Logo Studenta

SUMINISTRO_DE_SANGRE_Y_COMPONENTES_SANGUINEOS_PARA_TRANSFUSIONES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la 
Transfusión Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
 
SUMINISTRO DE SANGRE Y 
COMPONENTES SANGUÍNEOS PARA 
TRANSFUSIONES 
EN LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA 
MEXICANA EN EL AÑO 2020 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 DE AGOSTO DE 2021. 
 
 
 
 
 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la 
Transfusión Sanguínea 
 
 
 
DIRECTORIO 
 
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 
 
Director General 
Dr. Jorge Enrique Trejo Gómora 
 
Director Técnico y de Investigación 
 QFI. José Antonio Arroyo Perez 
 
Subdirectora Técnica 
 EBC. Ilse Ramos Lagunes 
 
Subdirector de Investigación 
QFB. Daniel Alejandro Trejo Juárez 
 
Investigadora en Ciencias Médicas 
 Dra. en C. Jisela Dimas González 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la 
Transfusión Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La información presentada en este documento se basa en los 
datos proporcionados por los servicios de sangre de las 32 
entidades federativas para el año 2020; con un corte de 
recopilación, captura y análisis de datos al 30 de abril de 2021; 
con la premisa basada en que los responsables sanitarios de los 
servicios de sangre remiten datos capturados de forma correcta 
y bajo protesta de decir verdad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 
 
ÍNDICE. 
 
 
I. LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS. ............................................................... 1 
II. CÓDIGOS DE LOS ESTADOS. ............................................................................... 2 
III. ANTECEDENTES. .......................................................................................................... 3 
IV. CUMPLIMIENTO DE ENVÍO DE INFORMES. ............................................. 8 
V. DESCRIPCIÓN GLOBAL DE LA DONACIÓN DE SANGRE. .............. 12 
VI. INGRESOS Y ALTAS DE UNIDADES DE SANGRE Y 
COMPONENTES SANGUÍNEOS. ..................................................................... 23 
VII. EGRESOS Y BAJAS DE UNIDADES DE SANGRE Y 
COMPONENTES SANGUÍNEOS. ..................................................................... 28 
VIII. TAMIZAJE SEROLÓGICO. ................................................................................... 44 
IX. DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS SANGUÍNEOS EN DONANTES DE 
SANGRE. ......................................................................................................................... 53 
X. DISCUSIÓN. .................................................................................................................. 56 
XI. ESTABLECIMIENTOS QUE ENVIARON INFORMES MENSUALES 
INCOMPLETOS O NO LOS REPORTARON............................................... 59 
XII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. .............................................. 67 
XIII. REFERENCIAS. ........................................................................................................... 68 
 
 
 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 1 
 
I. LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS. 
 
AF-GR Aféresis de Glóbulos Rojos 
AF-PL Aféresis Plaquetaria 
CCINSHAE Comisión Coordinadora de Institutos Nacional de Salud y Hospitales de Alta Especialidad 
CE Concentrado de Eritrocitos 
CETS Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea 
CNTS Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 
COFEPRIS Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios 
CP Concentrado de Plaquetas 
CRIO Crioprecipitados 
DIF Desarrollo Integral para la Familia 
GR Glóbulos Rojos 
HBsAg Antígeno de superficie del virus de la hepatitis B 
ID Identificación 
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social 
ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 
ITT Infecciones Transmitidas por Transfusión 
NA No Aplica 
NR No Reporta 
OMS Organización Mundial de la Salud 
OPS Organización Panamericana de la Salud 
PEMEX Petróleos Mexicanos 
PF Plasma Fresco 
PFC Plasma Fresco Congelado 
PDFL Plasma Desprovisto de Factores Lábiles 
SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional 
SEMAR Secretaría de Marina 
SERV. MED. 
ENT. Servicios Médicos de la Entidad 
SNS Sistema Nacional de Sangre 
ST Sangre Total 
VHB Virus de la Hepatitis B 
VHC Virus de la Hepatitis C 
VIH Virus de la Inmunodeficiencia Humana 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 2 
 
II. CÓDIGOS DE LOS ESTADOS. 
 
ID ESTADO ABREVIATURA 
01 AGUASCALIENTES AGS 
02 BAJA CALIFORNIA BC 
03 BAJA CALIFORNIA SUR BCS 
04 CAMPECHE CAMP 
05 COAHUILA DE ZARAGOZA COAH 
06 COLIMA COL 
07 CHIAPAS CHIS 
08 CHIHUAHUA CHIH 
09 CIUDAD DE MÉXICO CDMX 
10 DURANGO DGO 
11 GUANAJUATO GTO 
12 GUERRERO GRO 
13 HIDALGO HGO 
14 JALISCO JAL 
15 MÉXICO MEX 
16 MICHOACÁN DE OCAMPO MICH 
17 MORELOS MOR 
18 NAYARIT NAY 
19 NUEVO LEÓN NL 
20 OAXACA OAX 
21 PUEBLA PUE 
22 QUERÉTARO QRO 
23 QUINTANA ROO QROO 
24 SAN LUIS POTOSÍ SLP 
25 SINALOA SIN 
26 SONORA SON 
27 TABASCO TAB 
28 TAMAULIPAS TAMPS 
29 TLAXCALA TLAX 
30 VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE VER 
31 YUCATÁN YUC 
32 ZACATECAS ZAC 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 3 
 
III. ANTECEDENTES. 
 
La transfusión de sangre es un componente esencial del cuidado de la 
salud. Un suministro de sangre para transfusiones insuficiente o inseguro tiene 
un impacto negativo en la eficacia de los servicios y programas de salud clave 
para brindar una atención adecuada al paciente en numerosas afecciones 
agudas y crónicas. Para garantizar una transfusión de sangre que salve vidas, el 
acceso a sangre completa y componentes sanguíneos es vital. 
 
El presente documento expone los datos sobre disponibilidad, seguridad 
y uso de la sangre y de sus componentes recolectados duranteel año 2020; a 
través del Informe Mensual de la Disposición de Sangre y Componentes 
Sanguíneos, publicado en el Acuerdo por el que se dan a conocer los trámites, 
así como sus formatos que se realizan ante la Secretaría de Salud, a través del 
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, inscritos en el Registro Federal de 
Trámites y Servicios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria publicado en 
el Diario Oficial de la Federación el 08 de junio de 2017. 
 
La necesidad de un sistema sanguíneo bien gestionado y coordinado a 
nivel nacional para garantizar la seguridad, la eficacia y la calidad de los 
productos sanguíneos ha sido reconocida en numerosas resoluciones de la 
Asamblea Mundial de la Salud desde 1975. En respuesta a las recomendaciones 
de estas resoluciones y a los llamados a la acción de los Estados Miembros, la 
OMS ha propuesto importantes directrices, documentos de ayuda y otras 
herramientas para respaldar los avances en la seguridad, la eficacia y la calidad 
de los productos sanguíneos, y ha proporcionado orientación y asistencia 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 4 
 
técnica a los países en la construcción y el fortalecimiento de sus sistemas 
sanguíneos nacionales, sin embargo, México aún tiene un rezago importante en 
la implementación y desarrollo de un Sistema Nacional de Sangre (SNS) que 
propicie un incremento en la seguridad sanguínea. 
 
Este documento da seguimiento a la solicitud de varios actores en el 
ámbito de la medicina transfusional y el banco de sangre para contar con una 
herramienta que aporte datos acerca de la recolección sangre y componentes 
sanguíneos en el país y mantiene el propósito de presentar indicadores de 
disponibilidad, abasto, seguridad y uso de la sangre y de sus componentes, así 
como de la organización del SNS; la cual no había estado disponible en 
administraciones anteriores y obedece a la aplicación del Programa Nacional de 
Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública, 
2019-2024. 
 
La información presentada en este documento se basa en los datos 
proporcionados por los servicios de sangre de las 32 entidades federativas para 
el año 2020; con un corte de recopilación, captura y análisis de datos al 30 de 
abril de 2021; con la premisa basada en que los servicios de sangre remiten datos 
capturados de forma correcta y bajo protesta de decir verdad. Los datos 
estadísticos presentados, se recopilaron a través de los formatos publicados 
para realizar el Informe Mensual de la Disposición de Sangre y Componentes 
Sanguíneos, en sus diferentes modalidades. 
 
Los datos aquí consolidados y analizados permiten monitorear e 
informar periódicamente a la OMS/OPS, sobre los progresos y limitaciones 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 5 
 
en la aplicación del Plan de acción para el acceso universal a sangre segura; 
sin embargo, es importante señalar que de acuerdo a la OMS, el análisis de 
datos del último quinquenio apuntan a una serie de deficiencias 
relacionadas con el suministro y la seguridad de la sangre, en particular 
relacionadas con lagunas en las políticas, los reglamentos, la gobernanza y la 
financiación de un sistema nacional de sangre; recolección y disponibilidad 
insuficientes de sangre para transfusiones; bajos niveles de donaciones 
voluntarias no remuneradas; deficiencias en las medidas de control para 
garantizar la seguridad, eficacia y calidad de la sangre; prácticas clínicas 
subóptimas; y ausencia de sistemas de hemovigilancia eficaces. 
 
