Logo Studenta

pp 729

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.
Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio
institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la
Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.
Para más información consulte los sitios:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar
Programa 2008
Jofre Cabello, Nélida Ana
Geografía humana general
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/
http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Geografía 
Asignatura
TÍTULO: Geograf ía Humana General
Año lectivo: 2008
Régimen de cursada: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre) 
Profesor a cargo: Titular: Dra. N. Ana Jofre
Equipo docente: Adjunto: Lic. Guillermo Ariel Aramayo
 Ayudante Diplomada: Lic. Lilián Lértora 
 
1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
Dada la importancia de los conocimientos generales de la Geografía Humana dentro de
la disciplina geográfica, se han diseñado los siguientes objetivos de la asignatura:
A- Interpretar la evolución del pensamiento de la Geografía Humana en el marco de la Te-
oría de la Geografía, a través de las diversas temáticas seleccionadas.
B- Conocer la teoría, metodología y técnicas de la Geografía Humana.
C- Conocer los enfoques actuales de la Geografía Humana e interpretar especialmente la
necesidad de abordar en forma interdisciplinaria el estudio de las complejas problemáti-
cas de la sociedad.
D- Comprender los conjuntos y sus interrelaciones que permiten explicar las relaciones
entre las sociedades y el espacio, captando la profunda unidad entre ellas.
E- Interpretar el proceso de aceleración tecnológica que impacta sobre el espacio y la so-
ciedad facilitando la conformación de los espacios de la globalización.
F- Conocer las posturas microanalíticas que revalorizan las funciones del lugar frente al
espacio-mundo, como un modo de defender los elementos de la cultura que dan identi-
dad a las diversas sociedades.
G- Interpretar la compleja problemática actual de la Geografía Humana, considerando la
aceleración de todos los procesos en un mundo cambiante.
Nombre de la asignatura – Año lectivo [registre el que corresponda]
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1
H- Preparar a los alumnos para adquirir técnicas y destrezas básicas que les permitan
adaptar las innovaciones que van surgiendo, tanto desde los enfoques epistemológicos
como los referidos a los propios contenidos de la asignatura, y fundamentalmente apli-
carlas a la investigación y a la enseñanza.
2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
2.1 CONTENIDOS
GRUPO TEMÁTICO I: ESPACIO Y SOCIEDAD
Tema 1: Evolución del pensamiento sobre el espacio en la Geografía Humana.
Tema 2: Los espacios de la globalización.
Tema 3: El lugar frente al espacio-mundo.
GRUPO TEMÁTICO II: PROBLEMAS ACTUALES DE POBLACIÓN
Tema 4: Distribución de la población mundial. Desplazamientos territoriales de población.
Metodología y técnicas de investigación. La enseñanza de estos contenidos en los distin-
tos niveles educativos.
Tema 5: La teoría de la transición demográfica. Envejecimiento de la población.
GRUPO TEMÁTICO III: ESPACIOS URBANOS 
Tema 6: Aspectos demográficos. Problemáticas específicas.
Tema 7: Morfología urbana
Tema 8: Proceso de urbanización
GRUPO TEMÁTICO IV: ESPACIOS RURALES
Tema 9: Aspectos demográficos. Problemáticas específicas.
Tema 10: Morfología rural
Tema 11: Procesos de cambio a partir de las nuevas tecnologías.
GRUPO TEMÁTICO V: GEOGRAFÍA ECONÓMICA
 
