Logo Studenta

EL-SUDARIO-DE-TURIN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL SUDARIO DE TURIN
El Sudario de Turín —también conocido como la Síndone,  la Sábana Santa o el Santo
Sudario— es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que presenta marcas
y traumas   físicos propios   de   una crucifixión.1  El   sudario   mide   436 cm   ×   113 cm.   Se
custodia en Turín, en la capilla de la Sábana Santa —construida expresamente para ese
fin   a   finales   del   siglo   XVII   (1668-1694),   durante   el   reinado   de Carlos   Manuel   I   de
Saboya, duque de Saboya—, una obra maestra del barroco italiano finalizada por Guarino
Guarini que   se   encuentra   dentro   de   un   complejo   de   edificios   que   incluye   la catedral,
el palacio Real y el palazzo Chiablese.
Los  orígenes  del  sudario  y  su  figura  son  objeto  de  debate  entre  científicos,   teólogos,
historiadores e investigadores. Algunos sostienen que el sudario es la tela que se colocó
sobre el cuerpo de Jesucristo en el momento de su entierro, y que el rostro que aparece es
el suyo. Sin embargo, la tela ha sido datada mediante radiocarbono y sitúa su origen en
la Edad Media (entre 1260 y 1390 d.C).2 La Iglesia católica no ha manifestado oficialmente
su aceptación o rechazo hacia el sudario, pero en 1958 el papa Pío XII autorizó la imagen
en relación con la devoción católica hacia la Santa Faz de Jesús.3  Se puede considerar
que  la  utilización  de nuevas   tecnologías  en el  estudio  del  sudario  comienza  en 1898,
cuando un fotógrafo aficionado, Secondo Pia, observó que en los negativos de las tomas
que había realizado se podía ver con más nitidez la imagen del cuerpo (Cf. sección Siglo
XVI a nuestros días).  En 1988 la Santa Sede autorizó  la datación por carbono-14 de  la
sábana, que se realizó en tres laboratorios diferentes, y los tres laboratorios dataron la tela
entre los siglos XIII y XIV (1260-1390).4
https://es.wikipedia.org/wiki/Sudario_de_Tur%C3%ADn#cite_note-Turin_Nature-4
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIV
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIII
https://es.wikipedia.org/wiki/Carbono-14
https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Sede
https://es.wikipedia.org/wiki/Sudario_de_Tur%C3%ADn#Siglo_XVI_a_nuestros_d%C3%ADas
https://es.wikipedia.org/wiki/Sudario_de_Tur%C3%ADn#Siglo_XVI_a_nuestros_d%C3%ADas
https://es.wikipedia.org/wiki/Secondo_Pia
https://es.wikipedia.org/wiki/Sudario_de_Tur%C3%ADn#cite_note-3
https://es.wikipedia.org/wiki/Devoci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADo_XII
https://es.wikipedia.org/wiki/1958
https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_cat%C3%B3lica
https://es.wikipedia.org/wiki/Sudario_de_Tur%C3%ADn#cite_note-2
https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media
https://es.wikipedia.org/wiki/Jes%C3%BAs_de_Nazaret
https://es.wikipedia.org/wiki/Palazzo_Chiablese
https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Real_de_Tur%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Tur%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Guarino_Guarini
https://es.wikipedia.org/wiki/Guarino_Guarini
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_barroca_en_Italia
https://es.wikipedia.org/wiki/Duque_de_Saboya
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Manuel_I_de_Saboya
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Manuel_I_de_Saboya
https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla_de_la_S%C3%A1bana_Santa
https://es.wikipedia.org/wiki/Tur%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Sudario_de_Tur%C3%ADn#cite_note-1
https://es.wikipedia.org/wiki/Crucifixi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Traumatismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Linum_usitatissimum

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

196 pag.
Anales-03

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

133 pag.
La Sabana Santa

Xochicalli

User badge image

Calixto PEÑAFIEL

18 pag.
Arte Medieval C28-1_Herbert Kessler

SIN SIGLA

User badge image

Angel Martinez