Es importante resaltar que el marco de acción de la OMS para promover 
el acceso universal a productos sanguíneos seguros, eficaces y de calidad 
garantizada 2020-2023; tiene como objetivo proporcionar una dirección 
estratégica a los esfuerzos mundiales para abordar las barreras actuales a la 
seguridad y disponibilidad de productos sanguíneos. El Marco de Acción de la 
OMS se centra en seis objetivos estratégicos con actividades, resultados y 
productos relacionados. El Marco de acción guiará el desarrollo y la 
implementación de acciones específicas del contexto para abordar las 
necesidades de las regiones y países. Los seis objetivos estratégicos planteados 
por la OMS son: 
 
1. Un sistema nacional de sangre adecuadamente estructurado, bien 
coordinado y con recursos sostenibles. 
2. Un marco nacional adecuado de controles reglamentarios, normas 
nacionales y programas de evaluación de la calidad. 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 6 
 
3. Servicios de sangre que funcionen y se gestionen eficazmente. 
4. Implementación eficaz de la gestión de la sangre del paciente para 
optimizar la práctica clínica de transfusión. 
5. Vigilancia, hemovigilancia y farmacovigilancia efectivas, respaldadas por 
sistemas de recopilación de datos completos y precisos. 
6. Asociación, colaboración e intercambio de información para lograr las 
prioridades clave y abordar conjuntamente los desafíos y las amenazas 
emergentes a nivel mundial, regional y nacional. 
 
México como estado miembro de la Organización, a través de la ejecución 
del Programa de Acción Especifico de Acceso universal a sangre, 
hemocomponentes y células troncales hematopoyéticos seguros 2020-2024, 
asume el compromiso de aportar acciones específicas para el cumplimiento de 
los objetivos del Marco de Acción de la OMS y al mismo tiempo plantea la 
gestión de la participación y el compromiso de todas las instituciones, así el 
establecimiento de alianzas estratégicas en el nivel nacional e internacional, 
que propicien el intercambio científico, técnico y normativo para el 
fortalecimiento del Acceso Universal a la Sangre. 
 
Los resultados aquí presentados dan una visión sobre aspectos 
relacionados con la cobertura, el acceso a sangre segura y su disponibilidad, el 
cumplimiento del tamizaje serológico para enfermedades infecciosas 
transmitidas por transfusión, el fraccionamiento en componentes y los 
mecanismos para la orientación, vigilancia y control de todo el proceso; así 
como del compromiso de los responsables sanitarios de los servicios de sangre 
de informar en tiempo y forma sobre la disposición de sangre y sus 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 7 
 
componentes, realizada en los establecimientos a su cargo. Esto permite 
caracterizar mejor la donación, el procesamiento y el uso de la sangre en la 
México a través deun análisis comparativo para los estados. Se espera que esta 
publicación sea una referencia para que las autoridades estatales y de todos y 
cada uno de los servicios de sangres den seguimiento al desempeño de sus 
planes de acceso a sangre segura. Esta herramienta de información también 
está elaborada para servir a los profesionales vinculados al área, así como a otras 
personas e instituciones involucradas en la donación voluntaria de sangre y el 
logro de la suficiencia y disponibilidad de sangre segura para los pacientes que 
la requieren. Por lo anterior, resulta de elevada importancia que los servicios 
de sangre lleven a cabo el reporte de la información de manera oportuna y 
bajo los principios éticos que rigen a los profesionales de la salud; dando 
cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Salud, el Reglamento de la 
Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Disposición de 
Órganos, Tejidos y Cadáveres de Seres Humanos y la Norma Oficial Mexicana 
NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus componentes 
con fines terapéuticos. 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 8 
 
IV. CUMPLIMIENTO DE ENVÍO DE INFORMES. 
 
 
El número total de bancos de sangre registrados para el año 2020, fue 464 en el 
país, la CDMX cuenta con el mayor número (58 bancos), seguido por el Estado 
de México y Guanajuato (30 bancos cada uno). En promedio se registró un 
cumplimiento de informes mensuales del 93.1% a nivel nacional, las entidades 
federativas que cumplieron con el 100% fueron: Aguascalientes, Baja California 
Sur, Colima, Durango, Hidalgo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas; y los 
estados que presentaron menor porcentaje de cumplimiento de informes 
fueron Guerrero (84.7%), Puebla (85.0%), Baja California (86.0%), Quintana Roo 
(87.5%) y CDMX (88.9%) [Tabla 1]. 
 
En la figura 1 se grafica el porcentaje de cumplimiento de informes mensuales 
y el número de informes (recibidos y esperados) para cada entidad federativa 
[Figura 1]. Por otra parte, se graficó el porcentaje de cumplimiento de informes 
mensuales por institución y se observó que el CNTS, Universitario y la Cruz Roja 
cumplieron con el 100%; y las instituciones que presentaron menor porcentaje 
de cumplimiento fueron la SEMAR (47.2%) y el DIF (75.0%) [Figura 2]. 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 9 
 
TABLA 1. Cumplimiento de informes mensuales por entidad federativa. 
 
ID ENTIDAD 
BANCOS DE 
SANGRE EN 
TOTAL 
INFORMES 
ESPERADOS 
INFORMES 
RECIBIDOS 
% 
CUMPLIMIENTO 
DE INFORMES 
01 AGS 5 60 60 100.0% 
02 BC 19 228 196 86.0% 
03 BCS 4 48 48 100.0% 
04 CAMP 1 12 11 91.7% 
05 COAH 16 192 174 90.6% 
06 COL 2 24 24 100.0% 
07 CHIS 10 120 117 97.5% 
08 CHIH 14 168 156 92.9% 
09 CDMX 58 696 619 88.9% 
10 DGO 6 72 72 100.0% 
11 GTO 30 360 325 90.3% 
12 GRO 6 72 61 84.7% 
13 HGO 3 36 36 100.0% 
14 JAL 26 312 279 89.4% 
15 MEX 30 360 350 97.2% 
16 MICH 25 300 291 97.0% 
17 MOR 4 48 46 95.8% 
18 NAY 6 72 71 98.6% 
19 NL 23 276 248 89.9% 
20 OAX 15 180 170 94.4% 
21 PUE 15 180 153 85.0% 
22 QRO 8 96 95 99.0% 
23 QROO 4 48 42 87.5% 
24 SLP 11 132 132 100.0% 
25 SIN 22 264 250 94.7% 
26 SON 27 324 312 96.3% 
27 TAB 10 120 116 96.7% 
28 TAMPS 24 288 271 94.1% 
29 TLAX 2 24 24 100.0% 
30 VER 28 336 318 94.6% 
31 YUC 7 84 82 97.6% 
32 ZAC 3 36 36 100.0% 
 TOTAL 464 5,568 5,185 93.1% 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 10 
FIGURA 1. Porcentaje de cumplimiento de informes mensuales por entidad federativa. 
 
100.0%
86.0%
100.0%
91.7%
90.6%
100.0%
97.5%
92.9%
88.9%
100.0%
90.3%
84.7%
100.0%
89.4%
97.2%
97.0%
95.8%
98.6%
89.9%
94.4%
85.0%
99.0%
87.5%
100.0%
94.7%
96.3%
96.7%
94.1%
100.0%
94.6%
97.6%
100.0%
75.0%
80.0%
85.0%
90.0%
95.0%
100.0%
105.0%
0
100
200
300
400
500
600
700
A
G
S
B
C
B
C
S
C
A
M
P
C
O
A
H
C
O
L
C
H
IS
C
H
IH
C
D
M
X
D
G
O
G
T
O
G
R
O
H
G
O
JA
L
M
E
X
M
IC
H
M
O
R
N
A
Y
N
L
O
A
X
P
U
E
Q
R
O
Q
R
O
O
S
LP S
IN
S
O
N
T
A
B
T
A
M
P
S
T
LA
X
V
E
R
Y
U
C
Z
A
C
%
 D
E
 C
U
M
P
LI
M
IE
N
TO
N
Ú
M
E
R
O
 D
E
 N
F
O
R
M
E
S
 R
E
C
IB
ID
O
S
ENTIDAD FEDERATIVA
CUMPLIMIENTO GENERAL POR ENTIDAD FEDERATIVA
93.1%
INFORMES RECIBIDOS % CUMPLIMIENTO DE INFORMES
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 11 
 
FIGURA 2. Porcentaje de cumplimiento de informes mensuales por institución. 
100.0% 99.7% 98.6%
94.9% 92.9%
86.8%
75.0%
87.5% 85.0%
47.2%
93.6%
100.0% 100.0%
0.0%
20.0%
40.0%
60.0%
80.0%
100.0%
120.0%
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
C
N
T
S
C
E
T
S
C
C
IN
S
H
A
E
S
E
R
V
. M
E
D
. E
N
T
IM
S
S
IS
S
S
T
E
D
IF
P
E
M
E
X
S
E
D
E
N
A
S
E
M
A
R
P
R
IV
A
D
A
U
N
IV
E
R
S
IT
A
R
IO
S
C
R
U
Z
 R
O
JA
%
 D
E
 C
U
M
P
LI
M
IE
N
TO
N
Ú
M
E
R
O
 D
E
 IN
F
O
R
M
E
S
 R
E
C
IB
ID
O
S
INSTITUCIÓN 
CUMPLIMIENTO GENERAL POR INSTITUCIÓN 
93.1%
RECIBIDOS % CUMPLIMIENTO DE INFORMES
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 12 
 
 
Los gráficos reflejan que existe un importante incumplimiento en el reporte 
completo de informes exigidos por el numeral 18. Información relativa a la 
disposición de sangre y componentes sanguíneos a la Secretaría de Salud, de 
la NORMA Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre 
humana y sus componentes con fines terapéuticos; responsabilidad y deber 
que recae de forma directa en el responsable sanitario del establecimiento. 
V. DESCRIPCIÓN GLOBAL DE LA DONACIÓN DE 
SANGRE. 
 