Tema 12: Los recursos. Concepto. Tipología: análisis crítico. Relación recursos-pobla-
ción. La escasez de alimentos en el mundo actual. Relación de los recursos con las con-
ceptualizaciones de medio ambiente y desarrollo sostenible. Turismo urbano y turismo ru-
ral como recurso renovado que incide en desarrollo local.
Tema 13: Tecnología. Conceptos de invención, innovación y difusión. Diferenciación es-
pacial de las tecnologías. Tecnología y organización territorial: “el medio técnico-científi-
co”. La nueva localización industrial.
Tema 14: Redes de comunicación y transporte. Su rol en la ordenación territorial. El “me-
dio técnico-científico-informacional”.
GRUPO TEMÁTICO VI: GEOGRAFÍA POLÍTICA
Tema 15: Espacio y poder.
Tema 16: El estado-nación como espacio. La globalización y la crisis del estado. La rena-
cionalización del estado. La organización político-espacial a escala mundial.
Nombre de la asignatura – Año lectivo [registre el que corresponda]
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2
2.2 BIBLIOGRAFIA TEMÁTICA
*Obligatoria
-Recomendada
Grupo Temático I:
*Santos, Milton: "Por una Geografía nueva". Ed. Espasa-Calpe, Madrid, 1990. Cap. X, XI,
XII.
*Santos, Milton: "De la totalidad al lugar". Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1996. Cap. 9, 10, 11.
* Puyol, R.; Estébanez, J.; Mendez, R.: "Geografía Humana". Ed. Cátedra, Madrid, 1992.
Cap. 1.
-Méndez, Ricardo: “Geografía Económica”. Ed. Ariel, Barcelona, 1997. Cap. 4.
*Santos, Milton: “La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción”. Ed.
Ariel, Barcelona, 2000. Cap.10, 15.
-Castel, R.; Touraine,A.; Bunge, M.; Ianni, O.; Guiddens, A.:”Desigualdad y Globalización”.
Facultad de Ciencias Sociales. UBA- Manantial. Bs. As.2001.
Grupo Temático II:
*Puyol,R.; Vinuesa, J.; Abellán, A.: "Los grandes problemas actuales de la población". Ed.
Síntesis, Madrid,1993. Cap. 1, 2.
*Jofre, Ana (Coord.): "La teoría de las redes sociales y las migraciones de españoles a la
Argentina (1860-1960). Ed. Al Margen-Ed. UNLP, La Plata, 2000. Tema 1, 2.
*Jofre Ana: “Migraciones entre Argentina y Mallorca: dos caras del mismo fenómeno”. Ed.
FCI, Universitat de les Illes Balears. 2004. Libro Electrónico: www.uib.es/catedra_iberoa-
mericana
*Devoto, Fernando: Historia de la inmigración en la Argentina. Ed. Sudamericana, Bs.As.
2003.
*Gonzálvez Perez, Vicente (Dir.): “Inmigrantes marroquíes y senegaleses en la España
mediterránea”. Departamento de Geografía Humana . Universidad de Alicante. Ed. Gene-
ralitat Valenciana, 1995.
 
Grupo Temático III 
*Santos, Milton: "De la totalidad al lugar". Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1996. Cap. 5.
*Puyol, R.; Estébanez, J.; Mendez, R.: "Geografía Humana". Ed. Cátedra, Madrid, 1992.
Cap. 4.
*Vinuesa,J.; Vidal, M.: "Los procesos de urbanización". Ed. Síntesis, Madrid, 1991. Cap.5
y 6.
Grupo Temático IV:
*Clout, J.: "Geografía Rural". Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1976. Cap.4 y 5.
*García Ramón, Dolores y otros: “Geografía Rural”. Ed. Síntesis, Madrid, 1995. Cap.3.
*Santos, Milton: "De la totalidad al lugar". Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1996. Cap. 5.
*Puyol, R.; Estébanez, J.; Mendez, R.: "Geografía Humana". Ed. Cátedra, Madrid, 1992.
Cap. 3
 
