Logo Studenta

TH_40_001_130_0

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NOTAS
SOBRE APELLIDOS VENEZOLANOS
Más o menos hasta el siglo catorce los apellidos en España se for-
maban por el sistema patronímico: Álvarez, hijo de Alvaro; Rodríguez,
hijo de Rodrigo; Pérez, hijo de Pero, etc., de la misma manera que en
los idiomas sajones se formaban agregando el sufijo -son al nombre
de pila: Anderson, Williamson, Johnson, etc. Los galeses los formaban
agregando simplemente una s al nombre: Rogers, Williams, Evans, etc.
Los irlandeses simplemente colocaban la preposición of entre dos nom-
bres: William of Neill, que pronto se redujo a una o con apóstrofo:
William O'Neill. Los idiomas eslavos, por su parte, agregaban el su-
fijo vich, que significa "hijo de": Basil Ivanovich. Árabes y judíos, por
su parte, colocaban el correspondiente ben entre los dos nombres, sig-
nificando asimismo "hijo de": Simón ben Isaac, por ejemplo. (Curiosa-
mente, fue mi propio apellido el primero en fijarse en España. Ya en
el siglo noveno, un tal Tel Pérez, del señorío de Meneses, tuvo dos hijos,
uno de los cuales se llamó Tello de Meneses, y el otro Téllez, de donde
salieron las dos ramas que ya se mantuvieron como es el uso actual: ya
no era el caso de que Gonzalo Pérez tenía un hijo que se llamaría Pero
González, y este otro que se llamaría Juan Pérez, y este a su vez otro
que se llamaría Diego Ibáñez, quien a su vez procrearía otro llamado
Gonzalo Diéguez, lo que hace tremendamente difícil seguir el rastro
de las familias en los árboles genealógicos).
Ya para el siglo catorce empezaron a inventarse los apellidos. La
pista la obtuvieron, tal vez, los españoles, de los antiguos romanos,
quienes usaban nombres y apellidos como ahora lo hacemos: Marcus
Tullius. Esto implicaba que había un Marcos, perteneciente a la gens
(familia) Tullía. Pero como habría varios con el mismo nombre pro-
pio, se le agregaba a cada quien un apodo (cognomen). Así Cicerón
se llamaba Marcus Tullius Cicero (Cicero significa "garbanzo" —de
donde viene el castellano "chicharro"—), pues tenía una verruga en la
nariz. De igual modo, Publius Ovidius Naso ("narigudo"), Qintus Ho-
ratius Flaccus, etc.
De igual manera los españoles empezaron a colocar apelativos (o
aoodos^ desoués de los nombres, dejando fiio el nombre de la familia
de allí en adelante. Estos apodos —o apellidos— surgieron de diversas
fuentes. En unos casos se tomaba el nombre de algún animal por el
TH. XL, 1985 NOTAS 131
parecido del personaje con una bestia dada; o el de una planta por al-
guna relación anecdótica; o el de un mineral por razones similares. O
bien se le daba como apellido un verdadero apodo, que implicaba un
rasgo físico o moral de la persona, como Calvo o Clemente. En otras
ocasiones se rememoraba algún acontecimiento, como el caso del famoso
Vargas quien, en batalla con los moros, habiéndosele roto la espada,
arrancó la rama de un árbol y con ella "machucó" tantas cabezas de
moros, que el rey le ordenó se llamara en adelante Vargas Machuca
(en nuestra guerra de independencia, un militar colombiano de apelli-
do Reyes, con un acto de heroísmo salvó al ejército libertador, por lo
que el Libertador le dijo que en adelante debería llamarse Reyes-Patria,
pues había salvado la patria. E! militar adoptó el doble apellido que sus
descendientes continúan usando).
La mayoría de los apellidos venezolanos son de origen castellano,
canario y gallego, aunque a partir del siglo dieciocho, con el estable-
cimiento de la famosa Compañía Guipuzcoana, empezaron a abundar
los apellidos vascos, hasta el punto de que don Vicente Amézaga, histo-
riador de dicha compañía, ha compilado una lista de más de mil qui-
nientos. Más tarde vinieron las inmigraciones de diversos países de
Europa, especialmente italianos y portugueses, que se establecieron defini-
tivamente en Venezuela, hasta el punto de que apellidos como Pietri y
Abreu son hoy típicamente "criollos". Lo propio ha acontecido con in-
migrantes de otras regiones, por lo que Venezuela ofrece hoy el más rico
mosaico étnico de cualquier país de América Latina. Abundan, asimis-
mo, los apellidos de origen judío sefardita. Son apellidos originalmente
portugueses o españoles, de individuos que, huyendo de la persecución
religiosa, emigraron a los Países Bajos primero, y de allí a Curasao, de
donde pasaron a tierras venezolanas, especialmente entrando por Puerto
Cabello donde se establecieron y echaron raíces.
En el catálogo que se ofrece a continuación solo se toman en cuenta
los apellidos de origen castellano, canario y gallego, sin incluir los nu-
merosos apellidos vascos o catalanes. (Al decir 'castellano' me refiero al
idioma, no a la región). Se incluyen, asimismo, los apellidos sefarditas.