 
A. Por estado. 
 
Durante el año 2020 la donación de sangre total fue de 1,269,486 unidades de 
sangre a nivel nacional, el tipo de donación de sangre más frecuente es la 
donación familiar y solamente el 8.5% fueron donaciones voluntarias y altruistas. 
Las entidades federativas que tuvieron mayor colecta de sangre fueron: CDMX, 
Jalisco, Estado de México y Nuevo León; y las entidades que colectaron menos 
unidades de sangre en el año 2020 fueron: Campeche, Colima y Quintana Roo. 
Además, losestados que tienen más donación altruista son Durango (29.2%), 
Oaxaca (28.3%), Chihuahua (25.2%) y San Luis Potosí (23.1); Campeche solo se 
presentó el 0.6% [Tabla 2]. 
 
A continuación, se muestra grafica del número de donaciones de sangre por 
entidad federativa, así como el porcentaje de donación altruista para cada uno 
de ellos [Figura 3]. 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 13 
 
TABLA 2. Donación altruista y familiar por entidad federativa. 
CLAVE ENTIDAD ALTRUISTAS FAMILIARES 
DONACIÓN 
TOTAL 
% Altruista 
1 AGS 3,697 22,305 26,002 14.2 
2 BC 3,428 44,884 48,312 7.1 
3 BCS 152 15,103 15,255 1.0 
4 CAMP 43 6,708 6,751 0.6 
5 COAH 1,605 25,756 27,361 5.9 
6 COL 470 6,793 7,263 6.5 
7 CHIS 5,973 35,125 41,098 14.5 
8 CHIH 8,213 24,431 32,644 25.2 
9 CDMX 15,751 190,629 206,380 7.6 
10 DGO 5,737 13,473 19,210 29.9 
11 GTO 2,244 56,356 58,600 3.8 
12 GRO 3,801 24,099 27,900 13.6 
13 HGO 2,031 18,008 20,039 10.1 
14 JAL 5,057 101,640 106,697 4.7 
15 MEX 4,971 74,649 79,620 6.2 
16 MICH 5,648 51,069 56,717 10.0 
17 MOR 390 21,812 22,202 1.8 
18 NAY 312 14,565 14,877 2.1 
19 NL 6,281 68,544 74,825 8.4 
20 OAX 7,285 18,479 25,764 28.3 
21 PUE 1,902 35,921 37,823 5.0 
22 QRO 1,894 22,655 24,549 7.7 
23 QROO 861 8,580 9,441 9.1 
24 SLP 6,580 21,957 28,537 23.1 
25 SIN 2,048 24,775 26,823 7.6 
26 SON 1,021 28,817 29,838 3.4 
27 TAB 660 37,193 37,853 1.7 
28 TAMPS 1,727 45,175 46,902 3.7 
29 TLAX 0 12,739 12,739 0.0 
30 VER 5,043 53,465 58,508 8.6 
31 YUC 1,795 23,053 24,848 7.2 
32 ZAC 1,425 12,683 14,108 10.1 
 TOTAL 108,045 1,161,441 1,269,486 8.5 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 14 
FIGURA 3. Donación total y porcentaje de donación altruista por entidad federativa en orden decreciente.
7.6%
4.7%
6.2%
8.4%
3.8%
8.6%
10.0%
7.1%
3.7%
14.5%
1.7%
5.0%
25.2%
3.4%
23.1%
13.6%
5.9%
7.6%
14.2%
28.3%
7.2% 7.7%
1.8%
10.1%
29.9%
1.0%
2.1%
10.1%
0.0%
9.1%
6.5%
0.6%
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
30.0%
35.0%
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
C
D
M
X
JA
L
M
E
X
N
L
G
T
O
V
E
R
M
IC
H
B
C
T
A
M
P
S
C
H
IS
T
A
B
P
U
E
C
H
IH
S
O
N
S
LP
G
R
O
C
O
A
H
S
IN
A
G
S
O
A
X
Y
U
C
Q
R
O
M
O
R
H
G
O
D
G
O
B
C
S
N
A
Y
Z
A
C
T
L
A
X
Q
R
O
O
C
O
L
C
A
M
P
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20° 21° 22° 23° 24° 25° 26° 27° 28° 29° 30° 31° 32°
%
 D
O
N
A
C
IÓ
N
 A
LT
R
U
IS
TA
D
O
N
A
C
IÓ
N
CLASIFICACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA
Altruismo Nacional: 8.5%
Donación Total: 1,269,486
Donación % Altruista
-------->
MEDIA
39,671
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 15 
 
 
Desafortunadamente, al año 2020, no se ha cumplido el objetivo de la OMS para 
que el 100% del suministro de sangre provenga de donantes voluntarios no 
remunerados, situando a México en uno de los últimos lugares en este tipo de 
donación en todo Latinoamérica. Además de una política pública es necesario 
el compromiso ético y moral de cada uno de los actores que intervienen en el 
procesamiento y obtención de la sangre y sus componentes, ya que desde la 
modificación en el año 2012 de la NORMA Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, 
Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines 
terapéuticos y de la Ley General de Salud en materia de seguridad sanguínea 
en el año 2015; pocos servicios de sangre se han comprometido con la obligación 
de favorecer la donación voluntaria y altruista sobre el esquema de reposición. 
Es fundamental que los profesionales que atienden el proceso de obtención de 
la sangre entiendan y comprendan las principales razones para promover la 
donación voluntaria y no remunerada de sangre: 
 
 La protección del receptor de la sangre y los hemocomponentes: 
Estadísticamente la prevalencia de reactividad serológica a los cinco 
agentes relacionados a infección trasmitida por transfusión y de rastreo 
obligatorio nacional, es más baja en donantes voluntarios y altruista 
versus donadores por reposición; desde nuestro punto de vista, diversos 
factores contribuyen a esta diferencia estadística, 1 la veracidad de 
información que ofrece un donante voluntario en comparación de un 
donador por reposición ( valoración médica e identificación de factores de 
riesgo]), 2 el compromiso por tener hábitos más saludables de vida del 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 16 
 
donador voluntario y altruista versus el donador por reposición, entre 
otros . 
 La protección del donante: el servicio de sangre tiene la obligación de 
proteger tanto la salud del donante como la del receptor. Los donantes 
que dan sangre a cambio de alguna recompensa monetaria o como 
resultado de la presión de otros, pueden ocultar información que de otra 
manera ocasionaría que fueran excluidos, ya sea temporal o 
definitivamente, porque la donación puede ser dañina para su propia 
salud. 
 Ética: La OMS y muchas otras organizaciones consideran que es 
moralmente inaceptable que cualquier asunto relacionado con la salud 
se base en la compra de alguna parte del cuerpo humano, incluyendo la 
sangre. 
 
B. Por Institución 
 
La colecta de sangre en el año 2020 por institución en México se comportó de 
la siguiente manera: primer lugar le corresponde al IMSS, seguido de los CETS y 
las instituciones Privadas; siendo el CNTS es la única institución que tiene una 
colecta 100% altruista, [Tabla 3]. 
 
En la figura 4 se grafica el número de donaciones de sangre y el porcentaje de 
donación altruista por entidad federativa, siendo el IMSS la institución que más 
donaciones colectó (375,283), por otro lado, el CNTS la menor cantidad de 
donaciones (960); el CNTS tiene una donación altruista del 100% y el DIF la 
institución con menor donación altruista (2.2%) [Figura 4]. Como se puede 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 17 
 
observar, por primera vez en 20 años, se logró una cifra mayor de porcentaje de 
donación voluntaria y altruista de sangre, a pesar de la pandemia COVID-19.TABLA 3 Donación altruista y familiar en el año 2020 por institución y donación de 
sangre en los últimos 20 años. 
Donación en el año 2020 
INSTITUCIÓN ALTRUISTA FAMILIARES DONACIÓN % ALTRUISTA 
CNTS 960 0 960 100 
CETS 33,390 273,409 306,799 10.9 
CCINSHAE 5,471 43,269 48,740 11.2 
SERV. MED. ENT. 13,189 163,934 177,123 7.4 
IMSS 12,575 362,708 375,283 3.4 
ISSSTE 4,584 73,400 77,984 5.9 
DIF 131 5,743 5,874 2.2 
PEMEX 2,534 7,373 9,907 25.6 
SEDENA 1,094 3,734 4,828 22.7 
SEMAR 138 1,882 2,020 6.8 
PRIVADA 33,308 204,888 238,196 14 
UNIVERSITARIO 340 13,004 13,344 2.5 
CRUZ ROJA 331 8,097 8,428 3.9 
TOTAL GENERAL 
 