Grupo Temático V
*Sánchez, Joan Eugeni: “Espacio, economía y sociedad”. Siglo XXI. Madrid, 1991. Cap.
12 (Actividad turística). Págs. 216-248
Nombre de la asignatura – Año lectivo [registre el que corresponda]
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3
http://www.uib.es/catedra_iberoamericana
http://www.uib.es/catedra_iberoamericana
* Bertoncello, Rodolfo: "Turismo y territorio. Otras prácticas, otras miradas", Aportes y
transferencias, 6(2): 29-50. Mar del Plata, 2002. UNMP.
* Bertoncello, Rodolfo: Turismo, territorio y sociedad. El "mapa turístico de la Argentina.
En: Geraiges de Lemos, A.; M. Arroyo y M. L. Silveira (orgs.), America Latina: cidade,
campo e turismo. Buenos Aires, 2006. CLACSO-USP, pp.317-336.
-Duterme, B, y otros: “Turismo Hoy: Ganadores y Perdedores. Alternativas meridionales”.
Madrid. 2007. Ed. Popular. Cap. 7 a 11. P. 175-249.
Falconi, F. y Ponce, J., 2007. “Desarrollo social y económico de la Amazonia Ecuatoriana
basado enel ecoturismo: emprendimientos populares como alternativa a un desarrollo
excluyente”. UIB, Fundación Cátedra Iberoamericana. Colección Premios a la investiga-
ción (libro electrónico). www.uib.es/catedra_iberoamericana
- Mantero, Juan Carlos: “Actividad turística y desarrollo local”. En: Enrique Amadasi
(comp..), Política turística argentina. Bases para su reformulación. Buenos Aires; 1999.
LADEVI, pp.63-94.
Nogar, Graciela y otros: “Turismo rural en Tandilia. Una alternativa para los territorios
pampeanos en crisis”. UIB, Fundación Cátedra Iberoamericana. Colección Premios a la
investigación (libro electrónico). 2006. www.uib.es/catedra_iberoamericana
- Sancho, Amparo (dir.), 1998. Introducción al turismo. Madrid, 1998. OMT. (Cap. 14 “Tu-
rismo sustentable”). Pp. 257 a 274
- Osorio García, Maribel, . “La planificación turística. Enfoques y modelos”. Quimera.
2006, México. Pp. 291-314.
*Méndez, Ricardo: “Geografía Económica”. Ed. Ariel, Barcelona, 1997. Cap. 5, pág.188-
205. 
*Méndez, R.; Caravaca, I.: “Organización industrial y territorio”. Ed. Síntesis, Madrid,
1999. Cap.6.
*Seguí Pons, J.; Petrus, J.: "Geografía de redes y sistemas de transporte". Ed. Síntesis,
Madrid,1991.Cap.1, 2, 3.
*Seguí Pons, J.; Martínez Reiés, M.R.: “Geografía de los Transportes. Ed. Universitat de
les Illes Balears. Palma, 2004. Cap. 1; 2; 10
Grupo Temático VI
*de Blas Guerrero, Andrés: "Nacionalismos y naciones en Europa". Alianza Ed., Madrid,
1994. Cap. 1, 6.
*Sánchez, Joan E.: "Geografía Política". Ed. Síntesis, Madrid, 1992. Cap. 1, Cap.7,
pág.202-215.
*López Trigal, L. Y Del Pozo, P.: “Geografía Política”. Ed. Cátedra, Madrid, 1999. Cap.3.
-Harvey, David: “La condición de la posmodernidad”.Amorrortu ed., Bs. As., 1997. Cap.14.
-Nogué Font, J.; Rufí, J.: “Geopolítica, identidad y globalización. Ed. Ariel. Barcelona,
2001. Cap. 3.
Importante: En el desarrollo de las clases teóricas se indicará bibliografía comple-
mentaria adicional.
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN
Nombre de la asignatura – Año lectivo [registre el que corresponda]
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4
http://www.uib.es/catedra_iberoamericana
http://www.uib.es/catedra_iberoamericana
3.1 Metodología de trabajo: de la incumbencia de contenidos de la Geografía Humana,
se han seleccionado grupos temáticos que tratan las problemáticas actuales más
importantes, dado el desarrollo acotado de un cuatrimestre. Se utiliza bibliografía
específica para cada tema, trabajando las clases con exposición de los profesores y
dejando espacio para el debate final y preguntas pertinentes. Se recomiendan además
lecturas complementarias, periódicos de actualidad, información actualizada de la web,
obras literarias afines a las problemáticas y películas. 
En las clases prácticas, que van acordes con el desarrollo de las clases teóricas, se
trabaja con estudios de caso, apelando a lecturas específicas. Los alumnos cuentan
anticipadamente con una guía que se utiliza para el debate final del tema.
3.2 Sistema de evaluación: Promoción Sin examen final /Con examen final
 Para promoción sin examen final:
Asistencia reglamentaria a las clases teóricas y prácticas.
Trabajos Prácticos aprobados.
Pruebas Parciales de Clases Teóricas y Prácticas aprobadas.
Un trabajo final sobre un tema abordado en el curso.
Nota final promedio de todas las evaluaciones no Inferior a 6 (seis) puntos.
Para promoción con examen final:
Asistencia reglamentaria a las clases de trabajos Prácticos. 
Exámenes parciales de trabajos prácticos aprobados. 
Examen final de contenidos teóricos
 