Debe tomarse en cuenta que la mayoría de los nombres de santos, usados
como apellidos, fueron un arbitrio a que apelaron los judíos conversos
('marranos'), para asegurar sus vidas ante la implacable persecución re-
ligiosa desatada por el Santo Oficio. Así, apellidos como Santamaría,
Sanjosé, Sanvicente, Sampedro, son de origen sefardita. Se ofrece, ade-
más, una lista de apellidos indígenas que, sorprendentemente, ha resul-
tado bastante nutrida, si se considera la destrucción masiva de indígenas
que, debido a guerras y epidemias, tuvo lugar durante la Conquista y la
Colonia. Estos catálogos no aspiran a ser exhaustivos, y se refieren, sobre
todo, a habitantes de Caracas. Todos los apellidos que se incluyen han
sido verificados en la Guía Telefónica de Caracas y en diversos listados
que han aparecido en la prensa diaria en anuncios de la Universidad
Central de Venezuela, del Ministerio de la Defensa, etc.
132 NOTAS TH.XL.1985
El tema tan interesante de los nombres propios no ha sido abordado
en este trabajo, pues lo haría demasiado extenso. Baste decir que, entre
las mujeres, son nombres preferidos Gladys, Belkis, Tibisay (original-
mente nombre de un cacique) y Coromoto; al paso que existe un rico
venero de nombres propios en la región de Maracaibo, donde existe la
tendencia a utilizar nombres muy extraños, a diferencia del resto del
país, donde predominan los nombres tradicionales españoles.
Se incluye, también, en estas listas, una de apellidos 'típicamente'
venezolanos. No se quiere con ello decir que sean exclusivos de Venezue-
la, pues es posible que existan en otros países americanos, sino que pa-
rece que se han concentrado en Venezuela. Tal es el caso de apellidos
como Arvelo, Aveledo, Ravelo, Lovera, Llovera, etc.
APELLIDOS DE ORIGEN ANIMAL
Abella
(gallego por abeja)
Abello
Agama
Águila
Anta
Araña
Ardilla
Arrau
Ave
Bacalao
Becerra
Boa
Borrego
Burro
Caballo
Cabra
Cabrita
Cabrito
Carey
Carnero
Cerda
Cervino
(cervatillo, en gallego)
Conejo
Corales
Cordero
Corzo
Cuervo
Culebra
Chinchilla
Chique
Chiva
Chivo
Delfín
Falcón
Faro
Gallo
Garza
Garzón
Gatos
Gavilán
Gavilanes
Grillo
Grullón
Hormigas
Lapa
León
Lobato
Lobo
Lora
Llamas
Macabí
Machín
Mato-s
Mero
Mico
Milano
Mojarro
Moronta
Mosco
Novillo
Oriol
Paca
Pájaro
Palomino
Palomo
TH.XL,1985
Parga-s
Pavón
Pelícano
Perdigón
Perico
Pulpillo
Puma
NOTAS
Salmón
Sardiña-s
(sardina, en gallego)
Tenia •
Toro
Vaca
Vicuña
Viera
Zorrilla
Zurillo
Zurita
133
APELLIDOS RELACIONADOS CON EL CUERPO
Alas
Anca
Barba
Barriga
Bazo
Boca
Bocanegra
Borra
Bustillo-s
Busto-s
Cabello
Cabeza
Carrillo
Cejas
Clara
Concha
Cuello
Gene
Hueso
Lana
Manrubia
Manosalva
Manotas
Marfil
Molares
Mollejas
Morcillo
Moyejas
Muela
Orejas
Panza
Pata
Pelage
Pestaña
(pestaña, en gallego)
Pico
Pierna vieja
Porras
n iPulgar
Quijada
Scisdedos
Viso
ATRIBUTOS FÍSICOS Y MORALES
Afanador Baja Buenaño
Agudo Baladí Buenavida
Ahumada Bastardo Buendía
Alegre Blandín Bueno
Amado Blando Burgués
Amador Bello
Amigo Bonilla Cabal
Anón Bravo Calvo
Áspera Buenahora Campesino
134
Cándido
Canino
Cedeño
Clemente
Coronado
Cortés
Crespo
Criollo
Chata
Chico
Chiquito
Damas
Delgado
Donado
Donoso
Dorado
Dueñas
Duro
Escojido
Espinosa
Espinoza
Expósito
Febles
Feo
Fino
Florido
Fresco
Frías
Fuertes
Gago
Galán
Galante
Gallardo
Garrido
Gentil
Glorioso
NOTAS
Gordo
Gozón
Grande
HermosoHidalgo
Holgado
Hombre
Hombrebueno
Honrado
Hurtado
Infante
Ingenuo
Juzgado
Ladrón de Guevara
Largo
Leal
Lindo
Lozano
Luengo
Macho
Maduro
Magno
Magro
Maldonado
Malo
Manco
Manzo
Mayor
Membrudo
Menor
Modesto
Mozo
Muchacho
Niño
Obediente
TH. XL, 1985
Padrón
Pajón
Pajuelo
Paladino
Paria
Patón
Peinado
Pirata
Presos
Pulido
Puro
Real
Redondo
Regalado
RisueñoX\iw Uvllv
Ronco
Rotonda
Rotundo
Sabio
Sabroso
Segura
Segurado
Sereno
Sordo
Sosa
Sutil
Tenorio
Tierno