108,045 
 
1,161,441 
 
1,269,486 
 
8.5 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 18 
 
Donación en los últimos 20 años en el país 
NUM AÑO NÚMERO DE DONACIONES % ALTRUISTA 
1 2001 1,160,775 3 
2 2002 1,291,490 3.35 
3 2003 1,285,837 3.92 
4 2004 1,337,231 3.99 
5 2005 1,319,759 3.78 
6 2006 1,435,952 3.48 
7 2007 1,499,297 3.12 
8 2008 1,599,289 2.55 
9 2009 1,644,895 2.71 
10 2010 1,675,406 2.38 
11 2011 1,741,247 2.47 
12 2012 1,749,495 2.77 
13 2013 1,735,501 3 
14 2014 1,035,548 2.5 
15 2015 1,117,949 3.82 
16 2016 1,577,529 4.55 
17 2017 2,365,360 5.1 
18 2018 1,779,483 5.2 
19 2019 1,724,585 6.03 
20 2020 1,269,486 8.5 
 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 19 
FIGURA 4. Donación total de sangre y porcentaje de donación altruista por institución.
960
306,799
48,740
177,123
375,283
77,984
5,874 9,907 4,828
2,020
238,196
#N/A 8,428
100.0%
10.9%
11.2%
7.4%
3.4% 5.9%
2.2%
25.6% 22.7%
6.8%
14.0%
3.9%
0.0%
20.0%
40.0%
60.0%
80.0%
100.0%
120.0%
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
300,000
350,000
400,000
C
N
T
S
C
E
T
S
C
C
IN
S
H
A
E
S
E
R
V
. M
E
D
. E
N
T
IM
S
S
IS
S
S
T
E
D
IF
P
E
M
E
X
S
E
D
E
N
A
S
E
M
A
R
P
R
IV
A
D
A
U
N
IV
E
R
S
IT
A
R
IO
S
C
R
U
Z
 R
O
JA
%
 D
O
N
A
C
IÓ
N
 A
LT
R
U
IS
TA
D
O
N
A
C
IÓ
N
INSTITUCIÓN
Altruismo Nacional: 8.5%
Donación Total: 1,269,486
Donación % Altruista
-------->
MEDIA
97,653
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 20 
 
C. Por edad del donante de sangre 
 
Los donantes de sangre en la categoría de edad de 25-44 años del género 
masculino son los que más donan sangre con 42.6%, seguido por la categoría 
de 18-24 años también del género masculino con 16.7%. Con respecto al género 
femenino la categoría de edad que más donan sangre es de 25-44 años y en 
general la categoría de 45-65 años del género femenino son las que menos 
donan sangre con solo el 5.0% [Figura 5]. 
 
A nivel nacional es sexo masculino es el que más dona sangre con 72.7% y 
solamente 27.3% para el sexo femenino [Figura 6]. Cabe señalar que esta 
situación podría explicarse en motivos infundados de diferimiento para las 
candidatas a donación de sangre mujeres, debido a criterios de diferimiento 
infundados, como la menstruación y la altura. 
 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 21 
 
FIGURA 5. Donación por sexo y grupos de edad a nivel nacional. 
 
 
 
6.8%
15.5%
5.0%
16.7%
42.6%
13.5%
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
30.0%
35.0%
40.0%
45.0%
DE 18 A 24 AÑOS DE 25 A 44 AÑOS DE 45 A 65 AÑOS DE 18 A 24 AÑOS DE 25 A 44 AÑOS DE 45 A 65 AÑOS
%
 D
O
N
A
D
O
R
E
S
GRUPO DE EDAD Y SEXO
DONADORES POR EDAD Y SEXO MASCULINO
FEMENINO
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 22 
 
 FIGURA 6. Porcentaje de donación de sangre por sexo a nivel nacional. 
 
27.3%
72.7%
% DE DONACIÓN DE SANGRE
FEMENINOS MASCULINOS
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 23 
 
VI. INGRESOS Y ALTAS DE UNIDADES DE SANGRE Y 
COMPONENTES SANGUÍNEOS. 
 
A. Por estado 
La donación de sangre por tipo de donación, los ingresos/altas y egresos/bajas 
para las entidades federativas se describen en la tabla 4. Los resultados se 
describen en 3 secciones de manera general y podemos observar que la entidad 
federativa que colecta mayor número unidades de sangre es la Ciudad de 
México y menor número de unidades es Campeche; el estado de Durango, 
Sinaloa y Tabasco no reportaron crioprecipitados (CRIO), además, Sinaloa 
tampoco reportó plasma desprovisto de factores lábiles (PDFL). En las secciones 
de donación de sangre, ingresos/altas y egresos/bajas en algunos estados los 
resultados no coinciden; por ejemplo, en algunos estados se observa un número 
mayor en la columna de sangre total (ST) de la sección de ingresos/altas 
comparado con la columna de donación de sangre total o se obtiene un número 
mayor en la columna de ST de egresos/bajas comparado con ST de 
ingresos/altas, lo cual puede deberse a que existía un número de unidades 
almacenadas en el banco de sangre previo a la donación de sangre o es un error 
inminente en la captura de la base de datos por parte del banco de sangre. Las 
entidades federativas que presentaron estas inconsistencias son Baja California 
Sur, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, 
Jalisco, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis 
Potosí, Veracruz y Zacatecas. A nivel nacional el componente sanguíneo más 
frecuente en las secciones de ingresos/altas y egresos/bajas es el concentrado 
de eritrocitos (CE) y el menos frecuente es CRIO [Tabla 4]. 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguíneapág. 24 
 TABLA 4. Donación, ingresos/altas y egresos/bajas por entidad federativa. 
 DONACIÓN INGRESOS Y ALTAS EGRESOS Y BAJAS 
ID - ENTIDAD 
FEDERATIVA 
ALTRUISTA FAMILIAR TOTAL ST CE CP PF PDFL CRIO ST CE CP PF PDFL CRIO 
01 AGUASCALIENTES 3,697 22,305 26,002 25,510 27,046 15,985 15,106 10,440 2,085 25,508 27,523 16,009 15,074 10,024 1,590 
02 BAJA CALIFORNIA 3,428 44,884 48,312 48,285 51,332 36,807 33,052 2,489 3,922 47,049 50,418 36,129 31,594 2,197 3,552 
03 BAJA CALIFORNIA 
SUR 
152 15,103 15,255 14,793 14,323 5,194 6,992 7,730 258 14,842 14,493 5,044 6,670 7,804 261 
04 CAMPECHE 43 6,708 6,751 6,758 6,377 4,454 4,678 1,834 207 6,758 6,215 4,500 4,741 1,665 129 
05 COAHUILA 1,605 25,756 27,361 32,945 36,396 23,420 31,963 2,624 1,535 34,338 37,124 25,980 32,978 3,114 1,532 
06 COLIMA 470 6,793 7,263 7,204 7,224 1,755 1,552 4,731 161 7,170 7,006 1,765 1,643 4,653 164 
07 CHIAPAS 5,973 35,125 41,098 32,069 37,821 9,613 18,394 17,368 278 34,934 36,266 8,701 16,622 15,504 195 
08 CHIHUAHUA 8,213 24,431 32,644 29,250 30,798 18,107 19,124 6,894 1,440 29,632 31,292 18,156 19,574 6,748 1,263 
09 CIUDAD DE 
MÉXICO 
15,751 190,629 206,380 215,129 231,578 152,664 196,671 27,755 25,728 215,192 252,898 157,281 233,389 34,797 32,875 
10 DURANGO 5,737 13,473 19,210 18,516 17,899 13,899 13,481 3,948 0 18,499 18,677 14,454 10,300 3,948 0 
11 GUANAJUATO 2,244 56,356 58,600 70,227 71,100 23,786 52,471 811 1,359 71,461 69,188 22,591 49,805 886 1,220 
12 GUERRERO 3,801 24,099 27,900 25,484 23,688 11,737 12,672 10,518 1 25,463 26,817 12,052 14,949 10,171 5 
13 HIDALGO 2,031 18,008 20,039 23,581 24,980 13,248 16,283 7,331 739 23,655 24,342 13,102 14,994 5,458 686 
14 JALISCO 5,057 101,640 106,697 101,006 104,450 68,785 53,118 47,291 8,807 104,200 106,747 70,530 53,441 46,729 8,440 
15 ESTADO DE 
MÉXICO 
4,971 74,649 79,620 80,825 82,823 28,142 68,028 11,182 5,900 67,421 73,709 28,924 60,172 8,902 5,440 
16 MICHOACÁN 5,648 51,069 56,717 49,081 49,885 15,264 33,451 15,981 1,238 48,743 51,192 16,761 23,829 11,000 883 
17 MORELOS 390 21,812 22,202 20,997 21,320 7,985 12,520 7,747 233 15,491 16,326 6,250 7,322 6,291 258 
18 NAYARIT 312 14,565 14,877 12,574 12,932 6,463 11,947 21 96 12,645 13,175 7,103 9,048 13 33 
19 NUEVO LEÓN 6,281 68,544 74,825 85,474 87,604 31,957 56,747 32,366 7,853 82,317 84,281 34,610 55,332 20,522 7,456 
20 OAXACA 7,285 18,479 25,764 24,917 25,601 11,770 23,145 2,305 2,467 24,665 25,327 11,451 23,142 2,353 2,412 
21 PUEBLA 1,902 35,921 37,823 55,867 46,332 26,362 28,796 12,862 2,411 55,669 47,456 26,123 28,388 12,747 1,252 
22 QUERÉTARO 1,894 22,655 24,549 22,872 24,904 13,071 13,343 4,204 1,234 23,052 23,164 12,397 12,425 4,196 1,241 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 25 
 DONACIÓN INGRESOS Y ALTAS EGRESOS Y BAJAS 
ID - ENTIDAD 
FEDERATIVA 
ALTRUISTA FAMILIAR TOTAL ST CE CP PF PDFL CRIO ST CE CP PF PDFL CRIO 
23 QUINTANA ROO 861 8,580 9,441 9,375 10,755 5,741 6,568 1,769 163 9,236 10,657 5,481 6,620 1,771 130 
24 SAN LUIS POTOSÍ 6,580 21,957 28,537 27,357 29,317 20,700 21,648 5,054 1,834 27,458 29,311 20,761 21,742 5,014 1,764 
25 SINALOA 2,048 24,775 26,823 22,962 26,935 6,697 17,005 3,813 0 21,513 29,984 6,685 18,304 3,987 3 
26 SONORA 1,021 28,817 29,838 27,897 32,565 13,225 20,837 4,614 911 27,557 32,485 12,855 20,006 3,968 869 
27 TABASCO 660 37,193 37,853 36,556 36,337 27,713 35,097 0 0 35,436 36,766 27,896 34,814 0 0 
28 TAMAULIPAS 1,727 45,175 46,902 45,979 45,524 24,380 28,389 9,289 385 44,194 45,532 24,541 29,392 9,388 455 
29 TLAXCALA 0 12,739 12,739 12,369 12,135 4,236 9,790 2,144 280 12,369 11,803 4,145 9,257 2,188 256 
30 VERACRUZ 5,043 53,465 58,508 57,281 62,210 30,266 38,022 17,951 2,235 58,244 62,544 30,549 37,025 17,789 2,609 
31 YUCATÁN 1,795 23,053 24,848 23,988 24,091 14,729 13,362 3,095 737 23,542 24,571 13,906 11,345 2,197 413 
32 ZACATECAS 1,425 12,683 14,108 13,989 13,438 9,671 13,056 14 195 13,824 13,119 9,515 11,963 0 179 
TOTAL GENERAL 108,045 1,161,441 1,269,486 1,281,117 1,329,720 697,826 927,308 286,175 74,692 1,262,077 1,340,408 706,247 925,900 266,024 77,565 
 
