 
francesa Astra, que llegó a comprarle la patente con una cesión de derechos extendida a todos los 
países, excepto a España, para posibilitar la construcción del dirigible en el país. Así, en 1911, se 
inicia la fabricación de los dirigibles conocidos como Astra-Torres. Algunos ejemplares fueron 
adquiridos por los ejércitos franceses e inglés a partir de 1913, y utilizados durante la Primera 
Guerra Mundial en muy diversas tareas, fundamentalmente de protección e inspección naval. 
En 1918, Torres Quevedo diseñó, en colaboración con el ingeniero español Emilio Herrera 
Linares, un dirigible trasatlántico, al que llamaron Hispania, que llegó a alcanzar el estado de 
patente, con objeto de realizar desde España la primera travesía aérea delocéano Atlántico. Por 
problemas de financiación el proyecto se fue retrasando y fueron los británicos John William 
Alcock y Arthur Whitten Brown los que lograron esa hazaña por primera vez, en el año 1919. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Zeppelin
https://es.wikipedia.org/wiki/2_de_julio
https://es.wikipedia.org/wiki/1900
https://es.wikipedia.org/wiki/Helic%C3%B3ptero
https://es.wikipedia.org/wiki/Enrico_Forlanini
https://es.wikipedia.org/wiki/Dirigible
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX
https://es.wikipedia.org/wiki/Alemania
https://es.wikipedia.org/wiki/Ferdinand_von_Zeppelin
https://es.wikipedia.org/wiki/1899
https://es.wikipedia.org/wiki/Caballo_de_Vapor
https://es.wikipedia.org/wiki/2_de_julio
https://es.wikipedia.org/wiki/2_de_julio
https://es.wikipedia.org/wiki/1900
https://es.wikipedia.org/wiki/M/s
https://es.wikipedia.org/wiki/1902
https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_Torres_Quevedo
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Kindel%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/1911
https://es.wikipedia.org/wiki/Astra-Torres_(dirigible)
https://es.wikipedia.org/wiki/1913
https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/1918
https://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Herrera_Linares
https://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Herrera_Linareshttps://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1ntico
https://es.wikipedia.org/wiki/John_William_Alcock
https://es.wikipedia.org/wiki/John_William_Alcock
https://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Whitten_Brown
https://es.wikipedia.org/wiki/1919
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Luftschiff_Forlanini.jpg
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
 
Él Le canard, primer hidroaviónde la historia, en 1911. 
En 1877 el italiano Enrico Forlanini desarrolló un prototipo no tripulado de helicóptero, de unos 
13 metros de altura y alimentado con un motor a vapor. Fue el primero de su tipo. Logró un 
despegue vertical y permaneció en el aire unos 20 segundos,aunque el primer vuelo realizado con 
éxito y registrado de un helicóptero ocurrió en 1907, realizado por Paul Cornu en Francia,pero 
hasta 1936 con el Focke-Wulf Fw 61 de fabricación alemana, no se dispuso de un helicóptero 
funcional.El autogiro fue inventado por el ingeniero español Juan de la Cierva, quien desarrolló 
el rotor articulado que más tarde usaría Igor Sikorsky en sus helicópteros, pagando incluso la 
patente y los derechos de utilización al inventor español. En su primer vuelo en 1923, el autogiro 
logró recorrer 200 metros, y más tarde, realizó el primer viaje entre aeródromos 
desde Getafe aCuatro Vientos en 1924.En cuanto a hidroaviones, el primero de la historia fue 
obra del ingeniero francés Henri Fabre. Lo denominó Le canard (en francés, ‘el pato’), y el 28 de 
marzo de 1910 despegó del agua y logró recorrer 800 metros. Sus experimentos fueron seguidos 
de cerca porCharles y Gabriel Voisin, que adquirieron varios de sus prototipos para desarrollar el 
suyo propio, al que denominaron Canard voisin. En octubre de 1910, el Canard voisin se 
convirtió en el primer hidroavión que voló sobre el río Sena, en París,y en marzo de 1912se 
convirtió también en el primer hidroavión que fue usado militarmente desde el portaaviones 
francés La Foundre (en francés, ‘el relámpago 
 