Tirado
Travieso
Troncoso
Valiente
Vecino
Veloz
Viejo
Vizoso
(vicioso, en gallego)
TH. XL, 1985 NOTAS 135
APELLIDOS QUE REPRESENTAN OFICIOS
Abogado
Agüero
Alguacil
Aparcero
Aya
Bailadores
Ballesteros
Barbero
Barquero
Barrendero
Borrero
Brochero
Cabrera
Cabrero
Calero
Caminero
Campero
Cantero
Cantor
Carderera
Carnicero
Carpintero
Carrasquero
Carrero
Carretero
Casulleras
Cisnero
Cisneros
Colmenero
Criado
Cuberos
Custodio
Doctor
Domador
Escolar
Escribano
Escudero
Galeota
Gamero
Gañán•̂p' U 1 1 U 1 1
Garcero
Guarda
Guardia
Guerrero
Herrero
Hornero
Labrador
Macero
Madroñero
Maestre
Maestro
Mago
Marina
Marino
Mayoral
Melero
Mercader
Minero
Molinero
Montero
Natera
Nauta
Notario
Ovejero
Pastor
Pedrero
Peinero
Peón
Pintor
Platero
Quintero
Rosero
Sacristán
Sastre
Sereno
Siervo
Tejera
Tendero
Tesorero
Tinajero
Tortolero
Trigueros
Trompetera
Turmero
Vaquero
Verdugo
DIGNIDADES CIVILES Y MILITARES
Alcaide
Alcalde
Alférez
Alguacil
Cabo
Contramaestre
Coronel
Jurado
Lores
Mariscal
Mayor
136 NOTAS TH. XL, 1985
DIGNIDADES ECLESIÁSTICAS
Abad
Canónico
Cardenal
Cura
Fraile
Monge
Monje
Obispo
Papa
Vicario
TÍTULOS NOBILIARIOS
Amo
Barón
Caballero
Casique
César
Condado
Conde
Corona
Delfín
Duque
Emperador
Hidalgo
Infante
Marqués
Príncipe
Señor
Sultán
Reina
Rey
GENTILICIOS: NOMBRES DE CIUDADES Y REGIONES
Alcalá
Alcocer
Almodóvar
Arabia
Aragón
Asturias
Austria
Ávila
Bilbao
Cáceres
Cádiz
Carmona
Castilla
Cuba
Chipre
España
Espinal
Francia
Frías
Galicia
Gijón
Girón
Hungría
Jerez
Madrid
Manila
Montiel
Orihuela
Osuna
Oviedo
Palencia
París
Portugal
TH. XL, 1985
Salamanca
Segovia
Sevilla
Soria
Tabasco
NOTAS
Talavera
Teruel
Toledo
Troya
Trujillo
Tudela
137
Utrera
Vizcaya
Zaragoza
GENTILICIOS NORMALES
Africano
Alemán
Aviles
Canario
Castellano-s
Catalán
Catalano
Cordovez
Eslava
Español
Francés
Franco
Galleso-s
Godo-s
Griego
Inglés
Manchego
Marciano
Milanés
Moro-s
Navarro
Portugués
Reinosa
Reinoso
Romano
Salamanqués
Sardo
Serrano
Sevillano
Siciliano
Soriano
Toledano
Troyano
Turco
Valenciano
Vasco
Vizcaíno
VICIOS Y VIRTUDES
Amor
Calma
Candor
Caridad
Esoeranza
Gala
-
Mana
Paz
Pena
Penas
Piedad
Pompa
Pureza
Valor
138 N O T A S T H . XL, 1985
GRADOS DE PARENTESCO
Ahijado
Casado
Hermano
Huérfano
Nieto
Padrino
Primo
Pariente
Sobrino
Soltero
Tocayo
Viudez
DEL CALENDARIO
Abril
Agosto
Domingo
Febrero
Januario
Julio
Martes
Marzo
Mayo
NOMBRES PROPIOS USADOS COMO APELLIDOS
Abraham
Acacio
Adán
Agustín
Alberto
Alfonzo
Alonso
Alvariño
Alvaro
Ambrosio
Antonio
Atanasio
Augusto
Bartolomé
Belisario
Beltrán
Benito
Benjamín
Bernardo
Bertrán
Blasco
Campoelías
César
Clemente
Concepción
Conrado
Daniel
David
Diego
Dionisio
Dios
Dioses
Domingo
Eduardo
Elvira
Endora
Enrique
Estacio
Esteban
Evaristo
Eugenio
Facundo
Fagundo
Federico
Felipe
Fermín
Francisco
Froilán
Gabriel
Gadea
Gerardo
Germán
TH. XL, 1985 NOTAS 139
Gil
Gimeno
Ginés
Gloria
Gonzalo
Gregorio
Guillen
Guillermo
Hernando
Isaacs
Isaías
Jacob
Jacobo
Jaime
Jaimes
Jairo
Jerónimo
Jesús
Jimena
Jimeno
Joaquín
Jorge
Jorges
José
Juan
Juanes
Julia
Julián
Juliano
Julio
Leandro
Lorenzo
Lucas
Lucía
Luciano
Luis
Macías
Magdalena
Magdaleno
Manuel
Marcial
Marcos
María
Mariano
Marta
Martín
Mateo-s
Miguel
Millán
Moisés
Noé
Noel
Nolasco
Ñuño
Octavio
Odón
Oria
Pablo-s
Patrocinio
Paulo
Payo
Pedro
Penélope
Rafaela
Ramón
Roberto
Rodrigo
Román
Rosendo
Rufino
Sabas
Sabina-o
Salomón
Samuel
Sancho
Silverio
Silvio
Simón
Sixto
Socorro
Suero
Teodoro
Teodosio
Teresa
Tiberio
Tobías
Tomás
Tomé
Valentín
Ventura
Vicente
Victoria
Zacarías
Zita
NOMBRES DE SANTOS USADOS COMO APELLIDOS
Sampablo
Sampayo
Sampedro
San Basilio
San Claudio
Sancristóbal
San Eufracio
San Eufrasio
Saneugenio
Sanjosé
Sanjuán
Sanmartín
140 N O T A S TH. XL, 1985
Sanmiguel
Sanromán
San Sebastián
Sansegundo
Santacoloma
Santacruz
Santaella
Santafc
Santamaría
Santamarina
Santana .