Nota: Los egresos y bajas incluyen unidades de sangre fraccionada por componentes, unidades de plasma fresco empleado para 
obtener crioprecipitados, unidades transfundidas, unidades suministradas a instituciones públicas y privadas, unidades enviadas para 
la elaboración de hemoderivados y unidades destinadas al control de calidad, así como las unidades reportadas al inicio del año y las 
cuales fueron susceptibles de uso terapéutico, o bien, destino final. Actualmente se ha determinado que el formato de informes 
mensuales de sangre no es 100% operante y se está adecuando a las recomendaciones internacionales dictadas por la OMS, ya que los 
responsables sanitarios de los servicios de sangre cometen errores frecuentemente en el llenado del informe. 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 26 
 
B. Por Institución 
La donación de sangre por tipo de donación, ingresos/altas y egresos/bajas para 
las entidades federativas por institución se describen en la tabla 4. Los 
resultados se describen en 3 secciones de manera general y podemos observar 
que la institución que colecta mayor número unidades de sangre es el IMSS y 
menor número de unidades es el CNTS; además, el CNTS no reportó los 
componentes sanguíneos de PDFL y CRIO (por qué no se procesaron o por qué 
razón, anotar la razón). En las secciones de donación de sangre, ingresos/altas y 
egresos/bajas en algunas instituciones los resultados no coinciden. Por ejemplo, 
en algunas instituciones se observa un número mayor en la columna de sangre 
total (ST) de la sección de ingresos/altas comparado con la columna de 
donación de sangre total o se obtiene un número mayor en la columna de ST 
de egresos/bajas comparado con ST de ingresos/altas, lo cual puede deberse a 
que existía un número de unidades almacenadas en el banco de sangre previo 
a la donación de sangre o es un error inminente en la captura de la base de 
datos por parte del banco de sangre, recordando que el CNTS captura los valores 
reportados por los bancos de sangre y cuando se observan incongruencias 
contacta al servicio para tratar de subsanarlas, sin embargo, no siempre se logra 
y se reporta lo capturado por el servicio de sangre de forma inicial. Las 
instituciones que presentaron estas inconsistencias son los CETS, IMSS, SEDENA 
y Universitarios. A nivel nacional el componente sanguíneo más frecuente en las 
secciones de ingresos/altas y egresos/bajas por institución es el concentrado de 
eritrocitos (CE) y el menos frecuente es CRIO [Tabla 5]. 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 27 
TABLA 5. Donación, ingresos/altas y egresos/bajas por institución. 
 
 
 
IDENTIDAD FEDERATIVA ALTRUISTA FAMILIAR TOTAL ST CE CP PF PDFL CRIOST CE CP PF PDFL CRIO
CNTS 960 0 960 953 841 274 836 0 0 966 842 274 1,540 0 0
CETS 33,390 273,409 306,799 297,789 292,692 133,358 181,906 96,791 12,515 303,774 288,915 132,450 171,741 91,113 9,750
CCINSHAE 5,471 43,269 48,740 42,652 50,438 38,497 38,122 13,598 14,122 41,552 50,608 38,062 41,879 12,665 15,034
SERV. MED. ENT. 13,189 163,934 177,123 162,199 173,078 94,136 128,494 27,883 9,786 158,606 175,261 95,480 130,455 23,617 9,041
IMSS 12,575 362,708 375,283 438,443 439,389 287,905 286,971 103,459 22,084 435,029 458,550 293,929 309,087 98,325 28,147
ISSSTE 4,584 73,400 77,984 69,951 75,484 48,613 55,790 12,215 2,638 68,395 75,030 48,326 52,982 11,182 2,281
DIF 131 5,743 5,874 4,818 5,877 4,766 4,513 731 902 4,420 5,961 4,711 4,381 422 638
PEMEX 2,534 7,373 9,907 9,675 10,110 4,633 7,711 898 479 9,482 10,404 4,748 8,931 1,214 493
SEDENA 1,094 3,734 4,828 4,094 4,846 2,284 4,346 114 223 4,111 4,819 2,299 4,075 157 235
SEMAR 138 1,882 2,020 1,760 1,750 1,003 1,278 646 235 1,760 1,964 983 1,779 556 184
PRIVADOS 33,308 204,888 238,196 229,990 256,395 75,087 199,981 28,995 11,265 215,417 248,764 75,948 187,424 25,162 11,435
UNIVERSITARIOS 340 13,004 13,344 10,710 10,902 6,888 10,042 775 268 11,310 10,949 8,294 5,491 1,049 116
CRUZ ROJA 331 8,097 8,428 8,083 7,918 382 7,318 70 175 7,255 8,341 743 6,135 562 211
TOTAL GENERAL 108,045 1,161,441 1,269,486 1,281,117 1,329,720 697,826 927,308 286,175 74,692 1,262,077 1,340,408 706,247 925,900 266,024 77,565
DONACIÓN INGRESOS Y ALTAS EGRESOS Y BAJAS
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 28 
 
VII. EGRESOS Y BAJAS DE UNIDADES DE SANGRE Y 
COMPONENTES SANGUÍNEOS. 
 
A nivel nacional 50,637 unidades de sangre total se les dio destino final y la 
principal causa fue por extracción incompleta (17,256 unidades). Con respecto al 
tipo de componente sanguíneo se desecharon en total 86,474 concentrados de 
eritrocitos, 41,424 unidades de concentrados de eritrocitos principalmente se les 
dio destino final por otras causas no especificadas en los informes mensuales 
por los establecimientos y 423 concentrados de eritrocitos obtenidos por 
aféresis se desecharon por terminó de su vigencia. Las unidades de 
concentrados de plaquetas totales que se les dio destino final fueron 217,198, la 
principal causa de destino final fue el término de su vigencia (122,822 unidades) 
y la misma causa para unidades colectadas por aféresis (4,658 unidades). Las 
unidades de plasma fresco en total que se le dio destino final fueron 487,909, la 
principal causa de baja fue por otras causas no especificadas en los informes 
mensuales por los establecimientos (423,290 unidades) y esta misma causa para 
las unidades colectadas por aféresis (1,014 unidades). El plasma desprovisto de 
factores lábiles, se desechó un total de 275,423 unidades y principalmente por 
otras causas no especificadas en los informes mensuales por los 
establecimientos (250,720 unidades); finalmente, en los crioprecipitados se 
desecharon 19,572 unidades, principalmente por otras causas no especificadas 
en los informes mensuales por los establecimientos (16,562 unidades) [Tabla 6]. 
En la tabla 7 se describen los resultados de las unidades de sangre total y 
componentes sanguíneos colectadas sin o con aféresis que se les dio destino 
final clasificadas por causa de baja en porcentajes [Tabla 7]. 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 29 
TABLA 6. Unidades totales desechadas por tipo de componente sanguíneo a nivel nacional. 
Desglose de unidades a las que se les dio destino final (no incluye las colectadas por aféresis).
1. Unidades desechadas por 
autoexclusión. 9,545
2. Extracción incompleta. 17,256
3. Unidades reactivas a algún 
marcador de infección. 12,069 18,059 8,089 15,470 3,491 577
4. Unidades que llegaron al 
término de su vigencia. 214 26,087 122,822 47,717 21,212 2,433
5. Unidades a las que dio 
destino final por otras causas.
11,553 41,424 78,864 423,290 250,720 16,562
Desglose de unidades colectadas por aféresis a las cuales se les dio destino final.
1. Unidades desechadas por 
autoexclusión. 8 41 30
2. Extracción incompleta. 91 610 29
3. Unidades reactivas a algún 
marcador de infección. 174 761 157
4. Unidades que llegaron al 
término de su vigencia. 423 4,658 202
5. Unidades a las que dio 
destino final por otras causas.
208 1,353 1,014
DESECHO TOTAL 50,637 86,474 217,198 487,909 275,423 19,572
Plasma 
desprovisto de 
factores lábiles
Crioprecipitados
Motivos de desecho de 
unidades de sangre
Sangre
total
Concentrado de 
eritrocitos
Concentrado de 
plaquetas
Plasma fresco
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 30 
 TABLA 7. Porcentaje de unidades totales desechadas por tipo de componente sanguíneo a nivel nacional. 
 