1918 - 1939: La era de oro de la aviación 
En el período de entreguerras se desarrolló toda la tecnología relacionada con la aviación, 
realizándose importantes avances en el diseño de aviones, y siendo el momento en el que 
comenzaron a operar las primeras líneas aéreas. También fue una época en la que los aviadores 
comenzaron a impresionar al mundo con sus hazañas y habilidades. Los aviones empezaron a 
sustituir la madera por el metal de manera generalizada. También los motores experimentaron un 
gran incremento de potencia. Esta serie de avances tecnológicos, junto con el creciente impacto 
socio-económico que los aviones pasaron a tener, hicieron que el periodo entreguerras sea 
considerado comola era de oro de la aviación. Todo esto fue posible en parte, gracias a la gran 
cantidad de aviones y pilotos que quedaban después de la Primera Guerra Mundial. 
Una de las principales razones para explicar estos desarrollos fue la entrega de una serie de 
premios que se otorgaban a los aviadores que conseguían establecer récords de distancia 
recorrida y de velocidades alcanzadas. Un ejemplo de premio de estas características era 
el Premio Orteig, que premiaba con 25.000 dólares a la primera persona que realizara el 
trayecto Nueva York-París o viceversa, sin realizar escalas de ningún tipo. Este premio lo 
ganó Charles Lindbergh, que en su monoplano de un solo motor Ryan NYP (un Ryan M-2 
modificado), bautizado como Spirit of Saint Louis, despegó del aeródromo Roosevelt (Long 
Island, Ciudad de Nueva York) el 20 de mayode 1927 y tras un vuelo de 33 horas y 32 minutos, 
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidroavi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/1911
https://es.wikipedia.org/wiki/1877
https://es.wikipedia.org/wiki/Italia
https://es.wikipedia.org/wiki/Enrico_Forlanini
https://es.wikipedia.org/wiki/Helic%C3%B3ptero
https://es.wikipedia.org/wiki/1907
https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Cornu
https://es.wikipedia.org/wiki/1936
https://es.wikipedia.org/wiki/Focke-Wulf_Fw_61
https://es.wikipedia.org/wiki/Autogiro
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_la_Cierva_y_Codorn%C3%ADu
https://es.wikipedia.org/wiki/Igor_Sikorsky
https://es.wikipedia.org/wiki/1923
https://es.wikipedia.org/wiki/Getafe
https://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_de_Madrid_-_Cuatro_Vientos
https://es.wikipedia.org/wiki/1924
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidroavi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Henri_Fabre&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/28_de_marzo
https://es.wikipedia.org/wiki/28_de_marzo
https://es.wikipedia.org/wiki/1910
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Charles_Voisin&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Voisin
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Sena
https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADs
https://es.wikipedia.org/wiki/1912
https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_de_entreguerras
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADneas_a%C3%A9reas
https://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Orteig
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B3lar_estadounidense
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_York
https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADs
https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Lindbergh
https://es.wikipedia.org/wiki/Spirit_of_Saint_Louis
https://es.wikipedia.org/wiki/Long_Island
https://es.wikipedia.org/wiki/Long_Island
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_York
https://es.wikipedia.org/wiki/20_de_mayo
https://es.wikipedia.org/wiki/1927
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:LaCanardPhotograph.gif
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
aterrizó en el aeropuerto de Le Bourget, cercano a París.76 Pero Lindbergh no fue el primer 
aviador en realizar un vuelo trasatlántico sin escalas. John William Alcock y Arthur Whitten 
Brown, dos aviadores británicos, lograron volar años antes desde Lesters Field, cerca de Saint 
Johns, Nueva Escocia (Canadá), a Clifden (Irlanda), del 14 al 15 de junio de 1919 en su avión 
Vickers Vimy IV (un bombardero modificado).Por haber logrado esta hazaña, Alcock y Brown 
ganaron el premio de 10.000 libras esterlinas del periódico londinense Daily Mail, recibiendo el 
premio de manos de Winston Churchill.En 1914, el estadounidense Tony Jannus se convirtió en 
el primer piloto de la historia que realizaba un vuelo comercial. Jannus pilotó un hidroavión para 
transportar carga y pasajeros entre San Petersburgo y Tampa, en Florida (Estados Unidos). Su 
hidroavión tenía espacio para un pasajero, que pagaba cinco dólares por un vuelo de 35 
kilómetros. Este taxi aéreo, considerado la primera línea aérea del mundo, en poco tiempo se 
encontró con dificultades financieras, por lo que duró apenas unos meses. En 1919 y durante 
los años 20, varias líneas aéreas se establecieron por Europa y los Estados Unidos. Estas 
compañías comenzaron usando aviones que previamente habían tenido un uso militar en la 
Primera Guerra Mundial, pero que habían reconvertido para poder transportar carga y pasajeros, 
y a los cuales se decoraba de una manera elegante por dentro. Aun así, estos aparatos resultaban 
muy ruidosos y no estaban apropiadamente presurizados ni acondicionados. 
 