Santaolalla
Santeliz
Santiago
Santo
Santodomingo
Santos
Santoveña
San Vicente
Alegría
Fortuna
ESTADOS PSICO-SOCIALES
Paz Ventura
Pena
TÉRMINOS ECONÓMICOS
Barato
Cambio
Carestía
Caro
Feria
Fisco
Heredero
Hijuela
Matute
Mercader
Mercado
Partidas
Plaza
Preciado
i\CgdldUl
Rico
Tesoro
COLORES
Alba
Albo
Amarillo
Bermejo
Blanco
Bruno
Canela
Canelo
Cano
Cárdenas
Castaño
Claro
Colorado
Dorado
Gris
Marfil
Marrón
Morado
Morao
Moreno
Moro
Negrín
Negro
Negrón
Nevado
Pardo
Pinto
Prieto
Rojas
Rojo
Rosillo
Rosado
Ruano
Rubiano
Rubio
Verde
TH.XL, 1985
Adarmc-s
Centesimo
Cinco
Cuartas
Decena
Diez
Guarismo
NOTAS
NUMEROLOGÍA
Igual
Mas
Nones
Pares
Primera
Primo
Quinceno
Quintal
Quintillón
Quinto
Seisdedos
Sesto
Sieteiglesias
Villasmil
141
FIGURAS GEOMÉTRICAS
Arcos
Cuadrado
Cubillos
Lado
Plana
Planas
Redondo
Rincón
Rincones
TÉRMINOS BÉLICOS
Alcázar
Almenar
Arcos
Armada
Armas
Ballesta
Bandera
Batalla
Caballero
Celada
Escudero
Espada
Guardia
Guerra
Guerrero
Infante
Lanza
Marciales
Matamoros
Maza
Pendones
Puñales
Victoria
TÉRMINOS MUSICALES
Carrasca Lira
Gaita • Murga
Timbal
Tono
Viola
142 NOTAS TH. XL, 1985
Dolora
Abarca
Albornoz
Barragán
Batista
Bombín
Botines
Calzadilla
Alcázar
Arcones
Armella
Armellín
Baño
Caldera
Cámara
Canal
Casas
Castillo
Castro
Cava
Cera
Corredor
Cortina
Cuadra
TÉRMINOS POÉTICOS
Madrigal
VESTIDO
Calzado
Capote
Correa
Cuello
Lana
Mantilla
Presilla
VIVIENDA
Escala
Escalera
Espejo
Hospédales
Silva
Saco
Seda
Toca
Velo
Zapata
Zueco
Paredes
Piso
Portal
Pórtela
Posada
Puerta
Jardín
Jarra
Lares
Losa
Matera
Mesa
Moya
Muro
Palacio-s
Quinta
Sala-s
Solares
Tálamo
Tapias
Terraza.
Torre
Vela
TH.XL, 1985 N O T A S 143
RELIGIÓN Y MITOLOGÍA
Ángel
Ascensión
Asunción
Bula
Casulleras
Cofrades
Cristiano
Cristo
Cruces
Cruz
De Dios
Dios-es
Gracia
Iglesias
Joves
Marte
Mesías
Monasterio
Monasterios
Monge
Monje
Ondina
Orantes
Pagano
Pascual
Querubín
Salvador
Saturno
Seminario
Serafín
Sibila
Veracruz
HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS
Perno
Rueda
Sierra
Trillo-s
VERBOS USADOS COMO APELLIDOS
Antorcha
Ariete
Barajas
Barra
Barril
Botana
Cadenas
Clavijos
Cuba-s
Charola
De la Hoz
Joya
Loza
Maza
Mazo
Molino
Achicar
Achique
Achiques
Acuña
Amar
Anides
Anido
Baja
Bajares
Barre
Barro
Borra
Borras
Cala
Calla
Cambio
Cancelo
Cela
Corro
Cuento
144
Cuesta
Custodio
Deben
Encuentra
Ensuncho
Entrena-s
Estaba
Esté
Esteva
Falla
Folgar
Giran
Guía
NOTAS
Haber
Hace
Haces
Huelga
Labore
Machaca
Machuca
Mancilla
Manduca
Matar
Orea
Ores
Paga
Pego
Pensado
TH.XL,1985
Repiso
Revela
Reza
Riera
Seguías
Soler
Tajan
Tajes
Temes
Toca
Toma
Trillo
Tuesta
Vale
Vence
Vivas
Vives
NOMBRES DE PLANTAS USADOS COMO APELLIDOS
Aceituno
Álamo
Alizo
Almendro
Arce
Avena
Borrachero
Borraja
Cadillo
Cáñamo
Cañas
Cardo
Cardón
Cardona
Carrizo
Castaño
Castañón
Ceiba
Centeno
Cerezo
Céspedes
Clavel
Chaparro
Chin
Del Nardo
Encina
Espino
Figuera
Ginesta
Granadillo
Granados
Guarimán
Higuera
Junco
Lamas
La Salvia
Laurel
Lirio
Maíz
Malanga .