Examen final en condición Libre: 
Previo al examen teórico final deben aprobar un Examen escrito sobre los Trabajos Prác-
ticos desarrollados.
4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 
-Abellán A. y otros: "La población del mundo". Ed. Síntesis, Madrid, 1991.
-Bailly, Antoine S. (Coord.): "Les concepts de la géographie humaine". Ed. Masson,
Paris,1984.
-Beajeau Garnier, J.: "Demogeografía. Los grandes problemas de la población mundial".
Ed. Labor, Barcelona, 1972.
-Beaujeau Garnier, J.;Chabot, G.: "Tratado de Geografía Urbana". Ed. Vicens Vives, Pa-
ris, 1975.
-Benko, G. (Director): Les Nouveaux Aspects de la Théorie Sociale. Ed. Paradigme,
Caen, 1988.
-Benko, G.(Director): La Dynamique spatiale de l'economie contemporaine". Ed. de
l'Espace Européen, Paris, 1990.
-Berry, B.: "Consecuencias humanas de la urbanización". Ed. Pirámide, Madrid, 1975.
-Boserup, Ester: "Población y cambio tecnológico". Ed. Crítica, Barcelona, 1976.
-Bosque Sendra, J. y otros: "Prácticas de la percepción de la actividad cotidiana". Ed. Oi-
kos Tau, Barcelona,1992.
-Boudeville, J.R.: "Los espacios económicos". Eudeba, Bs.As., 1976.
-Brunhes, Jean: "Geografía Humana". Ed. Juventud, Barcelona, 1964.
-Butler, Joseph: "Geografía Económica. Aspectos espaciales y ecológicos de la actividad
económica". Ed. Limusa, México, 1986.
Nombre de la asignatura – Año lectivo [registre el que corresponda]
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5
-Capel, H.: "Filosofía y ciencia de la Geografía contemporánea". Ed. Barcanova, Barcelo-
na, 1974.
-Claval, Paul: "Evolución de la Geografía Humana". Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1974.
-Claval, Paul: "Geografía Humana y económica contemporánea". Ed. Akal, Madrid, 1987.
-Clout, J.: "Geografía Rural". Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1976.
-Chorley, J.: "Nuevas tendencias en Geografía". Instituto de Estudios de Administración
Local, Madrid, 1975.
-de Blas Guerrero, Andrés: "Nacionalismos y naciones en Europa". Alianza Ed., Madrid,
1994.
-Derruau, M.: "Tratado de Geografía Humana". Ed. Vicens Vives, Barcelona, 1974.
-Dolfus, O.: "El espacio geográfico". Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1977.
-Estébanez, José: "Tendencias y problemática actual de la Geografía". Ed. Cincel, Ma-
drid, 1990.
-Galván Tudela, J.Alberto (Coord.): "Canarios en Cuba". Consejería de Tenerife. Imp. Sa-
bater, Tenerife, 1997.
-George, Pierre: "Geografía de la población". Eudeba, Bs. As., 1973.
-George, Pierre: "Geografía Urbana". Ed. Ariel, Barcelona, 1975.
-George, Pierre: "Geografía Rural". Ed. Ariel, Barcelona, 1975.
-George, Pierre: "Población y poblamiento". Ed. Península, Barcelona, 1985.
-George, Pierre: "Les hommes sur la terre". Ed. Seghers, Paris, 1989.
-George, Pierre: "La Géographie à la poursuite de l'Histoire". Ed. Armand Colin, Paris,
1992.
-Gonzalez Muñoz, C.: "Composición de la población mundial". Ed. Síntesis, Madrid, 1990.
-Gregory, Derek: "Ideología, ciencia y Geografía Humana". Ed. Oikos Tau, Barcelona,
1984.
-Haggett, P.: "Análisis locacional en la Geografía Humana". Ed. Gili, Barcelona, 1975.
-Hernando, Agustín: "Hacia un mundo de ciudades". Ed. Cincel, Madrid, 1988.
-Haro, Juan: "Calidad y conservación del medioambiente". Ed. Cincel, Madrid, 1985.