 
Accidente del dirigible Hindenburgen 1937. 
 
 
 
 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Le_Bourget
https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADs
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_aviaci%C3%B3n#cite_note-Lindbergh2-76
https://es.wikipedia.org/wiki/John_William_Alcock
https://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Whitten_Brown
https://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Whitten_Brown
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unido
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Saint_Johns&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Saint_Johns&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Escocia
https://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1https://es.wikipedia.org/wiki/Clifden
https://es.wikipedia.org/wiki/Irlanda
https://es.wikipedia.org/wiki/14_de_junio
https://es.wikipedia.org/wiki/15_de_junio
https://es.wikipedia.org/wiki/1919
https://es.wikipedia.org/wiki/Libras_esterlinas
https://es.wikipedia.org/wiki/Daily_Mail
https://es.wikipedia.org/wiki/Winston_Churchill
https://es.wikipedia.org/wiki/1914
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tony_Jannus&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/San_Petersburgo_(Florida)
https://es.wikipedia.org/wiki/Tampa
https://es.wikipedia.org/wiki/Florida
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_a%C3%A9rea
https://es.wikipedia.org/wiki/1919
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1920
https://es.wikipedia.org/wiki/Europa
https://es.wikipedia.org/wiki/Dirigible_Hindenburg
https://es.wikipedia.org/wiki/1937
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hindenburg_burning.jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dox.JPG
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
Hidroavión Dornier Do Xdespegando. 
 
 
 
Autogiro, aeronave inventada por el español Juan de la Cierva. 
 
 
 
Libélula Viblandi diseñada por el ingeniero español Federico Cantero Villamil. 
 