Mandarino
TH. XL, 1985
Mangles
Manzanilla
Manzano
Mata
Mayz
Melón
Mora
Morera
Naranjo
Nogales
Olivo
Olmo-s
Ortigoza
NOTAS
Palma
Palmera
Parra
Pino
Pina
Pita
Poleo
Quina
Roble
Robles
Romero
Rosa
Rosal
Roso
Ruda
Samán.
Samanes
Sauce
Unamo
Vera
Viña
Yedra
145
PLANTÍOS
Arboleda
Cañedo
Cañizales
Carrizales
Castañeda
Escobar
Espinal
Granja
Horta
Huerta
Huertas
Juncal
Linares
Mata
Morales
Olivar
Olivares
Oliveros
Olmedo
Pajares
Palmar
Palmero
Parralejo
Parrales
Peral
Perales
Pimentel
Pineda
Pinedo
Pomar
Prado
Rosales
Sotillo
Soto
Vergel
10
146 NOTAS TH. XL,1985
PARTES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS
Bretón
Cepa
Cogollos
De la Nuez
De la Rosa
Espiga
Espina
Flor
Florido
Flores
Frutos
Granada
Lima
Lozano
Mora
Oliva
Pimienta
Rama
Ramos
Sarmient
Verdura
CARACTERÍSTICAS DEL FRUTO
Acedo
Blandín
Blando
Duro
Maduro
Seco
Temprano
PRODUCTOS VEGETALES
Goma
Jugo
Acero
Arcilla
Arenas
Brea
Brillante
Madera
Madero
Mieses
MINERALES
Cal
Carbón
Diamante
Fierro
Pan
Guijarro
Jaspe
Mármol
TH. XL, 1985
Oro
Peña
Peñasco
N O T A S
Piedra
Pizarro
Plata
Roca
Rubí
Sal
Venero
147
LUGARES DE EXTRACCIÓN DE MINERALES
Arenales
Calera
Cantera
Mina
Salina
Salinas
TÉRMINOS RELACIONADOS CON EL AGUA
Aguado
Aguas
Agüero
Altamar
Arroyo
Bahía
Balsa
Barca
Barco
Barquero
Barquín
Barro
Canal
Canales
Canoa
De la Vega
Del Mar
Del Pozo
Del Río
De los Ríos
Esclusa
Fuentes
Galera
Lafuente
Lago
Lagos
Laguna
Lavado
Limo
Marina
Marino
Navio
Noria
Pando
Pesca
Pique
Pozo
Pontón
Puente
Puerto
Rada
Ríos
Rivera
1 orrent
Vadillo
Vega
Vegas
Vela .
148 NOTAS TH. XL, 1985
METEOROLOGÍA
Alba
Astros
Claro
Estrella
Lucero
Luces
Luna
Lunar
Mañana
Marte
Nevada-o
Nieves
Resplandor
Saturno
Sol-es
Ventosa
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS
Arrabal Del Valle
Bahía
Barra
Barranco
Barrio-s
Boca
Boquete
Bosque
Cabo-s
Caleta
Calle
Calleja
Callejón
Camino-s
Camposanto
Campoverde
Cañada
Caño
Carrera
Cerca
Cerro
Colina
Collado
Costa
Coto
Cuadra
Cuenca
Cuesta
Cuevas
Escarpa
Este
Fragoso
Hoyos
Ladera
Lagos
Laguna
Landa
Montaña
Montes
Morros
Nevado
Otero
País
Páramo
Poblete
Polo
Rada
Ríos
Roca
Rúa
Selva
Sierra
Solares
Sotillo
Soto
Urbano
Valladares
Valle
Vallejo
Valverde
Vera
Villa
Villalba
Villaluenga
Villamar
Villamediana
Villanueva
Villapalos
Villaparedes
Villarreal
Villasana
Villasmil
Villaverde
Villavicencio
Villoría
TH. XL, 1985 NOTAS 149
APELLIDOS INDÍGENAS
Achey
Achiques
Achoy
Achue
Agama
Aguaría
Amaíz
Anaya
Aquique
Araguas
Arao
Arape
Arapé
Arque
Araya
Arrau
Atay
Atuche
Bante
Barinas
Batay
Bucarito
Cachacote
Cacharuco
Cachazo
Cachucho
Cacique
Caguado
Caguaripano
Caicuto
Calanche
Camacuro
Canache
Canchica
Canoa
Caparo
Caparros
Caranaima
Carapaica
Carey
Caribas
Caricote
Caripa
Caripc
Casique
Catarí
Caucho
Cayama
Cayeso
Cayuso
Cerinza
Coa
Coca
Conopoy
Coro
Corozo
Cuica-s
Cumache
Cumaná-s
Cumare
Cuquejo
Chacana
Chamas
Chámate
Chanchamire
Chango
Charinga
Chas
Chaurero
Chaurio
Chaustre
Chía
Chique
Chiquín
Chivico
Escorche
Faro
Gamara
Gascue
Goyo
Guacache
Guacarán
Guacuto
Guaimacuto
Guáimara
Guáimare
Guaina
Guaipo
Guaita
Guanaguanay
Guanaguaney
Guanare
Guanipa
Guapuriche
Guarache
Guarama
Guaramata
Guaramato
Guarapo
Guarasma
Guaraní
Guárate
Guarato
Guarecuco
Guaregua
Guarenas
Guarepe
Guariguata
Guarimán
Guarirapa
Guaruro
Guaruto
Guayupa
Gubayra