 
Motivos de desecho de unidades 
de sangre
% Sangre total
N= 50,637
% Concentrado 
de eritrocitos
 N= 86,474
% Concentrado 
de plaquetas
 N= 21 7,1 98
% Plasma fresco
N= 487,909
% Plasma 
desprovisto de 
factores lábiles
N= 275,423
% 
Crioprecipitados 
N= 1 9,572
1 . Unidades desechadas por 
autoexclusión. 1 8.8
2. Extracción incompleta. 34.1
3. Unidades reactivas a algún 
marcador de infección. 23.8 20.9 3.7 3.2 1 .3 2.9
4. Unidades que llegaron al término 
de su vigencia. 0.4 30.2 56.5 9.8 7.7 1 2.4
5. Unidades a las que dio destino 
final por otras causas. 22.8 47.9 36.3 86.8 91 .0 84.6
1 . Unidades desechadas por 
autoexclusión. 0.0 0.0 0.0
2. Extracción incompleta. 0.1 0.3 0.0
3. Unidades reactivas a algún 
marcador de infección. 0.2 0.4 0.0
4. Unidades que llegaron al término 
de su vigencia. 0.5 2.1 0.0
5. Unidades a las que dio destino 
final por otras causas. 0.2 0.6 0.2
Desglose de unidades colectadas por aféresis a las cuales se les dio destino final.
Desglose de unidades a las que se les dio destino final (no incluye las colectadas por aféresis).
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 31 
A nivel nacional el principal componente sanguíneo que se le da destino final es el plasma 
fresco con 38.4%, seguido por el plasma desprovisto de factores lábiles con 21.7% y los 
crioprecipitados son los que se desechan menos con 1.5% (Figura 7). 
 
 FIGURA 7. Porcentaje de desecho por tipo de componente sanguíneo. 
 
 
4.0%
6.8%
17.1%
38.4%
21.7%
1.5%
% DE DESECHO POR COMPONENTES SANGUÍNEO
Sangre Total
Concentrado
Eritrocitario
Concentrado de
Plaquetas
Plasma Fresco
Plasma Desprovisto
de Factores Lábiles
CrioprecipitadosAv. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 32 
A. Por estado 
El destino final de las unidades de sangre total, concentrado de eritrocitos y concentrado de 
plaquetas por entidad federativa se observa en la tabla y figura 8. De estos componentes, el 
concentrado de plaquetas es el que principalmente se desecha y la sangre total se desecha 
menos a nivel nacional. El estado de Coahuila desecha el 54.9% de concentrado de plaquetas, 
seguido por el estado de Durango con 34.8%; mientras, que la CDMX desecha mayor cantidad 
de unidades de concentrados de eritrocitos, seguido por Colima [Tabla y figura 8]. 
El destino final de las unidades de plasma fresco, plasma desprovisto de factores lábiles y 
crioprecipitados por entidad federativa se observa en la tabla y figura 9. De estos 
componentes el plasma fresco se desecha principalmente y los crioprecipitados se desecha 
menos a nivel nacional. Los estados que desechan mayor cantidad de unidades de plasma 
fresco son Coahuila (>70.0%), Nayarit (~70.0%) y Tabasco (~70.0%); mientras que los estados 
que más desechan plasmas desprovistos de factores lábiles son Colima (>60.0%), Baja 
California Sur (>50.0%), Jalisco y Nuevo León (>40.0% ambos estados) [Tabla y figura 9]. 
 
 
 
 
 
 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 33 
 
TABLA 8. Porcentaje de componentes sanguíneos que se les dio destino final por entidad federativa. 
ID ENTIDAD FEDERATIVA DONACIÓN SANGRE TOTAL 
CONCENTRADO 
ERITOCITARIO 
CONCENTRADO DE 
PLAQUETAS 
01 AGS 26,002 3.0% 3.3% 18.0% 
02 BC 48,312 2.9% 3.2% 18.4% 
03 BCS 15,255 3.6% 4.1% 11.7% 
04 CAMP 6,751 4.7% 1.0% 31.6% 
05 COAH 27,361 4.0% 8.8% 54.9% 
06 COL 7,263 2.7% 13.9% 7.7% 
07 CHIS 41,098 3.4% 6.6% 6.6% 
08 CHIH 32,644 2.3% 4.2% 24.0% 
09 CDMX 206,380 4.3% 17.2% 20.0% 
10 DGO 19,210 5.6% 3.8% 34.8% 
11 GTO 58,600 3.3% 4.7% 11.9% 
12 GRO 27,900 3.5% 3.2% 20.9% 
13 HGO 20,039 3.5% 5.2% 25.9% 
14 JAL 106,697 4.7% 4.0% 18.9% 
15 MEX 79,620 3.4% 5.5% 18.2% 
16 MICH 56,717 2.0% 2.5% 5.6% 
17 MOR 22,202 1.6% 4.8% 8.5% 
18 NAY 14,877 5.2% 3.6% 17.1% 
19 NL 74,825 6.4% 6.4% 10.0% 
20 OAX 25,764 3.1% 2.6% 5.6% 
21 PUE 37,823 5.4% 5.2% 13.4% 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 34 
ID ENTIDAD FEDERATIVA DONACIÓN SANGRE TOTAL 
CONCENTRADO 
ERITOCITARIO 
CONCENTRADO DE 
PLAQUETAS 
22 QRO 24,549 3.0% 4.3% 11.0% 
23 QROO 9,441 6.2% 4.4% 26.4% 
24 SLP 28,537 2.6% 3.6% 20.1% 
25 SIN 26,823 1.7% 5.7% 9.3% 
26 SON 29,838 4.2% 5.8% 9.6% 
27 TAB 37,853 7.0% 4.7% 30.0% 
28 TAMPS 46,902 5.2% 5.4% 15.4% 
29 TLAX 12,739 3.5% 1.2% 11.7% 
30 VER 58,508 3.6% 5.7% 14.0% 
31 YUC 24,848 4.6% 5.7% 10.6% 
32 ZAC 14,108 3.0% 5.9% 30.0% 
 
 
 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 35 
 
 FIGURA 8. Porcentaje de desecho de componentes sanguíneos por entidad federativa. 
 
 
 
 
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
A
G
S
B
C
B
C
S
C
A
M
P
C
O
A
H
C
O
L
C
H
IS
C
H
IH
C
D
M
X
D
G
O
G
T
O
G
R
O
H
G
O
JA
L
M
E
X
M
IC
H
M
O
R
N
A
Y
N
L
O
A
X
P
U
E
Q
R
O
Q
R
O
O
S
LP S
IN
S
O
N
T
A
B
T
A
M
P
S
T
L
A
X
V
E
R
Y
U
C
Z
A
C
%
 D
E
 D
E
S
E
C
H
O
ENTIDAD FEDERATIVA
UNIDADES QUE SE LES DIO DESTINO FINAL 
Sangre Total Concentrado Eritrocitario Concentrado de Plaquetas
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 36 
 
TABLA 9. Porcentaje de componentes sanguíneos que se les dio destino final por entidad federativa. 
ID 
ENTIDAD 
FEDERATIVA DONACIÓN PLASMA FRESCO 
PLASMA 
DESPROVISTO DE 
FACTORES LÁBILES 
CRIOPRECIPITADOS 
01 AGS 26,002 25.0% 27.4% 0.8% 
02 BC 48,312 32.7% 4.2% 2.0% 
03 BCS 15,255 14.7% 50.5% 0.4% 
04 CAMP 6,751 36.3% 22.6% 0.2% 
05 COAH 27,361 77.7% 10.6% 1.9% 
06 COL 7,263 6.7% 63.5% 0.8% 
07 CHIS 41,098 25.0% 32.5% 0.1% 
08 CHIH 32,644 32.4% 19.5% 0.8% 
09 CDMX 206,380 58.8% 16.4% 5.7% 
10 DGO 19,210 15.1% 20.6% 0.0% 
11 GTO 58,600 53.3% 1.5% 0.2% 
12 GRO 27,900 26.7% 17.4% 0.0% 
13 HGO 20,039 25.7% 24.3% 0.7% 
14 JAL 106,697 12.4% 43.7% 1.6% 
15 MEX 79,620 40.2% 13.8% 0.4% 
16 MICH 56,717 35.3% 31.0% 0.2% 
17 MOR 22,202 21.9% 35.8% 0.2% 
18 NAY 14,877 69.5% 0.8% 0.0% 
19 NL 74,825 35.2% 46.1% 2.0% 
20 OAX 25,764 53.2% 8.3% 0.7% 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 37 
ID ENTIDAD FEDERATIVA DONACIÓN PLASMA FRESCO 
PLASMA 
DESPROVISTO DE 
FACTORES LÁBILES 
CRIOPRECIPITADOS 
21 PUE 37,823 26.7% 33.7% 0.3% 
22 QRO 24,549 15.1% 16.4% 0.6% 
23 QROO 9,441 46.6% 18.8% 0.6% 
24 SLP 28,537 32.8% 17.1% 1.1% 
25 SIN 26,823 43.1% 14.1% 0.0% 
26 SON 29,838 33.4% 12.5% 0.3% 
27 TAB 37,853 70.3% 0.0% 0.0% 
28 TAMPS 46,902 36.9% 20.0% 0.5% 
29 TLAX 12,739 40.8% 17.5% 0.2% 
30 VER 58,508 29.9% 28.9% 1.2% 
31 YUC 24,848 23.1% 8.8% 0.1% 
32 ZAC 14,108 57.4% 0.0% 0.0% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 38 
 
 
 FIGURA 9. Porcentaje de desecho de componentes sanguíneos por entidad federativa. 
 