Después de la guerra, los gobiernos estadounidense y canadiense ofrecieron a precios bajos el 
exceso de aviones del que disponían, a aviadores. A pesar de que estas aeronaves eran más 
fuertes que las fabricadas antes de la guerra, aún no podían ser consideras seguras, ya que estaban 
realizadas la mayoría de las veces con madera y tejidos, y no disponían de equipamientos de 
navegación básicos. Aun así, muchos pilotos que antes habían luchado en la guerra. 
 Compraron esos aviones y los emplearon para ganar dinero, realizando exhibiciones acrobáticas 
y peligrosas en ferias, lo que hacía que los accidentes fueran frecuentes, y muchos de estos 
aviadores murieran. 
La agencia de correos de Estados Unidos también empleó antiguos aviones militares para 
transportar correo entre algunas ciudades estadounidenses, hasta el año 1927, en el que dejaron 
de operar estos vuelos, prefiriendo contratar a líneas aéreas para que realizaran ese servicio. Los 
correos aéreos tuvieron mucha importancia en el desarrollo de la aviación comercial. 
En 1929, la tecnología relacionada con los dirigibles avanzó de manera notable, llegando a 
realizar un Zeppelin el primer viaje alrededor del mundo, a los mandos de Ferdinand von 
Zeppelin. En esos años, los dirigibles eran usados por numerosas líneas aéreas de Europa. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidroavi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Dornier_Do_X
https://es.wikipedia.org/wiki/Autogiro
https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_la_Cierva
https://es.wikipedia.org/wiki/Lib%C3%A9lula_Viblandi
https://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Cantero_Villamil
https://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1
https://es.wikipedia.org/wiki/1927
https://es.wikipedia.org/wiki/1929
https://es.wikipedia.org/wiki/Dirigible
https://es.wikipedia.org/wiki/Zeppelin
https://es.wikipedia.org/wiki/Ferdinand_von_Zeppelin
https://es.wikipedia.org/wiki/Ferdinand_von_Zeppelin
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pitcairn_Autogiro_NASA_GPN-2000-001990.jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Libelula_viblandi_federico_cantero_villamil.jpg
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
En los años 30 se iniciaron las primeras rutas trasatlánticas, que tuvieron gran éxito. La era de los 
dirigibles terminó en 1937 cuando el dirigible Hindenburg sufrió un accidente 
en Lakehurst(Nueva Jersey, Estados Unidos), en el que murieron 35 personas. El suceso ocurrió 
debido a que el dirigible estaba lleno de hidrógeno, un gas altamente inflamable. Después de este 
acontecimiento, la gente dejó de usar los dirigibles, a pesar de que tal accidente fue el único 
sucedido en este tipo de aeronaves. 
En la década de 1930, muchas líneas aéreas utilizaron hidroaviones que empleaban 
principalmente en vuelos transoceánicos. Uno de los mayores hidroaviones de la época fue 
elDornier Do X, tan grande que necesitaba doce motores para despegar, seis en cada ala. Voló 
por primera vez en 1929, pero no fue demasiado popular. Otro hidroavión, el Boeing 314 
Clipper, capaz de transportar 74 pasajeros, sí que resultó popular en esos años. En 1938realizaron 
sus primeros vuelos comerciales sobre el océano Atlántico, pero el desarrollo de aviones cada vez 
más potentes y de aeropuertos con pistas cada vez más largas, hicieron que el uso de 
hidroaviones terminase a lo largo de los años 40. 
En lo que respecta a otro tipo de aeronaves, en los años 20 el ingeniero español Juan de la Cierva 
y Codorníu comenzó a desarrollar una aeronave de ala rotativa que puede ser considerada un 
híbrido entre un avión y un helicóptero, y que recibió el nombre de autogiro.De la Cierva realizó 
su primer vuelo en un autogiro en 1923, recorriendo 200 metros, y un año después en otra prueba 
logró alcanzar los 100 km/h. El español siguió evolucionando su aparato en Inglaterra y Estados 
Unidos con apoyo de inversores particulares, y llegó a tener gran éxito con sus modelos en los 
primeros años 30. Pero con la llegada de la Guerra Civil Española, de la Cierva muere y las 
investigaciones relativas al autogiro quedan prácticamente paralizadas, centrándose todos los 
esfuerzos en el desarrollo del helicóptero aprovechando las investigaciones y avances 