Güerere
Güiracoche
Güiriray
Hartmara
150
Iguaro
Iguerey
Jaspe
Lancho
Macabí
Machín
Macuares
Macupido
Macure
Maica
Maita
Malanga
Malpica
Manaure
Mangles
Maraima
Mato
Maya
Mere
Merecuana
Meregote
Mico
Montezuma
Moronta
NOTAS
Naguanagua
Oyoque
Pagua
Paipa
Paiva
Paraima
Parima
Paya
Peche
Piñango
Pita
Puma
Quimbay
Quina
Ricapa
Roraima
Rovaina
Samán
Saquete
Saqui
TH. XL, 1985
Sarco
Sarquis
Sisirucá
Spugui
Sustacha
Tabasco
Tacoa
Tamiche
Timaure
Tocuyo
Torbes
Turipe
Unamo
Useche
Waikarán
Yaguamacuto
Yaguaraty
Yaguarecuto
Yague
ALGUNOS APELLIDOS DE ORIGEN SEFARDITA
Abraham
Adán
Ahijado
Al mea
Almosny
Asorraf
Bemergui
Benacerraf
Benadiba
Benadón
Benador
Benaiges
Benaím
Benalal
Benallán
Benamor
Benamu
Benaroia
Benaroyo
Benarroch
Benarroyo
Benasayag
Benasayeg
Benassy
Benatar
Benatuil
Benayán
Benazar
Benbunan
Bencecry
Bencid
Bencomo
Benchetrit
Benchimol
Benchocrón
TH. XL, 1985
Bendahán
Bendavíd
Bendayán
Benezra
Benguiqui
Benhaud
Benhayán
Benhayoum
Benhonou
Benjamín
Benmerguí
Bennazar
Benshimol
Bentata
Benzaquén
Benzecry
Beracasa
Berah
Beraha
Beraja
Capriles
Curiel
Chocrón
Daniel
David
De Sola
Diamante
Gabriel
NOTAS
Henríquez
Hermano
Isaac
Isaías
Jacob-o
Jairo
Joaquín
León
Leví
Lucas
Maduro
Manuel
Mateo-s
Matías
Miguel
Moisés
Moreno
Muchacho
Noé
Obadía
Pablos
Padrino
151
Pariente
Pinedo
Pinto
Quijano
Rafael
Rafaela
Ricardo
Sabas
Salas
Salomón
Salvador
Samuel
Sananes
Sanjosé
Santamaría
Simón
Tobías
Toledano
Tomás
Vicente
Zacarías
APELLIDOS TÍPICOS VENEZOLANOS
DE DIVERSOS ORÍGENES
Abandero
Abenante
Abraham
Abreu
Acedo
Achelpohl
Adam
Adames
Adán
Adrián
Adriani
Adrianza
Agostini
Agosto
Agudo
Agüero
Aguerrevere
Álamo
Alánez
Alayón
Albanese
Albánez
Alcózer
Aldrey
Alfonzo
Alguíndigue
Alizo
Almandoz
Altnea
Almenar
Almosny
Al tuve
Alvarenga
Álvarez de Lugo
Alvariño
Alvaro
Amado
Amaré
Amarillo
Amarista
Amengual
Amestoy
Amesty
Ancúnez
Andará
Ándcrson
Andueza
Anduze
Ángeli
Anglade
Antillano
Antón
Antoni
Antonini
Antonioni
Antonorsi
Anzoátegui
NOTAS
Aragort
Arapé
Aray
Araya
Arcas
Arcay
Arcaya
Arcia
Arcos
Ardid
Arismendi
Argibay
Aristeguieta
Aristimuño
Armas
Armengol
Arnal
Arnao
Arocha
Arráez
Arráiz
Arreaza
Arrcchedera
Arria
Arriens
Artiles
Arvelo
Ascanio
Asprino
Atencio
Atienza
Aular
Austria
Aveledo
Avellán
Avilan
Azocar
Azpúrua
Bacalao
Badillo
Baíz
Bajares
Balda
Baldó
TH. XL, 1985
Balestrini
Ball
Ballester
Balza
Baralt
Barazarte
Barbarito
Barceló
Barnola
Barquín
Barroeta
Bartolomé
Bastardo
Batalla
Battistini
Bauder
Baumeister
Bauza
Bcaujon
Beauperthuy
Behrens
Belisario
Bello
Belloso
Beluche
Benedetti
Benzo
Bereciartu
Beroes
Berrizbeitia
Berti
Berroeta
Berroterán
Bertorelli
Bezara
Biaggi
Biaggini
Bianco
Bigott
Blandín
Blasini
Blaubach
Blohm
Boccaranda
Boccalandro
TH. XL, 1985
Bogen
Bojandas
Bolet
Bolívar
Bonalde
Borjas
Borra
Borrego
Boscán
Bosch
Boulton
Boves
Boza
Bracho
Brandt
Branger
Brea
Breca
Bressán
Brewer
Brice
Brigé
Brito
Brunicardi
Brunni
Bruzual
Bujanda
Burelli
Burguera
Bustillos
Butrón
Buzniego
Cabrices
Cabrujas
Cachut
Cadenas
Cagigal
Cairos
Cajía
Calanche
Calatrava
Calcaño
Calcurián
Calderaro
NOTAS
Calvani
Calvet
Calzadilla
Camacaro
Camarán
Camejo
Caminos
Campíns
Campoli
Campovin
Canache
Canelón
Capiello
Caraballo
Carabaño
Cardot
Carnevali
Carpió
Carrasquel
Carta
Cartaya
Carujo
Casique
Castrillo
Cayama
Cedillo
Celli
