Logo Studenta

Examen DD014

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Página Principal ► MDGDP###2020-vEA-TFC ► DD014 ► Tema 6 ► Examen
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
Comenzado el lunes, 27 de noviembre de 2023, 19:18
Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 27 de noviembre de 2023, 20:44
Tiempo empleado 1 hora 25 minutos
Calificación 9,00 de 10,00 (90%)
Cuando se plantean escenarios estratégicos, normalmente se clasifican en 3 tipos:
Seleccione una:
a. Optimista, generalista y aspiracionista.
b. Presente, pasado y futuro.
c. Continuo, intermitente y discontinuo.
d. Positivo, negativo, intermedio o realista. CORRECTA.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Positivo, negativo, intermedio o realista.
La planificación se encarga de:
Seleccione una:
a. Pronosticar, fijar objetivos, análisis de las desviaciones, presupuestar.
b. Presupuestar, Formular políticas, corrección y perfeccionamiento de acciones,
establecer prioridades.
c. Establecer procedimientos, formular políticas, desarrollar estrategias, pronosticar. 
CORRECTA.
d. Fijar objetivos, pronosticar, control de planes, corrección y perfeccionamiento de
acciones.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Establecer procedimientos, formular políticas, desarrollar estrategias,
pronosticar.
https://campus2.funiber.org/
https://campus2.funiber.org/course/view.php?id=5001
https://campus2.funiber.org/course/view.php?id=2765
https://campus2.funiber.org/course/view.php?id=2765#section-6
https://campus2.funiber.org/mod/quiz/view.php?id=212397
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
Los tiempos de complejidad y entornos adversos demandan cierto tipo de cambios:
De una dirección por instrucciones a una dirección por objetivos y ya
actualmente se habla de una dirección por valores.
De una organización basada en el autoritarismo a una organización en
la que prime el liderazgo.
De jefe capataz a jefe facilitador.
De la descentralización a la concentración del poder para disminuir
porcentaje de error.
De que sólo piensen y planifiquen los jefes a que "todos" lo hagan.
Del secreto profesional, a la divulgación de datos relevantes para toda
la empresa.
Del control estricto al autocontrol.
De la valoración por esfuerzos y fidelidad a la valoración por
resultados.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: De una dirección por instrucciones a una dirección por objetivos y ya
actualmente se habla de una dirección por valores. → VERDADERO., De una organización
basada en el autoritarismo a una organización en la que prime el liderazgo. → VERDADERO.,
De jefe capataz a jefe facilitador. → VERDADERO., De la descentralización a la concentración
del poder para disminuir porcentaje de error. → FALSO., De que sólo piensen y planifiquen los
jefes a que "todos" lo hagan. → VERDADERO., Del secreto profesional, a la divulgación de
datos relevantes para toda la empresa. → FALSO., Del control estricto al autocontrol. →
VERDADERO., De la valoración por esfuerzos y fidelidad a la valoración por resultados. →
VERDADERO.
VERDADERO.
VERDADERO.
VERDADERO.
FALSO.
VERDADERO.
FALSO.
VERDADERO.
VERDADERO.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
Se consideran posibles actitudes ante el cambio organizacional:
Cooperación y apoyo entusiasta. 
Cooperación ante la presencia del jefe. 
Aceptación.
Resignación pasiva.
 
Pérdida de interés por el trabajo. 
Apatía.
Sólo hace lo que se le solicita. 
Comportamiento regresivo.
 
No-aprendizaje
Protestas
Sigue estrictamente las reglas
Hace lo mínimo posible.
 
Alejamiento personal
Comete errores
Deterioro o desperdicio
Sabotaje deliberado.
 