 
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
70.0%
80.0%
90.0%
A
G
S
B
C
B
C
S
C
A
M
P
C
O
A
H
C
O
L
C
H
IS
C
H
IH
C
D
M
X
D
G
O
G
T
O
G
R
O
H
G
O
JA
L
M
E
X
M
IC
H
M
O
R
N
A
Y
N
L
O
A
X
P
U
E
Q
R
O
Q
R
O
O
S
LP S
IN
S
O
N
T
A
B
T
A
M
P
S
T
L
A
X
V
E
R
Y
U
C
Z
A
C
%
 D
E
 D
E
S
E
CH
O
ENTIDAD FEDERATIVA
UNIDADES QUE SE LES DIO DESTINO FINAL 
Plasma Fresco Plasma Desprovisto de Factores Lábiles Crioprecipitados
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 39 
 
B. Por Institución. 
El destino final de las unidades de sangre total, concentrado de eritrocitos y concentrado de 
plaquetas por institución se observan en la tabla y figura 10. De estos componentes el 
concentrado de plaquetas es el que principalmente se desecha y la sangre total se desecha 
menos a nivel nacional. El ISSSTE y PEMEX son las instituciones que desechan mayor 
cantidad de unidades de concentrado de plaquetas >25.0%, respecto a las unidades de 
concentrado de eritrocitos la CCINSHAE y SEDENA desechan >10.0%, el IMSS, SEDENA y el 
CNTS dan destino final >5.0% a las unidades de sangre total [Tabla y figura 10]. 
El destino final de las unidades de plasma fresco, plasma desprovisto de factores lábiles y 
crioprecipitados por institución se grafican en la tabla y figura 11. De estos componentes el 
plasma fresco es el que principalmente se desecha a nivel nacional. La institución 
Universitaria desecha >70.0% de unidades de plasma fresco, seguido por la Cruz Roja y 
PEMEX con >60.0% cada institución; el plasma desprovisto de factores lábiles es desechado 
en el IMSS (>30.0%), CETS (>20%) y SEMAR (>20.0%); mientras, que los crioprecipitados 
principalmente se dio destino final en la CCINSHAE e IMSS con >3.0% [Tabla y figura 11]. 
 
 
 
 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 40 
 TABLA 10. Porcentaje de componentes sanguíneos que se les dio destino final por institución. 
INSTITUCIÓN DONACIÓN TOTAL SANGRE TOTAL 
CONCENTRADO 
ERITOCITARIO 
CONCENTRADO 
DE PLAQUETAS 
CNTS 960 7.5% 5.8% 4.4% 
CETS 306,799 3.8% 4.6% 10.3% 
CCINSHAE 48,740 3.8% 10.8% 14.1% 
SERV. MED. ENT 177,123 3.0% 6.6% 19.2% 
IMSS 375,283 7.0% 9.7% 23.1% 
ISSSTE 77,984 1.8% 8.3% 26.4% 
DIF 5,874 2.4% 8.8% 20.6% 
PEMEX 9,907 2.3% 8.5% 27.3% 
SEDENA 4,828 6.5% 10.7% 15.8% 
SEMAR 2,020 1.8% 9.3% 17.0% 
PRIVADA 238,196 1.1% 3.7% 12.7% 
UNIVERSITARIOS 13,344 2.2% 6.9% 14.1% 
CRUZ ROJA 8,428 0.7% 6.7% 1.0% 
 
 
 
 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 41 
 
FIGURA 10. Porcentaje de desecho de componentes sanguíneos por institución. 
 
 
 
 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
C
N
TS
C
E
TS
C
C
IN
S
H
A
E
S
E
R
V
. M
E
D
. E
N
T
IM
S
S
IS
S
S
TE D
IF
P
E
M
E
X
S
E
D
E
N
A
S
E
M
A
R
P
R
IV
A
D
A
U
N
IV
E
R
S
IT
A
R
IO
S
C
R
U
Z
 R
O
JA
%
 D
E
 D
E
S
E
C
H
O
INSTITUCIÓN 
UNIDADES QUE SE LES DIO DESTINO FINAL 
Sangre Total Concentrado Eritrocitario Concentrado de Plaquetas
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 42 
 
 
 TABLA 11. Porcentaje de componentes sanguíneos que se les dio destino final por institución. 
INSTITUCIÓN DONACIÓN TOTAL PLASMA FRESCO 
PLASMA 
DESPROVISTO DE 
FACTORES 
LÁBILES 
CRIOPRECIPITADOS 
CNTS 960 12.9% 0.0% 0.0% 
CETS 306,799 28.3% 26.9% 0.4% 
CCINSHAE 48,740 24.5% 22.7% 5.4% 
SERV. MED. ENT 177,123 36.3% 15.7% 0.5% 
IMSS 375,283 40.3% 30.6% 3.0% 
ISSSTE 77,984 38.5% 15.4% 0.4% 
DIF 5,874 30.2% 11.5% 0.3% 
PEMEX 9,907 61.1% 11.7% 1.1% 
SEDENA 4,828 35.7% 2.9% 0.8% 
SEMAR 2,020 21.6% 23.1% 0.3% 
PRIVADA 238,196 49.7% 10.1% 1.2% 
UNIVERSITARIOS 13,344 70.6% 5.6% 0.4% 
CRUZ ROJA 8,428 67.3% 1.2% 0.1% 
 
 
 
 
 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 43 
 
FIGURA 11. Porcentaje de desecho de componentes sanguíneos por institución. 
 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
C
N
TS
C
E
TS
C
C
IN
S
H
A
E
S
E
R
V
. M
E
D
. E
N
T
IM
S
S
IS
S
S
TE D
IF
P
E
M
E
X
S
E
D
E
N
A
S
E
M
A
R
P
R
IV
A
D
A
U
N
IV
E
R
S
IT
A
R
IO
S
C
R
U
Z
 R
O
JA
%
 D
E
 D
E
S
E
C
H
O
INSTITUCIÓN 
UNIDADES QUE SE LES DIO DESTINO FINAL 
Plasma Fresco Plasma Desprovisto de Factores Lábiles Crioprecipitados
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 44 
VIII. TAMIZAJE SEROLÓGICO. 
 
Los resultados del tamizaje de las infecciones transmitidas por transfusión (ITT) como VIH, 
VHB, VHC, Treponema pallidum, Trypanosoma cruzi, Brucella, AcHB Core por entidad 
federativa se describen en la tabla 12. La media nacional de los resultados del tamizaje en 
primer lugar fue para Treponema pallidum (0.86), en segundo lugar, VHC (0.47), en tercer 
lugar, Brucella (0.29), en seguida Trypanosoma cruzi (0.26), posteriormente VIH (0.25), 
después VHB (0.18), y finalmente ACHB Core (0.07); el Virus del Nilo presentó una prevalencia 
de 0.08 solamente para el estado de Zacatecas. 
Los resultados del tamizaje identificados en color rojo se encuentran por arriba de la media 
nacional [Tabla 12]. 
 