Certad
Ciliberto
Clemente
Colimodio
Colombani
Colomina
Coll
Concepción
Consalvi
Contramaestre
Corao
Cornett
Coronil
Corro
Cotten
Courbens
Croce
Cubillán
Cumare
Cumaná
Cupello
Curiel
Curto
Cúrvelo
Chacín
Chalbaud
Cha pellín
Charinga
Chataing
Chaumar
Chiossone
Chirinos
Chitty
Chocrón
Chuecos
Chumaceiro
Churión
Daboín
Dággert
Dagnino
Dalla Costa
D'Alta
Damas
D'Áscoli
Davalillo
De Bellard
Degwitz
De la Cerda
De la Concha
De la Cova
Delascio
Delepiani
Delfino
De Lima
Del Nogal
D'Empaire
De Sola
Di Giácomo
Dini
Di Prisco
Divo
153
154
Dominici
Donatti
Donzella
Dorante
Dotti
Dubuc
Dúchame
Dugarte
Duno
Dupouy
Duvén
Duxans
Duzán
Echenagucia
Echeto
Egaña
Egea
Egui
Eguiarretta
Eiris
Elizalde
Emmanueli
Emperador
Entrena-s
Ereu
Ermini
Escalante
España
Esparza
Espelozín
Espinal
Espíndola
Espino
Esqueda
Esquivel
Estaba
Esté
Esteller
Esteva
Ettedgui
Ezeiza
Fabbiani
Fagúndez
Failache
N O T A S
Falcón
Fariñas
Farrera
Febres
Feo
Fermín
Fernando
Figarella
Figarelli
Filardo
Finol
Firmo
Fleury
Fombona
Fortique
Fortoul
Fossi
Franceschi
Freites
Freytas
Freytes
Frías
Gabaldón
Gadea
Galavís
Galíndez
Galletti
Gamarro
Gamero
Gando
Ganteaume
Garbán
Garbiras
Garmendia
Gasea
Gascue
Gasperi
Gaudens
Gayangos
Genatios
Gerbasi
Giacopini
Gilly
Giménez
Gimón
TH. XL, 1985
Ginez
Giugni
Goicoechea
Goiticoa
Golding
Gondelles
Gonzalo
Gorrochotegui
Gorrondona
Gouverneur
Grabiel
Gragirena
Gramcko
Granier
Grases
Graterol
Graterón
Grisanti
Grosscoors
Grosso
Grüber
Guadarrama
Gual
Guánchez
Guédez
Güerere
Guía
Guglielmi
Guiñan
Guinand
Guruccaga
Guruchaga
Hadgialy
Hardy
Harwich
Hellmund
Hermoso
Heuer
Himiob
Hogreul
Huizi
Humpiérrez
Hung
Ibarreto
TH. XL, 1985
Imery
Inchausti
Innes
Insausti
Irazábal
Iribarren
Isava
I sea
Itriago
Iturbe
Iturriza
Izaguirre
Jacir
Jaén
Jahn
Jardín
Jattar
Jerez
Jelambi
Joly
Jesurún
Jones
Juco
Juliac
Va,,
Key
Kochen
Koenecke
Krisólogo
La Cavalerie
La Cruz
Lafée
Lairet
Lamas
Lameda
Lancini
Landa
Landaeta
Landáez
Lander
NOTASLange
Lanza.
Lares
Lárez
Larroche
Larrain
Larralde
Larriva
Lartitegui
La Scalea
Lasser
Latouche
Lauría
Latuff
Lavaux
Laveaux
Lavié
Layrisse
Lazcano
Lazo
Lebrún
Lecuna
Léidenz
Lemmo
Leoni
Lepage
Lepervanche
Leseur
Level
Level de Goda
Leyzeaga
Lhaya
Liccioni
Liendo
Lilue
Lima
Limardo
Liscano
Lizardo
Loges
Lollet
Longobardi
Lope-Bello
López de Ceballos
Lores
Loreto
Loscher
Lossada
Lossi
Lovera
Luciani
Luigi
Luongo
Lusinchi
Luzardo
Llaguno
Llamozas
Llavaneras
Llovera
Mackle
Madriz
Magallanes
Maggi
Mago
Maio
Maitín
Malaspina
Malavé
Manaure
Mancera
Manduca
Manríquez
Mantellini
Manzano
Manzo
Marcano
Marchiani
Marciano
Marquís
Marrero
Marrón
Martini
Martorano
Marturet
Mar val
Massiani
Mastrodomenico
Mata
Matthyas
155
156
Matute
Maucó
Mauriello
Maury
Mavares
Mayobre
Mayora
Mayorca
Mayorga
Mayz
Mazzarelli
Mazzei
McGregor
Mejías
Meleán
Mélich
Menda
Mendible
Mendiri
Menotti
Merici
Merlo
Messori
Messuti
Mibelli
Michelangeli
Michelena
Mijares
Milá de la Roca
Milano
Miliani
Miquilena
Mirabal
Miralles
Misle
Miyares
Mohedano
Moleiro
Molero
Mollejas
Monagas
Mondolfi
Monreal
Monsant
Monsanto
Montagne
NOTAS
Montaner
Montauban
Montbrún
Montero
Montesinos
Montiel
Montilla
Moran
Morantes
Moreán
Morcau
Morón
Morreo
Morrison
Mosqueda
Motamayor
Moyejas
Moyetones
Muchacho
Muci
Mudarra
Müller
Muntaner
Murga
Murzi
Muskus
Narvarte
Notcrs.