-Harvey, D.: "Urbanismo y desigualdad social". Ed. Siglo XXI, Madrid, 1977.
-Harvey, D.: "la condición de la posmodernidad”. Amorrortu editores, Buenos Aires, 1998
-Jofre, Ana: "Población y Economía". En: Roccatagliata, Juan: "Geografía Económica Ar-
gentina". Tema 5. Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1997. 2ª edición.
-Jofre, Ana: "Así emigraron los baleares a la Argentina". Conselleria de Presidència. Imp.
Politécnica, Palma de Mallorca, 1997.
-Jofre, Ana (Coord.): “La Teoría de las Redes Sociales y las migraciones de españoles a
la Argentina (1860-1960). Ed. Al Margen. La Plata, 2000.
-Labasse,J.: "La organización del espacio. Elementos de Geografía aplicada". Instituto de
Administración Local, Madrid, 1973.
-Lamotte,M.(Director): "Fondaments rationnels de l'aménagement d'un territoire". Ed.
Masson, Paris, 1984.
-Lefevre, Henri: "The production of Space". Ed. Blackwell, Massachusetts,1997. 
-Linch, K.: "La imagen de la ciudad". Ed. Gili, México, 1984.
-Maier, J. y otros: "Geografía social". Ed. Rialp, Madrid, 1987.
-Meadows, D.L.: "Loslímites del crecimiento". F.C.E., México, 1972.
-Meadows, D.L.: "Más allá de los límites del crecimiento". Ed. Aguilar, México, 1993.
-Merlin, Pierre: "Geographie de l'aménagement". Ed. Puf, Paris,1988.
-Noin, D.: "Géographie de la Population". Ed. Masson, Paris, 1988.
-Olivier, Santiago: "Ecología y subdesarrollo en América Latina". Ed. Siglo XXI, México,
1983.
-Pressat, P.: "El análisis demográfico". F.C.E., México,1979.
-Puyol, Rafael: "Población y recursos. El incierto futuro". Ed. Pirámide, Madrid,1984.
-Puyol, R.; Estébanez, J.; Mendez, R.: "Geografía Humana". Ed. Cátedra, Madrid, 1992.
Nombre de la asignatura – Año lectivo [registre el que corresponda]
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6
-Puyol,R.; Vinuesa, J.; Abellán, A.: "Los grandes problemas actuales de la población". Ed.
Síntesis, Madrid,1993.
-Sánchez, Joan E.: "Geografía Política". Ed. Síntesis, Madrid, 1992.
-Sánchez, Joan Eugeni: “Espacio, economía y sociedad”. Ed. Siglo XXI, Madrid, 1991.
-Santos, Milton: "Por una Geografía nueva". Ed. Espasa-Calpe, Madrid, 1990.
-Santos, Milton: "De la totalidad al lugar". Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1996.
-Santos, Milton: “La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción”. Ed.
Ariel, Barcelona, 2000.
-Seguí, J.;Petrus, J.: "Geografía de redes y sistemas de transporte". Ed. Síntesis,
Madrid,1991.
-Smith, D.: "Geografía Humana". Ed. Oikos Tau, Barcelona, 1980.
-Roccatagliata, Juan(Coordinador): "Geografía Económica Argentina". Ed. El Ateneo,Bs.
As., 1993. Segunda edición actualizada: 1997.
-Tapinos, George: "Eléments de démographie". Ed. Armand Colin, Paris, 1985.
-Tarlet, Jean: "La planification écologique. Méthodes et techniques". Ed.Económica, Paris,
1985
-Trewartha, Glenn: "Geografía de la población". Ed. Marymar, Bs. As., 1973.
-Vinuesa,J.; Vidal, M.: "Los procesos de urbanización". Ed. Síntesis, Madrid,1991
-Zárate, Antonio: "El espacio interior de la ciudad". Ed. Síntesis, Madrid, 1991.
Nombre de la asignatura – Año lectivo [registre el que corresponda]
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
11 pag.
pp 5866

Normal Superior

User badge image

Estudante PD

15 pag.
19 pag.

Otros materiales