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Cooperación y apoyo entusiasta. 
Cooperación ante la presencia del jefe. 
Aceptación.
Resignación pasiva.
→ Aceptación.,
Pérdida de interés por el trabajo. 
Apatía.
Sólo hace lo que se le solicita. 
Comportamiento regresivo.
→ Indiferencia.,
No-aprendizaje
Protestas
Sigue estrictamente las reglas
Hace lo mínimo posible.
→ Resistencia Pasiva.,
Alejamiento personal
Comete errores
Deterioro o desperdicio
Sabotaje deliberado.
→ Resistencia activa.
Aceptación.
Indiferencia.
Resistencia Pasiva.
Resistencia activa.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
Pregunta 6
Incorrecta
Se puntúa 0,00
sobre 0,50
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
El modelo de las 5 fuerzas de Porter, es muy utilizado porque alcanza a identificar el nivel de
competitividad y atractivo un sector particular, dichas fuerzas son:
Seleccione una:
a. Competidores potenciales, poder del proveedor, rivalidad, poder del comprador y
sustitutos. CORRECTA.
b. Competidores esenciales, poder del proveedor, rivalidad, poder del vendedor y
complementos.
c. Competidores esenciales poder del proveedor, rivalidad, poder del comprador y
sustitutos.
d. Competidores potenciales, poder del proveedor, rivalidad, poder del comprador y
complementos.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Competidores potenciales, poder del proveedor, rivalidad, poder del
comprador y sustitutos.
El análisis interno implica:
Seleccione una:
a. Análisis de los recursos, situación del factor humano, análisis de la estructura
organizacional y evaluación del desempeño.
b. Comparación con la competencia, situación del sector competitivo, situación del entorno
nacional y evaluación del desempeño.
c. Análisis de los activos, situación de la gerencia, análisis de la estructura superior
organizacional y logro de objetivos.
d. Comparación entre áreas funcionales, revisión de expedientes laborales, reingeniería
táctica y planificación operativa. INCORRECTA.
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Análisis de los recursos, situación del factor humano, análisis de la
estructura organizacional y evaluación del desempeño.
Dentro del bagaje teórico de la Dirección Estratégica, se consideran palabras clave:
Seleccione una:
a. Objetivos, estrategia, entropía y valores.
b. Objetivos, estrategia, entropía y acciones.
c. Misión, visión, valores, estrategia. CORRECTA.
d. Misión, visión, clave, estrategia.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Misión, visión, valores, estrategia.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
Pregunta 9
Incorrecta
Se puntúa 0,00
sobre 0,50
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
Para estudiar las características del sistema empresarial en el contexto de un análisis funcional,
dentro del diagnóstico interno, se suelen utilizar el siguiente conjunto de dimensiones:
Seleccione una:
a. Ciclo de vida de la empresa, sector de actividad principal, etapa de la vida de la
industria y campo de actividad. CORRECTA.
b. Localización, tamaño de la empresa, estructura y transaccionalidad.
c. Ciclo de vida de la empresa, sector de actividad principal, etapa de la vida de la
industria y tecnologías alternativas.
d. Localización, tamaño de la empresa, estructura y equiparación táctica.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Ciclo de vida de la empresa, sector de actividad principal, etapa de la
vida de la industria y campo de actividad.
El ventaja competitiva por diferenciación de Porter puede fundamentarse en las siguientes
actividades empresariales:
Seleccione una:
a. Calidad, diseño innovador, menor costo.
b. Tecnología incorporada, grado de exclusividad, menor precio. INCORRECTA.
c. Servicio antes y después, garantías posventa.
d. Imagen y marca, variables demográficas.
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Servicio antes y después, garantías posventa.
El esquema de las cuatro acciones significa:
Seleccione una:
a. Emprender, diferenciar, planificar, controlar.
b. Prever, organizar, dirigir, controlar.
c. Diagnosticar, preparar, construir, implementar.
d. Reducir, eliminar, crear, incrementar. CORRECTA.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Reducir, eliminar, crear, incrementar.
Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
Lacadena de valor incluye los siguientes tipos de actividades:
Seleccione una:
a. Actividades primarias y de apoyo. CORRECTA.
b. Actividades secundarias y terciarias.
c. Actividades operativas y estratégicas.
d. Actividades directivas y estratégicas.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Actividades primarias y de apoyo.
El universo competitivo está compuesto de dos tipos de océanos:
Seleccione una:
a. Aguas turbias y aguas calmas.
b. Grandes y pequeños.
c. Rojos y azules. CORRECTA.
d. Selectos y generales.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Rojos y azules.
Tiene por objetivo mostrar de forma esquemática y directamente comprensible la valoración que
expertos hacen de cada uno de los factores y variables que componen el análisis interno y
funcional de una empresa:
Seleccione una:
a. Diseño competitivo.
b. Perfil estratégico. CORRECTA.
c. Modelo preponderante.
d. Fotografía inicial.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Perfil estratégico.
Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
Las organizaciones que se guían por el viejo paradigma (típico de mediados del siglo
XX) guardan ciertas características, las cuales son:
Tecnología, lo primero. 
Los sistemas sociotécnicos. 