conseguidos por Juan de la Cierva con el autogiro, aparato que hoy en día es considerado como el 
precursor del helicóptero. Heinrich Focke en Alemania e Igor Sikorsky en Estados Unidos 
desarrollaron los primeros modelos operativos de helicópteros a finales de los años 30 y 
principios de los años 40, llegando a tener que comprar varias de las patentes del autogiro para 
desarrollar sus aparatos. 
Años antes, otros pioneros realizaron avances en lo relativo a los helicópteros, como 
en eslovaco Ján Bahýľ a principios del siglo XX, el argentino Raúl Pateras Pescara, que realizó el 
primer vuelo de un helicóptero medianamente controlable en 1916, o el españolFederico Cantero 
Villamil, que desarrolló uno de los primeros helicópteros eficaces, la Libélula Viblandi, pero la 
Guerra Civil Española paralizó sus proyectos. 
Desarrollos en la tecnología de la aviación 
Durante este periodo, y especialmente en la década de 1930, hubo varias mejoras técnicas que 
facilitaron la construcción de aviones más grandes, capaces de recorrer distancias mayores y de 
volar más rápido y a mayor altitud, lo que hizo que se pudiera transportar más carga y a más 
pasajeros. Los avances en la ciencia de la aerodinámica permitieron a los ingenieros desarrollar 
aeronaves cuyo diseño interfiriera lo menos posible en el vuelo del avión. Los equipamientos de 
control y las cabinas de los aviones también mejorarían de una manera considerable. Además de 
eso, las mejoras en la tecnología de las radiocomunicaciones permitían el uso de equipamientos 
de este tipo en los aviones, así los pilotos podían recibir instrucciones de vuelo desde equipos en 
tierra, y también se podrían comunicar pilotos de distintas aeronaves entre sí. Todo esto generó 
técnicas más precisas de navegación aérea. El piloto automático también comenzó a usarse en los 
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1930
https://es.wikipedia.org/wiki/1937
https://es.wikipedia.org/wiki/Dirigible_Hindenburg
https://es.wikipedia.org/wiki/Lakehurst
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Jersey
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3geno
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1930
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidroavi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Dornier_Do_X
https://es.wikipedia.org/wiki/1929https://es.wikipedia.org/wiki/Boeing_314_Clipper
https://es.wikipedia.org/wiki/Boeing_314_Clipper
https://es.wikipedia.org/wiki/1938
https://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1940
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1920
https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_la_Cierva_y_Codorn%C3%ADu
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_la_Cierva_y_Codorn%C3%ADu
https://es.wikipedia.org/wiki/Avi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Helic%C3%B3ptero
https://es.wikipedia.org/wiki/Autogiro
https://es.wikipedia.org/wiki/1923
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1930
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola
https://es.wikipedia.org/wiki/Helic%C3%B3ptero
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Heinrich_Focke&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Igor_Sikorsky
https://es.wikipedia.org/wiki/Eslovaquia
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=J%C3%A1n_Bah%C3%BD%C4%BE&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX
https://es.wikipedia.org/wiki/Argentina
https://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Pateras_Pescara
https://es.wikipedia.org/wiki/1916
https://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Cantero_Villamil
https://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Cantero_Villamil
https://es.wikipedia.org/wiki/Lib%C3%A9lula_Viblandi
https://es.wikipedia.org/wiki/1930
https://es.wikipedia.org/wiki/Aerodin%C3%A1mica
https://es.wikipedia.org/wiki/Cabina_de_vuelo
https://es.wikipedia.org/wiki/Radiocomunicaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Navegaci%C3%B3n_a%C3%A9rea
https://es.wikipedia.org/wiki/Piloto_autom%C3%A1tico
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
años 30, lo que permitió a los pilotos tomarse cortos periodos de descanso en vuelos de larga 
duración. 
 