Noyó
N̂ 3203
Negrín
Negro
Negrón
Neri
Nevado
Nicolao
í̂ í leves
Nouel
Núcete
Núñez de Cáceres
N ûño
Obadía
Obediente
TH. XL, 1985
Obelmejías
Octavio
Ojeda
OÍaizola
Olavarría
Oliva
Oliver
Olivier
Olivo
Ordaz
Orellana
Orihuela
Oronoz
Oropesa
Oropeza
Orsetti
Orsini
Ortigoza
Ossott
Ostty
Otamendi
Otáñez
Otaola
Ottolina
Ovalles
Oxford
Oyarzábal
Pachano
Padrón
Palencia
Palomares
Pannier
Pantin
Paoli
Paolini
Pardi
Parejo
Pares
Pariente
Parilli
Parisca
Parpacén
Párraga
Partidas
TH. XL, 1985
Pastori
Patrizi
Paván
Pedreáñez
Pedrique
Pelayo
Pensó
Peñalver
Penzini
Peoli
Perán
Peraso
Perazzo
Perera
Pericchi
Pernía
Perozo
Peruzo
Pesquera
Petella
Petit
Petkoff
Piedras
Perluisi
Pietrantoni
Pietri
Pifano
Pimentel
Pino
Piñango
Piñerúa
Pisani
Pittier
Pizani
Planas
Planchan
Plaz
Plumacher
Pocaterra
Poleo
Pompa
Ponte
Potentini
Puche
Puigbó
Pumar
NOTAS
Púnceles
Punceres
Queremel
Quereguán
Quero
Quijada
Quiroba
Racamondc
Racca
Ramella
Ramones
Rausseo
Ravard
Ravel
Ravell
Ravelo
Razetti
Recao
Redondo
Rcidtler
Requena
Revenga
Reverón
Rial
Ribas
Riera
Rincones
Rísquez
Rivodó
Roben
Roche
Róhl
Rolando
Romanace
Rómer
Ron
Roncajolo
Rosa
Roscio
Rosquete
Rossi
Rotundo
Rugeles
Rumbos
Russa
Russián
Russo
Sagarzazu
Saignes
Salamanqués
Saldivía
Salías
Salicetti
Salmerón
Salom
Saluzzo
Salvatierra
Sananes
Santaella
Santeliz
Sano ja
Sanojo
Sardinas
Sarria
Saume
Savelli
Scannone
Schael
Schmidke
Schon
Scorza
Scull
Scgnini
Seguías
Seijas
Semidey
Semprún
Sequera
Serra
Sevillano
Sifontes
Sígala
Simons
Siseo
Siso
Sistiagas
157
158
Sobrino
Soliani
Solís
Sotillo
Soublette
Soulés
Sperandío
Spinetti
Spinola
Spitaleri
Sposito
Stelling
Stempel
Sthory
Stolk
Strédcl
Strupp
Subero
Sucre
Suchen
Suels
Sutil
Tabata
Tablante
Taborda
Tagliaferro
Tailhardat
Talavera
Tancredi
Tarchetti
Tarre
Tébar
Tejera
Tellería
Tello
Temeltas
Tenreiro
Terrero
Teixier
Thoddé
Tinedo
Tineo
Caracas. Venezuela.
NOTAS
Tinoco
Todd
Torrealba
Tortolero
Tosta
Touron
Travieso
Trejo
Trenard
Trillo
Trómpiz
Tudela
Turmero
Ugueto
Umérez
Urbaneja
Urbano
Urriola
Uslar
Ustáriz
Utrera
Vaamonde
Valarino
Vale
Valery
Valladares
Vallenilla
Valles
Valles
Van der Biest
Van der Velde
Vegas
Veliz
Veloz
Velutini
Verde
Vernon
Vetancourt
Vetencourt
Vethencourt
TH. XL, 1985
Vial
Viana
Vicentelli
Vicentini
Vigas
Villaparedes
Villasana
Villasmil
Villavicencio
Viso
Vizcaíno
Vizcaya
Vizcarrondo
Vogel
Vogeler
Volcán
Volcanes
Vollmer
Wagner
Wannoni
Wefer
Williams
Winckelman
Yabrudi
Yanes
Yarza
Yerena
Yibirín
Zago
Zappacosta
Zarikian
Zárraga
Zavarce
Zérega
Zitlosen
Zoppi
Zubillaga
Zumeta
JAIME TELLO
	CampoTexto: THESAURUS. Tomo XL. Núm. 1 (1985). Jaime TELLO. Sobre apellidos venezolanos

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

239 pag.
Ocurrio-un-dia-en-Acatic

User badge image

Los Mejores Apuntes

362 pag.
121 pag.
88 pag.
personajes-sobresalientes-web

UTJ

User badge image

Notas para Aprender