Las personas como prolongación de las máquinas. 
Prioridad al factor humano. 
Las personas como piezas de repuesto. 
Las personas como centro. 
Habilidades múltiples. 
Autocontrol. 
Organizaciones planas. 
Estilo autocrático. 
Organización cooperativa. 
Propósitos individuales y organizacionales incluidos. 
Alineación. 
Compromiso. 
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Tecnología, lo primero.
→ VERDADERO., Los sistemas sociotécnicos. → FALSO., Las personas como prolongación de
las máquinas. → VERDADERO., Prioridad al factor humano. → FALSO., Las personas como
piezas de repuesto. → VERDADERO., Las personas como centro. → FALSO., Habilidades
múltiples. → FALSO., Autocontrol. → FALSO., Organizaciones planas. → FALSO., Estilo
autocrático. → VERDADERO., Organización cooperativa. → FALSO., Propósitos individuales y
organizacionales incluidos. → FALSO., Alineación. → VERDADERO., Compromiso. → FALSO.
VERDADERO.
FALSO.
VERDADERO.
FALSO.
VERDADERO.
FALSO.
FALSO.
FALSO.
FALSO.
VERDADERO.
FALSO.
FALSO.
VERDADERO.
FALSO.
Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
Pregunta 16
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
Pregunta 17
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
Otros grupos que se ven afectados por lo que la organización hace en orden de alcanzar sus
objetivos son:
Seleccione una:
a. Sindicatos, competidores, fundadores y extranjeros.
b. Activistas, académicos, generaciones futuras y reclusos.
c. Entidades financieras, fundadores, público en general y académicos. 
CORRECTA.
d. Empresas extintas, gobierno, medios de comunicación y organizaciones no
gubernamentales.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Entidades financieras, fundadores, público en general y académicos.
La visión empresarial tiene varias peculiaridades hacia el futuro, una de ellas puede puede
considerarse como:
Seleccione una:
a. Inspiracional y se vive en los detalles de su ejecución, CORRECTA.
b. Retadora y numérica.
c. Estable, pero flexible; al mismo tiempo tiene fecha de caducidad.
d. Prepara para el futuro y representa lo mismo que la visión en términos prácticos.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Inspiracional y se vive en los detalles de su ejecución,
La estrategia conduce el comportamiento y la actividad de la organización en el futuro, siendo el
resultado de la asociación de tres elementos:
Seleccione una:
a. Aspiraciones, oportunidades y amenazas, y capacidades internas. CORRECTA.
b. Pasado, presente y futuro.
c. Estrategia, táctica y alcance.
d. Urgencia, demanda, saturación.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Aspiraciones, oportunidades y amenazas, y capacidades internas.
Pregunta 18
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
Reconstruir las fronteras del mercado implica el análisis de:
Industrias alternativas. 
Grupos inversores de capital intensivo. 
Grupos estratégicos dentro del sector. 
Cadena de compradores. 
Otras empresas sin relación con el sector en el que se compite. 
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Industrias alternativas. → VERDADERO., Grupos inversores de capital
intensivo. → FALSO., Grupos estratégicos dentro del sector. → VERDADERO., Cadena de
compradores. → VERDADERO., Otras empresas sin relación con el sector en el que se compite.
→ FALSO.
VERDADERO.
FALSO.
VERDADERO.
VERDADERO.
FALSO.
Pregunta 19
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
Pregunta 20
Correcta
Se puntúa 0,50
sobre 0,50
El enfoque estratégico, que se caracteriza por dejar atrás los principios de la dirección tradicional
(y que por cierto da una nueva orientación a las dimensiones tácticas), se caracteriza por:
Seleccione una:
a. •Planificación partiendo de condiciones estables.
•Construcción de un escenario lineal.
•Centrarse en el mercado y en la demanda de los clientes.
•Conformación de una cultura estratégica.
b.
•Priorización de los factores internos.
•Propiciar la descentralización y la autonomía.
•Preferencia de las decisiones individuales.
•Planificación, seguimiento y evaluación considerados de forma integrada, como parte de un
mismo proceso.
c. •Compromiso con los plazos largos, medianos y cortos en ese mismo orden.
•Da una visión de futuro, con carácter activo y anticipante.
•Aportan un marco para la dirección unificada de la organización en función de sus metas
principales.
•Orientan los recursos y los concentran en el desarrollo de ventajas competitivas. 
CORRECTA.
d. •Conformación de una cultura estratégica.
•Priorización de los factores internos.
•Orientan los recursos y los concentran en el desarrollo de ventajas competitivas.
•Propiciar la centralización y concentración de toma de decisiones.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: •Compromiso con los plazos largos, medianos y cortos en ese mismo
orden.
•Da una visión de futuro, con carácter activo y anticipante.
•Aportan un marco para la dirección unificada de la organización en función de sus metas
principales.
•Orientan los recursos y los concentran en el desarrollo de ventajas competitivas.
Son ejemplos de Amenazas para el entorno competitivo de una empresa:
Seleccione una:
a. Impacto de la legislación y posible publicidad negativa. CORRECTA.
b. Efectos ambientales y mejores acuerdos con proveedores.
c. Riesgo para la distribución actual y mala calidad del producto.
d. Retención del personal clave y desperdicio de material.
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Impacto de la legislación y posible publicidad negativa.

Continuar navegando