 TABLA 12. Porcentaje de prevalencia de reactividad serológica por entidad federativa. 
ID ENTIDAD FEDERATIVA CAPTACIÓN 
TOTAL 
VIH VHB VHC T. 
PALLIDUM 
T. CRUZI BRUCELLA ACHB 
CORE 
VIRUS 
DEL NILO 
01 AGUASCALIENTES 26,002 0.22 0.30 0.57 0.69 0.16 0.17 0.00 0.00 
02 BAJA CALIFORNIA 48,312 0.17 0.18 0.58 1.08 0.20 0.18 0.01 0.00 
03 BAJA CALIFORNIA SUR 15,255 0.17 0.19 0.41 0.96 0.20 0.30 0.21 0.00 
04 CAMPECHE 6,751 0.19 0.13 0.36 1.32 0.16 0.21 0.41 0.00 
05 COAHUILA 27,361 0.22 0.22 0.69 1.03 0.14 0.26 0.07 0.00 
06 COLIMA 7,263 0.28 0.12 0.23 1.10 0.14 0.41 0.00 0.00 
07 CHIAPAS 41,098 0.32 0.15 0.32 0.73 0.14 0.09 0.02 0.00 
08 CHIHUAHUA 32,644 0.21 0.33 0.58 0.87 0.09 0.34 0.01 0.00 
09 CIUDAD DE MÉXICO 206,380 0.22 0.19 0.48 0.70 0.24 0.12 0.11 0.00 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
Centro Nacional de la TransfusiónSanguínea 
 
 
 
 
 
 
pág. 45 
ID ENTIDAD FEDERATIVA CAPTACIÓN 
TOTAL 
VIH VHB VHC T. 
PALLIDUM 
T. CRUZI BRUCELLA ACHB 
CORE 
VIRUS 
DEL NILO 
10 DURANGO 19,210 0.18 0.24 0.40 0.91 0.11 0.38 0.00 0.00 
11 GUANAJUATO 58,600 0.16 0.16 0.53 0.69 0.28 0.09 0.00 0.00 
12 GUERRERO 27,900 0.26 0.16 0.65 1.05 0.46 0.62 0.03 0.00 
13 HIDALGO 20,039 0.34 0.19 0.31 0.56 0.61 0.02 0.36 0.00 
14 JALISCO 106,697 0.23 0.17 0.42 0.79 0.23 0.17 0.00 0.00 
15 ESTADO DE MÉXICO 79,620 0.42 0.25 0.71 0.65 0.31 0.28 0.03 0.00 
16 MICHOACÁN 56,717 0.27 0.12 0.46 0.69 0.30 0.14 0.00 0.00 
17 MORELOS 22,202 0.28 0.09 0.46 0.60 0.33 0.26 0.08 0.00 
18 NAYARIT 14,877 0.33 0.35 0.65 1.55 0.36 0.70 0.00 0.00 
19 NUEVO LEÓN 74,825 0.17 0.13 0.42 1.17 0.34 0.28 0.05 0.00 
20 OAXACA 25,764 0.11 0.13 0.29 0.23 0.15 0.07 0.02 0.00 
21 PUEBLA 37,823 0.20 0.18 0.48 0.39 0.22 0.27 0.04 0.00 
22 QUERÉTARO 24,549 0.19 0.12 0.35 0.51 0.23 0.46 0.01 0.00 
23 QUINTANA ROO 9,441 0.66 0.17 0.48 0.83 0.28 0.17 0.00 0.00 
24 SAN LUIS POTOSÍ 28,537 0.33 0.06 0.49 0.54 0.18 0.38 0.01 0.00 
25 SINALOA 26,823 0.23 0.30 0.37 0.76 0.26 0.26 0.14 0.00 
26 SONORA 29,838 0.15 0.20 0.51 1.13 0.16 0.49 0.17 0.00 
27 TABASCO 37,853 0.38 0.24 0.53 1.55 0.36 0.41 0.00 0.00 
28 TAMAULIPAS 46,902 0.23 0.13 0.47 1.07 0.43 0.43 0.04 0.00 
29 TLAXCALA 12,739 0.32 0.16 0.46 0.51 0.20 0.54 0.00 0.00 
30 VERACRUZ 58,508 0.25 0.18 0.49 1.24 0.38 0.41 0.24 0.00 
31 YUCATÁN 24,848 0.25 0.10 0.35 0.94 0.45 0.03 0.00 0.00 
32 ZACATECAS 14,108 0.18 0.23 0.45 0.67 0.23 0.28 0.02 0.08 
MEDIA NACIONAL 1,269,486 0.25 0.18 0.47 0.86 0.26 0.29 0.07 0.00 
 
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 46 
 
A. Por estado 
La reactividad serológica a VIH presentó una prevalencia de 0.25 a nivel nacional 
y los estados que presentaron una prevalencia por arriba de la media nacional 
fueron Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, 
Morelos, Nayarit, Quintana Roo fue el estado con la prevalencia más alta, San 
Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala; Veracruz y Yucatán, mientras, que el estado de 
Oaxaca presentó la prevalencia de reactividad serológica más baja para el VIH a 
nivel nacional [Figura 12]. 
FIGURA 12. Porcentaje de reactividad serológica del Virus de la Inmunodeficiencia Humana por 
entidad federativa. 
 
0.25
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
A
G
S
B
C
B
C
S
C
A
M
P
C
O
A
H
C
O
L
C
H
IS
C
H
IH
C
D
M
X
D
G
O
G
TO
G
R
O
H
G
O
JA
L
M
E
X
M
IC
H
M
O
R
N
A
Y
N
L
O
A
X
P
U
E
Q
R
O
Q
R
O
O
S
LP S
IN
S
O
N
TA
B
TA
M
P
S
TL
A
X
V
E
R
Y
U
C
Z
A
C
%
 M
A
R
C
A
D
O
R
 P
O
S
IT
IV
O
ENTIDAD FEDERATIVA
% DE REACTIVIDAD SEROLÓGICA DEL VIH
Marcador VIH Media Nacional
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 47 
 
La reactividad serológica a VHB presentó una prevalencia de 0.18 a nivel 
nacional y los estados que presentaron una prevalencia de reactividad 
serológica por arriba de la media nacional fueron Aguascalientes, Baja 
California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, CDMX, Durango, Hidalgo, 
Estado de México, Nayarit el estado con la prevalencia de reactividad más alta, 
Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas; mientras, que el estado 
de San Luis Potosí presento la prevalencia de reactividad serológica más baja 
para el VHB a nivel nacional [Figura 13]. 
 
FIGURA 13. Porcentaje de reactividad serológica del Virus de la Hepatitis B por entidad 
federativa. 
 
0.18
0.00
0.05
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
0.35
0.40
A
G
S
B
C
B
C
S
C
A
M
P
C
O
A
H
C
O
L
C
H
IS
C
H
IH
C
D
M
X
D
G
O
G
TO
G
R
O
H
G
O
JA
L
M
E
X
M
IC
H
M
O
R
N
A
Y
N
L
O
A
X
P
U
E
Q
R
O
Q
R
O
O
S
LP S
IN
S
O
N
TA
B
TA
M
P
S
TL
A
X
V
E
R
Y
U
C
Z
A
C
%
 M
A
R
C
A
D
O
R
 P
O
S
IT
IV
O
ENTIDAD FEDERATIVA
% DE REACTIVIDAD SEROLÓGICA DEL VHB
Marcador VHB
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 48 
 
Treponema pallidum presentó una prevalencia de reactividad serológica de 
0.86 a nivel nacional y los estados que presentaron una prevalencia de 
reactividad por arriba de la media nacional fueron Baja California, Baja California 
Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guerrero, Nayarit es el 
estado con más alta prevalencia, Nuevo León, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, 
Veracruz y Yucatán; mientras, que el estado de Oaxaca presento la prevalencia 
de reactividad más baja para Treponema pallidum a nivel nacional [Figura 14]. 
 
FIGURA14. Porcentaje de reactividad serológica de Treponema pallidum por entidad federativa. 
0.86
0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
1.20
1.40
1.60
1.80
A
G
S
B
C
B
C
S
C
A
M
P
C
O
A
H
C
O
L
C
H
IS
C
H
IH
C
D
M
X
D
G
O
G
TO
G
R
O
H
G
O
JA
L
M
E
X
M
IC
H
M
O
R
N
A
Y
N
L
O
A
X
P
U
E
Q
R
O
Q
R
O
O
S
LP S
IN
S
O
N
TA
B
TA
M
P
S
TL
A
X
V
E
R
Y
U
C
Z
A
C
%
 M
A
R
C
A
D
O
R
 P
O
S
IT
IV
O
ENTIDAD FEDERATIVA
% DE REACTIVIDAD SEROLÓGICA DEL TREPONEMA 
PALLIDUM
Marcador T. PALLIDUM
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia Zacatenco, Alcaldía, Gustavo A. Madero, C.P. 07360, Ciudad de México. 
Tel. 01 (55) 63 92 22 50 Ext. 51616 ,51619 www.gob.mx/cnts 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 49 
 
Trypanosoma cruzi presentó una prevalencia de reactividad serológica de 0.26 
a nivel nacional, la entidad federativa que presento la prevalencia de reactividad 
más alta fue Hidalgo y Guerrero, la que presento la prevalencia de reactividad 
más baja fue Chihuahua. Algunos estados que presentaron una prevalencia de 
reactividad por arriba de la media nacional fueron Guanajuato, Hidalgo, Estado 
de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, 
Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán [Figura 15]. 
 
FIGURA 15. Porcentaje de reactividad serológica de Trypanosoma cruzi por entidad 
federativa. 
 
0.26
0.00
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
A
G
S
B
C
B
C
S
C
A
M
P
C
O
A
H
C
O
L
C
H
IS
C
H
IH
C
D
M
X
D
G
O
G
TO
G
R
O
H
G
O
JA
L
M
E
X
M
IC
H
M
O
R
N
A
Y
N
L
O
A
X
P
U
E
Q
R
O
Q
R
O
O
S
LP S
IN
S
O
N
TA
B
TA
M
P
S
TL
A
X
V
E
R
Y
U
C
Z
A
C
%
 M
A
R
C
A
D
O
R
 P
O
S
IT
IV
O
ENTIDAD FEDERATIVA
% DE REACTIVIDAD SEROLÓGICA DE TRYPANOSOMA 
CRUZI
Marcador T. CRUZI Media Nacional
Centro Nacional de la Transfusión 
Sanguínea 
 Av. Othón de Mendizábal, No. 195, Colonia

Continuar navegando

Otros materiales