 
 
 
 
 
Douglas DC-3 
 
 
 
 
Douglas DC-3, el avión comercial más usado de la época. 
El avión más característico de esta etapa fue el Douglas DC-3, unos monoplanos bimotor que 
realizaron sus primeros vuelos en 1936. Tenía una capacidad para 21 pasajeros y era capaz de 
alcanzar una velocidad de crucero de 320 km/h. Rápidamente se convirtió en el avión comercial 
más usado de la época, y es considerado uno de los aviones más importantes que se ha producido 
en la historia de la aviación. 
El motor a reacción comenzó a ser desarrollado en Inglaterra y Alemania en estos años. El 
británico Frank Whittle patentó un diseño de una turbina a reacción en 1930, y desarrolló un 
motor que podía ser usado para fines prácticos al final de la década. El alemán Hans von 
Ohain patentó su versión de motor a reacción en 1936, y comenzó a desarrollar una máquina 
semejante. Ninguno de ellos sabía del trabajo que desarrollaba el otro, por eso mismo, a ambos se 
les considera como sus inventores. A punto de terminar la Segunda Guerra Mundial, Alemania 
empleaba los primeros aviones de reacción y fabricaba una serie de Messerschmitt Me 262, el 
primer caza a reacción de la historia. 
El hecho de que los aviones volasen a altitudes cada vez mayores, donde las turbulencias y otros 
factores climáticos no deseables son más raros, generó un problema: en altitudes mayores, el aire 
es menos denso, y por tanto, posee menores cantidades deoxígeno para la respiración. A medida 
que los aviones pasaban a volar más alto, los pilotos, tripulantes y pasajeros tenían cada vez más 
https://es.wikipedia.org/wiki/Douglas_DC-3
https://es.wikipedia.org/wiki/Douglas_DC-3
https://es.wikipedia.org/wiki/Avi%C3%B3n_comercial
https://es.wikipedia.org/wiki/Douglas_DC-3
https://es.wikipedia.org/wiki/1936
https://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterra
https://es.wikipedia.org/wiki/Alemania
https://es.wikipedia.org/wiki/Frank_Whittle
https://es.wikipedia.org/wiki/1930
https://es.wikipedia.org/wiki/Hans_von_Ohain
https://es.wikipedia.org/wiki/Hans_von_Ohain
https://es.wikipedia.org/wiki/1936
https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Avi%C3%B3n_de_reacci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Messerschmitt_Me_262
https://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgeno
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Douglas_DC-3,_SE-CFP.jpg
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
dificultades para respirar. Los especialistas, para resolver este problema, crearían la cabina 
presurizada, que lograba mantener constante la presión atmosférica con independencia de la 
altura de vuelo. Estas se empezaron a hacer populares a finales de losaños 40, aunque el primer 
avión comercial con cabina presurizada fue el Boeing 307, que realizó su primer vuelo en 1938. 
Hoy en día, prácticamente todas las cabinas de aviones comerciales de pasajeros son cabinas 
presurizadas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. ALGUNOS APUNTES VARIOS DE LA AVIACION Y ASPECTOS NORMALIZADOS PARA EL 
DISEÑO DE UN AEROPUERTO DE ACUERDO ALA OACI y la IATA 
2.1 SEGÚN LA OACI 
Actividades aeronáuticas y sus repercusiones en el medio ambiente 
GENERALIDADES 
Este capítulo trata de los problemas medio ambientales relacionados con los aeropuertos y los 
vuelos, señalándose la mayoría de los problemas ambientales principales que pueden estar 
directamente relacionados con el transporte aéreo y la aviación civil en particular. Ahora bien, 
esto no significa necesariamente que en este manual se da cabida a todos los temas, pues se 
excluyen los problemas relativos a las condiciones que afectan a los pasajeros y a las 
tripulaciones (tales como los efectos de fumar en el avión, el ozono, la radiación a gran altitud, el 
ruido y las vibraciones en cabina), así como los problemas relativos a las condiciones de trabajo 
de los empleados de líneas aéreas y de aeropuertos. Las exclusiones citadas se definen como 
cuestiones de salud y seguridad en el trabajo. En cada una de las cuestiones tratadas sobre el 
medio ambiente, se incluye una descripción breve que comprende un resumen de las iniciativas 
tomadas por la OACI para resolver el problema, así como observaciones sobre las actividades 
pertinentes de otros organismos, cuando las haya habido. 
2.2 RUIDO DE LAS AERONAVES 
Desde que aparecieron los aviones de reacción, el ruido ha pasado a ser quizá el problema 
ambiental más importante relacionado con la aviación civil. El grado de ruido en las 
proximidades de los aeropuertos se ve afectado por dos tendencias opuestas. La primera es la 
sustitución de las aeronaves ruidosas con otras más silenciosas, y la segunda es el número 
https://es.wikipedia.org/wiki/Cabina_presurizada
https://es.wikipedia.org/wiki/Cabina_presurizada
https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1940
https://es.wikipedia.org/wiki/Boeing_307
https://es.wikipedia.org/wiki/1938
ING. CIVIL Diseño de Aeropuerto De Muyupampa 
 
CIV-327 U.M.R.P.S.F.X.CH. 
 
creciente de vuelos, lo cual resulta en la disminución del ruido en algunos aeropuertos y el 
aumento del mismo en otros. El problema que presenta el ruido ha impedido la expansión de la 
capacidad aeroportuaria en algunos casos, lo cual ha contribuido a la congestión aeroportuaria. 
Debido a este y otros problemas ambientales, algunos Estados se hallan estudiando la idea de 
limitar las operaciones de las aeronaves en los aeropuertos a causa de la situación local del medio 
ambiente, en lugar de la capacidad que tenga el aeropuerto. En otras palabras, la norma 
“capacidad operacional aeroportuaria” queda sustituida por la capacidad determinada según los 
parámetros del medio ambiente local. 
 2.2.2 Otras actividades que originan ruido en los aeropuertos son los

Continuar navegando